Enfermedades por protozoarios

protozoarios en el aparato digestivo

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICA
TEMA: ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOARIOS
DOCENTE: DOC. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA
BACHILLER: MARIANA YANETH BELTRAN PLATERO
CARRERA: INGENIERIA AGRONOMICA
CICLO II 2016
ENFERMEDADES POR PROTOZOARIOS EN EL APARATO DIGESTIVO
Los protozoarios son animales unicelulares. No son visibles al ojo desnudo pero
pueden ser vistos bajo el microscopio. Un espécimen de excremento fresco es requerido
para encontrar a los parásitos
.
El ciclo de vida de los protozoarios es complicado. Básicamente, la infección resulta
de la ingestión en forma de quiste (ooquiste). Los quistes invaden el recubrimiento de los
intestinos donde maduran a formas adultas y son expelidos en las heces. Bajo condiciones
favorables se desarrollan a la forma infecciosa.
La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura del alimento que
penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana. En el citoplasma se
forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales. El
paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los cilios. Las amebas
atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que forman.
Excreción.
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las
vacuolas fecales. Dichos residuos pueden ser sales minerales que sirven para depurar las
aguas servidas.
Las enfermedades parasitarias pueden adquirirse a través de los alimentos o del agua
contaminada (como la fascioliasis o la teniasis), por la picadura de un insecto (como la malaria o
la enfermedad del sueño) o por contacto sexual (como las ladillas), y pueden causar desde
molestias leves hasta la muerte.
Los protozoarios pertenecen al Reino Protista, sub reino Protozoo. Se caracterizan por ser
eucariotas, pueden reproducirse asexuada o sexuadamente, tienen movilidad variable
dependiendo de sus órganos de locomoción.
CLASIFICAR TAXONÓMICAMENTE EN 4 PHYLUM BASÁNDOSE EN SUS CARACTERÍSTICAS
NUCLEARES, DE REPRODUCCIÓN Y DE LOCOMOCIÓN.
Phylum sarcomastigophora
• Sub Phylum Mastigophora
• Sub Phylum sarcodina
Phylum apicomplexa
•Clase Sporozoa
Phylum mocrospora
•Orden Microsporita
Phylum cicliophora
•orden trichostomatida
REINO PROTISTA SUB REINO PROTOZOA
PHYLUM SARCOMASTIGOPHORA Sub Phylum Mastigophora Orden Kinetoplastida
Género Leishmania -L.brasiliensis
PHYLUM APICOMPLEXA (Levine 1970) Clase Sporozoa Sub Clase Coccidia Sub Orden
Eimeriida Género Isospora -I.belli Género Toxoplasma -T.gondii (Nicolle y Manceaux
1909)
PHYLUM MICROSPORA Orden Microsporita Género Encephalitozoon -E.intestinalis
Género Enterocytozoon -E.bieneusi
PHYLUM CILIOPHORA Orden Trichostomatida Género Balantidium -B.coli (Malmsten
1857)
Dentro de la clasificación taxonómica jerarquizamos:
Sarcomastigophora: que incluye a los agentes productores de la enfermedad de Chagas,
giardiasis y amibiasis.
Apicomplexa: donde se encuentran los agentes productores del paludismo, toxoplasmosis
y coccidiosis.
Microspora: creado especialmente para incluir a los microsporidios. Ciliophora: ciliados.
Otra clasificación de los protozoarios de interés médico es la que tiene en cuenta la
localización en el huésped, considerando por una parte los que viven en sangre y tejidos
(protozoarios hemotesiduales) y por otra los que se alojan en tubo digestivo (protozoarios
intestinales o entéricos) y vías génito urinarias.
GIARDIA LAMBLIA: es un protozoario flagelado en forma de pera, que causa una
amplia variedad de síntomas gastrointestinales. La Giardia es sin duda la infección por el
parásito más común de los seres humanos en todo el mundo, y en los Estados Unidos es la
segunda más común después de los oxiuros.
PROTOZOARIO FLAGELADO INTESTINAL CON 2 FORMAS EVOLUTIVAS:
Trofozoítos: viven en el duodeno fijados por discos suctor
Quistes: resistentes, se eliminan al exterior
PREVALENCIA: 10-20% en población infantil
TRANSMISIÓN: fecal-oral, a través de formas quísticas Transmisión principalmente
interhumana. Se discute la posibilidad de considerarla una zoonosis (perros, castores).
LOCALIZACIÓN: epitelio del intestino delgado.
Cigoto o cigote.
FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LOS PROTOZOARIOS
Los protozoos pueden reproducirse por la fisión binaria o la fisión múltiple.
Algunos protozoos se reproducen sexualmente, otros lohacen asexualmente, mientras
que un tercer grupo utiliza una combinación de ambos procesos. Un protozoo individual
es hermafrodita.
ASEXUAL:
Algunos organismos se pueden reproducir de forma asexual, es decir no intervienen las
células sexuales. En este caso, una célula hija del progenitor se separa y forma un
individuo completo. En este tipo de reproducción un solo progenitor interviene y para lo
cual no existen células u órganos reproductores especiales.
Fisión binaria y múltiple
Es un tipo de reproducción asexual que se caracteriza por la división de un cuerpo en dos
o más partes, cada una de las cuales forma un individuo completo. La fisión en dos partes,
o binaria, puede ser idéntica a una división celular, o implicar una reorganización del
citoplasma y la formación de estructuras celulares nuevas. La fisión es frecuente en los
organismos unicelulares, pero rara en los multicelulares, ya que requiere la regeneración
de partes especializadas en cada uno de los descendientes. En los microorganismos la
fisión binaria puede ser transversal (se produce a lo ancho del organismo), como en el
caso del paramecio, o longitudinal (a lo largo del organismo), como en la euglena, un
flagelado colonial.
La fisión múltiple puede comprender varias escisiones binarias sucesivas que tienen lugar
en el interior de una cubierta, como en los esporozoos, un tipo de protozoos parásitos; o
consistir en divisiones repetidas del núcleo seguidas de la división del citoplasma en tantas
partes como núcleos existan, como en el protozoo palúdico. En ocasiones, algunos
gusanos (las planarias y ciertos anélidos
BROTAMIENTO EXTERNO O PLASMOTOMÍA
ENDODIOGENIA: formación de 2 células hijas por brotamiento interno
ESQUIZOGONIA: división del núcleo celular en gran número de núcleos secundarios que se
rodean de citoplasma.
MEROGONIA: produce merozoítos y esquizontes
ESPOROGONIA: produce esporozoítos
GAMETOGONIA: produce gametos y un cigoto
IMPORTANCIA DE LOS PROTOZOARIOS INTESTINALES
PUEDEN CAUSAR DIARREAS: Diarrea aguda Diarrea prolongada Diarrea crónica
Diarrea con deshidratación
PROTOZOARIOS EN LOS BOBINOS
Las infecciones parasitarias son una de las principales causas de enfermedad y pérdida de
productividad en las explotaciones ganaderas de todo el mundo y no existe ninguna duda
de que su control es absolutamente necesario. En los países desarrollados, sin embargo,
debido a la disponibilidad de antiparasitarios de alta eficacia y a la mejora de las
condiciones higiénico-sanitarias y de manejo, las parasitosis clínicas (causantes de
enfermedad) son cada vez menos frecuentes, y el uso de antiparasitarios, muy
generalizado, se dirige fundamentalmente a evitar las pérdidas económicas asociadas a
infecciones subclínicas, que no causan enfermedad aparente. Es precisamente en estos
casos en los que es difícil determinar si los tratamientos antiparasitarios están justificados,
es decir, si el beneficio económico que reportan compensa los gastos que conllevan y los
problemas de contaminación y resistencias que ocasionan.
El ganado bovino es hospedador natural de un gran número de parásitos y no sería posible
tratar aquí todos ellos, ni siquiera superficialmente, por lo que nos centraremos en 4
infecciones parasitarias que tienen una elevada prevalencia en las explotaciones lecheras:
dos protozoos -cryptosporidiosis y giardiosis- que afectan fundamentalmente a los
animales en crecimiento, y dos helmintosis -gastroenteritis parasitarias y fasciolosis-
ligadas al pastoreo y que afectan a animales de cualquier edad. La cryptosporidiosis, la
giardiosis y la fasciolosis son, además, zoonosis, y su control en los animales es un
requisito indispensable para reducir las infecciones humanas. CRYPTOSPORIDIOSIS Y
GIARDIOSIS El proceso más importante producido por parásitos durante el primer mes de
vida de los terneros es la cryptosporidiosis, mientras que a partir del segundo mes de
edad son más frecuentes los brotes de giardiosis. Estas enfermedades están causadas,
respectivamente, por especies de protozoos pertenecientes a los géneros
Cryptosporidium y Giardia, que se desarrollan y multiplican en el intestino del
hospedador.

Recomendados

Enfermedades por protozoarios von
Enfermedades por protozoarios Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios yazmin romero fernandez
2.8K views28 Folien
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1] von
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Ruth Quispe
4.7K views47 Folien
Infecciones por trematodos helmintos von
Infecciones por trematodos helmintosInfecciones por trematodos helmintos
Infecciones por trematodos helmintosyazmin romero fernandez
266 views28 Folien
Parasitos von
ParasitosParasitos
ParasitosEducación médica
3.2K views37 Folien
Enfermedades causadas por protozoos von
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosDimitri Valenzuela
25.7K views5 Folien
Parasitos von
ParasitosParasitos
Parasitosluchitacano
7K views41 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

PARASILTOLOGIA von
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIADANTX
5.8K views41 Folien
Reino protista blog von
Reino protista blogReino protista blog
Reino protista blogfranciscoloayza068
4.1K views10 Folien
Protozoos parásitos von
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitosTomás Calderón
2.1K views41 Folien
Enfermedades producidas por protozoarios von
Enfermedades producidas por protozoariosEnfermedades producidas por protozoarios
Enfermedades producidas por protozoariosjuan antonio cupe cuenca
9.4K views3 Folien
Protozoos von
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
22K views83 Folien
Parasitos 7 expo (1) von
Parasitos 7 expo (1)Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)monica vargas quintanar
12.8K views132 Folien

Was ist angesagt?(20)

PARASILTOLOGIA von DANTX
PARASILTOLOGIAPARASILTOLOGIA
PARASILTOLOGIA
DANTX5.8K views
Protozoos von pedrotf
ProtozoosProtozoos
Protozoos
pedrotf22K views
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad) von Rhanniel Villar
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Rhanniel Villar11.3K views
Atlas protozoos von Blanca
Atlas protozoosAtlas protozoos
Atlas protozoos
Blanca 3.2K views
Protozoos flagelados von Nae Seron
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron8.2K views
Practica protozoos prof.marisol alvarado von Trous Sandoval
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Trous Sandoval4.4K views
blastosistis von Jose Mouat
blastosistisblastosistis
blastosistis
Jose Mouat6.8K views
Estructura y morfología parasitaria integral 2012 von Claudia Castillo
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Claudia Castillo95.3K views
Paludismo 1.1 von alan232425
Paludismo 1.1Paludismo 1.1
Paludismo 1.1
alan2324256.2K views

Destacado

Expo coccidiosis von
Expo coccidiosisExpo coccidiosis
Expo coccidiosisRichard Castillo Torres
2K views14 Folien
Patologías protozoos von
Patologías protozoosPatologías protozoos
Patologías protozoosArturo Blanco
4.3K views10 Folien
Reproduccion y filo sarcomastigophora von
Reproduccion y filo sarcomastigophoraReproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophoraFausto Pantoja
8.2K views30 Folien
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT) von
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
7.2K views17 Folien
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios von
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosEnfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosWillian Rivera
6.9K views23 Folien
Criptosporidiosis von
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
CriptosporidiosisErick Macario
2.6K views13 Folien

Destacado(17)

Reproduccion y filo sarcomastigophora von Fausto Pantoja
Reproduccion y filo sarcomastigophoraReproduccion y filo sarcomastigophora
Reproduccion y filo sarcomastigophora
Fausto Pantoja8.2K views
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios von Willian Rivera
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosEnfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Willian Rivera6.9K views
Coccidios von TPorta
CoccidiosCoccidios
Coccidios
TPorta5.4K views
Cryptosporidium parvum von Shilpa k
Cryptosporidium parvumCryptosporidium parvum
Cryptosporidium parvum
Shilpa k15.8K views
Coccidios von monik2010
CoccidiosCoccidios
Coccidios
monik201026.4K views
Criptosporidiosis(parasitologia) von Kirza Arriola
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
Kirza Arriola17.4K views
Cryptosporidium presentation von Charlotte Bates
Cryptosporidium presentationCryptosporidium presentation
Cryptosporidium presentation
Charlotte Bates21.8K views
Protozoarios (Morfología General) von Mike Coral
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
Mike Coral48.9K views

Similar a Enfermedades por protozoarios

SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf von
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfJanpiheersLira
5 views38 Folien
Crecimiento Microbiano (Protozoos) von
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)tariradavid
3.8K views18 Folien
Parasitos ambiado von
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiadoromina escalante
1.2K views21 Folien
Parasitología humana Introrducción von
Parasitología humana  IntrorducciónParasitología humana  Introrducción
Parasitología humana IntrorducciónMaster Posada
642 views43 Folien
Protozoarios von
ProtozoariosProtozoarios
ProtozoariosJose Tapias Martinez
54.7K views51 Folien

Similar a Enfermedades por protozoarios(20)

Crecimiento Microbiano (Protozoos) von tariradavid
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
tariradavid3.8K views
Parasitología humana Introrducción von Master Posada
Parasitología humana  IntrorducciónParasitología humana  Introrducción
Parasitología humana Introrducción
Master Posada642 views
infectologia corr (1).ppt von ThiagoPadua3
infectologia corr (1).pptinfectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).ppt
ThiagoPadua326 views
Generalidades sobre helmitos von JohanaFrnco
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
JohanaFrnco152 views
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest... von Luis diego Caballero Espejo
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf von GabrielPacficoLayedr
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Exposicion parasito lista (copia) von jefferson2006
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
jefferson20066.1K views

Más de mariana platero

Tarea quimica agric von
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agricmariana platero
56 views5 Folien
Tarea quimica agric von
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agricmariana platero
117 views5 Folien
Universidad de el salvador von
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvadormariana platero
191 views7 Folien
fertilizantes y abonos organicos von
fertilizantes y abonos organicosfertilizantes y abonos organicos
fertilizantes y abonos organicosmariana platero
236 views7 Folien
Universidad de el salvador von
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvadormariana platero
73 views7 Folien
Presentacion parasitologia von
Presentacion parasitologiaPresentacion parasitologia
Presentacion parasitologiamariana platero
210 views11 Folien

Más de mariana platero(6)

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 views26 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 views6 Folien
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 views6 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views52 Folien
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 views55 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Enfermedades por protozoarios

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICA TEMA: ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOARIOS DOCENTE: DOC. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA BACHILLER: MARIANA YANETH BELTRAN PLATERO CARRERA: INGENIERIA AGRONOMICA CICLO II 2016
  • 2. ENFERMEDADES POR PROTOZOARIOS EN EL APARATO DIGESTIVO Los protozoarios son animales unicelulares. No son visibles al ojo desnudo pero pueden ser vistos bajo el microscopio. Un espécimen de excremento fresco es requerido para encontrar a los parásitos . El ciclo de vida de los protozoarios es complicado. Básicamente, la infección resulta de la ingestión en forma de quiste (ooquiste). Los quistes invaden el recubrimiento de los intestinos donde maduran a formas adultas y son expelidos en las heces. Bajo condiciones favorables se desarrollan a la forma infecciosa. La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana. En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales. El paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los cilios. Las amebas atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que forman. Excreción. En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales. Dichos residuos pueden ser sales minerales que sirven para depurar las aguas servidas. Las enfermedades parasitarias pueden adquirirse a través de los alimentos o del agua contaminada (como la fascioliasis o la teniasis), por la picadura de un insecto (como la malaria o la enfermedad del sueño) o por contacto sexual (como las ladillas), y pueden causar desde molestias leves hasta la muerte. Los protozoarios pertenecen al Reino Protista, sub reino Protozoo. Se caracterizan por ser eucariotas, pueden reproducirse asexuada o sexuadamente, tienen movilidad variable dependiendo de sus órganos de locomoción.
  • 3. CLASIFICAR TAXONÓMICAMENTE EN 4 PHYLUM BASÁNDOSE EN SUS CARACTERÍSTICAS NUCLEARES, DE REPRODUCCIÓN Y DE LOCOMOCIÓN. Phylum sarcomastigophora • Sub Phylum Mastigophora • Sub Phylum sarcodina Phylum apicomplexa •Clase Sporozoa Phylum mocrospora •Orden Microsporita Phylum cicliophora •orden trichostomatida REINO PROTISTA SUB REINO PROTOZOA PHYLUM SARCOMASTIGOPHORA Sub Phylum Mastigophora Orden Kinetoplastida Género Leishmania -L.brasiliensis PHYLUM APICOMPLEXA (Levine 1970) Clase Sporozoa Sub Clase Coccidia Sub Orden Eimeriida Género Isospora -I.belli Género Toxoplasma -T.gondii (Nicolle y Manceaux 1909) PHYLUM MICROSPORA Orden Microsporita Género Encephalitozoon -E.intestinalis Género Enterocytozoon -E.bieneusi PHYLUM CILIOPHORA Orden Trichostomatida Género Balantidium -B.coli (Malmsten 1857) Dentro de la clasificación taxonómica jerarquizamos:
  • 4. Sarcomastigophora: que incluye a los agentes productores de la enfermedad de Chagas, giardiasis y amibiasis. Apicomplexa: donde se encuentran los agentes productores del paludismo, toxoplasmosis y coccidiosis. Microspora: creado especialmente para incluir a los microsporidios. Ciliophora: ciliados. Otra clasificación de los protozoarios de interés médico es la que tiene en cuenta la localización en el huésped, considerando por una parte los que viven en sangre y tejidos (protozoarios hemotesiduales) y por otra los que se alojan en tubo digestivo (protozoarios intestinales o entéricos) y vías génito urinarias. GIARDIA LAMBLIA: es un protozoario flagelado en forma de pera, que causa una amplia variedad de síntomas gastrointestinales. La Giardia es sin duda la infección por el parásito más común de los seres humanos en todo el mundo, y en los Estados Unidos es la segunda más común después de los oxiuros. PROTOZOARIO FLAGELADO INTESTINAL CON 2 FORMAS EVOLUTIVAS: Trofozoítos: viven en el duodeno fijados por discos suctor Quistes: resistentes, se eliminan al exterior PREVALENCIA: 10-20% en población infantil TRANSMISIÓN: fecal-oral, a través de formas quísticas Transmisión principalmente interhumana. Se discute la posibilidad de considerarla una zoonosis (perros, castores). LOCALIZACIÓN: epitelio del intestino delgado. Cigoto o cigote.
  • 5. FORMAS DE REPRODUCCIÓN DE LOS PROTOZOARIOS Los protozoos pueden reproducirse por la fisión binaria o la fisión múltiple. Algunos protozoos se reproducen sexualmente, otros lohacen asexualmente, mientras que un tercer grupo utiliza una combinación de ambos procesos. Un protozoo individual es hermafrodita. ASEXUAL: Algunos organismos se pueden reproducir de forma asexual, es decir no intervienen las células sexuales. En este caso, una célula hija del progenitor se separa y forma un individuo completo. En este tipo de reproducción un solo progenitor interviene y para lo cual no existen células u órganos reproductores especiales. Fisión binaria y múltiple Es un tipo de reproducción asexual que se caracteriza por la división de un cuerpo en dos o más partes, cada una de las cuales forma un individuo completo. La fisión en dos partes, o binaria, puede ser idéntica a una división celular, o implicar una reorganización del citoplasma y la formación de estructuras celulares nuevas. La fisión es frecuente en los organismos unicelulares, pero rara en los multicelulares, ya que requiere la regeneración de partes especializadas en cada uno de los descendientes. En los microorganismos la fisión binaria puede ser transversal (se produce a lo ancho del organismo), como en el caso del paramecio, o longitudinal (a lo largo del organismo), como en la euglena, un flagelado colonial. La fisión múltiple puede comprender varias escisiones binarias sucesivas que tienen lugar en el interior de una cubierta, como en los esporozoos, un tipo de protozoos parásitos; o consistir en divisiones repetidas del núcleo seguidas de la división del citoplasma en tantas partes como núcleos existan, como en el protozoo palúdico. En ocasiones, algunos gusanos (las planarias y ciertos anélidos BROTAMIENTO EXTERNO O PLASMOTOMÍA ENDODIOGENIA: formación de 2 células hijas por brotamiento interno ESQUIZOGONIA: división del núcleo celular en gran número de núcleos secundarios que se rodean de citoplasma. MEROGONIA: produce merozoítos y esquizontes ESPOROGONIA: produce esporozoítos GAMETOGONIA: produce gametos y un cigoto
  • 6. IMPORTANCIA DE LOS PROTOZOARIOS INTESTINALES PUEDEN CAUSAR DIARREAS: Diarrea aguda Diarrea prolongada Diarrea crónica Diarrea con deshidratación PROTOZOARIOS EN LOS BOBINOS Las infecciones parasitarias son una de las principales causas de enfermedad y pérdida de productividad en las explotaciones ganaderas de todo el mundo y no existe ninguna duda de que su control es absolutamente necesario. En los países desarrollados, sin embargo, debido a la disponibilidad de antiparasitarios de alta eficacia y a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias y de manejo, las parasitosis clínicas (causantes de enfermedad) son cada vez menos frecuentes, y el uso de antiparasitarios, muy generalizado, se dirige fundamentalmente a evitar las pérdidas económicas asociadas a infecciones subclínicas, que no causan enfermedad aparente. Es precisamente en estos casos en los que es difícil determinar si los tratamientos antiparasitarios están justificados, es decir, si el beneficio económico que reportan compensa los gastos que conllevan y los problemas de contaminación y resistencias que ocasionan. El ganado bovino es hospedador natural de un gran número de parásitos y no sería posible tratar aquí todos ellos, ni siquiera superficialmente, por lo que nos centraremos en 4 infecciones parasitarias que tienen una elevada prevalencia en las explotaciones lecheras: dos protozoos -cryptosporidiosis y giardiosis- que afectan fundamentalmente a los animales en crecimiento, y dos helmintosis -gastroenteritis parasitarias y fasciolosis- ligadas al pastoreo y que afectan a animales de cualquier edad. La cryptosporidiosis, la giardiosis y la fasciolosis son, además, zoonosis, y su control en los animales es un requisito indispensable para reducir las infecciones humanas. CRYPTOSPORIDIOSIS Y GIARDIOSIS El proceso más importante producido por parásitos durante el primer mes de vida de los terneros es la cryptosporidiosis, mientras que a partir del segundo mes de edad son más frecuentes los brotes de giardiosis. Estas enfermedades están causadas, respectivamente, por especies de protozoos pertenecientes a los géneros Cryptosporidium y Giardia, que se desarrollan y multiplican en el intestino del hospedador.