1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
Informática III
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para La
Defensa.
Universidad Nacional Experimental de
la Fuerza Armada.
Alumnos:
Revolledo María C.I 19.753.636
Octubre 2013
2. Todos sabemos que en la actualidad y debido a los cambios ocurridos en
el mundo y en nuestro país han hecho que la divisa de la eficiencia sea válida
para todos los sectores y para todas las organizaciones e instituciones en
general. En cuanto a las instituciones y organizaciones existe un consenso
entre los especialistas que la técnica denominada Desarrollo Organizacional
se ha constituido un instrumento por excelencia para el cambio en busca del
logro de una mayor eficiencia organizacional.
3. Una organización se define como dos o más personas reunidas por una o
más metas comunes. El DO se puede ver también como una herramienta que,
por medio del análisis interno de la organización y del entorno que le rodea, le
permita obtener información que lo guíe en adoptar un camino o estrategia
hacia el cambio, hacia una evolución, conforme a las exigencias o demandas del
medio en el que se encuentre, logrando la eficiencia de todos los elementos que la
constituyen para obtener el éxito de organización.
4. Como teoría administrativa, el desarrollo organizacional constituye un
movimiento que surge a principios de los 60 como consecuencia de un
conjunto de ideas e investigaciones de carácter humano relacionista.
5. Los objetivos del Desarrollo Organizacional tienen que ver con el
hombre , su trabajo y se ubican en dos campos:
6. Es la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes
transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el
aprendizaje. Otra definición sería: el conjunto de variaciones de orden
estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo
comportamiento organizacional.
Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:
8. Son las ideas correctas y precisas en una investigación para lograr
el cambio efectivo no basta la tecnología avanzada, a pesar de estos
componentes, las empresas invierten el 90% de sus recursos para el cambio,
también dichas empresas dedicaron una cantidad suficiente de recursos.
9. Si las personas tienen suficiente información sobre el cambio, pueden
ofrecer cierta resistencia simplemente porque perciben que no pueden
cambiar. Sucede que se sienten condicionadas por la organización, no saben
cómo hacer lo que deben hacer o no tienen las habilidades requeridas por la
nueva situación. Esta sensación provoca cierta inmovilidad que es percibida
como resistencia a cambiar.
10. En las empresas, como organizaciones de personas, es de gran
importancia crear estructuras de desarrollo organizacional que faciliten la
coordinación de las actividades y el control de las acciones de todos sus
integrantes. Cada decisión, proyecto y programa que se asume y se ponga en
práctica, debe ser siempre el adecuado, que permita a la empresa imponer sus
políticas, procedimientos y reglas, de tal manera que el accionar de la
organización se acercará lo más posibles a sus objetivos y metas, los cuales
deben ser claros y precisos.