San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca•119 views
Tema 10
2. ¿Sabías que hace más de 2.500 años en
Grecia tenían un sistema democrático similar
al que tenemos en la actualidad?
¿Sabías que hemos heredado muchas ideas,
formas artísticas, leyes y conocimientos de
los antiguos griegos?
4. La civilización griega surgió
en extremo oriental del
mar Mediterráneo, en el sur
de la península de los
Balcanes.
Desde ahí se extendió por
las islas de los mares Egeo y
Jónico, las costas de Asia
Menos y el Mediterráneo
Occidental.
Los griegos llamaban a este
espacio la «Hélade» que
significaba: «territorio de
los griegos»
5. La península balcánica estaba
formada por estrechos valles
aislados entre sí por montañas.
Por eso la antigua Grecia no
constituyó un Estado unificado,
sino que cada valle y cada isla
formaban un Estado independiente.
No obstante, todos estos pequeños
Estados pertenecían a una misma
civilización: hablaban la misma
lengua, el griego, y adoraban a los
mismos dioses.
6. Las tierras griegas
eran poco
productivas. Por
ello, el mar
Mediterráneo se
convirtió en la
principal fuente de
subsistencia.
Del mar obtenían
parte de su
alimento y era una
importante vía para
la navegación y el
comercio
¿DÓNDE Y CUÁNDO
VIVIERON?
8. En la Edad de los Metales se desarrolló en
Grecia dos civilizaciones: la minoica (o
cretense) y la micénica
Civilización minoica
3000 a.C- 1450 a.C
Civilización micénica
1400 a. C - 1150 a.C
9. - SE DESARROLLA EN LA ISLA DE CRETA
- SE DEDICAN AL COMERCIO Y A LA ARTESANIA
- CONSTRUYEN GRANDES PALACIOS (CNOSOS)
13. - PUEBLO NÓMADA QUE SE INSTALÓ EN LA PENÍNSULA DEL PELOPONESO
- PUEBLO GUERRERO
- CIUDADES FORTIFICADAS
19. El nacimiento de las polis
- Tras un largo período conocido por los
historiadores como "Época oscura", iniciada
con la invasión de los dorios, pueblo
procedente del norte que destruye la
civilización aquea, se inaugura, a partir del
año 800 a. C., la Época Arcaica.
20. A partir del siglo VIII a.C. los griegos se
agruparon en:
POLIS
Ciudades con un gobierno, unas
leyes y un ejército propios. Por
eso se dice que las polis eran
ciudades- Estado
Dos tipos de gobierno
ESPARTA
ATENAS
22. POLIS
Gobernadas, en un
principio, por jefes
locales
Por lo que la
participación del
pueblo estaba muy
limitada
DESPUÉS
El poder pasa a
manos de los más
ricos, que formaba
una minoría
privilegiada
Los ricos se
denominaron así
mismos “aristoi”
que significa “los
mejores”
De que aquí
procede la palabra
aristocracia:
“gobierno de los
mejores”
Esparta como
mejor ejemplo de
polis gobernada por
la aristocracia
23. POLIS
Durante el
siglo VI a.C.
El crecimiento de la población y
el escaso rendimiento de la tierra
provocó
Periodo de crisis y
revueltas populares
contra los aristoi
Este proceso
culminó con la
aparición de la
democracia
“Gobierno del
pueblo”
Atenas constituye
el mejor ejemplo
de gobierno
democrático
24. La expansión griega:
- Durante la Época Arcaica (siglos VIII y VI) tuvo
lugar un hecho decisivo para la historia de
Grecia: la colonización del mar Mediterráneo.
1. La causa de este fenómeno hay que atribuirla a
la crisis económica en la que se encontraron
inmersos los griegos: la población no cesaba de
crecer y las tierras dejaron de ser suficientes
para alimentarla.
2. Muchos griegos se vieron obligados a emigrar y
fundar sus propias ciudades o colonias.
3. Éstas eran independientes respecto a sus
antiguas polis madre, aunque siempre
mantuvieron estrechos lazos económicos,
culturales y políticos con ellas.
25. La expansión se distribuyó por dos ámbitos
geográficos:
1. Por el oeste: mar Jónico, sur de Italia, sur
de Francia y norte de África (en la actual
Libia).
2. Por el este: alrededor del mar Negro y la
costa oriental del Mediterráneo (en la
actual Turquía).
La colonización expandió la cultura
griega más allá de sus fronteras originales,
poniéndola en contacto con otros pueblos,
como los egipcios, fenicios y etruscos.
28. Esta época se extiende durante el s. V y primera mitad
del s. IV a.C. Se caracteriza por el dominio de Atenas y
Esparta y por las continuas guerras.
LAS GUERRAS MÉDICAS
Los persas, que habitaban en Asia la meseta del Irán,
comenzaron a mediados del siglo VI a.C. su expansión
territorial y sometieron bajo su dominio a las polis
griegas de Asia Menor y de las islas cercanas.
29. Después del 499 estas polis se rebelaron y el
resto de las ciudades griegas, dirigidas por
Atenas acudieron en su ayuda. Este fue el
comienzo de las Guerras Médicas.
El conflicto pasó por dos etapas:
- La Primera Guerra Médica, hasta el año 490
a.C., cuando los soldados griegos(los hoplitas) ,
vencieron en la batallas de Maratón.
- La Segunda Guerra Médica: se inicia en el
480 a.C. , cuando el rey persa Jerjes I invade
Grecia por el norte, pero es derrotado en la
batalla de Salamina.
Las guerras médicas finalizan con la victoria
del pueblo griego.
30. EL ESPLENDOR DE ATENAS
- Debido a su decisivo papel en las guerras
médicas, Atenas se convirtió en la polis
más rica e influyente. En el año 477 se
creó la Liga de Delos, una unión de polis
para defenderse de los ataques persas.
- Durante el siglo V a.C. Atenas vivió el
período más importante de su historia,
especialmente durante el gobierno
de Pericles (siglo de Pericles), quien
desarrolló la democracia, la economía y la
cultura.
31. EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ATENAS Y
ESPARTA: la guerra del Peloponeso
- El poder creciente de Atenas, hizo surgir
rivalidades y conflictos con otras polis griegas.
Estos conflictos hicieron surgir
enfrentamientos entre Atenas y Esparta, las
dos polis más poderosas.
- En el año 431 a.C. estalló la guerra entre
ambos bandos (Guerra del Peloponeso). Este
conflicto atravesó varias fases, pero finalizó en
el 404 a.C. con la victoria de Esparta.
- El conflicto debilitó tanto a ambas partes que
ningunas de las polis pudo recuperar su antiguo
esplendor.
33. Macedonia era un reino montañoso, situado
al norte de Grecia, muy influenciado por la
cultura griega.
•A mediados del s. IV a.C., el
rey Filipo II de Macedonia
aprovechó la debilidad de las
polis griegas, enfrentadas
entre sí, y someter a todas
las polis de Grecia, salvo a
Esparta.
•En el 336 a.C. Filipo II fue
asesinado, sucediéndole en
el trono su hijo ALEJANDRO
34. Las conquistas de Alejandro Magno:
Preparado desde niño para gobernar, formó
un gran ejército y se lanzó a conquistar el
Imperio Persa
Desde allí emprendió una gran expedición
hacia Oriente, alcanzando entre los años
334-323 a.C. el rio Indo y formando un gran
imperio que se extendía por Persia,
Mesopotamia, Siria y Egipto.
Alejandro murió en el 323 a.C. cuando
proyectaba la conquista de Arabia.
37. El helenismo:
El Imperio de Alejandro Magno provocó
importantes cambios en el mundo griego
En los territorios conquistados por Alejandro
Magno, el griego se convirtió en la lengua oficial
y se pusieron de moda la cultura y el arte
griegos.
38. HELENISMO:
EXPANSIÓN DE LA CULTURA GRIEGA POR ASIA Y N. DE ÁFRICA Y LA
FUSIÓN DE LA CULTURA GRIEGA Y LA ORIENTAL
MUNDO HELENO:
ESPACIO DE GRANDES
CIUDADES: Alejandría
o Pérgamo
Los nuevos
asentamientos seguían
un plano muy regular y
disponían de
importantes edificios,
como bibliotecas,
santuarios…
En las ciudades
costeras se construyen
enormes puertos.
ETAPA DE GRAN
ESPLENDOR CULTURAL
Florecen el arte, la
poesía y el teatro y se
produjeron avances
científicos
40. Las monarquías helenísticas:
Alejandro Magno murió sin haber organizado
su inmenso imperio.
Sus generales se dividieron el territorio,
adoptaron el título de reyes y fundaron
diversos reinos, conocidos como monarquías
helenísticas
En ellas los reyes fueron divinizados y eran la
máxima autoridad política y militar.