1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
ESTUDIANTE: MARÍA FERREIRA
CEDULA: 20.365.675
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROFESORA:
PATRICIA
MÁRQUEZ
ETICA Y DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
OCTUBRE, 2021
2. ETICA
El ser humano
tiene libertad, es decir, es
dueño de sus acciones.
Cualquier persona puede
decidir entre hacer el bien
o el mal.
DEONTOLOGISMO
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
Conjunto de principios y reglas
éticas que regulan y guían una
actividad profesional.
PROFESIONAL LIBERAL
Aquella actividad personal en
la que impera el aporte
intelectual, el conocimiento y la
técnica.
VALOR
Es el conjunto de cualidades por las que
una persona o cosa es apreciada..
VICIO
Son hábitos, prácticas o costumbres que
implican un comportamiento carente de
moral, degradante o desviado.
VIRTUD
Es la cualidad humana de quien se
caracteriza por obrar bien y
correctamente.
ANTIJURÍDICO
Es aquello que resulta meramente
contrario al ordenamiento jurídico
DOLO
Consiste en cometer un delito de manera
deliberada, con intencionalidad y sabiendo
las consecuencias que puede traer
consigo dicho acto delictivo.
CULPA
culpa es la negligencia
o acción imprudente
que perjudica a otra
persona, y que según la
gravedad del hecho
puede provocar una
sanción de tipo legal.
DISTINCION ENTRE MORAL Y DERECHO
Según THOMASSIO: La moral se refiere al fórum
internum del hombre y tiene como principio lo
honesto, mientras que el derecho se refiere al fórum
externum y tiene como principio lo justo.
Según RECASENS SICHEZ: La moral aspira a crear
una situación de orden y paz al igual que
el derecho pero la paz de la moral es íntima, y la
paz del derecho es externa y social.
BUENA FÉ
las acciones de una persona
estén en línea con lo que la
sociedad considera un acto
honrado y leal.
PROFESIÓN
Es empleo o
trabajo que alguien
ejerce y por el que
recibe una
retribución
económica.
CLASES DE
CULPA:
-Negligencia
-Imprudencia
-Imperica
GRADOS
DE CULPA:
-Gravísima
-Grave
-Leve
-levísima
MALA FÉ:
Actitud de mala intención,
a la otra persona o a las
obligaciones contraídas.
Jurídicamente, podría
definirse como ausencia
de buena fe, que sería su
opuesto.
3. ANÁLISIS
La ética es fundamental en el crecimiento y desenvolvimiento de un profesional ya que esta conlleva a cumplir
con una secuencia de responsabilidades y normas, logrando de esta manera dedicarse o desempeñarse en su
vida laboral y profesional.
Por otra parte refiriendo a la deontología profesional esta no es mas que una teoría ética que se hace cargo de
ordenar los cometidos o deberes que forman parte de las reglas morales afianzando que el profesional cumpla
con sus obligaciones de manera responsable.
De la deontología se derivan distintas características entre esas esta el valor que son los principios que
caracterizan a una persona, tenemos la virtud que es la capacidad para obrar de buena manera. El vicio es toda
aquella conducta considerada mal habito. Y lo antijuridico es oponerse al derecho, lo que pasa a ser un delito. El
dolo se caracteriza por ser esos delitos cometidos con voluntad mal intencionada para incumplir reglas o engañar.
Puedo decir que la culpa es la conducta que causo o genero una reacción negativa, hay distintas clases de
culpa y distintos grados. Conectado con esto están los actos de buena fé que en mi opinión son estas actitudes o
comportamientos que son bien consideraos en la sociedad; los actos de mala fé vienen siendo todo lo contrario a
lo antes mencionado, son actitudes con mala intención.
La moral y derechos, la moral se muestra o orienta en las acciones buenas o malas. Mientras que el derecho
son todas esas normas que conforman una sociedad.
4. www.gerencie.com/profesion-liberal.html
Definición de Ética - Qué es y Concepto (definicion.mx)
www.consejo-colef.es/post/vgambau-profesión
El Derecho Y La Moral - Documentos de Investigación - grardo (clubensayos.com)
https://definicion.mx/virtud
Definición y significado de Antijurídico - ¿Qué es Antijurídico? (buscapalabra.com)
www.conceptosjuridicos.com/dolo/
www.unir.net/derecho/revista/principio-buena-fe/
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS