Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Competencias 110622182722-phpapp01

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Competencias
Competencias
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Competencias 110622182722-phpapp01 (20)

Weitere von María Valbuena (20)

Anzeige

Competencias 110622182722-phpapp01

  1. 1. Competencias
  2. 2. Competencias Antecedentes:  Las nuevas formas de trabajo y la necesidad de muchas personas de cambiar varias veces de ocupación y adaptarse a situaciones inesperadas exigen capacidades que rebasan las competencias proporcionadas por la formación específica o las disciplinas escolares o universitarias.
  3. 3. Competencias  “… un conjunto identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de acuerdo a estándares históricos y tecnológicos vigentes.”  “… en la definición de competencia se integran el conocimiento y la acción.” Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pag. 38
  4. 4. Competencias  “Es la capacidad de movilizar conocimientos y técnicas y de reflexionar sobre la acción. Es también la capacidad de construir esquemas referenciales de acción o modelos de actuación que faciliten las acciones de diagnóstico o de resolución de problemas productivos no previstos o no prescriptos”. Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pag. 39
  5. 5.  Formación basada en Competencias ¿Qué justifica la formación basada en competencias?  Enfatiza y localiza el esfuerzo del desarrollo económico y social en la valoración de los recursos humanos.  Parece responder mejor a la necesidad de encontrar un punto de convergencia entre educación y empleo.  Se adapta a la necesidad de un cambio omnipresente en la sociedad internacional bajo múltiples formas.
  6. 6. Formación basada en Competencias Educación Basada en Competencias El aprendizaje está basado en resultados. Lo que los estudiantes pueden hacer, así como aquello que saben. Los resultados están basados en estándares. La evaluación está basada en la ratificación de que se han obtenido resultados Estructura General de la Educación Basada en Competencias (Andrew Gonczi y James Athanaso)
  7. 7. ¿Por qué enfocarse en las Competencias? 1. Permiten mayor transparencia a los perfiles profesionales de los programas de estudio y enfatiza los resultados del aprendizaje. 2. Mayor acercamiento del aprendiz al proceso educativo. 3. El crecimiento de una sociedad que aprende para toda la vida requiere de flexibilidad. 4. Necesidad de niveles más altos de empleabilidad y de formación ciudadana. 5. Realce de la dimensión europea de Enseñanza superior (TUNING). 6. Necesidad de un lenguaje compartido para todos los participantes. * Tuning Project 2000 – 2004: Tuning Management Comittee
  8. 8. Desarrollo curricular por objetivos Plan de estudios Se organiza en Conjunto de Materias Se definen • Objetivos Generales de Aprendizaje • Contenidos de los cursos • Objetivos específicos de aprendizaje Definición de Criterios y Proceso de Evaluación Desarrollo de Perfil Profesional
  9. 9. Desarrollo curricular por competencias Materia como parte del plan de estudios Conformación de Módulos con Unidades de Aprendizaje Competencias Identificación y definición de Competencias específicas por Materia Organización de Integración de Contenidos de Materia Temas y sub temas Definición de Evidencias para Verificar el desarrollo de competencias Definición de Perfil Profesional por Competencias
  10. 10. Diseño curricular basado en competencias “El diseño curricular basado en competencias, al tomar como punto de partida de su elaboración la identificación la descripción de los elementos de competencias de un rol profesional, pretende promover el mayor grado posible de articulación entre las exigencias del mundo productivo y la formación profesional a desarrollar” Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pag. 91
  11. 11. EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
  12. 12. Evaluación por competencias  Evaluación del desempeño  Producto tangible o acción observable (evidencia)  Promueven autoevaluación  Revela grados de eficiencia basado en criterios establecidos  Se reduce a:  Qué es lo que queremos que los estudiantes conozcan o sean capaces de hacer y seleccionar los métodos más apropiados, válidos y confiables, y aplicarlos en formato costo-beneficio más eficiente.
  13. 13. UN MODELO DE COMPETENCIAS DOCENTES Diseñador de escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje significativos Evaluador del Un docente proceso de consciente y activo aprendizaje en el constante del alumno proceso de cambio y responsable en educación y en de la mejora un contexto continua intercultural de su curso Experto en su disciplina académica Facilitador y guía de un proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno
  14. 14. Diseñador de escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje significativos  Diseña de manera organizada el proceso de aprendizaje de sus alumnos.  Diseña procesos y experiencias de aprendizaje en contextos reales.  Utiliza técnicas didácticas adecuadas al nivel de sus alumnos y a las características de la disciplina académica.  Se asegura de que los escenarios incluyan actividades que promuevan el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.  Utiliza la tecnología en el diseño de actividades para promover la comunicación y el aprendizaje.
  15. 15.  Domina ampliamente la disciplina académica.  Participa en procesos de actualización constante en su disciplina.  Actualiza su curso en función de los avances de su disciplina y de acuerdo al nivel de sus alumnos. Experto en su disciplina académica
  16. 16.  Ofrece pautas y guías para llevar a cabo las actividades.  Sugiere, orienta y cuestiona a los alumnos orientando el proceso de aprendizaje.  Facilita los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.  Verifica el desarrollo de habilidades, actitudes y valores a través de las actividades. Facilitador y guía de un proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno
  17. 17. Evaluador del proceso de aprendizaje del alumno y responsable de la mejora continua de su curso  Evalúa y retroalimenta el proceso de desarrollo de los alumnos.  Diseña rúbricas para evaluar el desarrollo de habilidades actitudes y valores.  Evalúa, documenta y mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje en el curso.
  18. 18. Un docente consciente y activo en el constante proceso de cambio en educación y en un contexto intercultural  Participa en procesos de investigación e innovación educativa.  Se actualiza constantemente y se preocupa por su mejora continua como docente.  Promueve intercambios académicos con alumnos y profesores de otras universidades.  Contextualiza su curso en ámbitos reales e interculturales
  19. 19. Preguntas Según este material los resultados están basados en estándares, quién define los estándares?  Por qué enfocarse en competencias y no en objetivos?  Qué otros modelos de competencias docentes existen? 

×