Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tema 4 2 ESO El origen de los primeros reinos cristianos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 61 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Tema 4 2 ESO El origen de los primeros reinos cristianos (20)

Anzeige

Weitere von María Miranda (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Tema 4 2 ESO El origen de los primeros reinos cristianos

  1. 1. Tema 4 EL ORIGEN DE LOS PRIMEROS REINOS PENINSULARES (S. VIII-XIII)
  2. 2. ÍNDICE ¿Cómo se formaron los primeros reinos y condados cristianos? De reino de Asturias a Reino de León Los condados y reinos pirenaicos Las repoblaciones El Camino de Santiago El avance de los reinos cristianos La consolidación de los reinos peninsulares EL Románico en la Península Ibérica
  3. 3. Introducción
  4. 4. Introducción
  5. 5. Introducción
  6. 6. 1. ¿Cómo se formaron los primeros y condados cristianos? 711 llegada de los musulmanes
  7. 7. 1. ¿Cómo se formaron los primeros y condados cristianos? 2 núcleos de resistencia Asturias Se refugian nobles visigodos Condados pirenaicos Surgen de la Marca Hispánica creada por los francos
  8. 8. A. La formación del reino de Asturias. • Proceso de conquista de las tierras de Al-Ándalus que se prolonga durante ocho siglos. Reconquista
  9. 9. A. La formación del reino de Asturias.
  10. 10. A. La formación del reino de Asturias. S. VIII • Los cristianos de las montañas se niegan a pagar a los emires de Córdoba. 722 • Pelayo resiste el ataque musulmán en Covadonga Unos años más tarde • Los emires dejan de intentar controlar el territorio.
  11. 11. <<Pelayo se dirigió hacia la tierra montañosa, arrastró consigo a cuantos encontró camino de una asamblea y con ellos subió a un monte llamado Auseva y se refugió en la ladera de dicha montaña, en una cueva que sabía era segura. Desde ella envió mensajeros a todos los astures, que se congregaron en una junta y lo eligieron príncipe.>> >>Alqama, el dirigente musulmán, mandó entonces comenzar el combate y los soldados tomaron las armas. Se levantaron los fundíbulos, se prepararon las hondas, brillaron las espadas, se encresparon las lanzas e incesantemente se lanzaron saetas. Pero al punto se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Santa Virgen María, que estaba dentro de la cueva, se volvían contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y como Dios no necesita las lanzas, sino que da la victoria a quien quiere, los cristianos salieron de la cueva para luchar contra los caldeos; emprendieron éstos la fuga, se dividió en dos su hueste, y allí mismo fue al punto muerto Alqama. En el mismo lugar murieron 125000 caldeos.>> A. La formación del reino de Asturias.
  12. 12. A. La formación del reino de Asturias. <<Dice Isa ben Ahmand Al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim Al-Qalbi, se levantó en tierra de Galicia un asno salvaje llamado Pelayo. Desde entonces empezaron los cristianos en Al-Andalus a defender contra los musulmanes las tierras que aún quedaban en su poder, lo que no habían esperado lograr. Los islamitas, luchando contra los politeístas y forzándoles a emigrar, se habían apoderado de su país hasta llegar a Ariyula, de la tierra de los francos, y habían conquistado Pamplona en Galicia y no había quedado sino la roca donde se refugió el rey llamado Pelayo con trescientos hombres. Los soldados no cesaron de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron en su compañía sino treinta hombres y diez mujeres. Y no tenían qué comer sino la miel que tomaban de la dejada por las abejas en la hendidura de la roca. La situación de los musulmanes llegó a ser penosa, y al cabo los despreciaron diciendo: ‘Treinta asnos salvajes, ¿qué daño pueden hacernos?’ En el año 133 murió Pelayo y reinó su hijo Fáfila. El reinado de Pelayo duró diecinueve años y el de su hijo dos. Después de ambos, reinó Alfonso, hijo de Pedro, abuelo de los Banu Alfonso, que consiguieron prolongar su reino hasta hoy y se apoderaron de lo que los musulmanes les habían tomado.>>
  13. 13. A. La formación del reino de Asturias. Pelayo Alfonso I Alfonso II La corte se instala en Oviedo Se recuperan leyes visigodas
  14. 14. A. La formación del reino de Asturias. Arte prerrománico: arte que se desarrolla en el primitivo reino de Asturias.
  15. 15. B. La Marca Hispánica y los primeros reinos y condados pirenaicos. • Zonas de frontera del Imperio carolingio gobernados por los condes. Marca
  16. 16. B. La Marca Hispánica y los primeros reinos y condados pirenaicos.
  17. 17. B. La Marca Hispánica y los primeros reinos y condados pirenaicos. Marca Hispánica Reino de Pamplona Condados aragoneses Condados catalanes Tras la muerte de Carlomagno
  18. 18. 2. De reino de Asturias a reino de León. La ocupación del valle del Duero. Segunda mitad del siglo. IX Al Ándalus tiene conflictos internos Alfonso III aprovecha para ocupar nuevos territorios.
  19. 19. La ocupación del valle del Duero. Se extiende hasta el Duero. La ocupación es más fácil porque esta zona había sido abandonada por los musulmanes.
  20. 20. La creación del reino de León. s. IX se repuebla el valle del Duero Ordoño II traslada la corte a León. El reino de Asturias cambia su nombre a reino de León.
  21. 21. Siglo X: la frontera se estabiliza El reino de León continua su expansión Es frenado por los musulmanes (al- Mansur) El reino de León se defiende y tratan de mantener la frontera.
  22. 22. ¿Cómo se originó el reino de Castilla? Lectura
  23. 23. 3. Los condados y reinos pirenaicos.
  24. 24. 3. Los condados y reinos pirenaicos. s. IX Condados pirenaicos se liberan de los francos Reino de Pamplona Reino de Aragón Condados catalanes
  25. 25. El reino de Pamplona. Los vascones ocupaban un territorio al oeste de los Pirineos Las familias Arista y Jiménez resisten los ataques de francos y musulmanes Iñigo Arista expulsa definitivamente a los francos y crea el reino de Pamplona
  26. 26. Aragón, de condado a reino s. IX el condado de Aragón se independiza de los francos. Al este se crean dos condados más: Sobrarbe y Ribagorza Condado de Aragón Sobrarbe y Ribagorza Reino de Aragón
  27. 27. Los condados catalanes s. IX Wifredo el Velloso une la mayoría de los condados catalanes. Borell II dejó de estar al servicio de los francos S. XI y XII el condado de Barcelona continua su Expansión
  28. 28. La herencia de Sancho III
  29. 29. La herencia de Sancho III
  30. 30. 4. Gonzalo y Juana fundan una aldea • Copias a mano del Comentario del Apocalipsis del Beato de Liébana.Beatos
  31. 31. Arte mozárabe. Pequeñas iglesias construidas por los mozárabes Edificios pequeños, de piedra y con muros anchos. Incorporan el arco de herradura Capiteles decorados con elementos vegetales.
  32. 32. Arte mozárabe.
  33. 33. Arte mozárabe.
  34. 34. ¿Qué fueron las repoblaciones? • Ocupación de tierras deshabitadas o arrebatadas a los musulmanes.Repoblaciones
  35. 35. ¿Qué fueron las repoblaciones? 2 tipos de repoblaciones Libres Presura o aprisio, el rey concede tierras a campesinos libres Concejiles En zonas de frontera, las tierras son entregadas a un grupo de personas
  36. 36. ¿Qué fueron las repoblaciones? • derechos, reducción en los impuestos o libertades que los reyes conceden a los habitantes de las nuevas villas. Fueros • Contratos que establecen las condiciones de cultivo de las tierras. Cartas puebla
  37. 37. 5. El camino de Santiago
  38. 38. La ruta jacobea Vía de comunicación Intercambios comerciales y culturales Permitió el desarrollo de las ciudades Permitió la difusión del románico y el gótico
  39. 39. La ruta jacobea
  40. 40. La ruta jacobea
  41. 41. La ruta jacobea
  42. 42. La ruta jacobea
  43. 43. 6. El avance de los reinos cristianos.
  44. 44. El debilitamiento de Al- Ándalus. El Califato se divide en reinos de taifas. Los cristianos aprovechan la debilidad musulmana para conquistar territorios hacia el sur. Los musulmanes pagan parias a los cristianos. Gracias a ese dinero los cristianos mejoran su armamento y sus defensas
  45. 45. La expansión de Castilla y León por el valle del Tajo Expansión de Castilla y León Fernando I y Alfonso VI Conquistan el centro de la Península S. XII los almorávides y almohades frenan a los cristianos
  46. 46. Almorávides. La expansión de Castilla y León por el valle del Tajo
  47. 47. Almohades La expansión de Castilla y León por el valle del Tajo
  48. 48. La conquista del valle del Ebro Este de la Península Aragón Conquista Zaragoza y Teruel Condado de Barcelona Llega hasta la desembocadura del Ebro.
  49. 49. Buscar información y hacer una “entrevista”
  50. 50. 8. El Románico en la Península Ibérica. • Desde el siglo X. • Es más importantes en los siglos XI y XII ¿Cuándo? • En los reinos cristianos del norte.¿Dónde?
  51. 51. A. Arquitectura. Dos etapas Románico inicial en Cataluña y Aragón Románico puro, se extiende por el resto de los reinos cristianos
  52. 52. A. Arquitectura. • Influencia del norte de Italia. • Iglesias pequeñas. • Se decoran con arcos exteriores. Románico lombardo • Iglesias del Camino de Santiago. • Construidas en piedra. • .Arcos de medio punto y bóveda de cañón- Románico francés. • Uso del ladrillo. • Arquerías ciegas como decoración. Románico mudéjar
  53. 53. A. Arquitectura. Dos etapas
  54. 54. A. Arquitectura. Dos etapas
  55. 55. A. Arquitectura. Dos etapas
  56. 56. B. Escultura y pintura Se difunden por el Camino de Santiago Influencia del arte islámico
  57. 57. B. Escultura y pintura
  58. 58. B. Escultura y pintura
  59. 59. B. Escultura y pintura
  60. 60. B. Escultura y pintura
  61. 61. B. Escultura y pintura

×