1. Materia: Medios audiovisuales y TIC
Profesora: Cecilia Laboritto
Alumna: María Medina
Curso: 3º año “profesorado para educación primaria”
ISFDy T Nº 26
Año: 2011
2. En el ámbito de Internet, las redes sociales son páginas que permiten a las
personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin
de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses
similares. ( trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.)
promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque
no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va
construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro
que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma en una breve historia
sobre las redes sociales en Internet.
El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el
estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta
red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con
antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban
redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades
virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron
perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen ganando
adeptos en forma acelerada, continúan creciendo y otras han desaparecido.
Según la zona geográfica. En estas comunidades, un número inicial de
participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su
base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los
nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de
miembros y los enlaces de la red.
Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al
avance de las conexiones a Internet y al aumento en la cantidad de personas
con acceso a una computadora. Hi5, MySpace, Facebook, Twitter y Orkut son
las redes sociales más populares.
Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales. Ni sirven para lo mismo.
Cada red tiene un objetivo específico. Usar la red correcta para la tarea
correcta, y además hacerlo correctamente, es todo un arte: una nueva clase de
especialidad Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con
datos personales y empezar a asociarse con otros usuarios. Todo lo que se
necesita es una dirección válida de correo electrónico. Cada usuario registrado
es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los contactos del
contacto están también ligados, ya en un segundo nivel. El éxito de las redes
sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el incremento del uso de
banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y conocer al otro.
Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos
jóvenes, generalmente universitarios y profesionales con acceso a Internet.
Lo más interesante es que su utilidad va mutando a medida que se
incrementan los que las conforman.
Peligros
Hay problemática actualmente en estos lugares, por que se han encontrado
hackers quienes afectan los perfiles de algunos afiliados haciendo perder la
información, fotos e incluso toda la página de algunas personas. Se puede ver
que el número de virus existentes en las redes se incrementa. Por ello, es
necesario contar con un buen antivirus identificador de troyanos y gusanos de
Internet.
Los ciber delincuentes utilizan programas especiales para sabotear los sitios,
así que se espera que al aumentar el número de personas en estas páginas
también se incremente el número de virus.
3. Sin duda las redes sociales son buenos lugares para conocer nuevas personas
y compartir con ellas intereses, imágenes y más, pero hoy en día son un
problema para las instituciones de salud pública, ya que los niños y
adolescentes prefieren hacer amigos por esa vía que en la vida real, por lo que
nada más debería verse como un pasatiempo, el cual puede ser peligroso.
Ventajas de las redes sociales
• Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas,
es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde
cualquier lugar.
• Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que
permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias,
ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.
• Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de
barreras tanto culturales como físicas.
• Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento,
debido a la actualización instantánea.
• Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner
en práctica los conceptos adquiridos.
¿Quién utiliza las redes sociales?
Clasificación según estadísticas sobre evolución de las comunidades y las
redes sociales: el estudio ofrece interesantes resultados en particular los
referidos a la identificación de perfiles de usuarios en relación a su vivencia y
hábitos en las redes sociales.
1) Social Media Selectos: Son usuarios de mayor edad, mayor proximidad a
redes más populares (Facebook) y, en menor medida, a las profesionales.
2) Simple Social Networks: con un marcado carácter femenino y menos
vinculado a una franja de edad concreta, motivadas por la dimensión lúdica.
Están presentes en redes “universales”: Facebook y Tuenti
3) Trend Followers: corresponde con el más joven (16-25 años), muy activos
en Internet Son los usuarios más presentes en Tuenti, gran vinculación con
Youtube y Foto Log. Las principales razones de uso son el entretenimiento.
4) Social Media Addicts: Particularmente masculino y más presente en el
segmento de 26 a 35 años Uso intensivo de las diferentes plataformas
mensajería instantánea, redes sociales, foros y blogs). utilizan Facebook o
Twister con una intencionalidad profesional.
Los niños que utilizan las redes sociales son cada vez más jóvenes y muchos
desconocen los riesgos básicos que afectan a la privacidad
Según un estudio llevado a cabo en toda Europa, el 77% de los jóvenes de
entre 13 y 16 años y el 38% de los niños de entre 9 y 12 años tiene un perfil en
una red social. Sin embargo, un cuarto de los niños usuarios de redes sociales
afirma que sus perfiles son públicos, y en muchos de estos perfiles figuran la
dirección o el número de teléfono, en 2009, cuando las principales empresas
de redes sociales acordaron aplicar medidas para garantizar la seguridad en
línea de sus usuarios de menos de 18 años.
La seguridad de los niños en línea En 15 de 25 países, la probabilidad de que
los perfiles sean públicos es mayor entre los niños de 9 a 12 años que entre los
jóvenes de 13 a 16 años.
En el grupo de niños de entre 11 y 12 años, únicamente el 56% afirma saber
de qué manera cambiar la configuración de privacidad en su perfil social. Los
jóvenes de mayor edad dominan más este aspecto, ya que el 78% de los de
entre 15 y 16 declara saber hacerlo.
4. El seguimiento llevado a cabo en toda Europa por la Comisión Europea, de la
aplicación de los principios para redes sociales más seguras en la, el acuerdo
de autorregulación firmado por las empresas de redes sociales que les
compromete a aplicar en sus servicios una serie de medidas para garantizar la
seguridad de los menores
A la vista de la edad, cada vez más temprana, a la que los niños utilizan
Internet y los servicios de redes sociales y del hecho de que cada vez son más
los niños que acceden a través de dispositivos móviles, la Comisión ha puesto
en marcha una revisión de los actuales acuerdos de autorregulación del sector
en este ámbito.
Argentina es el número uno en América en el uso de las redes sociales
Argentina es quien se lleva el primer premio en cantidad de usuarios. Es
increíble pero cierto, según estadísticas los usuarios argentinos superan a
EEUU en cantidad de usuarios de redes sociales, algo que convierte a este
país en un muy rico mercado para llevar a cabo campañas de viralización en
los sitios sociales. Un 63 por ciento de los usuarios argentinos utilizan
activamente redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, Flickr y muchas
otras más.
5. HI5
hi5 es una red social fundada por Ramu Yalamanchi (actual director general de
la empresa hi5 Networks) y que fue lanzada en el 2003. Al finalizar el año 2007
tenía más de 70 millones de usuarios registrados, la mayoría de ellos en
América Latina; además, era uno de los 40 sitios Web más visitados del mundo
A principios del 2010, hi5 adquirió a la empresa de juegos "Big Six".
A principios de 2010, Hi5 comenzó a evolucionar desde una red social hacia un
sitio centrado en juegos sociales y abiertos a los desarrolladores de nuevos
juegos. Por lo tanto, presenta una visión más enfocada a usuarios
particularmente jóvenes.
Hi5 es otro nombre en el mar de sitios redes sociales que pululan en Internet
hoy en día. Algunas veces se lo ve como un clon de MySpace, lo cual es en
cierta parte verdad.
Por ejemplo en hi5, su única diferencia notable con MySpace, es su nombre y
lo su nombre significa. (¡Choca esos cinco!).
Entonces ¿que debemos esperar exactamente de hi5? Nada especial de lo que
ya se haya visto. Pero sin embargo, tienen buen material allí. Al menos
proveen un registro fácil para beneficio de los que todavía son nuevos con la
comunidad de redes sociales También hi5 otorga a sus miembros un montón
de maneras de divertirse. Pudiendo elegir entre un amplio rango de actividades
que compartir con tus amigos y familiares en la vida real, o con tus Cyber
amigos nuevos y viejos. Pueden juntarse con grupos que sean afines con el
miebro, basados en educación, localidad, creencias o intereses. subir fotos de
álbum y comentarlas con amigos. subir videos para compartirlos con amigos o
crear una lista de tus canciones favoritas y disfrutar de ellas.
hi5 es también un buen test para las habilidades creativas. otorga muchas
opciones para realizar el diseño de perfil. Si el usuario no posee mucha
habilidad, puede elegir simplemente una combinación de color en la plantilla
que se adecua a su personalidad.
Puede también subir una imagen de su ordenador y transformarla en su
imagen de transfondo en su perfil, entonces hi5 es una gran forma para aplicar
aquellas habilidades y crear perfiles divertidos y que sean atrayentes a la vista.
Sin embargo hay algunos inconvenientes en hi5 que vale la pena discutir. Por
ejemplo, no tienen muchas opciones para ver perfiles en forma anónima y
privada, mientras están viendo a la gente que consultan su perfil. La opción de
búsqueda es limitada y rara. Pueden buscar nombres solo por país, por lo cual
los resultados no están muy bien filtrados. Al contrario de MySpace y otros
sitios sociales de las redes sociales, hi5 ofrece una selección muy escasa de
mecanismos. Esto es atribuido probablemente al hecho de que hi5 no tiene
muchos avisos, lo cual es un alivio para aquellos que no desean tener sus
perfiles inundados con información innecesaria.
Siendo la quinta red social en popularidad, y la número 11 como el sitio más
popular en todo el mundo (solo están Myspace y Orkut.com como las otras
redes sociales en la cabeza de la lista), hi5 está continuamente desarrollando
el website, lanzando una plataforma para emprendedores de modo que puedan
agregar aplicaciones para contender con sus 50 millones de perfiles. hi5
recientemente se juntó con plataforma Google’s Open social para mantener
esto.
En 2008 Hi5 fue uno de los sitios de redes sociales más populares, ocupando
el tercer lugar en términos de visitantes únicos mensuales.
6. Aún cuando fue creado en Estados Unidos y tiene su sede en ese país, es más
popular en otras regiones, particularmente en América Latina, ubicándose en la
posición Nº 37 en el mundo sólo entre las personas que tienen la barra de
herramientas de Alexa instalada en su navegador, pero sólo ocupó el puesto
84 en los Estados Unidos
Criticas
• Una de las principales criticas que llega a tener por miles de usuarios a
sido por la poca seguridad que llega a ofrecer el hi5 respecto a la subidas de
fotos, una de las principales causas de esto llega a deberse por el bloqueo
injusto de cuentas de hi5 cuando llega a ser reportada una foto o mas de
cualquier clase llegando a ser principalmente de anime y dibujos y de otra
clase, hasta llegar el caso de que finalmente la cuenta llega a ser cancelada,
después de que haya llegado a ser bloqueada con anterioridad. Esto a sido el
descontento por muchos usuarios por el cierre injusto de sus cuentas por el
reporte de sus fotos las cuales no llegan a ser de contenido ofensivo o de
acoso o de tipo pornográfico, el cual para muchos han tenido la desconfianza
del sitio, de hasta no llegar a subir fotos en sus perfiles de ninguna clase por el
temor que tienen que sus cuentas puedan llegar a ser bloqueadas y finalmente
canceladas por los reportes injustos. Dato curioso: este llega a ser uno de los
principales motivos de que los usuarios ya no quieran usar el hi5 y se marchan
para irse a otros lugares como facebook.
• El hi5 a llegado a ser objeto para extorsionar a menores por medio de
bandas de narcotráfico conocidas como "ciber extorsionadores" que
principalmente en México se han dado muchos casos de secuestros de
personas gracias a el hi5, por ese medio han tenido acceso a la información de
las victimas que quieren secuestran y llevarlas directo a sus trampas, después
de capturadas piden una recompensa un alto precio para su rescate. El caso
de países como Guatemala también se a llegado a ser objeto de secuestros
por engaños de Chat de hi5 donde hacen creer a sus victimas de ser una
persona real y llevarlas a una cita ficticia para después secuestrarlos.*13
• Durante los últimos años desde el 2008, la pagina llego a decaer y a
sido señalada por muchos usuarios como "una de las peores paginas de redes
sociales", en la actualidad también a sido considera como una pagina muy
aburrida y de poco entretenimiento, dando como resultado que muchos
usuarios se lleguen a marchar de ese lugar para abandonar sus perfiles, de tal
caso llegarlos a cerrar y no solo por el problema de bloqueos y cancelaciones
de cuentas, este a sido uno de los puntos principales de su recaída.
• A sido considera como un lugar de fácil creación de perfiles falsos,
donde quieren engañar a la gente haciendo pasar por gente falsa y de gente
famosa que ni tienen perfil en ese lugar.
• Con la inseguridad de la subida de fotos a llegado a ser un blanco fácil
para que las victimas puedan llegar a ser reconocidas en la vida real por
dejarse mostrar como son en la vida real y también poder ser acosadas
fácilmente (tratándose de mujeres principalmente).
• La página es objeto de spam y de demasiado anuncio falso para querer
engañar a sus victimas para que lleguen accederse a las páginas que anuncia
y puedan llegar a ser engañadas con mucha facilidad.
Es muy sencillo, solo se tiene que ir a la pagina de hi5 que es www.hi5.com. y
ahí se da Chick en donde dice registrase, se pone los datos y se sigue las
instrucciones que aparecen en cada ventana. Después de eso ya será
miembro de hi5.