ETICA APLICADA

M
ÉTICA APLICADA

       La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar las
acciones morales realizadas por el hombre, influenciado por el medio que lo
rodea, ya sean éstas concretas o controversiales.

       Cabe destacar que la ética de una persona está dada por su
inteligencia y la voluntad que le ponga a cada una de sus actuaciones, las
cuales serán el resultado de su carácter moral en toda su vida, y también a
los   valores   aprendidos   o   inculcados   que    le   permitan   llevar    un
comportamiento correcto y tomar decisiones teniendo en cuenta lo bueno y lo
malo de ellas, evitando perjudicarse a él mismo y a los demás.

       Dentro de este orden de ideas se presentan una serie de aspectos
relacionados con la actuación del hombre y que representados por dos tipos
de categorías forman parte de acciones inmorales, muchas de estas
realizadas voluntaria o involuntariamente. Así vemos que la ética aplicada
estudia acciones morales concretas como lo son: El derecho de los animales,
la violencia, delincuencia, la corrupción moral y política y acciones
controversiales como: el aborto inducido, la eutanasia, la pena de muerte, la
prostitución, la contaminación ambiental, la sexualidad y la discriminación.

       Para abordar estas problemáticas la ética se apoya en otras ciencias
como la Psicología y la Sociología, debido a que éstas ayudan a explicar y
entender ciertos fenómenos sociales y comportamientos del hombre; entre
otras ciencias de apoyo se tienen la política, la economía, la medicina, el
derecho, las cuales poseen características específicas que son aplicables a
situaciones de la vida del hombre.

       Al relacionar la ética con otras disciplinas se da origen a una serie de
subdisciplinas o ámbitos que estudian controversias espefíficas, como lo son
la Bioética, que estudia cuestiones morales que son producto de los avances
de la medicina, otras subdisciplinas que se pueden mencionar son: la ética
empresarial, la ética legal, la ingeniería ética, la ética ambiental.




                         CRISIS DE NUESTRA ÉPOCA

       La historia del mundo ha estado marcada por una serie de
acontecimientos que han provocado una marcada crisis de tipo social y
moral, la cual ha llevado a producir cambios radicales. Nuestros padres y
abuelos siempre hablan que los tiempos pasados fueron mejores porque el
hombre no estaba contaminado con tanta maldad, sin embargo estudiando a
profundidad los hechos de cada periodo de la historia se nota la gran crisis
ética y moral en la que esta envuelto el hombre.

       Después de la muerte de Aristóteles en el año 322 a.C, la cultura
griega entra en un proceso de descomposición con la llamada filosofía
helenístico-romana. En este periodo se dan una serie de hechos importantes
donde se evidenciaban los intereses individuales, las ansias de poder, el
deseo de conquistar, luego de morir Alejandro Magno se observa una
decadencia en la parte política, las monarquías helenísticas se vuelven
inestables. La época griega decae y empieza el ascenso del poder Romano
y con él el surgimiento del cristianismo.

       El Cristianismo muestra una nueva concepción del mundo, aporta fe,
esperanza y caridad, esto se consolida en la Edad Media, pero entra en crisis
con la Modernidad, que era un concepto filosófico y sociológico caracterizado
por el establecimiento de metas, las cuales al ser cumplidas llevaban al
hombre a la felicidad. En esta crisis se observa la negación de los valores y
se plantea la posibilidad de cambiar las reglas del juego de la vida social.

       Al llegar el Renacimiento en el siglo XV, el Cristianismo entra en una
época oscura de tiranía y tortura y la fe manifestada por este es sustituida
por las ciencias y las artes; es en ésta época donde hay un gran surgimiento
de las artes en general, la crisis manifestada se debe a que ya no todo es
Dios, sino que se le da más importancia al hombre y a lo que éste puede
llegar a hacer.

      En el siglo XX se observa una brecha generacional, caracterizada por
una simbiosis de valores, donde convergen lo nuevo y lo viejo debido a los
cambios lentos o graduales que experimenta la sociedad.    Luego     de    la
Primera Guerra Mundial (1914-1918) se da un derrumbamiento del orden
moral que presumía garantizar la seguridad y bienestar humanos. Después
de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) la crisis es mas evidente, la
época de las postguerra plantea una revisión y trastocamiento de valores y
formas de vida.   El existencialismo refleja el desencanto del hombre. La
protesta es el signo de la época, esta crisis reclama mas libertad, se
pretende romper con tabúes y mitos de una moral puritana, los
homosexuales y los marginados exigen sus derechos, se da la liberación
femenina.

      Todos estos procesos históricos nos llevan a pensar que la historia es
cíclica, donde los hechos y las circunstancias no son los mismos, pero tienen
una causa que los origina, lo cual es el punto en común, tienen un
desenvolvimiento y entran en un periodo de crisis que los lleva a su
decaimiento, que en la mayoría de los casos da origen a un cambio positivo.

Recomendados

DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL von
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALdiegodelacruzsalas
74.3K views7 Folien
Relacion entre etica y religión von
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónanilinjimenez
56.9K views6 Folien
Que es la etica (1) von
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)justo mainolfi quijada
25.2K views5 Folien
Doctrinas éticas von
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticasUniambiental
34.3K views73 Folien
Los principios eticos von
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticosdannyciar
65.4K views10 Folien
éTica y moral cuadro comparativo von
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoPaulina Morales Yanes
35.3K views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Los grandes problemas de la filosofía von
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaDocente
16.6K views9 Folien
ética, moral, valores y la diferencia von
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaChristian
319.9K views13 Folien
1 origen y evolucion de la etica von
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la eticaDita1313
152.2K views29 Folien
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón. von
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.MairaDelgado28
38.3K views3 Folien
Etica y ciencia von
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y cienciaSW México Preparatoria
12.5K views8 Folien
Importancia de la etica von
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica LINA RAMOS
384.2K views8 Folien

Was ist angesagt?(20)

Los grandes problemas de la filosofía von Docente
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente 16.6K views
ética, moral, valores y la diferencia von Christian
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian 319.9K views
1 origen y evolucion de la etica von Dita1313
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313152.2K views
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón. von MairaDelgado28
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
MairaDelgado2838.3K views
Importancia de la etica von LINA RAMOS
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS 384.2K views
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo von Victor Herrera Millán
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Etica y otras ciencias von lperezr13
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
lperezr13169.4K views
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores von Gerardo Viau Mollinedo
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo177.4K views
Filosofia - el problema del ser humano von jorge perez
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez217.4K views
Etica kantiana von Grimmjow42
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
Grimmjow42121.5K views
Monografía. Teorías éticas von alesfo
Monografía. Teorías éticasMonografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticas
alesfo19.8K views

Similar a ETICA APLICADA

FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1 von
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1Sergio Alemán Martín
4.7K views19 Folien
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2 von
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2angie gamez
260 views14 Folien
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx von
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxYonnathanDomnguez
27 views13 Folien
Bioetica contemporanea von
Bioetica contemporaneaBioetica contemporanea
Bioetica contemporaneaUniambiental
2.5K views40 Folien
Grupo de pedro (4) von
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)eulalia_wilson
1K views54 Folien
Grupo de pedro (4) von
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)eulalia_wilson
875 views54 Folien

Similar a ETICA APLICADA(20)

Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2 von angie gamez
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
angie gamez260 views
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx von YonnathanDomnguez
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxSURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
Bioetica contemporanea von Uniambiental
Bioetica contemporaneaBioetica contemporanea
Bioetica contemporanea
Uniambiental2.5K views
Ética latinoamericana von Ignacio Mora
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Ignacio Mora14.2K views
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121 von Jose Villalta
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Jose Villalta262 views
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades von Adri Contreras
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas SociedadesÉtica Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Adri Contreras47.6K views
La dimensión social y cultural del cuerpo von lorenaareiza12
La dimensión social y cultural del cuerpoLa dimensión social y cultural del cuerpo
La dimensión social y cultural del cuerpo
lorenaareiza12403 views
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales von alebeto1
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
alebeto133.6K views
Grandes Desafíos para la Paz Mundial libro 5 von Miguel Cano
Grandes Desafíos para la Paz Mundial libro 5Grandes Desafíos para la Paz Mundial libro 5
Grandes Desafíos para la Paz Mundial libro 5
Miguel Cano673 views
Aproximación a la Sociología von EstebanQuiroga
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga12.4K views

ETICA APLICADA

  • 1. ÉTICA APLICADA La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar las acciones morales realizadas por el hombre, influenciado por el medio que lo rodea, ya sean éstas concretas o controversiales. Cabe destacar que la ética de una persona está dada por su inteligencia y la voluntad que le ponga a cada una de sus actuaciones, las cuales serán el resultado de su carácter moral en toda su vida, y también a los valores aprendidos o inculcados que le permitan llevar un comportamiento correcto y tomar decisiones teniendo en cuenta lo bueno y lo malo de ellas, evitando perjudicarse a él mismo y a los demás. Dentro de este orden de ideas se presentan una serie de aspectos relacionados con la actuación del hombre y que representados por dos tipos de categorías forman parte de acciones inmorales, muchas de estas realizadas voluntaria o involuntariamente. Así vemos que la ética aplicada estudia acciones morales concretas como lo son: El derecho de los animales, la violencia, delincuencia, la corrupción moral y política y acciones controversiales como: el aborto inducido, la eutanasia, la pena de muerte, la prostitución, la contaminación ambiental, la sexualidad y la discriminación. Para abordar estas problemáticas la ética se apoya en otras ciencias como la Psicología y la Sociología, debido a que éstas ayudan a explicar y entender ciertos fenómenos sociales y comportamientos del hombre; entre otras ciencias de apoyo se tienen la política, la economía, la medicina, el derecho, las cuales poseen características específicas que son aplicables a situaciones de la vida del hombre. Al relacionar la ética con otras disciplinas se da origen a una serie de subdisciplinas o ámbitos que estudian controversias espefíficas, como lo son la Bioética, que estudia cuestiones morales que son producto de los avances
  • 2. de la medicina, otras subdisciplinas que se pueden mencionar son: la ética empresarial, la ética legal, la ingeniería ética, la ética ambiental. CRISIS DE NUESTRA ÉPOCA La historia del mundo ha estado marcada por una serie de acontecimientos que han provocado una marcada crisis de tipo social y moral, la cual ha llevado a producir cambios radicales. Nuestros padres y abuelos siempre hablan que los tiempos pasados fueron mejores porque el hombre no estaba contaminado con tanta maldad, sin embargo estudiando a profundidad los hechos de cada periodo de la historia se nota la gran crisis ética y moral en la que esta envuelto el hombre. Después de la muerte de Aristóteles en el año 322 a.C, la cultura griega entra en un proceso de descomposición con la llamada filosofía helenístico-romana. En este periodo se dan una serie de hechos importantes donde se evidenciaban los intereses individuales, las ansias de poder, el deseo de conquistar, luego de morir Alejandro Magno se observa una decadencia en la parte política, las monarquías helenísticas se vuelven inestables. La época griega decae y empieza el ascenso del poder Romano y con él el surgimiento del cristianismo. El Cristianismo muestra una nueva concepción del mundo, aporta fe, esperanza y caridad, esto se consolida en la Edad Media, pero entra en crisis con la Modernidad, que era un concepto filosófico y sociológico caracterizado por el establecimiento de metas, las cuales al ser cumplidas llevaban al hombre a la felicidad. En esta crisis se observa la negación de los valores y se plantea la posibilidad de cambiar las reglas del juego de la vida social. Al llegar el Renacimiento en el siglo XV, el Cristianismo entra en una época oscura de tiranía y tortura y la fe manifestada por este es sustituida
  • 3. por las ciencias y las artes; es en ésta época donde hay un gran surgimiento de las artes en general, la crisis manifestada se debe a que ya no todo es Dios, sino que se le da más importancia al hombre y a lo que éste puede llegar a hacer. En el siglo XX se observa una brecha generacional, caracterizada por una simbiosis de valores, donde convergen lo nuevo y lo viejo debido a los cambios lentos o graduales que experimenta la sociedad. Luego de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se da un derrumbamiento del orden moral que presumía garantizar la seguridad y bienestar humanos. Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) la crisis es mas evidente, la época de las postguerra plantea una revisión y trastocamiento de valores y formas de vida. El existencialismo refleja el desencanto del hombre. La protesta es el signo de la época, esta crisis reclama mas libertad, se pretende romper con tabúes y mitos de una moral puritana, los homosexuales y los marginados exigen sus derechos, se da la liberación femenina. Todos estos procesos históricos nos llevan a pensar que la historia es cíclica, donde los hechos y las circunstancias no son los mismos, pero tienen una causa que los origina, lo cual es el punto en común, tienen un desenvolvimiento y entran en un periodo de crisis que los lleva a su decaimiento, que en la mayoría de los casos da origen a un cambio positivo.