SlideShare una empresa de Scribd logo
Genero Dramatico
• Nombre: Maria Jose Parra
  Olivera
• Profesora: jeanette Ortega
• Curso : 7°a
Intoducción
• A qui vamos a ver todo lo del
  genero Dramaico ej:
• La caractericticas
• La drama
• El teatro
• Etc.
definición
• Conjunto de obras literarias
  cuyo contenidos presenta
  conflicto propio de la
  naturaleza humana,que
  conocemos directamente a
  travéz del diálogo de los
  personajes.
¿Que sinifica “Drama”?
• Palabra que proviene del griego
  “DRAO” =
• “HACER,ACTUAR,OBRAR ”.
• Una obra Dramatica
  ,entoces,muestra acciones que
  llevan al cabo los personajes.
• Hay tres tipos basicos de obras
  dramaticas : Trajedia/Comedia/drama
La Trajedia
• Obra dramatica de tono mayor
• Personajes meteologicos
  ,heoricos , principales, de la
  realeza
• El comflicto mas importante es
  la lucha del HOMBRE CONTRA
  EL DESTINO
• Genrelamente funestito y fatal
La Comedia
• Obra de tono mayor
• Personajes corriente ,sometido a los
  embates de la vida cotidiana
• Diálogos humorísticos , pero con
  visión crítica de los hechos
• La acción dramática tiende a mostrar
  al protagonista como vendedor
• Su contenido porta una enseñanza
  moral.
El Drama
• Obra literaria mayor que muestra
  acciones de los personajes donde lo
  trágico y lo cómico no se excluyen
• Su tono es melancolico, porque
  enfatiza en aspectos valóricos de la
   sociedad humana , que son
  atropellados
• Enfatiza en la perspectiva social
Los géneros dramáticos

•   el auto;
•   el paso;
•   el entremés;
•   el sainete;
•   la tragicomedia;
•   la pieza;
•   el melodrama;
•   la obra didáctica.
Pieza:
• género realista. Se caracteriza por tener
  personajes comunes y complejos que se
  enfrentan a situaciones límites de su vida y
  que terminan por reconocer aunque esto no
  necesariamente genera un cambio interno en
  el protagonista. Los frutos caídos de
  Luisa Josefina Hernández es un ejemplo. Oto
  ejemplo es Casa de muñecas de Henrik Ibsen
Melodrama:
• género no realista. Las anécdotas complejas
  donde los personajes son simples es la
  característica fundamental de este género.
  Busca que el espectador tenga una respuesta
  emocional superficial ante los sucesos de la
  escena. Los personajes tienen reacciones
  emocionales exacerbadas ante las acciones
  de los otros personajes. Hay un conflicto de
  valores opuestos que pueden estar en
  cualquier ámbito: moral, estético, etc.
  Nuestra Natacha de Alejandro Casona es un
  ejemplo.
Tragicomedia:
• género no realista. El personaje
  protagónico simple, generalmente un
  arquetipo, está en busca de un ideal: el
  amor, la amistad, la fraternidad, etc. La
  anécdota es compleja. A pesar de lo
  que el nombre pueda sugerir, se trata
  de la unión o mezcla de la tragedia y la
  comedia.
Obra didáctica:
• género no realista. Caracterizada por
  presentarse en forma de silogismo que
  invita a la reflexión del espectador y que
  a partir de ella tenga un aprendizaje.
  Los personajes son simples y la
  anécdota compleja. El círculo de tiza
   caucasiano de Bertolt Brecht es un
  ejemplo claro.
Frasa:
• género imposible. Su característica principal
  radica en la unión de una sustitución de la
  realidad (de lenguaje, de lugar, etc.) con
  elementos de cualquiera de los otros seis
  géneros, por ello no es un género puro. Es
  simbólica. Sus orígenes se remontan a
  Aristófanes pero es en el siglo XX cuando
  este género toma verdadera importancia y
  relevancia. La cantante calva de
  Eugène Ionesco es el más claro ejemplo de
  ello.
coexisten numerosas formas y
estilos teatrales, más o menos
teorizadas:

•   el teatro del absurdo;
•   el teatro existencialista;
•   el teatro surrealista;
•   el teatro realista;
•   el teatro épico;
•   el teatro de la crueldad;
•   el teatro social;
•   el teatro de agitación;
Formas discursivas del drama

• el diálogo: es el intercambio de
  mensajes entre dos o más personas,
  alternando los papeles de emisor y
  receptor. Se representa a través de los
  parlamentos de los personajes o voces
  dramáticas.
• el monólogo: es una forma discursiva
  que permite al personaje estando solo
  en el escenario, plantear dudas acerca
  de las decisiones o compromisos que
  va a tomar en su fuero interno. Es la
  expresión de pensamientos y
  sentimientos sin esperar respuesta.
• el soliloquio: es una forma discursiva en la
  cual el personaje habla en voz alta, estando
  solo, refiriéndose no a sí mismo, sino más
  bien al acontecer con presencia de un
  auditorio no necesariamente identificable. su
  diferencia con el monólogo es muy sutil y está
  en la presencia de un interlocutor. Muchos
  autores no notan la diferencia entre ellos y
  toman los términos como sinónimos.
• el aparte: es una forma discursiva en
  donde un personaje habla en voz alta,
  suponiendo que los demás no lo
  escuchan, estableciendo además cierta
  complicidad con el público.
• el mutis: se caracteriza como el silencio
  de un personaje, que señala su retirada
  de la escena.
El drama como género
literario

• El género realista de forma general es el
  género literario que se caracteriza porque el
  lenguaje quiere presentar hechos de forma
  real y utilizando un diálogo, y para eso su
  lenguaje utiliza una función apelativa. Este
  género posee diversos elementos internos
  que son:
• Acto: la subdivisión más importante de la obra
  dramática, marcado por el cierre o caída del
  telón, o por un oscuro.
• Escena: división interna de acto, en donde
  actúan los mismos personajes. Se cambia por
  la entrada o salida de un personaje.
• Cuadro: es la ambientación física de la
  escenografía (lo que se quiere mostrar).
• La función del texto dramático es llevar este
  texto a la puesta en escena o la
  representación, lo que marca la diferencia
  entre obra dramática y obra teatral.
El drama como género
 cinematográfico

• Como género cinematográfico, el
  drama siempre plantea conflictos entre
  los personajes principales de
  la narración fílmica y provoca una
  respuesta emotiva en el espectador, a
  quien conmueve, debido a que
  interpela su sensibilidad. Los
  problemas de los personajes están
  relacionados con la pasión o con
  problemas interiores.
Conclusión:
• En este trabajo aprendi mas de
  el genero dramatico que no
  sabia antes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
bessypatriciablandon
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
Salma Cruz
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Lorena Arcentales Avilés
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
LuIsis Hv
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
Antonina Fiorotto
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Francisca Sanchez Valencia
 
Novela
NovelaNovela
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policialUNMSM
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
jazmin lopez
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Jorge Hermoza Caldas
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 

Similar a Genero dramatico

El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
luis22llanos
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
67651288
 
Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramaticaAlvaro Tovar
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadimanolito
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadimanolito
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadimanolito
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
roberto shield toledo
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
GENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOGENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOL254 DEL
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoEdith
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
lvargasmoreno
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
danihernandez96
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
BARRAZAAREVALOSANDRA1
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Isa Lucero
 

Similar a Genero dramatico (20)

El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
El género Dramático
El género DramáticoEl género Dramático
El género Dramático
 
Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramatica
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
GENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOGENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICO
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 

Más de mariajoseK

La fuerza de roc1
La fuerza de roc1La fuerza de roc1
La fuerza de roc1mariajoseK
 
La fuerza de roce
La fuerza de roceLa fuerza de roce
La fuerza de rocemariajoseK
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.mariajoseK
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.mariajoseK
 

Más de mariajoseK (7)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Trabajo kotes
Trabajo kotesTrabajo kotes
Trabajo kotes
 
La fuerza de roc1
La fuerza de roc1La fuerza de roc1
La fuerza de roc1
 
La fuerza de roce
La fuerza de roceLa fuerza de roce
La fuerza de roce
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
 
Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.Un mundo lleno de fuerza.
Un mundo lleno de fuerza.
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Genero dramatico

  • 1. Genero Dramatico • Nombre: Maria Jose Parra Olivera • Profesora: jeanette Ortega • Curso : 7°a
  • 2. Intoducción • A qui vamos a ver todo lo del genero Dramaico ej: • La caractericticas • La drama • El teatro • Etc.
  • 3. definición • Conjunto de obras literarias cuyo contenidos presenta conflicto propio de la naturaleza humana,que conocemos directamente a travéz del diálogo de los personajes.
  • 4. ¿Que sinifica “Drama”? • Palabra que proviene del griego “DRAO” = • “HACER,ACTUAR,OBRAR ”. • Una obra Dramatica ,entoces,muestra acciones que llevan al cabo los personajes. • Hay tres tipos basicos de obras dramaticas : Trajedia/Comedia/drama
  • 5. La Trajedia • Obra dramatica de tono mayor • Personajes meteologicos ,heoricos , principales, de la realeza • El comflicto mas importante es la lucha del HOMBRE CONTRA EL DESTINO • Genrelamente funestito y fatal
  • 6. La Comedia • Obra de tono mayor • Personajes corriente ,sometido a los embates de la vida cotidiana • Diálogos humorísticos , pero con visión crítica de los hechos • La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vendedor • Su contenido porta una enseñanza moral.
  • 7. El Drama • Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen • Su tono es melancolico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana , que son atropellados • Enfatiza en la perspectiva social
  • 8. Los géneros dramáticos • el auto; • el paso; • el entremés; • el sainete; • la tragicomedia; • la pieza; • el melodrama; • la obra didáctica.
  • 9. Pieza: • género realista. Se caracteriza por tener personajes comunes y complejos que se enfrentan a situaciones límites de su vida y que terminan por reconocer aunque esto no necesariamente genera un cambio interno en el protagonista. Los frutos caídos de Luisa Josefina Hernández es un ejemplo. Oto ejemplo es Casa de muñecas de Henrik Ibsen
  • 10. Melodrama: • género no realista. Las anécdotas complejas donde los personajes son simples es la característica fundamental de este género. Busca que el espectador tenga una respuesta emocional superficial ante los sucesos de la escena. Los personajes tienen reacciones emocionales exacerbadas ante las acciones de los otros personajes. Hay un conflicto de valores opuestos que pueden estar en cualquier ámbito: moral, estético, etc. Nuestra Natacha de Alejandro Casona es un ejemplo.
  • 11. Tragicomedia: • género no realista. El personaje protagónico simple, generalmente un arquetipo, está en busca de un ideal: el amor, la amistad, la fraternidad, etc. La anécdota es compleja. A pesar de lo que el nombre pueda sugerir, se trata de la unión o mezcla de la tragedia y la comedia.
  • 12. Obra didáctica: • género no realista. Caracterizada por presentarse en forma de silogismo que invita a la reflexión del espectador y que a partir de ella tenga un aprendizaje. Los personajes son simples y la anécdota compleja. El círculo de tiza caucasiano de Bertolt Brecht es un ejemplo claro.
  • 13. Frasa: • género imposible. Su característica principal radica en la unión de una sustitución de la realidad (de lenguaje, de lugar, etc.) con elementos de cualquiera de los otros seis géneros, por ello no es un género puro. Es simbólica. Sus orígenes se remontan a Aristófanes pero es en el siglo XX cuando este género toma verdadera importancia y relevancia. La cantante calva de Eugène Ionesco es el más claro ejemplo de ello.
  • 14. coexisten numerosas formas y estilos teatrales, más o menos teorizadas: • el teatro del absurdo; • el teatro existencialista; • el teatro surrealista; • el teatro realista; • el teatro épico; • el teatro de la crueldad; • el teatro social; • el teatro de agitación;
  • 15. Formas discursivas del drama • el diálogo: es el intercambio de mensajes entre dos o más personas, alternando los papeles de emisor y receptor. Se representa a través de los parlamentos de los personajes o voces dramáticas.
  • 16. • el monólogo: es una forma discursiva que permite al personaje estando solo en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su fuero interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta.
  • 17. • el soliloquio: es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta, estando solo, refiriéndose no a sí mismo, sino más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. su diferencia con el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos.
  • 18. • el aparte: es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta complicidad con el público. • el mutis: se caracteriza como el silencio de un personaje, que señala su retirada de la escena.
  • 19. El drama como género literario • El género realista de forma general es el género literario que se caracteriza porque el lenguaje quiere presentar hechos de forma real y utilizando un diálogo, y para eso su lenguaje utiliza una función apelativa. Este género posee diversos elementos internos que son: • Acto: la subdivisión más importante de la obra dramática, marcado por el cierre o caída del telón, o por un oscuro.
  • 20. • Escena: división interna de acto, en donde actúan los mismos personajes. Se cambia por la entrada o salida de un personaje. • Cuadro: es la ambientación física de la escenografía (lo que se quiere mostrar). • La función del texto dramático es llevar este texto a la puesta en escena o la representación, lo que marca la diferencia entre obra dramática y obra teatral.
  • 21. El drama como género cinematográfico • Como género cinematográfico, el drama siempre plantea conflictos entre los personajes principales de la narración fílmica y provoca una respuesta emotiva en el espectador, a quien conmueve, debido a que interpela su sensibilidad. Los problemas de los personajes están relacionados con la pasión o con problemas interiores.
  • 22. Conclusión: • En este trabajo aprendi mas de el genero dramatico que no sabia antes

Notas del editor

  1. en