Historia del pensamiento administrativo

HISTORIA DEL PENSAMIENTO
     ADMINISTRATIVO
PREHISTORIA DEL PENSAMIENTO
           ADMINISTRATIVO

 Imperio chino 500 años AC. Sería Confucio quien
  sentara las bases de la administración china.
 Egipcios con un sistema administrativo organizado
  en agricultura, pastoreo y comercio.
 los Romanos desarrollan un excelente sistema
  tanto en la agricultura, la minería y el comercio
  además de la guerra.
 En la edad media europea se desarrolló un sistema
  político único: el feudalismo. El señor feudal vivía
  en su castillo, administraba la justicia, dirigía la
  policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la
  moneda.
 También en esta época, floreció y se consolidó la
  Iglesia Católica.
 Admon en esta época: Proceso de crear, diseñar y
  mantener un ambiente, en el que las personas
  alcancen, con eficiencia, metas seleccionadas.
A partir de la Revolución Industrial:

 La administración moderna (a partir del Siglo XIX)
  tenemos varias escuelas, la de administración
  científica, la del comportamiento, la empírica.
 Los      grandes      pioneros   del    pensamiento
  administrativo moderno son Frederick Taylor y
  Henry Fayol, padres de la administración como
  ciencia.
La propuesta de Taylor tiene tres elementos
              fundamentales:

      -Estudio del trabajo ( organización y
programación del trabajo) “desarrollo de una
ciencia” y “distribución equitativa del trabajo”.
- Selección técnica e instrucción del
trabajador. “Selección y desarrollo científico del
obrero”.
- Control (por parte de los administradores) del
trabajo (ejecutado por el obrero). “Cooperación
cordial entre administración y obreros”
Fayol promulgó varios elementos claves:

 - Agrupación del conjunto de actividades que realiza
la organización. “Operaciones que realizan las
empresas”.
- Definición de las funciones que debe desarrollar un
administrador. “Elementos de la administración”.
- Formulación de criterios que deben orientar la
actividad administrativa. “Principios generales de la
administración”.
La principal contribución de estos dos pioneros fue
 demostrar que la Administración científica no es un
grupo de técnicas de eficiencia o incentivos sino una
filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que
   su objetivo es buscar científicamente los mejores
                   métodos de trabajo
 Gantt y Gilbren cuyo mayor aporte lo constituyen
  los diagramas de flujo que permiten estudiar
  operaciones completas y no solo una actividad en
  especial, para la toma de decisiones.
 Max Weber quien promulga la burocracia como el
  método más efectivo para administrar las
  organizaciones.
ADMINISTRACIÓN DEL
            COMPORTAMIENTO
 Elton Mayo, Sus estudios buscaban analizar los
  efectos que ejercían las condiciones físicas sobre los
  trabajadores y sobre la producción. El resultado más
  importante de sus análisis es que los factores
  psicosociales, como el reconocimiento y la conciencia
  de pertenecer a un grupo, son más importantes para el
  nivel de producción que las condiciones físicas de
  trabajo y los incentivos salariales.
 Lewin propuso los grupos de trabajo como factor clave
  para mejorar la productividad.
 Maslow quien observó que la motivación es muy
  importante para mejorar la productividad de los
  individuos, quienes se mueven siempre en busca de
  satisfacer necesidades que se encuentran jerarquizadas.
 Herzberg quien enunció que la manera de motivar al
  empleado debe ser a través del enriquecimiento de la
  tarea, asignando tareas que constituyan un desafío a
  los empleados para que asuman una mayor
  responsabilidad.
 La japonesa, el justo a tiempo, la teoría Z son algunos
  de sus aportes. Uno de los representantes más
  importantes de esta escuela es Ouchi quien propuso
  que no hay cabida en las organizaciones para el
  egocentrismo ni para los individuos demasiado
  sensibles (el interés general prima sobre el particular) y
  que la intimidad y la confianza son las piedras
  angulares de la cultura organizacional dentro y fuera
  del ámbito que circunda a la empresa.
 McGregor promovió la teoría Y como respuesta a
  la administración tradicional o teoría X, esta teoría
  reza que la motivación, el potencial para el
  desarrollo, la capacidad para asumir
  responsabilidad, la disposición para encaminar la
  conducta hacia metas organizativas, se hallan,
  todas, presentes en las personas.
 Drucker abogó por la administración por
  objetivos que es una respuesta generalizada en el
  medio empresarial para resolver de una manera
  participativa el problema de establecer objetivos, y
  un procedimiento para la correlación y
  reformulación de la estrategia.
1 von 11

Recomendados

Proceso administrativo von
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoMaria Laura Boidi
88.2K views28 Folien
Teorías de la administración von
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administraciónEvelyn Goicochea Ríos
87K views57 Folien
Organizacion Vrs Empresa von
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaJessica Pérez
9.2K views16 Folien
Teorias administrativas von
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMaria Grant
4.3K views5 Folien
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo von
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoFelipe Roberto Mangani
28.7K views50 Folien
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo von
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoFranny Love
30.8K views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Escuelas del pensamiento administrativos von
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosWILLIAM PEÑARANDA
148.2K views30 Folien
La administración y sus enfoques recientes von
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesarennita_87
12.1K views20 Folien
Origen y evolucion de la administracion von
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionedinsonfernandez
205.2K views61 Folien
Teorias abministrativas 1980 von
Teorias abministrativas 1980Teorias abministrativas 1980
Teorias abministrativas 1980mariale1993
6.7K views13 Folien
administracion cientifica von
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientificakarymb3
42.2K views17 Folien
Cuadro comparativo von
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMaria-Valera
1.1K views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

Escuelas del pensamiento administrativos von WILLIAM PEÑARANDA
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA148.2K views
La administración y sus enfoques recientes von arennita_87
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
arennita_8712.1K views
Origen y evolucion de la administracion von edinsonfernandez
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez205.2K views
Teorias abministrativas 1980 von mariale1993
Teorias abministrativas 1980Teorias abministrativas 1980
Teorias abministrativas 1980
mariale19936.7K views
administracion cientifica von karymb3
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
karymb342.2K views
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES von ELIAZZZ
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
ELIAZZZ10.9K views
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1 von Luis Molina
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Luis Molina5.9K views
Proceso administrativo - Gestión Documental von Manuel Bedoya D
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
Manuel Bedoya D15.2K views
Desarrollo histórico de la administración von jczamudio
Desarrollo histórico de la administraciónDesarrollo histórico de la administración
Desarrollo histórico de la administración
jczamudio60.2K views
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes von nancy_partida03
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
nancy_partida037.5K views
Precursores de la administración von Paser Hinojosa
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Paser Hinojosa47.2K views
Escuelas relaciones humanas y comportamiento von Irma Perlaza
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Irma Perlaza12.7K views
Enfoque del comportamiento administrativo von imecort
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
imecort34.7K views
Linea del tiempo administracion von marionayar
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracion
marionayar79.4K views
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION von adrialeja0106
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja010623.9K views
Los enfoques y teorías de la administración von arennita_87
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
arennita_878K views

Similar a Historia del pensamiento administrativo

Teorias organizacionales von
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionalesEfren Medardo
5.7K views50 Folien
Expo grupo-2- von
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-rayanstill22
62 views10 Folien
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES von
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES andreaparra0109
840 views10 Folien
Expo grupo-2- von
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-andreaortiz1996
118 views10 Folien
Expo grupo-2- von
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Carolina Andrango
99 views10 Folien
Expo grupo-2- von
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Bertha Lema
117 views10 Folien

Similar a Historia del pensamiento administrativo(20)

Teorias organizacionales von Efren Medardo
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
Efren Medardo5.7K views
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES von andreaparra0109
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
andreaparra0109840 views
Unidad 1 1(enfoque de la administración) von guest50e275
Unidad 1 1(enfoque de la administración)Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
guest50e275568 views
1.1. enfoque de la administración von guest1526c3
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración
guest1526c350.2K views
Articulo los enfoques y teorias de la administración von Lucy0106
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Lucy0106785 views
Administración von Cesar XD
AdministraciónAdministración
Administración
Cesar XD66 views
Administración von Cesar XD
AdministraciónAdministración
Administración
Cesar XD172 views

Historia del pensamiento administrativo

  • 1. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
  • 2. PREHISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO  Imperio chino 500 años AC. Sería Confucio quien sentara las bases de la administración china.  Egipcios con un sistema administrativo organizado en agricultura, pastoreo y comercio.  los Romanos desarrollan un excelente sistema tanto en la agricultura, la minería y el comercio además de la guerra.
  • 3.  En la edad media europea se desarrolló un sistema político único: el feudalismo. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda.  También en esta época, floreció y se consolidó la Iglesia Católica.  Admon en esta época: Proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente, en el que las personas alcancen, con eficiencia, metas seleccionadas.
  • 4. A partir de la Revolución Industrial:  La administración moderna (a partir del Siglo XIX) tenemos varias escuelas, la de administración científica, la del comportamiento, la empírica.  Los grandes pioneros del pensamiento administrativo moderno son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como ciencia.
  • 5. La propuesta de Taylor tiene tres elementos fundamentales: -Estudio del trabajo ( organización y programación del trabajo) “desarrollo de una ciencia” y “distribución equitativa del trabajo”. - Selección técnica e instrucción del trabajador. “Selección y desarrollo científico del obrero”. - Control (por parte de los administradores) del trabajo (ejecutado por el obrero). “Cooperación cordial entre administración y obreros”
  • 6. Fayol promulgó varios elementos claves: - Agrupación del conjunto de actividades que realiza la organización. “Operaciones que realizan las empresas”. - Definición de las funciones que debe desarrollar un administrador. “Elementos de la administración”. - Formulación de criterios que deben orientar la actividad administrativa. “Principios generales de la administración”.
  • 7. La principal contribución de estos dos pioneros fue demostrar que la Administración científica no es un grupo de técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo
  • 8.  Gantt y Gilbren cuyo mayor aporte lo constituyen los diagramas de flujo que permiten estudiar operaciones completas y no solo una actividad en especial, para la toma de decisiones.  Max Weber quien promulga la burocracia como el método más efectivo para administrar las organizaciones.
  • 9. ADMINISTRACIÓN DEL COMPORTAMIENTO  Elton Mayo, Sus estudios buscaban analizar los efectos que ejercían las condiciones físicas sobre los trabajadores y sobre la producción. El resultado más importante de sus análisis es que los factores psicosociales, como el reconocimiento y la conciencia de pertenecer a un grupo, son más importantes para el nivel de producción que las condiciones físicas de trabajo y los incentivos salariales.  Lewin propuso los grupos de trabajo como factor clave para mejorar la productividad.  Maslow quien observó que la motivación es muy importante para mejorar la productividad de los individuos, quienes se mueven siempre en busca de satisfacer necesidades que se encuentran jerarquizadas.
  • 10.  Herzberg quien enunció que la manera de motivar al empleado debe ser a través del enriquecimiento de la tarea, asignando tareas que constituyan un desafío a los empleados para que asuman una mayor responsabilidad.  La japonesa, el justo a tiempo, la teoría Z son algunos de sus aportes. Uno de los representantes más importantes de esta escuela es Ouchi quien propuso que no hay cabida en las organizaciones para el egocentrismo ni para los individuos demasiado sensibles (el interés general prima sobre el particular) y que la intimidad y la confianza son las piedras angulares de la cultura organizacional dentro y fuera del ámbito que circunda a la empresa.
  • 11.  McGregor promovió la teoría Y como respuesta a la administración tradicional o teoría X, esta teoría reza que la motivación, el potencial para el desarrollo, la capacidad para asumir responsabilidad, la disposición para encaminar la conducta hacia metas organizativas, se hallan, todas, presentes en las personas.  Drucker abogó por la administración por objetivos que es una respuesta generalizada en el medio empresarial para resolver de una manera participativa el problema de establecer objetivos, y un procedimiento para la correlación y reformulación de la estrategia.