Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Las tic en la educación

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Las tic en la educación (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Las tic en la educación

  1. 1. Las TIC en la educación<br />Enero 2011<br />
  2. 2. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aparecen como un fuerte componente de un proceso de cambio que no se puede negar, más allá de los variadísimos matices con que se puede presentar en las diferentes culturas y niveles sociales, un proceso del cual no conviene permanecer al margen.<br />http://molenillo.com/?p=6957<br />
  3. 3. “¿Cuándo se reconocerá que cuanto más se disponga de teléfonos, ordenadores, televisores, multimedias interactivos, redes... más se plantea la pregunta de saber qué harán las sociedades con esas técnicas y no, como se escucha tan a menudo, de saber qué sociedad será creada por esas técnicas? En una palabra, ¿cuándo se reconocerá que el problema es socializar las técnicas y no tecnificar la sociedad?”<br />Dominique Wolton<br />http://claaseetrees.blogspot.com/<br />
  4. 4. Está bastante claro que, hagamos lo que hagamos, la huella de la tecnología y en especial de la Red, estará presente en la cultura y la sociedad, cada vez con una fuerza mayor, y por ende, en las instituciones educativas. <br />http://www.educacionenmalaga.es/index.php/2010/05/investigadores-de-la-uma-conjugan-en-un-proyecto-tic-y-multiculturalidad/<br />
  5. 5. ¿Qué relación se establece entre las TIC y la educación? Se podría simplificar y decir que la educación tiene la función de siempre: socializar, distribuir los saberes de los grupos sociales, en fin: alfabetizar. Y que las TIC son herramientas al servicio de esa tarea. <br />Se debe tener presente que la alfabetización siempre ha significado aprender y dominar las tecnologías necesarias para gestionar la información (las tablillas, el lápiz y el papel, el texto impreso, etc.). Si las tecnologías cambian o se amplían con la llegada de nuevos dispositivos, es coherente que el uso y manejo de éstos se incorpore al proceso de aprendizaje. Sigue una lógica evolutiva, en cierto sentido. <br />http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/revista/tkContent?idContent=12389&locale=es_ES&textOnly=false<br />
  6. 6. Se ha tomado del documento de la UNESCO, Estándares de competencias en TIC para docentes, a fin de ejemplificar esa especie de promesa de las TIC para la educación.<br />En la introducción del documento, escrita por Abdul WaheedKhan, se lee:<br />“Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia.”<br /> <br />Se les adjudica a las TIC la posibilidad de ayudar a los estudiantes a lograr capacidades para ser buscadores y analizadores de información, solucionadores de problemas, usuarios creativos y eficaces, colaboradores, productores, comunicadores, ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.<br />http://gaceta-diplomatica.blogspot.com/2010/10/unesco-destaca-escasez-de-ingenieros.html<br />
  7. 7. El agente social que le toca la responsabilidad de diseñar el entorno adecuado para el uso y las oportunidades de aprendizaje de las TIC, es el docente. Por eso los estándares apuntan a las competencias del docente. El modelo habla de un docente competente, y como consecuencia lógica, un alumno formado en ese mismo esquema:<br />“Escuelas y aulas deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC”<br />http://www.uncu.edu.ar/novedad/item/becas-de-capacitacion-en-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-para-27-escuelas-de-mendoza<br />
  8. 8. Las escuelas deben poseer a esos docentes. Luego los docentes deben poseer esas competencias esperadas. En ese diagrama de trasvasamiento, el alumno es el recipiente final de una cadena de volcado. Por suerte, más adelante aclara que esto es un inicio, y en el futuro, las competencias fundamentales comprenderán la capacidad…<br />“tanto para desarrollar métodos innovadores de utilización de TIC en el mejoramiento del entorno de aprendizaje, como para estimular la adquisición de nociones básicas en TIC, profundizar el conocimiento y generarlo.”<br />http://blogsanluisgonzagamanzanares.blogspot.com/2009/11/tics-para-la-innovacion-pedagogica.html<br />
  9. 9. Se debe ser crítico a la hora de visualizar una mejora global en la educación basada en el incremento o en la inclusión de las TIC en los sistemas educativos. El paradigma tecnocrático no alcanza, pero la reacción antitecnocrática deja aun más afuera de toda posibilidad de acción.<br />La formación profesional del docente es acaso, el componente fundamental del desarrollo y optimización de la educación. Requiere, por tanto, cambios en lo específico (en el día a día de su clase, por caso) y en lo global (sostenimiento permanente, permanencia en el sistema educativo, continuidad de proyectos, etc.)<br />http://www.educatics.com/<br />
  10. 10. Si se leen atentamente los estándares redactados por la UNESCO, se puede ver que ya en el primer nivel esperado (manejo de herramientas básicas de TIC) se espera que los docentes sean competentes en la gestión de redes, que sepan buscar y disponer información; trabajar con graficadores, con presentadores multimedia; buscar paquetes de software educativo, evaluarlos y adaptarlos a las necesidades de los estudiantes; examinar y demostrar el funcionamiento de hardware, incluyendo escáneres e impresoras…<br />http://jmtornero.wordpress.com/tag/tic/<br />
  11. 11. La UNESCO coloca alto el listón en cuanto a competencias, pero nos deja algo huérfanos en cuanto a cómo llegar a ese primer escalón, aún cuando hay algunas recomendaciones dirigidas a quienes toman las decisiones políticas. Está claro que se espera de los docentes que sean, que seamos, capaces de integrar las TIC. Que seamos competentes en el manejo de las mismas, ya que es en nuestras manos donde se depositan, con la esperanza de que nos sirvan de herramientas, insertas en buenas prácticas, de cara a una sociedad un poco más justa.<br />http://uso-grupo1.wikispaces.com/Relaci%C3%B3n+profesor+y+alumno+e+influencia+de+las+TIC<br />
  12. 12. www.themegallery.com<br />Company Logo<br /><ul><li> UAM “Educar en la era de las redes” Solamente lectura online en PDF de Google libros </li></ul>http://books.google.cl/books?id=PmaThV_-R6IC&pg=PA61&dq=UAM+%E2%80%9CEducar+en+la+era+de+las+redes%E2%80%9D#PPA7,M1<br /><ul><li>SeoaneCatuxa “Del papel a la web: nuevas formas de lectura, escritura y acceso a la información” </li></ul>www.deakialli.com/wp-content/uploads/2007/10/catuxa-seoane.pdf<br /><ul><li>Tedesco, Juan Carlos. Burbules, Nicholas C.. Brunner, José J.. Martín, Elena. Hepp, Pedro. Morrissey, Jerome. Duro, Elena. Magadán, Cecilia. Lugo, María Teresa. Kelly, Valeria. Aguerrondo, Inés. ”Las TIC: del aula a la agenda política”
  13. 13. IIPE - UNESCO Buenos Aires y UNICEF-Argentina, 2008.
  14. 14. Rexach, V. (2010) Las TIC, los educadores, la educación. Virtual Educa, Argentina.</li>

×