SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 22
Downloaden Sie, um offline zu lesen
JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA




    INSTITUCIONES
DE DERECHO FINANCIERO




              Marcial Pons
    MADRID   | BARCELONA | BUENOS AIRES
                    2010
ÍNDICE

PRÓLOGO...........................................................................................................      7
ABREVIATURAS ...............................................................................................            9


                                       PRIMERA PARTE
                                     DERECHO FINANCIERO

                                                    CAPÍTULO I
                   EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA
                        PÚBLICA. EL DERECHO FINANCIERO

1. INTRODUCCIÓN: HACIENDA PÚBLICA Y ACTIVIDAD FINAN-
   CIERA. ...........................................................................................................   13
2. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA: EL
   DERECHO FINANCIERO COMO DERECHO
   DEL DINERO PÚBLICO. .............................................................................                    14
3. EL DERECHO FINANCIERO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA...........                                                          17
     3.1. Ciencia del Derecho y técnica jurídica .................................................                      17
     3.2. Derecho financiero y política fiscal .....................................................                    19
     3.3. Derecho financiero y disciplinas complementarias: formación e infor-
          mación ...................................................................................................    22
     3.4. Derecho financiero y Derecho tributario..............................................                         25
     3.5. Derecho financiero y Ordenamiento jurídico .......................................                            25
     3.6. El Derecho financiero como disciplina jurídica ...................................                            29


                                                    CAPÍTULO II
                LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO FINANCIERO.
                    LAS FUENTES FORMALES Y EL PRINCIPIO
                               DE LEGALIDAD

1. LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO Y EL SISTEMA DE FUEN-
   TES. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO...............................                                               31
2. EL SISTEMA DE FUENTES FORMALES Y EL PRINCIPIO DE LEGA-
   LIDAD ............................................................................................................   34
376                                                                                                                        ÍNDICE


      2.1. Introducción...........................................................................................            34
      2.2. La normativa general.............................................................................                  35
      2.3. La normativa estatal: la ley y el principio de legalidad .......................                                   36
              A) La Ley y el principio de legalidad ..................................................                        36
              B) El reglamento ..................................................................................             38
      2.4. La normativa autonómica y local..........................................................                          39
      2.5. Las relaciones entre la normativa estatal, autonómica y local .............                                        40
      2.6. Fuentes no escritas; fuentes indirectas..................................................                          41
3. LA CODIFICACIÓN EN EL DERECHO FINANCIERO.............................                                                      42


                                                    CAPÍTULO III
               LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO FINANCIERO.
                  LAS FUENTES MATERIALES Y EL EJERCICIO
                               DEL PODER

1. EL SISTEMA DE FUENTES MATERIALES: PODER, COMPETENCIA
   Y FUNCIÓN ..................................................................................................               45
2. EL EJERCICIO DEL PODER FINANCIERO EN EL ESTADO ESPAÑOL...                                                                  51
      2.1. El marco constitucional...........................................................................                 51
              A)   Introducción ......................................................................................        51
              B)   El Estado ...........................................................................................      52
              C)   Las Comunidades Autónomas...........................................................                       53
              D)   Conclusión: un espacio constitucional abierto y los modelos
                   teóricamente posibles........................................................................              58
      2.2. El desarrollo constitucional ...................................................................                   61
              A) Las CCAA de régimen general........................................................                          61
              B) El régimen de concierto o cupo......................................................                         62
              C) Canarias, Ceuta y Melilla...............................................................                     64
              D) Corporaciones locales.....................................................................                   65
              E) Estado, CCAA y Corporaciones locales: el principio de coordina-
                 ción ..................................................................................................      65
              F) Los entes públicos institucionales...................................................                        67
              G) La administración financiera española: La Agencia Estatal de
                 Administración Tributaria ...............................................................                    68


                                                    CAPÍTULO IV
                   EL ORDENAMIENTO FINANCIERO Y SU OBJETO.
                   INGRESOS Y GASTOS PÚBLICOS. LOS INGRESOS
                          ORDINARIOS. LOS TRIBUTOS

1. EL DERECHO FINANCIERO Y SU OBJETO: INGRESOS Y GASTOS
   PÚBLICOS .....................................................................................................             71
2. LOS GASTOS PÚBLICOS. CONCEPTO Y CLASES. EL DERECHO
   DEL GASTO PÚBLICO ................................................................................                         72
      2.1. Concepto y clases: el criterio económico .............................................                             72
      2.2. El criterio político: la clasificación funcional ......................................                            74
ÍNDICE                                                                                                                      377


      2.3. El ordenamiento jurídico del gasto público: el presupuesto y la clasi-
           ficación orgánica ...................................................................................            75
3. LOS INGRESOS PÚBLICOS: CONCEPTO Y CLASES.............................                                                    77
      3.1. Concepto................................................................................................         77
      3.2. Clases.....................................................................................................      78
              A) Ordinarios y extraordinarios...........................................................                    78
              B) De Derecho privado y de Derecho público ....................................                               81
4. INGRESOS DE DERECHO PRIVADO ........................................................                                     82
      4.1. Introducción...........................................................................................          82
      4.2. Los bienes de las entidades públicas ....................................................                        83
      4.3. El dominio público ................................................................................              84
      4.4. Los bienes patrimoniales.......................................................................                  85
      4.5. La actividad empresarial del Estado: el patrimonio comercial e indus-
           trial.........................................................................................................   86
      4.6. Montes y minas .....................................................................................             87
      4.7. El Patrimonio Nacional .........................................................................                 89
      4.8. Bienes públicos y Administración financiera .......................................                              89
5. LOS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO: LOS INGRESOS ORDINA-
   RIOS ...............................................................................................................     89
      5.1.    Introducción...........................................................................................       89
      5.2.    Sanciones pecuniarias ...........................................................................             90
      5.3.    Los productos de monopolios ...............................................................                   91
      5.4.    Los tributos............................................................................................      94
              A)    Introducción.....................................................................................        94
              B)    El sistema tributario........................................................................            94
              C)    El sistema tributario estatal............................................................                95
              D)    El sistema tributario local...............................................................              100


                                                      CAPÍTULO V
                       INGRESOS EXTRAORDINARIOS DE DERECHO
                             PÚBLICO. LA DEUDA PÚBLICA

1. INGRESOS EXTRAORDINARIOS DE DERECHO PÚBLICO. ENUME-
   RACIÓN. LOS IMPUESTOS EXTRAORDINARIOS...................................                                                 103
2. LA EMISIÓN DE DINERO...........................................................................                          104
      2.1. Introducción...........................................................................................          104
      2.2. La emisión de billetes ...........................................................................               105
      2.3. La emisión de moneda metálica ...........................................................                        106
3. LA DEUDA PÚBLICA..................................................................................                       107
      3.1. Concepto................................................................................................         107
      3.2. Naturaleza..............................................................................................         109
      3.3. Clases ................................................................................................          112
              A) Operaciones que integran la Deuda pública ..................................                               112
              B) Tipos fundamentales de Deuda pública ..........................................                            115
4. LA DEUDA PÚBLICA: EMISIÓN Y CONTRATO DE PRÉSTAMO .........                                                               118
      4.1. Introducción...........................................................................................          118
378                                                                                                                      ÍNDICE


      4.2. La Ley de emisión y su complemento reglamentario ..........................                                     119
              A) El principio de legalidad.................................................................                119
              B) La Ley de emisión y su complemento reglamentario .....................                                    120
      4.3. La emisión y el perfeccionamiento del contrato ..................................                               121
      4.4. Modalidades de la emisión y contrato de Deuda....................................                               123
              A) Introducción ........................................................................................     123
              B) Los procedimientos de emisión .........................................................                   123
              C) Los mercados de Deuda.....................................................................                126
      4.5. El contrato de Deuda. Contenido y forma.............................................                            128
              A)   El contenido esencial ......................................................................            128
              B)   Las demás condiciones del contrato ...............................................                      128
              C)   Garantías .........................................................................................     129
              D)   Representación: títulos valor y valores anotados...........................                             130
      4.6. El contrato de Deuda. Extinción...........................................................                      131
              A)   Cumplimiento...................................................................................         131
              B)   Conversión .......................................................................................      134
              C)   Consolidación..................................................................................         136
              D)   El repudio ........................................................................................     136



                                                   CAPÍTULO VI
                                               EL PRESUPUESTO

1. EL PRESUPUESTO. CONCEPTO ................................................................                               139
2. ESTRUCTURA...............................................................................................               140
      2.1. La estructura presupuestaria tradicional y su evolución..........................                               140
      2.2. La estructura presupuestaria actual.......................................................                      144
3. PRESUPUESTOS Y LEY DE PRESUPUESTOS: NATURALEZA Y EFEC-
   TOS DE LA LEY ...........................................................................................               146
4. CONTENIDO: EL ÁMBITO MATERIAL DEL PRESUPUESTO. UNIDAD,
   EQUILIBRIO Y ESPECIALIDAD ................................................................                              151
      4.1. El ámbito material del Presupuesto: el principio de unidad....................                                  151
      4.2. El equilibrio presupuestario ..................................................................                 151
      4.3. La unidad presupuestaria.......................................................................                 154
              A)   Introducción: el principio de unidad ..............................................                     154
              B)   Unidad en sentido estricto ..............................................................               155
              C)   Universalidad ..................................................................................        156
              D)   Unidad de caja. El tesoro ...............................................................               156
              E)   No afectación...................................................................................        159
      4.4. Especialidad...........................................................................................         159
              A) Especialidad ....................................................................................         159
              B) Créditos extraordinarios y suplementos de crédito ........................                                160
5. ÁMBITO TEMPORAL DEL PRESUPUESTO.............................................                                            161
      5.1. Anualidad ..............................................................................................        161
      5.2. Anualidad en la aprobación y anualidad en la ejecución .......................                                  161
ÍNDICE                                                                                                                 379


     5.3. La incorporación de remanentes ...........................................................                   162
     5.4. Prórroga del Presupuesto.......................................................................              162
6. APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO...............................                                               162
     6.1. Aprobación ............................................................................................      162
     6.2. Ejecución ...............................................................................................    163
     6.3. Control...................................................................................................   164
7. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS. LA CON-
   TABILIDAD PÚBLICA .................................................................................                 165



                                SEGUNDA PARTE
                             DERECHO TRIBUTARIO.
                          TEORÍA GENERAL DEL TRIBUTO

                                                  CAPÍTULO VII
                 EL DERECHO TRIBUTARIO Y LA TEORÍA GENERAL
                  DEL TRIBUTO. EL TRIBUTO COMO OBLIGACIÓN

1. INTRODUCCIÓN. DERECHO TRIBUTARIO Y TEORÍA GENERAL DEL
   TRIBUTO........................................................................................................     169
2. LOS ESQUEMAS DOGMÁTICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
   DERECHO TRIBUTARIO.............................................................................                     170
     2.1. La teoría obligacional del tributo..........................................................                 170
     2.2. La teoría de la relación jurídico tributaria compleja ............................                           174
     2.3. La teoría de la función tributaria ..........................................................                175
     2.4. Pluralidad de obligaciones tributarias y relaciones entre ellas: acceso-
          riedad y subsidiariedad..........................................................................            177
     2.5. Obligaciones accesorias en sentido estricto..........................................                        180
     2.6. Derecho Tributario material y Derecho Tributario formal. Obligacio-
          nes de hacer y procedimiento ...............................................................                 181
              A) Derecho tributario material y Derecho tributario formal..............                                 181
              B) Obligaciones de hacer.....................................................................            183
              C) Actos y procedimiento .....................................................................           184


                                                 CAPÍTULO VIII
       EL DERECHO TRIBUTARIO COMO RAMA DIFERENCIADA DEL
            ORDENAMIENTO. EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD.
                LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN
                   DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS

1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................             185
2. EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD.................................................................                          186
     2.1.     El reparto justo de la carga tributaria ...................................................              186
     2.2.     Generalidad, igualdad, capacidad y progresividad................................                         192
     2.3.     Capacidad e igualdad: los fines extrafiscales de los tributos ..............                             194
     2.4.     No confiscatoriedad ..............................................................................       196
380                                                                                                                        ÍNDICE


3. LA APLICACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA ....................................                                                 198
      3.1. La eficacia temporal..............................................................................                198
      3.2. La eficacia espacial ...............................................................................              199
              A) Ámbito espacial y criterios de sujeción..........................................                           199
              B) Derecho interno, Derecho tributario internacional y Derecho in-
                 ternacional tributario. Los tratados de doble imposición ..............                                     200
              C) El Derecho supranacional. Especial referencia al Derecho comu-
                 nitario ..............................................................................................      203
4. LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS....................                                                           205
      4.1.    La interpretación de las normas tributarias ..........................................                         205
      4.2.    Legalidad, seguridad y libertad .............................................................                  206
      4.3.    La economía de opción .........................................................................                207
      4.4.    Simulación.............................................................................................        210
      4.5.    Las cláusulas antielusivas y el art. 15 LGT..........................................                          213


                                                    CAPÍTULO IX
                              LOS TRIBUTOS: CONCEPTO Y CLASES

1. LOS TRIBUTOS: CONCEPTO .....................................................................                              219
      1.1. Introducción: la definición de tributo ...................................................                        219
      1.2. El tributo es una obligación ..................................................................                   219
      1.3. El tributo es una obligación de dar una suma de dinero......................                                      224
      1.4. El tributo es una obligación ex lege, «establecida» por la Ley............                                        224
      1.5. El tributo es una obligación de Derecho público, establecida a favor
           de un ente público .................................................................................              225
      1.6. El fin del tributo: el sostenimiento de los gastos públicos....................                                   226
      1.7. El tributo es una obligación establecida por la Ley conforme al prin-
           cipio de capacidad .................................................................................              227
      1.8. La definición del tributo en la LGT .....................................................                         228
2. LOS TRIBUTOS: CLASES ...........................................................................                          229
      2.1. Impuestos, contribuciones especiales y tasas .......................................                              229
      2.2. Tributos fijos y variables ......................................................................                 233
      2.3. Tributos y exacciones parafiscales .......................................................                        234
3. LAS DIVERSAS CLASES DE IMPUESTOS ..............................................                                           234
   3.1. Impuestos directos o indirectos: la clasificación por el objeto ............                                         234
   3.2. Impuestos objetivos y subjetivos...........................................................                          235
   3.3. Impuestos reales y personales...............................................................                         235
   3.4. Impuestos instantáneos y periódicos.....................................................                             238
4. LOS LÍMITES DEL TRIBUTO: TASAS Y PRECIOS .................................                                                238
      4.1. La naturaleza tributaria de la tasa .........................................................                     238
      4.2. Obligaciones legales y voluntarias: diferencias en cuanto a su naci-
           miento ....................................................................................................       239
      4.3. Obligaciones legales y voluntarias: diferencias en cuanto a su conte-
           nido ........................................................................................................     240
      4.4. Tasas y precios. .....................................................................................            242
5. EXACCIONES PARAFISCALES: EL CONCEPTO DE PARAFISCA-
   LIDAD ............................................................................................................        245
ÍNDICE                                                                                                                  381


                                                  CAPÍTULO X
                TRIBUTO Y RELACIONES JURÍDICO-TRIBUTARIAS.
                    LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL.
                      NACIMIENTO. EL HECHO IMPONIBLE

1. INTRODUCCIÓN. EL TRIBUTO COMO OBLIGACIÓN Y EL TRIBUTO
   COMO INSTITUCIÓN ..................................................................................                  249
2. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL Y RELACIONES JURÍDICO-
   TRIBUTARIAS...............................................................................................           251
3. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL. NACIMIENTO. DEVEN-
   GO Y EXIGIBILIDAD...................................................................................                 253
     3.1. La obligación tributaria principal..........................................................                  253
     3.2. Nacimiento ............................................................................................       253
     3.3. Devengo y exigibilidad .........................................................................              254
4. EL HECHO IMPONIBLE..............................................................................                     255
     4.1. El hecho imponible. Elementos subjetivo y objetivo ...........................                                255
     4.2. El objeto del tributo. Objeto-fin y objeto-material ..............................                            257
     4.3. El hecho imponible y la configuración de cada tributo. Elemen-
          tos positivos y negativos. Presupuestos genéricos y específicos. Suje-
          ción, no sujeción y exención. Clasificación de las exenciones............                                     264


                                                  CAPÍTULO XI
                LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL. SUJETOS

1. EL SUJETO ACTIVO.....................................................................................                269
2. EL SUJETO PASIVO: EL CONTRIBUYENTE ...........................................                                       270
     2.1. El contribuyente y la realización del hecho imponible ........................                                270
     2.2. El contribuyente y las técnicas de interposición ..................................                           274
     2.3. El contribuyente como sujeto pasivo ....................................................                      276
             A)   Introducción.....................................................................................     276
             B)   Capacidad........................................................................................     277
             C)   Domicilio .........................................................................................   285
             D)   Representación ................................................................................       286
             E)   Solidaridad ......................................................................................    287


                                                 CAPÍTULO XII
                        LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL
                            CUANTIFICACIÓN Y CONTENIDO

1. LA CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: TRIBU-
   TOS FIJOS Y VARIABLES ...........................................................................                    289
2. BASE IMPONIBLE Y BASE LIQUIDABLE ...............................................                                     290
     2.1. La base imponible .................................................................................           290
     2.2. La determinación de la base .................................................................                 293
             A) Los métodos de determinación........................................................                    293
             B) Estimación directa y objetiva: la medida de la capacidad ............                                   293
     2.3. La estimación indirecta .........................................................................             301
382                                                                                                                      ÍNDICE


      2.4. La comprobación de valores .................................................................                    302
      2.5. Base imponible y base liquidable .........................................................                      303
3. EL TIPO DE GRAVAMEN ............................................................................                        303
4. LA CUOTA TRIBUTARIA ............................................................................                        307
5. LA DEUDA TRIBUTARIA ...........................................................................                         307

                                                  CAPÍTULO XIII
                                    LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.
                                       PRINCIPAL EXTINCIÓN

1. LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL .......                                                              309
2. EL PAGO ........................................................................................................        310
   2.1. Concepto................................................................................................           310
   2.2. Sujetos ................................................................................................           310
   2.3. Objeto, medios y forma de pago ..........................................................                          310
   2.4. Lugar y tiempo del pago .......................................................................                    312
   2.5. Consignación e imputación de pagos ...................................................                             313
3. PRESCRIPCIÓN ............................................................................................               313
   3.1. Introducción. El doble plazo de prescripción .......................................                               313
   3.2. La prescripción del derecho de la Administración a liquidar y exigir
        el pago de la deuda ...............................................................................                314
   3.3. Iniciación de la prescripción .................................................................                    316
   3.4. Interrupción de la prescripción .............................................................                      316
   3.5. Aplicación de oficio..............................................................................                 319
4. OTROS MODOS DE EXTINCIÓN...............................................................                                 320
      4.1.    Compensación .......................................................................................         320
      4.2.    Condonación..........................................................................................        321
      4.3.    Confusión ..............................................................................................     321
      4.4.    Novación................................................................................................     322
      4.5.    El art. 76 de la LGT..............................................................................           322
5. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL Y «DEU-
   DA TRIBUTARIA» ........................................................................................                 324


                                                  CAPÍTULO XIV
                                 OBLIGACIONES SUBSIDIARIAS
                               Y ACCESORIAS DE LA OBLIGACIÓN
                                    TRIBUTARIA PRINCIPAL

 1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................                  325
 2. LA SUSTITUCIÓN ......................................................................................                  327
       2.1. El esquema obligacional básico ..........................................................                      327
       2.2. La sustitución en la LGT: un texto contradictorio..............................                                330
       2.3. Los distintos grados o tipos de sustitución .........................................                          331
 3. RETENCIONES. PAGOS A CUENTA........................................................                                    332
       3.1. Retenciones..........................................................................................          332
       3.2. Pagos a cuenta del contribuyente ........................................................                      335
       3.3. Los ingresos a cuenta por pagos en especie .......................................                             336
ÍNDICE                                                                                                                  383


 4.    LA REPERCUSIÓN .....................................................................................             336
 5.    LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA...................................................                                 337
 6.    SUCESIÓN ...................................................................................................     338
 7.    EL INTERÉS DE DEMORA .......................................................................                     339
 8.    RECARGOS .................................................................................................       340
 9.    DEVOLUCIONES ........................................................................................            340
10.    GARANTÍAS................................................................................................        341
11.    OBLIGACIONES FORMALES...................................................................                         341



                                                   CAPÍTULO XV
                                DERECHO TRIBUTARIO FORMAL:
                                LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

1. INTRODUCCIÓN. EL DERECHO TRIBUTARIO FORMAL.....................                                                      343
2. LA LIQUIDACIÓN ........................................................................................              344
      2.1.    La liquidación: concepto .......................................................................          344
      2.2.    El procedimiento de liquidación: declaraciones y autoliquidación......                                    345
      2.3.    Liquidaciones provisionales y definitivas.............................................                    347
      2.4.    El control administrativo de las liquidaciones......................................                      348
              A) El control normal u ordinario: los «órganos de gestión»..............                                  348
              B) El control especial o extraordinario: la Inspección .......................                            350
3. LA RECAUDACIÓN .....................................................................................                 356
      3.1. La recaudación del crédito por la Administración: el período ejecutivo..                                     356
      3.2. La ejecución del crédito por la Administración: el procedimiento de
           apremio ..................................................................................................   356
4. LA REVISIÓN DE LOS ACTOS DE APLICACIÓN...................................                                            358
      4.1. Revisión de oficio y revisión previo recurso........................................                         358
      4.2. La revisión previo recurso.....................................................................              359
              A) Recurso de reposición .....................................................................            359
              B) Recursos económico-administrativos ..............................................                      360



                                                  CAPÍTULO XVI
                           DERECHO TRIBUTARIO SANCIONADOR.
                                INFRACCIONES Y DELITOS

1. INFRACCIONES TRIBUTARIAS Y DELITOS CONTRA LA HACIENDA
   PÚBLICA .......................................................................................................      363
2. INFRACCIONES TRIBUTARIAS. CONCEPTO Y CLASES......................                                                    365
3. EL DELITO FISCAL .....................................................................................               368

BIBLIOGRAFÍA CITADA.................................................................................                    371
PRÓLOGO

     El libro que ahora presento —«INSTITUCIONES» de Derecho Finan-
ciero— encierra una última reflexión sobre la organización jurídica de la
Hacienda Pública en España; centrada, claro está, en las instituciones,
partes o piezas fundamentales de tal mecanismo u organización: el Tribu-
to, la Deuda pública y el Presupuesto.
     Una reflexión que trata, lógicamente, tanto de describir y hacer com-
prensible el objeto de estudio, como de proponer líneas de actuación o so-
luciones concretas para, posiblemente, su mejora.
     Como también parece lógico, este libro no es completamente «nuevo»,
pues en él se recogen muchas de las consideraciones hechas por mí en an-
teriores escritos. Pero tampoco es un resumen, ni, mucho menos, una sim-
ple puesta al día de tales escritos.
     Con él trato de observar y opinar desde la posición, obviamente nueva,
que me da la experiencia. No sólo sobre las piezas fundamentales a las que
antes he aludido, sino también sobre las otras piezas de dicha organización
—como pueden ser la propia Administración, los ingresos patrimoniales o el
control del gasto— cuyo estudio no puede hurtarse en una visión de conjun-
to de nuestra Hacienda pública.
     Pues en mi análisis he seguido dos pautas metodológicas que conside-
ro insoslayables. No apartar la mirada de aquellos puntos problemáticos
que completan el conjunto; ni, por supuesto, seguir el camino fácil y no el
difícil. Afrontando los problemas que se presentan en cada caso, sin rodear-
los, eludirlos o despacharlos con una frase que nada diga.
     Éste ha sido mi intento en este libro. Son los lectores los que tienen que
decir si lo he logrado.
     Si he logrado explicar de forma clara y sencilla la organización de
nuestra Hacienda pública. Y si he logrado exponer de forma comprensible
lo que yo pienso sobre ella.
     Pues como muchas veces he dicho en clase a mis alumnos, cuando al-
guien no puede explicar un tema con claridad seguramente ni se sabe el
tema ni comprende aquello que trata de explicar.
     He de añadir, en fin, que si bien este libro toma como base y punto de
referencia fundamental el ordenamiento jurídico de nuestra Hacienda pú-
8                                                JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA


blica, el estudio que en él se hace trata de atarse lo menos posible al De-
recho positivo en vigor en un momento dado. Trata, por el contrario, de fi-
jarse y centrarse en el núcleo o estructura básica de las instituciones que
se han utilizado y se utilizan como piezas o mecanismos fundamentales de
la organización de nuestra Hacienda. Un núcleo y estructura básica que
permanecen y se mantienen por largos períodos de tiempo; a pesar de las
múltiples y muchas veces caprichosas modificaciones que, en la regulación
detallada, concreta y completa de cada institución, se producen en cada
ordenamiento.
    He pretendido así un análisis en cierto modo atemporal de las institu-
ciones que se utilizan no sólo en nuestro ordenamiento sino también en la
generalidad de los ordenamientos jurídicos de nuestro tiempo.
    Un tiempo marcado por la globalización que afecta también a las ins-
tituciones jurídicas que se utilizan como instrumentos o mecanismos de or-
ganización social, con la misma forma, contenido y fines, en esencia, en
los más diversos países.
    Mi estudio intenta así —lo repito e insisto en ello— una cierta atempo-
ralidad y una cierta deslocalización y, en este sentido, no refleja con todo
detalle y completud —y el lector debe estar advertido de ello— el Derecho
en vigor en nuestro país y en un momento dado.
    Pretendo que su lectura sea útil a quien lo lea cualquiera que sea el
motivo, el fin, el momento o el lugar en que lo lea. Pues, como dije en la
primera edición, en 1974, de mi «Curso» —del que este libro hereda mu-
chas cosas— nada puede ser más deseable que ser útil a alguien a quien
no se conoce ahora y al que no se conocerá jamás.
                                        Barcelona, 3 de enero de 2008


     PS: Con esta nota, quizás insuficiente, quiero agradecer la colabora-
ción prestada en la elaboración de este libro por E. Ferreiro Serret, Profe-
sora en formación en el Departamento de la UB en el que yo también es-
toy, administrativamente, integrado. Así como la de los profesores del Área
de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo, dirigida por
la Profesora Pita Grandal, que han dedicado largas horas de Seminario
a la crítica del original. Sesiones de Seminario en las que actuaron como
ponentes los Profesores L. Muleiro Parada, M. C. Barreiro Carril (de la
Universidad de Vigo) y S. Rodríguez Losada (de la Universidad de Santia-
go). Todos ellos han puesto de relieve no pocas contradicciones, solapa-
mientos, vacíos y ambigüedades; errores, en fin, que he tratado de corregir.
    A todos ellos agradezco sus críticas —también de fondo y más allá de
errores puntuales—, su trabajo y su colaboración.
                              Sant Carles de la Ràpita, marzo de 2010
CAPÍTULO I
  EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA
       PÚBLICA. EL DERECHO FINANCIERO

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN: HACIENDA PÚBLICA Y ACTIVIDAD FINAN-
   CIERA. – 2. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA:
   EL DERECHO FINANCIERO COMO DERECHO DEL DINERO PÚBLICO.
   – 3. EL DERECHO FINANCIERO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. 3.1. Cien-
   cia del Derecho y técnica jurídica. 3.2. Derecho financiero y política fiscal. 3.3. De-
   recho financiero y disciplinas complementarias: formación e información. 3.4. Dere-
   cho financiero y Derecho tributario. 3.5. Derecho financiero y Ordenamiento
   jurídico. 3.6. El Derecho financiero como disciplina jurídica.


1. INTRODUCCIÓN: HACIENDA PÚBLICA Y ACTIVIDAD
   FINANCIERA
    El Ordenamiento jurídico atribuye al Estado, como persona jurídi-
co-pública, un conjunto de derechos y obligaciones que, en cuanto se re-
fieren a dinero o tienen un contenido dinerario, integran y configuran la
Hacienda pública.
    La expresión Hacienda pública no debe referirse, de este modo, al
conjunto de bienes, derechos y obligaciones del Estado. Ni siquiera
al conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico. Se ha
de referir sólo —si se quiere utilizar en un sentido técnico-jurídico pre-
ciso— a derechos y obligaciones expresados en dinero y referidos a una
cantidad de dinero.
    Con unos sencillos ejemplos comenzaremos a aclarar el sentido de
estas afirmaciones. El Estado, de acuerdo con las normas internas e in-
ternacionales en vigor, tiene derecho a regular los vuelos por su espacio
aéreo. Pero este derecho —con un contenido económico indudable—
carece, en principio, de significado para su Hacienda pública. El Esta-
do tiene derecho a usar el edificio-sede (de su propiedad) del Ministe-
rio de Educación. Pero este derecho de uso —con indudable contenido
económico— carece de significado para la configuración de su Hacien-
da pública.
14                                               JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA


    Cuando hablamos de Hacienda pública no nos referimos pues a lo
mismo que cuando nos referimos, en un lenguaje usual más tradicional
que actual, a la hacienda de un particular refiriéndonos a sus «bienes y
riquezas».
    Cuando se habla de Hacienda pública podemos referirnos a tres as-
pectos de una misma realidad, o a tres sentidos de la expresión con que
esta realidad se designa.
    Podemos referirnos, en primer lugar, al órgano o conjunto de órga-
nos del Estado que realizan los ingresos y gastos públicos (Hacienda pú-
blica en sentido subjetivo estático). Así, podemos decir: «He de ir a la
Delegación de Hacienda a presentar mi declaración».
    O, en segundo lugar y como ya hemos dicho, al conjunto de dere-
chos y obligaciones de contenido dinerario del Estado (Hacienda públi-
ca en sentido objetivo estático). Así, decimos: «Hacienda prevé recau-
dar tal cantidad por IRPF».
    O, en tercer lugar, al ejercicio o realización de tales derechos y obli-
gaciones. A la actividad que deriva de unos y otros. Hablamos entonces
de actividad financiera (Hacienda pública en sentido objetivo dinámico).
Así, podemos decir: «Hacienda me ha requerido para el pago del IVA»
En este sentido podemos decir que cuando el Estado y los demás entes
públicos obtienen y utilizan medios dinerarios para realizar las tareas
que la colectividad les encomienda están desarrollando una actividad que
tradicionalmente se conoce con el nombre de actividad financiera.
    Tal actividad se caracteriza por el sujeto que la realiza (el Estado y
demás entes públicos); por el objeto sobre el que recae (los ingresos
y gastos públicos o, si se quiere, los medios dinerarios en que éstos se
materializan); y por su carácter instrumental. Pues la actividad financie-
ra no constituye un fin en sí misma. Es una actividad medial o instru-
mental. Sirve para que todas las demás actividades del Estado se pue-
dan desarrollar.


2. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA
   PÚBLICA: EL DERECHO FINANCIERO COMO
   DERECHO DEL DINERO PÚBLICO
    En sentido objetivo, en cuanto esta palabra designa un objeto, un
sector, aspecto o parte de la realidad, el Derecho puede ser definido
como el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida social de una
comunidad. Tal conjunto de normas puede ser identificado como el or-
denamiento jurídico de esa comunidad. Entendiendo por norma jurídica
una regla de conducta que la comunidad política hace suya y a la que,
en consecuencia, presta su propia fuerza coactiva.
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO...           15


    Una comunidad hace suya como norma jurídica una determinada re-
gla de conducta, cuando ésta se exterioriza a través de una de las fuen-
tes que la propia comunidad política reconoce como cauces o modos de
producción del Derecho: ley, reglamento, costumbre, etc.
    La comunidad política define así lo que es y lo que no es Derecho,
delimitando un ordenamiento jurídico con el que trata de garantizar, en
todo caso, un determinado tipo de organización social. Con el que trata
de garantizar, en una sociedad democrática, un orden esencial de convi-
vencia compatible con la libertad individual.
    Este sencillo esquema conceptual debe complementarse con una
cierta idea de lo que puede entenderse por comunidad política. Por co-
munidad política podemos entender, teniendo como fondo la imagen de
los Estados actuales, aquel tipo de organización social que es aceptada
o acatada, en general, por la población de un determinado territorio; or-
ganización que se reconoce a sí misma como tal y que no reconoce otra
superior. También debe entenderse como comunidad política la comuni-
dad internacional de la que los Estados forman parte como miembros y
las organizaciones supraestatales en las que varios Estados pueden estar
integrados.
    Pues bien, el Derecho financiero —entendida esta expresión también
ahora en sentido objetivo— está integrado y constituido por aquellas
normas que, dentro de un Ordenamiento, regulan la Hacienda pública.
El Derecho financiero es, en este sentido, el ordenamiento jurídico de la
Hacienda pública, de su organización, de su situación jurídica como ti-
tular de derechos y obligaciones, de sus acciones y relaciones jurídicas.
De su actividad, es decir, de la actividad financiera.
    El Derecho financiero regula, pues, las acciones y relaciones de la
Hacienda pública; regula la actividad financiera como una actividad di-
ferenciada de las otras acciones, relaciones y actividades (p. ej. familia-
res o comerciales) que regula todo el ordenamiento.
    Y tal actividad se diferencia de otras actividades también jurídica-
mente reguladas, como ya hemos indicado, por el sujeto que la realiza
(el Estado) por el objeto (los ingresos y gastos públicos) y por su carác-
ter instrumental. Y ya dentro de las actividades del Estado se caracteri-
za y diferencia del resto por estas dos últimas notas: su objeto (el dine-
ro público) y su carácter instrumental.
    Conviene pues que nos refiramos ahora, especialmente, a estas dos
características para delimitar más precisamente el concepto de Derecho
financiero, las normas que lo integran y las acciones y relaciones socia-
les que estas normas disciplinan.
    Comencemos, así, por el carácter instrumental de la actividad finan-
ciera con la obvia afirmación de que ingresos y gastos públicos no cons-
16                                               JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA


tituyen un fin en sí mismos. Son un instrumento, un medio para lograr
otros fines. La actividad financiera aparece, así, sin más, como una ac-
tividad instrumental, como una condición para la realización del resto
de las actividades del Estado y como un medio para que éste consiga sus
fines.
    La instrumentalidad es, pues, una de las notas características, dife-
renciadoras de la actividad financiera frente a las demás actividades del
Estado. Es una característica de toda la actividad financiera precisamen-
te en cuanto que toda la actividad financiera va referida a la realización
de ingresos en dinero que posibilitan, gastándolo o dejándolo en las ca-
jas del Estado (para evitar, en este último caso, por ejemplo, el aumen-
to de bienes de pago en manos del público) el logro de las finalidades
que éste se ha propuesto.
    La referencia de toda la actividad financiera al dinero sirve para de-
limitar sus contornos poniendo de manifiesto su carácter instrumental,
ya que el dinero no es útil en sí mismo, no es un bien de consumo ni de
producción, no satisface directamente una necesidad, sino que es un
bien de cambio, un medio, un instrumento para lograr otros bienes.
    El Estado, en efecto, necesita emplear, para el cumplimiento de sus
funciones una variada gama de medios personales y materiales. Las ca-
rreteras satisfacen la necesidad de un transporte rápido. Los edificios
universitarios sirven para que en ellos se desarrolle la enseñanza. El tra-
bajo de los funcionarios posibilita, en fin, el desarrollo de las tareas es-
tatales. Todos estos medios materiales y personales sirven directamente
a la realización de las funciones del Estado. Cubriendo las necesidades
públicas que él está llamado a satisfacer.
    Para adquirir estos medios el Estado necesita, normalmente, dinero.
La actividad financiera del Estado está dirigida, precisamente, a obtener
el dinero necesario, a administrarlo y distribuirlo. Pero, haciéndose con
una suma de dinero el Estado no satisface ninguna necesidad pública; el
dinero, en sí mismo, no es apto para la satisfacción ni de ésta ni de otras
necesidades. Es sólo un medio, un instrumento para que el Estado al-
cance sus fines. La actividad financiera se distingue así del resto de las
actividades estatales, repetimos, por su carácter instrumental. Porque no
se dirige inmediatamente a la satisfacción de una necesidad pública,
sino sólo a lograr los medios dinerarios que posibiliten, a través del res-
to de las actividades del Estado, tales satisfacciones.
    Y, así, en efecto, en la actualidad podemos decir que todas las nor-
mas de Derecho financiero, todas las actuaciones que regula, están pen-
sadas y dirigidas, a la obtención de sumas de dinero y a su empleo en
la satisfacción de necesidades públicas.
  El carácter instrumental de la actividad financiera ligado a la instru-
mentalidad de los medios dinerarios que obtiene y utiliza, está en la base
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO...          17


de su diferenciación como ámbito de la realidad que exige una norma-
tiva jurídica sustancialmente diversa a la de otros ámbitos de esa reali-
dad social.
    Pues los ingresos de la Hacienda pública son, en el estado actual de
su evolución, sumas de dinero; y en dinero se expresan sus gastos. Los
planes económicos de la Hacienda, los presupuestos, aparecen asimis-
mo expresados en dinero.
     El dinero en que se materializan ingresos y gastos públicos es, des-
de que entra en el patrimonio del Estado hasta que deja de integrarse en
él, dinero público, dinero que detentan los entes públicos en cuanto tales
entes públicos; dinero regulado por normas de Derecho público. Por ello,
concluimos, creemos que podemos delimitar el Derecho financiero, en
el sentido objetivo en que estamos ahora utilizando esta expresión, como
aquella parte del ordenamiento, como aquellas normas que, dentro de
él, regulan la obtención, la administración y el gasto del dinero público.
Y si se quiere y en forma abreviada, podemos definir el Derecho finan-
ciero como el Derecho del dinero público. Del dinero que pertenece a
los entes públicos y, por tanto, a toda la comunidad.
    Y esta definición, añadimos, puede referirse tanto al Derecho finan-
ciero, en sentido objetivo, como ordenamiento de la Hacienda pública,
como al Derecho financiero como rama o parte de la Ciencia del Dere-
cho. Así, al Derecho financiero como disciplina científica pasamos a re-
ferirnos a continuación.


3. EL DERECHO FINANCIERO COMO DISCIPLINA
   CIENTÍFICA
3.1. Ciencia del Derecho y técnica jurídica
    Como disciplina científica, el Derecho financiero puede ser enten-
dido como aquella rama del Derecho, de la Ciencia del Derecho, que es-
tudia el ordenamiento jurídico de la Hacienda pública; que estudia aque-
llas normas que, dentro del ordenamiento jurídico regulan tanto la
organización de la Hacienda pública y su situación jurídica como titular
de derechos y obligaciones, como la actividad de la Hacienda pública,
es decir, la actividad financiera.
    Pero la Ciencia del Derecho no estudia sólo el ordenamiento jurídico
positivo, ni siquiera como conjunto ordenado o sistema, para tratar de en-
tenderlo o explicar como «es». Estudia también como «debe ser» de
acuerdo con los conocimientos acumulados durante siglos por los juris-
tas conforme a un sistema conceptual propio, a una terminología propia
y a un método de estudio y análisis propio y particular.
18                                             JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA


    La Ciencia del Derecho, crea, construye y elabora, sobre la base de
la realidad social ya jurídicamente organizada que contempla, esquemas
ideales de conducta social, es decir, conceptos jurídicos e institucio-
nes jurídicas que después utiliza el técnico en Derecho para redactar
normas jurídicas como instrumento básico de ordenación social. Los
conceptos básicos más elementales (obligación, posesión, filiación, etc.)
reflejan y hacen referencia a relaciones sociales aisladas o simples. Las
instituciones (familia, empresa, propiedad, tributo, etc.) hacen referen-
cia a un entramado de relaciones sociales más simples que adquieren un
significado unitario por su fin.
    Estos esquemas ideales de conducta pueden ser utilizados después
para fabricar las normas jurídicas que se integran en un determinado or-
denamiento. Y tales normas estarán bien construidas cuando cumplan
los requisitos mínimos e indispensables para la utilización de cualquier
instrumento técnico o herramienta. A saber: que la forma y la materia
de que están construidos sean aptos para el uso o utilidad para el que se
han construido y que su utilización sea posible allí donde hayan de em-
plearse.
     Pues bien, en cuanto a la forma, puede aceptarse la simple y senci-
lla idea de que una norma está correctamente formulada cuando, con una
construcción gramaticalmente adecuada, utiliza los términos y concep-
tos de forma coherente con todo el ordenamiento y transmite con clari-
dad al ciudadano al que va dirigido el mandato que el legislador quiere
incorporar al orden jurídico.
     En cuanto al contenido, la norma, utilizando correctamente los tér-
minos y conceptos jurídicos técnicamente adecuados, ha de delimitar
del modo más preciso que sea posible la acción o comportamiento so-
cial que se prohíbe, se permite o se ordena. En este punto debe subra-
yarse que el Derecho es una técnica de organización social que se basa
en la delimitación, en la descripción, en la tipificación de acciones so-
ciales, de acciones dirigidas a los demás; o en la más precisa termino-
logía de WEBER, de acciones «donde el sentido querido por un sujeto o
sujetos está referido a la conducta de otros», de «una acción con senti-
do propio dirigida a la acción de otros». Entendiéndose por relación so-
cial una acción o «conducta plural —de varios— que, por el sentido que
encierra, se presenta como recíprocamente referida, orientándose por
esa reciprocidad». Sólo una delimitación precisa de tales acciones y re-
laciones, es decir, de la realidad social a la que se refiere puede incor-
porar esta realidad a la norma otorgándole un contenido «real» o mate-
rial, en el sentido en que IHERING emplea esta última expresión.
    Forma y contenido, en fin, han de ser adecuados al fin propuesto; y
la norma, el instrumento técnico-jurídico al que nos referimos, ha de po-
der ser utilizado en el espacio o ámbito jurídico dibujado o delimitado
por la Constitución: no puede ser contraria a ella ni puede, tampoco,
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO...          19


desconocerla. Ha de conocerla, obedecerla y ser utilizada y aplicada en
la dirección marcada por ella.
    Cumpliendo estos cuatro requisitos hemos de decir, por último, que
las normas jurídicas optimizan su función cuando se insertan en un con-
junto estable, «abarcable» en su posibilidad de ser conocido por los ciu-
dadanos a los que va dirigido, y eficaz en su aplicación.
    Éstos son los requisitos técnicos que, a nuestro juicio, deben reunir,
ya en su elaboración los «esquemas ideales de conducta social» que el
jurista puede ofrecer a la organización política a la que sirve, para que
ésta decida cuál ha de alcanzar el rango de Derecho positivo, refleján-
dose y recogiéndose en una norma que sirva a la función de «orden
social» que el Derecho debe cumplir. La cuestión de la «naturaleza ju-
rídica», prólogo obligado del análisis jurídico de cualquier regla o ins-
titución, se centra en determinar si el legislador ha escogido una pieza
del entramado jurídico ya utilizada antes o ha decidido incorporar una
nueva pieza, fabricada por los juristas, e incorporarla ahora al ordena-
miento.
    En todo caso, tal pieza o «esquema normativo» ha de incorporarse
al ordenamiento cumpliendo las enseñanzas y exigencias de la técni-
ca jurídica. Una técnica, como veremos enseguida, que condiciona tam-
bién con sus enseñanzas y exigencias las posibilidades del legislador de
integrar sus decisiones en una organización de la que él también forma
parte y a la que él también debe de servir.
    Y en este punto debemos subrayar, quizás, que el Derecho financie-
ro positivo se mueve, con más frecuencia de la que sería de desear a im-
pulsos de recomendaciones técnicas no jurídicas, económicas y conta-
bles fundamentalmente, olvidando las enseñanzas que la Ciencia del
Derecho aporta en cuanto a las exigencias técnicas que toda norma ju-
rídica debe cumplir.
    Tal defecto de técnica jurídica aparece con especial intensidad, en
nuestra opinión largamente compartida, en el ámbito de los tributos y la
política fiscal. Por ello parece oportuno hacer las consideraciones que
siguen a continuación.


3.2. Derecho financiero y política fiscal
    Y, así, debemos —ya ahora— llamar la atención y subrayar una, más
que notable sorprendente, diferencia en el tratamiento y análisis de la
Hacienda pública en las obras más usuales de Economía y Derecho que
se ocupan de esta materia.
    En efecto, mientras la literatura económica sobre la Hacienda Públi-
ca abunda en consideraciones «normativas» o, en lo que se refiere a los
20                                             JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA


tributos, en consideraciones sobre el «deber ser» de una política fiscal
óptima, las obras del Derecho tributario consideran que deben ceñir sus
análisis al ordenamiento positivo y, aun aconsejando mejoras técnicas
puntuales o incluso cambios sustanciales en él, ni éstos ni aquéllas se
insertan prácticamente nunca, al menos de forma expresa, en argumen-
taciones de política fiscal estricta o esencialmente «jurídicas», enten-
diendo por tales aquellas medidas de política fiscal que pretenden me-
jorar la organización social básica —la organización general o básica de
la Hacienda pública en este caso— que los economistas, normalmente,
toman como un dato.
    La política fiscal, en el sentido de consideración «normativa» del
sistema tributario, analizado tanto en su conjunto como en sus piezas
fundamentales, se ha entendido así, generalmente, por no decir siempre,
y exclusivamente, como una parte de la Política Económica, siendo ésta
una parte, a su vez, de la Ciencia económica y, por tanto, patrimonio ex-
clusivo y excluyente de los economistas.
    Desde esta perspectiva —errónea, en nuestra opinión— los juristas
deben reducir su papel a reflejar las medidas de política fiscal propues-
tas por los economistas en normas jurídicas claras y coherentes con el
resto del ordenamiento, aplicando en esta labor las reglas y enseñanzas
que la Ciencia del Derecho y la técnica jurídica les han proporcionado.
    No sería éste un papel desdeñable, desde luego, si efectivamente se
reservasen a los juristas tales tareas en la elaboración de las leyes fis-
cales.
   Pero inmediatamente hemos de afirmar que la intensidad de la inter-
vención del jurista tanto en la propuesta como en la adopción efectiva
de medidas fiscales debe ser, necesariamente, de mayor o menor grado
según el tipo de medida fiscal que se proponga y aplique.
   Ello no es propio sólo de las medidas de política fiscal sino de to-
das las actuaciones de política económica o de política en general.
    Así, la intensificación de la vigilancia policial puede no requerir la
intervención del jurista o puede requerirla con intensidad cuando exige
modificaciones en el ordenamiento.
    El paso, siguiendo ahora un ejemplo de política económica pura, de
un mercado de arrendamientos «bloqueados», como el que hubo en Es-
paña durante largos años, a un mercado liberalizado exigió naturalmen-
te un replanteamiento general de las normas sobre arrendamientos urba-
nos que fue una obra fundamental de los juristas.
    Y ya en el terreno puramente fiscal es posible y explicable que en
la configuración de un impuesto nuevo sobre la renta, el papel del juris-
ta deba reducirse, como antes se dijo, a la redacción de unas normas cla-
ras con arreglo a la técnica jurídica; aunque, como diremos después, el
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO...          21


Derecho hace ver que muchas de las propuestas económicas sobre el im-
puesto deban desecharse, por exigencias jurídicas insoslayables, en la
decisión política —empleando ahora esta palabra en su sentido más am-
plio— que al final haya de tomarse. La reducción de tramos en el IRPF,
p. ej., que ahora todos alaban fue pedida insistentemente por algunos en
aras de una normativa más clara y sencilla del tributo.
    Pero lo que queremos subrayar ahora es que la política fiscal exige
también decisiones cuyo aspecto más puramente económico no es sig-
nificativo (aunque sí pueden ser significativas sus consecuencias econó-
micas) y que estas medidas pueden ser tan importantes para la optimi-
zación del sistema tributario como las medidas más estrictamente
económicas sobre, p. ej., la necesidad de favorecer fiscalmente el aho-
rro o la inversión.
    Nos referimos a lo que —paradójicamente— los economistas que
analizan la política fiscal suelen tomar como un dato: el Ordenamiento
jurídico general o, lo que es lo mismo, la organización jurídica de la co-
munidad.
    O, ya en un terreno más puramente fiscal, la organización general
de la Administración tributaria; de sus funciones; y de sus relaciones
con los administrados.
    Así, una medida de política fiscal como puede ser la introducción de
técnicas convencionales de arreglo de conflictos no es considerada en
general por los economistas pero ha sido trascendental en no pocos paí-
ses de nuestro entorno en los últimos años de cara a la reducción de la
conflictividad, la disminución de la presión fiscal indirecta y la minora-
ción de la economía sumergida.
    Así, la generalización de las estimaciones objetivas ofrece aspectos
relevantes para Economía y Derecho pero exige, desde luego, un cam-
bio en los procedimientos y organización de la Administración tributa-
ria que exige —fundamentalmente— un estudio jurídico que pueda ser-
vir de base sólida para tales cambios.
    Así, la organización administrativa de gestión y de investigación tri-
butarias es un tema esencialmente jurídico igualmente básico para la
eficacia del sistema.
   Así, en fin, la eficacia del sistema se puede reforzar con medidas de
índole jurídica que afecten al sistema sancionador.
    Queremos decir con todo ello que el Derecho tributario, en particu-
lar (y el Derecho financiero en general) debiera acentuar quizás su ver-
tiente de ciencia social «normativa» proponiendo medidas de política
fiscal —de política jurídico-fiscal— que pueden ser tan necesarias y
significativas como las propuestas económicas para alcanzar los fines
de un sistema tributario que cumpla con las reglas smithianas de la im-
22                                             JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA


posición: economía, certeza, comodidad y justicia. Y cuando nos referi-
mos a una ciencia jurídica normativa nos referimos, obviamente, no al
«deber ser» «en» la norma o el Ordenamiento, sino a la norma o al Or-
denamiento que «deben ser».
    A ello debiéramos dedicarnos con más ahínco los juristas para cum-
plir, desde nuestro oficio, con el trabajo de construcción social que to-
dos debemos realizar.


3.3. Derecho financiero y disciplinas complementarias:
     formación e información
    La Hacienda pública —su organización, sus acciones y relaciones,
su actividad— se sitúa y mueve en el seno de una comunidad política,
de una realidad social organizada.
    Y como parte de esa realidad puede ser un objeto de atención y es-
tudio por distintas disciplinas científicas y, en particular, por distin-
tas ciencias sociales de acuerdo con el aspecto de esa parte de la reali-
dad que sea más significativo para cada una de ellas; de acuerdo con la
perspectiva científica o punto de visión y análisis que cada una de ellas
asuma.
    En especial, la Hacienda pública ha ofrecido y ofrece un fuerte in-
terés para la Economía, pues supone el empleo de bienes escasos (el di-
nero que detrae de otros sujetos, como ingreso público; y que emplea al
realizar el gasto público) susceptibles de usos alternativos. Y tiene, en
cuanto sujeto económico, un papel protagonista en cualquier economía.
    Pero en cualquier comunidad organizada, la Hacienda pública, por
su importancia dentro de ella, aparece regulada por normas jurídicas.
Normas de organización social que configuran el objeto del estudio del
Derecho.
    Economía y Derecho se configuran así como las dos ciencias socia-
les que más se han ocupado y ocupan de la Hacienda pública. De tal
modo que dentro de cada una de ellas, la Economía financiera y el De-
recho financiero se han constituido y reconocido como ramas especia-
lizadas del saber económico o jurídico.
    Economía financiera y Derecho financiero coinciden, pues, en el ob-
jeto real que estudian: la actividad financiera. Difieren en el punto de
vista, en el aspecto considerado, en la perspectiva que asumen. La Eco-
nomía financiera se encuadra en el marco general de la ciencia econó-
mica. El Derecho financiero pertenece al mundo de la ciencia jurídica.
    Dos sencillos ejemplos aclararán, si ello fuera todavía necesario, es-
tas palabras.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

RUE - Capítulo VII - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
RUE - Capítulo VII - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de EnsinoRUE - Capítulo VII - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
RUE - Capítulo VII - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de EnsinoFalcão Brasil
 
RUE - Anexo C - Das Insígnias
RUE - Anexo C - Das InsígniasRUE - Anexo C - Das Insígnias
RUE - Anexo C - Das InsígniasFalcão Brasil
 
RUE - Anexo E -Das Condecorações
RUE - Anexo E -Das CondecoraçõesRUE - Anexo E -Das Condecorações
RUE - Anexo E -Das CondecoraçõesFalcão Brasil
 
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesLibro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesNelson Leiva®
 
1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionariosDerlyn Rios
 
RUE - Anexo F - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
RUE - Anexo F - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de EnsinoRUE - Anexo F - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
RUE - Anexo F - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de EnsinoFalcão Brasil
 
Os Mergulhadores de Combate da Marinha da França
Os Mergulhadores de Combate da Marinha da FrançaOs Mergulhadores de Combate da Marinha da França
Os Mergulhadores de Combate da Marinha da FrançaFalcão Brasil
 
RUE - Capítulo VI - Das Condecorações
RUE - Capítulo VI - Das CondecoraçõesRUE - Capítulo VI - Das Condecorações
RUE - Capítulo VI - Das CondecoraçõesFalcão Brasil
 
Regulamento de uniforme CMTO
Regulamento de uniforme CMTORegulamento de uniforme CMTO
Regulamento de uniforme CMTOBrennoBattenberg
 
PROGRAMA-PADRÃO DE INSTRUÇÃO QUALIFICAÇÃO DO CABO E DO SOLDADO DE ENGENHARIA ...
PROGRAMA-PADRÃO DE INSTRUÇÃO QUALIFICAÇÃO DO CABO E DO SOLDADO DE ENGENHARIA ...PROGRAMA-PADRÃO DE INSTRUÇÃO QUALIFICAÇÃO DO CABO E DO SOLDADO DE ENGENHARIA ...
PROGRAMA-PADRÃO DE INSTRUÇÃO QUALIFICAÇÃO DO CABO E DO SOLDADO DE ENGENHARIA ...Falcão Brasil
 
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições DiversasRUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições DiversasFalcão Brasil
 
R-2 Regulamento de Continências Honras Sinais de Respeito e Cerimonial Militar
R-2 Regulamento de Continências Honras Sinais de Respeito e Cerimonial MilitarR-2 Regulamento de Continências Honras Sinais de Respeito e Cerimonial Militar
R-2 Regulamento de Continências Honras Sinais de Respeito e Cerimonial MilitarFalcão Brasil
 
IG 10-42 - Correspondência, Publicações e Atos Administrativos
IG 10-42 - Correspondência, Publicações e Atos AdministrativosIG 10-42 - Correspondência, Publicações e Atos Administrativos
IG 10-42 - Correspondência, Publicações e Atos AdministrativosFalcão Brasil
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
 CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4 CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4Falcão Brasil
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2Falcão Brasil
 
CGCFN-33 - Manual de Operações do Componente de. Apoio de Serviços ao Combate...
CGCFN-33 - Manual de Operações do Componente de. Apoio de Serviços ao Combate...CGCFN-33 - Manual de Operações do Componente de. Apoio de Serviços ao Combate...
CGCFN-33 - Manual de Operações do Componente de. Apoio de Serviços ao Combate...Falcão Brasil
 

Was ist angesagt? (20)

RUE - Capítulo VII - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
RUE - Capítulo VII - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de EnsinoRUE - Capítulo VII - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
RUE - Capítulo VII - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
 
RUE - Anexo C - Das Insígnias
RUE - Anexo C - Das InsígniasRUE - Anexo C - Das Insígnias
RUE - Anexo C - Das Insígnias
 
RUE - Anexo E -Das Condecorações
RUE - Anexo E -Das CondecoraçõesRUE - Anexo E -Das Condecorações
RUE - Anexo E -Das Condecorações
 
Regulamento Disciplinar do Exército
Regulamento Disciplinar do ExércitoRegulamento Disciplinar do Exército
Regulamento Disciplinar do Exército
 
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesLibro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
 
1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios
 
RUE - Anexo F - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
RUE - Anexo F - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de EnsinoRUE - Anexo F - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
RUE - Anexo F - Dos Uniformes dos Estabelecimentos de Ensino
 
Os Mergulhadores de Combate da Marinha da França
Os Mergulhadores de Combate da Marinha da FrançaOs Mergulhadores de Combate da Marinha da França
Os Mergulhadores de Combate da Marinha da França
 
RUE - Capítulo VI - Das Condecorações
RUE - Capítulo VI - Das CondecoraçõesRUE - Capítulo VI - Das Condecorações
RUE - Capítulo VI - Das Condecorações
 
Manual concar
Manual concarManual concar
Manual concar
 
Regulamento de uniforme CMTO
Regulamento de uniforme CMTORegulamento de uniforme CMTO
Regulamento de uniforme CMTO
 
PROGRAMA-PADRÃO DE INSTRUÇÃO QUALIFICAÇÃO DO CABO E DO SOLDADO DE ENGENHARIA ...
PROGRAMA-PADRÃO DE INSTRUÇÃO QUALIFICAÇÃO DO CABO E DO SOLDADO DE ENGENHARIA ...PROGRAMA-PADRÃO DE INSTRUÇÃO QUALIFICAÇÃO DO CABO E DO SOLDADO DE ENGENHARIA ...
PROGRAMA-PADRÃO DE INSTRUÇÃO QUALIFICAÇÃO DO CABO E DO SOLDADO DE ENGENHARIA ...
 
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições DiversasRUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
 
R-2 Regulamento de Continências Honras Sinais de Respeito e Cerimonial Militar
R-2 Regulamento de Continências Honras Sinais de Respeito e Cerimonial MilitarR-2 Regulamento de Continências Honras Sinais de Respeito e Cerimonial Militar
R-2 Regulamento de Continências Honras Sinais de Respeito e Cerimonial Militar
 
IG 10-42 - Correspondência, Publicações e Atos Administrativos
IG 10-42 - Correspondência, Publicações e Atos AdministrativosIG 10-42 - Correspondência, Publicações e Atos Administrativos
IG 10-42 - Correspondência, Publicações e Atos Administrativos
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
 CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4 CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
CADERNO DE INSTRUÇÃO DESDOBRAMENTO DA SEÇÃO DE COMANDO CI 17-10/4
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2
CADERNO DE INSTRUÇÃO PISTA DE COMBATE DE GC NA DEFESA EXTERNA CI 21-76 2
 
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
 
CGCFN-33 - Manual de Operações do Componente de. Apoio de Serviços ao Combate...
CGCFN-33 - Manual de Operações do Componente de. Apoio de Serviços ao Combate...CGCFN-33 - Manual de Operações do Componente de. Apoio de Serviços ao Combate...
CGCFN-33 - Manual de Operações do Componente de. Apoio de Serviços ao Combate...
 
L I C O R E S
L I C O R E SL I C O R E S
L I C O R E S
 

Andere mochten auch

Libro la-tributacion-minera-en-el-peru
Libro la-tributacion-minera-en-el-peruLibro la-tributacion-minera-en-el-peru
Libro la-tributacion-minera-en-el-peruleonardogav
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributariasandoval62
 
Operaciones vinculadas - AGM Abogados
Operaciones vinculadas - AGM AbogadosOperaciones vinculadas - AGM Abogados
Operaciones vinculadas - AGM AbogadosAGM Abogados
 
Manual de procedimiento auditoria tributaria
Manual de procedimiento auditoria tributariaManual de procedimiento auditoria tributaria
Manual de procedimiento auditoria tributariajuliocesaros
 
El derecho tributario_y_el_tributo
El derecho tributario_y_el_tributoEl derecho tributario_y_el_tributo
El derecho tributario_y_el_tributoChanineYesica
 
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoFuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoJNGG33
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributariaJames Cordova
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributariojgmendozag15
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosmarchelito99
 
9. precios de transferencia
9. precios de transferencia9. precios de transferencia
9. precios de transferenciaRicardo Pesca
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36QuantumConsultores
 
Manual Codigo Tributario
Manual Codigo TributarioManual Codigo Tributario
Manual Codigo Tributarioen una pagina
 

Andere mochten auch (20)

Libro la-tributacion-minera-en-el-peru
Libro la-tributacion-minera-en-el-peruLibro la-tributacion-minera-en-el-peru
Libro la-tributacion-minera-en-el-peru
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Operaciones vinculadas - AGM Abogados
Operaciones vinculadas - AGM AbogadosOperaciones vinculadas - AGM Abogados
Operaciones vinculadas - AGM Abogados
 
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
 
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
 
¿Qué son los precios de transferencia?
¿Qué son los precios de transferencia?¿Qué son los precios de transferencia?
¿Qué son los precios de transferencia?
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Manual de procedimiento auditoria tributaria
Manual de procedimiento auditoria tributariaManual de procedimiento auditoria tributaria
Manual de procedimiento auditoria tributaria
 
El derecho tributario_y_el_tributo
El derecho tributario_y_el_tributoEl derecho tributario_y_el_tributo
El derecho tributario_y_el_tributo
 
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El TributoFuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
9. precios de transferencia
9. precios de transferencia9. precios de transferencia
9. precios de transferencia
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
 
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC 36
 
Manual Codigo Tributario
Manual Codigo TributarioManual Codigo Tributario
Manual Codigo Tributario
 

Ähnlich wie Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-84-9768-791-1

Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...
Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...
Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...Marcial Pons Argentina
 
3901 derechosdelnio
3901 derechosdelnio3901 derechosdelnio
3901 derechosdelnioFATIMAMI
 
Reforma Procesal Penal y Detención Preventiva en Bolivia
Reforma Procesal Penal y Detención Preventiva en BoliviaReforma Procesal Penal y Detención Preventiva en Bolivia
Reforma Procesal Penal y Detención Preventiva en BoliviaFundación CONSTRUIR
 
Libro presupuesto 2012
Libro presupuesto 2012Libro presupuesto 2012
Libro presupuesto 2012GG_Docus
 
Boe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributaria
Boe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributariaBoe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributaria
Boe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributariaJosep Molina Merino
 
Boe 075 codigo-de_urbanismo_de_castilla_y_leon
Boe 075 codigo-de_urbanismo_de_castilla_y_leonBoe 075 codigo-de_urbanismo_de_castilla_y_leon
Boe 075 codigo-de_urbanismo_de_castilla_y_leonJavier Pérez Villayandre
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioramiroazanerodiaz
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...ramiroazanerodiaz
 
Fundamentos de Política criminal: Un retorno a los principios, Pablo Sánchez-...
Fundamentos de Política criminal: Un retorno a los principios, Pablo Sánchez-...Fundamentos de Política criminal: Un retorno a los principios, Pablo Sánchez-...
Fundamentos de Política criminal: Un retorno a los principios, Pablo Sánchez-...Marcial Pons Argentina
 
Guía país. república checa 2013
Guía país. república checa 2013Guía país. república checa 2013
Guía país. república checa 2013Manuel Viña
 
Contabilidad SSSG.pdf
Contabilidad SSSG.pdfContabilidad SSSG.pdf
Contabilidad SSSG.pdfSansito
 
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010Uruguay XXI
 
Ley Nº 843 Reforma Tributaria
Ley Nº 843 Reforma TributariaLey Nº 843 Reforma Tributaria
Ley Nº 843 Reforma TributariaJJLIMACALZADILLA
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables1401005192
 

Ähnlich wie Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-84-9768-791-1 (20)

Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...
Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...
Derecho Fiscal Internacional, Ramón Falcón Y Tella, Elvira Pulido Guerra - IS...
 
3901 derechosdelnio
3901 derechosdelnio3901 derechosdelnio
3901 derechosdelnio
 
Reforma Procesal Penal y Detención Preventiva en Bolivia
Reforma Procesal Penal y Detención Preventiva en BoliviaReforma Procesal Penal y Detención Preventiva en Bolivia
Reforma Procesal Penal y Detención Preventiva en Bolivia
 
Libro presupuesto 2012
Libro presupuesto 2012Libro presupuesto 2012
Libro presupuesto 2012
 
Boe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributaria
Boe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributariaBoe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributaria
Boe 022 codigo-de_legislacion_financiera_y_tributaria
 
Libro IBIS Icefi
Libro IBIS IcefiLibro IBIS Icefi
Libro IBIS Icefi
 
Boe 075 codigo-de_urbanismo_de_castilla_y_leon
Boe 075 codigo-de_urbanismo_de_castilla_y_leonBoe 075 codigo-de_urbanismo_de_castilla_y_leon
Boe 075 codigo-de_urbanismo_de_castilla_y_leon
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
 
Fundamentos de Política criminal: Un retorno a los principios, Pablo Sánchez-...
Fundamentos de Política criminal: Un retorno a los principios, Pablo Sánchez-...Fundamentos de Política criminal: Un retorno a los principios, Pablo Sánchez-...
Fundamentos de Política criminal: Un retorno a los principios, Pablo Sánchez-...
 
Guía país. república checa 2013
Guía país. república checa 2013Guía país. república checa 2013
Guía país. república checa 2013
 
Plan De PrevencióN Del Fraude Fiscal
Plan De  PrevencióN Del  Fraude  FiscalPlan De  PrevencióN Del  Fraude  Fiscal
Plan De PrevencióN Del Fraude Fiscal
 
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de PymesCapital Riesgo y Financiación de Pymes
Capital Riesgo y Financiación de Pymes
 
karlaibañez.pdf
karlaibañez.pdfkarlaibañez.pdf
karlaibañez.pdf
 
Contabilidad SSSG.pdf
Contabilidad SSSG.pdfContabilidad SSSG.pdf
Contabilidad SSSG.pdf
 
Contabilidad General
Contabilidad General Contabilidad General
Contabilidad General
 
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
Guía de Negocios - Uruguay XXI - Agosto 2010
 
Ley Nº 843 Reforma Tributaria
Ley Nº 843 Reforma TributariaLey Nº 843 Reforma Tributaria
Ley Nº 843 Reforma Tributaria
 
Anual cnbv2010
Anual cnbv2010Anual cnbv2010
Anual cnbv2010
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
 

Mehr von Marcial Pons Argentina

DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...Marcial Pons Argentina
 
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...Marcial Pons Argentina
 
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460Marcial Pons Argentina
 
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132Marcial Pons Argentina
 
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125Marcial Pons Argentina
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...Marcial Pons Argentina
 
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...Marcial Pons Argentina
 
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...Marcial Pons Argentina
 
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755Marcial Pons Argentina
 
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...Marcial Pons Argentina
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...Marcial Pons Argentina
 
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...Marcial Pons Argentina
 
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...Marcial Pons Argentina
 
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...Marcial Pons Argentina
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...Marcial Pons Argentina
 
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...Marcial Pons Argentina
 
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...Marcial Pons Argentina
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...Marcial Pons Argentina
 
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...Marcial Pons Argentina
 
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...Marcial Pons Argentina
 

Mehr von Marcial Pons Argentina (20)

DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL. AUTOR: Ramón Falcón y Tella, Elvira Pulido Guer...
 
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO PENAL.Hans Kudlich.ISBN...
 
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA. Raúl Soto Villaflor. ISBN: 9789871775460
 
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
POR QUÉ EL DERECHO IMPORTA. Alon Harel.ISBN: 9788491235132
 
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
TEORÍA GENERAL DE LAS NORMAS. Hans Kelsen.ISBN:9788491235125
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO. Eds. Diego Papayannis y Esteban Pereira Fredes...
 
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
 
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
LOS INTERSTICIOS DEL DERECHO. Indeterminación, validez y positivismo jurídico...
 
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
DECIDIR POR MAYORÍA. EDITOR: Ignacio Gutiérrez Gutiérrez. ISBN: 9788491230755
 
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
UNA CONSTITUYENTE FEMINISTA.¿CÓMO REFORMAR LA CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE...
 
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
DERECHO, CULTURA Y RITUAL. SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN UN CONT...
 
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
PROCESO Y DECISIÓN. LECCIONES MEXICANAS DE DERECHO PROCESAL. AUTOR: Michele T...
 
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...PROCESOS CIVILES EN  EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
PROCESOS CIVILES EN EVOLUCIÓN. UNA PERSPECTIVA COMPARADA. AUTORES: Angelo Do...
 
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
UN DEBATE SOBRE EL CONSTITUCIONALISMO. AUTOR: Luigi Ferrajoli. ISBN: 97884976...
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
EN NOMBRE DEL PUEBLO. EL PROBLEMA DEMOCRÁTICO. AUTORA: Valentina Pazé. ISBN: ...
 
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
PROCESOS COLECTIVOS Y LEGITIMACIÓN. UN NECESARIO SALTO HACIA EL FUTURO. AUTOR...
 
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
AMÉRICA LATINA: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL. COORDINADORES: Pedro A. Martínez Li...
 
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS. Una historia entre espacios desde la época c...
 
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
LA MISIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPREMOS. COORDINADORES: Michele Taruffo, Luiz Gu...
 
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
SENDAS DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. COORDINADOR: ...
 

Kürzlich hochgeladen

Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoJosé Luis Palma
 
CALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOS
CALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOSCALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOS
CALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOSdarlingreserved
 
Filosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroFilosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroJosé Luis Palma
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Edith Liccioni
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA (ecologia)
NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA (ecologia)NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA (ecologia)
NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA (ecologia)LizNava123
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptxfotofamilia008
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Trabajo de electricidad y electrónica 2024 10-1
Trabajo de electricidad y electrónica 2024 10-1Trabajo de electricidad y electrónica 2024 10-1
Trabajo de electricidad y electrónica 2024 10-1juandiegomunozgomez
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
 
CALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOS
CALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOSCALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOS
CALCULADORA CIENTIFICA - ANALISIS DE ARTEFACTOS
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Filosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroFilosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general Alfaro
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO.  Autor y dise...
CARTEL CONMEMORATIVO DEL ECLIPSE SOLAR 2024 EN NAZAS , DURANGO. Autor y dise...
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
AO TEATRO, COM ANTÓNIO MOTA! _
AO TEATRO, COM ANTÓNIO MOTA!             _AO TEATRO, COM ANTÓNIO MOTA!             _
AO TEATRO, COM ANTÓNIO MOTA! _
 
NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA (ecologia)
NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA (ecologia)NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA (ecologia)
NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA (ecologia)
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Trabajo de electricidad y electrónica 2024 10-1
Trabajo de electricidad y electrónica 2024 10-1Trabajo de electricidad y electrónica 2024 10-1
Trabajo de electricidad y electrónica 2024 10-1
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
Mimos _
Mimos                                       _Mimos                                       _
Mimos _
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 

Instituciones De Derecho Financiero - José Juan Ferreiro Lapatza - ISBN: 978-84-9768-791-1

  • 1. JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA INSTITUCIONES DE DERECHO FINANCIERO Marcial Pons MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES 2010
  • 2. ÍNDICE PRÓLOGO........................................................................................................... 7 ABREVIATURAS ............................................................................................... 9 PRIMERA PARTE DERECHO FINANCIERO CAPÍTULO I EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN: HACIENDA PÚBLICA Y ACTIVIDAD FINAN- CIERA. ........................................................................................................... 13 2. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA: EL DERECHO FINANCIERO COMO DERECHO DEL DINERO PÚBLICO. ............................................................................. 14 3. EL DERECHO FINANCIERO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA........... 17 3.1. Ciencia del Derecho y técnica jurídica ................................................. 17 3.2. Derecho financiero y política fiscal ..................................................... 19 3.3. Derecho financiero y disciplinas complementarias: formación e infor- mación ................................................................................................... 22 3.4. Derecho financiero y Derecho tributario.............................................. 25 3.5. Derecho financiero y Ordenamiento jurídico ....................................... 25 3.6. El Derecho financiero como disciplina jurídica ................................... 29 CAPÍTULO II LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO FINANCIERO. LAS FUENTES FORMALES Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD 1. LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO Y EL SISTEMA DE FUEN- TES. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO............................... 31 2. EL SISTEMA DE FUENTES FORMALES Y EL PRINCIPIO DE LEGA- LIDAD ............................................................................................................ 34
  • 3. 376 ÍNDICE 2.1. Introducción........................................................................................... 34 2.2. La normativa general............................................................................. 35 2.3. La normativa estatal: la ley y el principio de legalidad ....................... 36 A) La Ley y el principio de legalidad .................................................. 36 B) El reglamento .................................................................................. 38 2.4. La normativa autonómica y local.......................................................... 39 2.5. Las relaciones entre la normativa estatal, autonómica y local ............. 40 2.6. Fuentes no escritas; fuentes indirectas.................................................. 41 3. LA CODIFICACIÓN EN EL DERECHO FINANCIERO............................. 42 CAPÍTULO III LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO FINANCIERO. LAS FUENTES MATERIALES Y EL EJERCICIO DEL PODER 1. EL SISTEMA DE FUENTES MATERIALES: PODER, COMPETENCIA Y FUNCIÓN .................................................................................................. 45 2. EL EJERCICIO DEL PODER FINANCIERO EN EL ESTADO ESPAÑOL... 51 2.1. El marco constitucional........................................................................... 51 A) Introducción ...................................................................................... 51 B) El Estado ........................................................................................... 52 C) Las Comunidades Autónomas........................................................... 53 D) Conclusión: un espacio constitucional abierto y los modelos teóricamente posibles........................................................................ 58 2.2. El desarrollo constitucional ................................................................... 61 A) Las CCAA de régimen general........................................................ 61 B) El régimen de concierto o cupo...................................................... 62 C) Canarias, Ceuta y Melilla............................................................... 64 D) Corporaciones locales..................................................................... 65 E) Estado, CCAA y Corporaciones locales: el principio de coordina- ción .................................................................................................. 65 F) Los entes públicos institucionales................................................... 67 G) La administración financiera española: La Agencia Estatal de Administración Tributaria ............................................................... 68 CAPÍTULO IV EL ORDENAMIENTO FINANCIERO Y SU OBJETO. INGRESOS Y GASTOS PÚBLICOS. LOS INGRESOS ORDINARIOS. LOS TRIBUTOS 1. EL DERECHO FINANCIERO Y SU OBJETO: INGRESOS Y GASTOS PÚBLICOS ..................................................................................................... 71 2. LOS GASTOS PÚBLICOS. CONCEPTO Y CLASES. EL DERECHO DEL GASTO PÚBLICO ................................................................................ 72 2.1. Concepto y clases: el criterio económico ............................................. 72 2.2. El criterio político: la clasificación funcional ...................................... 74
  • 4. ÍNDICE 377 2.3. El ordenamiento jurídico del gasto público: el presupuesto y la clasi- ficación orgánica ................................................................................... 75 3. LOS INGRESOS PÚBLICOS: CONCEPTO Y CLASES............................. 77 3.1. Concepto................................................................................................ 77 3.2. Clases..................................................................................................... 78 A) Ordinarios y extraordinarios........................................................... 78 B) De Derecho privado y de Derecho público .................................... 81 4. INGRESOS DE DERECHO PRIVADO ........................................................ 82 4.1. Introducción........................................................................................... 82 4.2. Los bienes de las entidades públicas .................................................... 83 4.3. El dominio público ................................................................................ 84 4.4. Los bienes patrimoniales....................................................................... 85 4.5. La actividad empresarial del Estado: el patrimonio comercial e indus- trial......................................................................................................... 86 4.6. Montes y minas ..................................................................................... 87 4.7. El Patrimonio Nacional ......................................................................... 89 4.8. Bienes públicos y Administración financiera ....................................... 89 5. LOS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO: LOS INGRESOS ORDINA- RIOS ............................................................................................................... 89 5.1. Introducción........................................................................................... 89 5.2. Sanciones pecuniarias ........................................................................... 90 5.3. Los productos de monopolios ............................................................... 91 5.4. Los tributos............................................................................................ 94 A) Introducción..................................................................................... 94 B) El sistema tributario........................................................................ 94 C) El sistema tributario estatal............................................................ 95 D) El sistema tributario local............................................................... 100 CAPÍTULO V INGRESOS EXTRAORDINARIOS DE DERECHO PÚBLICO. LA DEUDA PÚBLICA 1. INGRESOS EXTRAORDINARIOS DE DERECHO PÚBLICO. ENUME- RACIÓN. LOS IMPUESTOS EXTRAORDINARIOS................................... 103 2. LA EMISIÓN DE DINERO........................................................................... 104 2.1. Introducción........................................................................................... 104 2.2. La emisión de billetes ........................................................................... 105 2.3. La emisión de moneda metálica ........................................................... 106 3. LA DEUDA PÚBLICA.................................................................................. 107 3.1. Concepto................................................................................................ 107 3.2. Naturaleza.............................................................................................. 109 3.3. Clases ................................................................................................ 112 A) Operaciones que integran la Deuda pública .................................. 112 B) Tipos fundamentales de Deuda pública .......................................... 115 4. LA DEUDA PÚBLICA: EMISIÓN Y CONTRATO DE PRÉSTAMO ......... 118 4.1. Introducción........................................................................................... 118
  • 5. 378 ÍNDICE 4.2. La Ley de emisión y su complemento reglamentario .......................... 119 A) El principio de legalidad................................................................. 119 B) La Ley de emisión y su complemento reglamentario ..................... 120 4.3. La emisión y el perfeccionamiento del contrato .................................. 121 4.4. Modalidades de la emisión y contrato de Deuda.................................... 123 A) Introducción ........................................................................................ 123 B) Los procedimientos de emisión ......................................................... 123 C) Los mercados de Deuda..................................................................... 126 4.5. El contrato de Deuda. Contenido y forma............................................. 128 A) El contenido esencial ...................................................................... 128 B) Las demás condiciones del contrato ............................................... 128 C) Garantías ......................................................................................... 129 D) Representación: títulos valor y valores anotados........................... 130 4.6. El contrato de Deuda. Extinción........................................................... 131 A) Cumplimiento................................................................................... 131 B) Conversión ....................................................................................... 134 C) Consolidación.................................................................................. 136 D) El repudio ........................................................................................ 136 CAPÍTULO VI EL PRESUPUESTO 1. EL PRESUPUESTO. CONCEPTO ................................................................ 139 2. ESTRUCTURA............................................................................................... 140 2.1. La estructura presupuestaria tradicional y su evolución.......................... 140 2.2. La estructura presupuestaria actual....................................................... 144 3. PRESUPUESTOS Y LEY DE PRESUPUESTOS: NATURALEZA Y EFEC- TOS DE LA LEY ........................................................................................... 146 4. CONTENIDO: EL ÁMBITO MATERIAL DEL PRESUPUESTO. UNIDAD, EQUILIBRIO Y ESPECIALIDAD ................................................................ 151 4.1. El ámbito material del Presupuesto: el principio de unidad.................... 151 4.2. El equilibrio presupuestario .................................................................. 151 4.3. La unidad presupuestaria....................................................................... 154 A) Introducción: el principio de unidad .............................................. 154 B) Unidad en sentido estricto .............................................................. 155 C) Universalidad .................................................................................. 156 D) Unidad de caja. El tesoro ............................................................... 156 E) No afectación................................................................................... 159 4.4. Especialidad........................................................................................... 159 A) Especialidad .................................................................................... 159 B) Créditos extraordinarios y suplementos de crédito ........................ 160 5. ÁMBITO TEMPORAL DEL PRESUPUESTO............................................. 161 5.1. Anualidad .............................................................................................. 161 5.2. Anualidad en la aprobación y anualidad en la ejecución ....................... 161
  • 6. ÍNDICE 379 5.3. La incorporación de remanentes ........................................................... 162 5.4. Prórroga del Presupuesto....................................................................... 162 6. APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO............................... 162 6.1. Aprobación ............................................................................................ 162 6.2. Ejecución ............................................................................................... 163 6.3. Control................................................................................................... 164 7. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS. LA CON- TABILIDAD PÚBLICA ................................................................................. 165 SEGUNDA PARTE DERECHO TRIBUTARIO. TEORÍA GENERAL DEL TRIBUTO CAPÍTULO VII EL DERECHO TRIBUTARIO Y LA TEORÍA GENERAL DEL TRIBUTO. EL TRIBUTO COMO OBLIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. DERECHO TRIBUTARIO Y TEORÍA GENERAL DEL TRIBUTO........................................................................................................ 169 2. LOS ESQUEMAS DOGMÁTICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DERECHO TRIBUTARIO............................................................................. 170 2.1. La teoría obligacional del tributo.......................................................... 170 2.2. La teoría de la relación jurídico tributaria compleja ............................ 174 2.3. La teoría de la función tributaria .......................................................... 175 2.4. Pluralidad de obligaciones tributarias y relaciones entre ellas: acceso- riedad y subsidiariedad.......................................................................... 177 2.5. Obligaciones accesorias en sentido estricto.......................................... 180 2.6. Derecho Tributario material y Derecho Tributario formal. Obligacio- nes de hacer y procedimiento ............................................................... 181 A) Derecho tributario material y Derecho tributario formal.............. 181 B) Obligaciones de hacer..................................................................... 183 C) Actos y procedimiento ..................................................................... 184 CAPÍTULO VIII EL DERECHO TRIBUTARIO COMO RAMA DIFERENCIADA DEL ORDENAMIENTO. EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD. LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 185 2. EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD................................................................. 186 2.1. El reparto justo de la carga tributaria ................................................... 186 2.2. Generalidad, igualdad, capacidad y progresividad................................ 192 2.3. Capacidad e igualdad: los fines extrafiscales de los tributos .............. 194 2.4. No confiscatoriedad .............................................................................. 196
  • 7. 380 ÍNDICE 3. LA APLICACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA .................................... 198 3.1. La eficacia temporal.............................................................................. 198 3.2. La eficacia espacial ............................................................................... 199 A) Ámbito espacial y criterios de sujeción.......................................... 199 B) Derecho interno, Derecho tributario internacional y Derecho in- ternacional tributario. Los tratados de doble imposición .............. 200 C) El Derecho supranacional. Especial referencia al Derecho comu- nitario .............................................................................................. 203 4. LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS.................... 205 4.1. La interpretación de las normas tributarias .......................................... 205 4.2. Legalidad, seguridad y libertad ............................................................. 206 4.3. La economía de opción ......................................................................... 207 4.4. Simulación............................................................................................. 210 4.5. Las cláusulas antielusivas y el art. 15 LGT.......................................... 213 CAPÍTULO IX LOS TRIBUTOS: CONCEPTO Y CLASES 1. LOS TRIBUTOS: CONCEPTO ..................................................................... 219 1.1. Introducción: la definición de tributo ................................................... 219 1.2. El tributo es una obligación .................................................................. 219 1.3. El tributo es una obligación de dar una suma de dinero...................... 224 1.4. El tributo es una obligación ex lege, «establecida» por la Ley............ 224 1.5. El tributo es una obligación de Derecho público, establecida a favor de un ente público ................................................................................. 225 1.6. El fin del tributo: el sostenimiento de los gastos públicos.................... 226 1.7. El tributo es una obligación establecida por la Ley conforme al prin- cipio de capacidad ................................................................................. 227 1.8. La definición del tributo en la LGT ..................................................... 228 2. LOS TRIBUTOS: CLASES ........................................................................... 229 2.1. Impuestos, contribuciones especiales y tasas ....................................... 229 2.2. Tributos fijos y variables ...................................................................... 233 2.3. Tributos y exacciones parafiscales ....................................................... 234 3. LAS DIVERSAS CLASES DE IMPUESTOS .............................................. 234 3.1. Impuestos directos o indirectos: la clasificación por el objeto ............ 234 3.2. Impuestos objetivos y subjetivos........................................................... 235 3.3. Impuestos reales y personales............................................................... 235 3.4. Impuestos instantáneos y periódicos..................................................... 238 4. LOS LÍMITES DEL TRIBUTO: TASAS Y PRECIOS ................................. 238 4.1. La naturaleza tributaria de la tasa ......................................................... 238 4.2. Obligaciones legales y voluntarias: diferencias en cuanto a su naci- miento .................................................................................................... 239 4.3. Obligaciones legales y voluntarias: diferencias en cuanto a su conte- nido ........................................................................................................ 240 4.4. Tasas y precios. ..................................................................................... 242 5. EXACCIONES PARAFISCALES: EL CONCEPTO DE PARAFISCA- LIDAD ............................................................................................................ 245
  • 8. ÍNDICE 381 CAPÍTULO X TRIBUTO Y RELACIONES JURÍDICO-TRIBUTARIAS. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL. NACIMIENTO. EL HECHO IMPONIBLE 1. INTRODUCCIÓN. EL TRIBUTO COMO OBLIGACIÓN Y EL TRIBUTO COMO INSTITUCIÓN .................................................................................. 249 2. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL Y RELACIONES JURÍDICO- TRIBUTARIAS............................................................................................... 251 3. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL. NACIMIENTO. DEVEN- GO Y EXIGIBILIDAD................................................................................... 253 3.1. La obligación tributaria principal.......................................................... 253 3.2. Nacimiento ............................................................................................ 253 3.3. Devengo y exigibilidad ......................................................................... 254 4. EL HECHO IMPONIBLE.............................................................................. 255 4.1. El hecho imponible. Elementos subjetivo y objetivo ........................... 255 4.2. El objeto del tributo. Objeto-fin y objeto-material .............................. 257 4.3. El hecho imponible y la configuración de cada tributo. Elemen- tos positivos y negativos. Presupuestos genéricos y específicos. Suje- ción, no sujeción y exención. Clasificación de las exenciones............ 264 CAPÍTULO XI LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL. SUJETOS 1. EL SUJETO ACTIVO..................................................................................... 269 2. EL SUJETO PASIVO: EL CONTRIBUYENTE ........................................... 270 2.1. El contribuyente y la realización del hecho imponible ........................ 270 2.2. El contribuyente y las técnicas de interposición .................................. 274 2.3. El contribuyente como sujeto pasivo .................................................... 276 A) Introducción..................................................................................... 276 B) Capacidad........................................................................................ 277 C) Domicilio ......................................................................................... 285 D) Representación ................................................................................ 286 E) Solidaridad ...................................................................................... 287 CAPÍTULO XII LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL CUANTIFICACIÓN Y CONTENIDO 1. LA CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: TRIBU- TOS FIJOS Y VARIABLES ........................................................................... 289 2. BASE IMPONIBLE Y BASE LIQUIDABLE ............................................... 290 2.1. La base imponible ................................................................................. 290 2.2. La determinación de la base ................................................................. 293 A) Los métodos de determinación........................................................ 293 B) Estimación directa y objetiva: la medida de la capacidad ............ 293 2.3. La estimación indirecta ......................................................................... 301
  • 9. 382 ÍNDICE 2.4. La comprobación de valores ................................................................. 302 2.5. Base imponible y base liquidable ......................................................... 303 3. EL TIPO DE GRAVAMEN ............................................................................ 303 4. LA CUOTA TRIBUTARIA ............................................................................ 307 5. LA DEUDA TRIBUTARIA ........................................................................... 307 CAPÍTULO XIII LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. PRINCIPAL EXTINCIÓN 1. LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL ....... 309 2. EL PAGO ........................................................................................................ 310 2.1. Concepto................................................................................................ 310 2.2. Sujetos ................................................................................................ 310 2.3. Objeto, medios y forma de pago .......................................................... 310 2.4. Lugar y tiempo del pago ....................................................................... 312 2.5. Consignación e imputación de pagos ................................................... 313 3. PRESCRIPCIÓN ............................................................................................ 313 3.1. Introducción. El doble plazo de prescripción ....................................... 313 3.2. La prescripción del derecho de la Administración a liquidar y exigir el pago de la deuda ............................................................................... 314 3.3. Iniciación de la prescripción ................................................................. 316 3.4. Interrupción de la prescripción ............................................................. 316 3.5. Aplicación de oficio.............................................................................. 319 4. OTROS MODOS DE EXTINCIÓN............................................................... 320 4.1. Compensación ....................................................................................... 320 4.2. Condonación.......................................................................................... 321 4.3. Confusión .............................................................................................. 321 4.4. Novación................................................................................................ 322 4.5. El art. 76 de la LGT.............................................................................. 322 5. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL Y «DEU- DA TRIBUTARIA» ........................................................................................ 324 CAPÍTULO XIV OBLIGACIONES SUBSIDIARIAS Y ACCESORIAS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 325 2. LA SUSTITUCIÓN ...................................................................................... 327 2.1. El esquema obligacional básico .......................................................... 327 2.2. La sustitución en la LGT: un texto contradictorio.............................. 330 2.3. Los distintos grados o tipos de sustitución ......................................... 331 3. RETENCIONES. PAGOS A CUENTA........................................................ 332 3.1. Retenciones.......................................................................................... 332 3.2. Pagos a cuenta del contribuyente ........................................................ 335 3.3. Los ingresos a cuenta por pagos en especie ....................................... 336
  • 10. ÍNDICE 383 4. LA REPERCUSIÓN ..................................................................................... 336 5. LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA................................................... 337 6. SUCESIÓN ................................................................................................... 338 7. EL INTERÉS DE DEMORA ....................................................................... 339 8. RECARGOS ................................................................................................. 340 9. DEVOLUCIONES ........................................................................................ 340 10. GARANTÍAS................................................................................................ 341 11. OBLIGACIONES FORMALES................................................................... 341 CAPÍTULO XV DERECHO TRIBUTARIO FORMAL: LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS 1. INTRODUCCIÓN. EL DERECHO TRIBUTARIO FORMAL..................... 343 2. LA LIQUIDACIÓN ........................................................................................ 344 2.1. La liquidación: concepto ....................................................................... 344 2.2. El procedimiento de liquidación: declaraciones y autoliquidación...... 345 2.3. Liquidaciones provisionales y definitivas............................................. 347 2.4. El control administrativo de las liquidaciones...................................... 348 A) El control normal u ordinario: los «órganos de gestión».............. 348 B) El control especial o extraordinario: la Inspección ....................... 350 3. LA RECAUDACIÓN ..................................................................................... 356 3.1. La recaudación del crédito por la Administración: el período ejecutivo.. 356 3.2. La ejecución del crédito por la Administración: el procedimiento de apremio .................................................................................................. 356 4. LA REVISIÓN DE LOS ACTOS DE APLICACIÓN................................... 358 4.1. Revisión de oficio y revisión previo recurso........................................ 358 4.2. La revisión previo recurso..................................................................... 359 A) Recurso de reposición ..................................................................... 359 B) Recursos económico-administrativos .............................................. 360 CAPÍTULO XVI DERECHO TRIBUTARIO SANCIONADOR. INFRACCIONES Y DELITOS 1. INFRACCIONES TRIBUTARIAS Y DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA ....................................................................................................... 363 2. INFRACCIONES TRIBUTARIAS. CONCEPTO Y CLASES...................... 365 3. EL DELITO FISCAL ..................................................................................... 368 BIBLIOGRAFÍA CITADA................................................................................. 371
  • 11. PRÓLOGO El libro que ahora presento —«INSTITUCIONES» de Derecho Finan- ciero— encierra una última reflexión sobre la organización jurídica de la Hacienda Pública en España; centrada, claro está, en las instituciones, partes o piezas fundamentales de tal mecanismo u organización: el Tribu- to, la Deuda pública y el Presupuesto. Una reflexión que trata, lógicamente, tanto de describir y hacer com- prensible el objeto de estudio, como de proponer líneas de actuación o so- luciones concretas para, posiblemente, su mejora. Como también parece lógico, este libro no es completamente «nuevo», pues en él se recogen muchas de las consideraciones hechas por mí en an- teriores escritos. Pero tampoco es un resumen, ni, mucho menos, una sim- ple puesta al día de tales escritos. Con él trato de observar y opinar desde la posición, obviamente nueva, que me da la experiencia. No sólo sobre las piezas fundamentales a las que antes he aludido, sino también sobre las otras piezas de dicha organización —como pueden ser la propia Administración, los ingresos patrimoniales o el control del gasto— cuyo estudio no puede hurtarse en una visión de conjun- to de nuestra Hacienda pública. Pues en mi análisis he seguido dos pautas metodológicas que conside- ro insoslayables. No apartar la mirada de aquellos puntos problemáticos que completan el conjunto; ni, por supuesto, seguir el camino fácil y no el difícil. Afrontando los problemas que se presentan en cada caso, sin rodear- los, eludirlos o despacharlos con una frase que nada diga. Éste ha sido mi intento en este libro. Son los lectores los que tienen que decir si lo he logrado. Si he logrado explicar de forma clara y sencilla la organización de nuestra Hacienda pública. Y si he logrado exponer de forma comprensible lo que yo pienso sobre ella. Pues como muchas veces he dicho en clase a mis alumnos, cuando al- guien no puede explicar un tema con claridad seguramente ni se sabe el tema ni comprende aquello que trata de explicar. He de añadir, en fin, que si bien este libro toma como base y punto de referencia fundamental el ordenamiento jurídico de nuestra Hacienda pú-
  • 12. 8 JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA blica, el estudio que en él se hace trata de atarse lo menos posible al De- recho positivo en vigor en un momento dado. Trata, por el contrario, de fi- jarse y centrarse en el núcleo o estructura básica de las instituciones que se han utilizado y se utilizan como piezas o mecanismos fundamentales de la organización de nuestra Hacienda. Un núcleo y estructura básica que permanecen y se mantienen por largos períodos de tiempo; a pesar de las múltiples y muchas veces caprichosas modificaciones que, en la regulación detallada, concreta y completa de cada institución, se producen en cada ordenamiento. He pretendido así un análisis en cierto modo atemporal de las institu- ciones que se utilizan no sólo en nuestro ordenamiento sino también en la generalidad de los ordenamientos jurídicos de nuestro tiempo. Un tiempo marcado por la globalización que afecta también a las ins- tituciones jurídicas que se utilizan como instrumentos o mecanismos de or- ganización social, con la misma forma, contenido y fines, en esencia, en los más diversos países. Mi estudio intenta así —lo repito e insisto en ello— una cierta atempo- ralidad y una cierta deslocalización y, en este sentido, no refleja con todo detalle y completud —y el lector debe estar advertido de ello— el Derecho en vigor en nuestro país y en un momento dado. Pretendo que su lectura sea útil a quien lo lea cualquiera que sea el motivo, el fin, el momento o el lugar en que lo lea. Pues, como dije en la primera edición, en 1974, de mi «Curso» —del que este libro hereda mu- chas cosas— nada puede ser más deseable que ser útil a alguien a quien no se conoce ahora y al que no se conocerá jamás. Barcelona, 3 de enero de 2008 PS: Con esta nota, quizás insuficiente, quiero agradecer la colabora- ción prestada en la elaboración de este libro por E. Ferreiro Serret, Profe- sora en formación en el Departamento de la UB en el que yo también es- toy, administrativamente, integrado. Así como la de los profesores del Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo, dirigida por la Profesora Pita Grandal, que han dedicado largas horas de Seminario a la crítica del original. Sesiones de Seminario en las que actuaron como ponentes los Profesores L. Muleiro Parada, M. C. Barreiro Carril (de la Universidad de Vigo) y S. Rodríguez Losada (de la Universidad de Santia- go). Todos ellos han puesto de relieve no pocas contradicciones, solapa- mientos, vacíos y ambigüedades; errores, en fin, que he tratado de corregir. A todos ellos agradezco sus críticas —también de fondo y más allá de errores puntuales—, su trabajo y su colaboración. Sant Carles de la Ràpita, marzo de 2010
  • 13. CAPÍTULO I EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO FINANCIERO SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN: HACIENDA PÚBLICA Y ACTIVIDAD FINAN- CIERA. – 2. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA: EL DERECHO FINANCIERO COMO DERECHO DEL DINERO PÚBLICO. – 3. EL DERECHO FINANCIERO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. 3.1. Cien- cia del Derecho y técnica jurídica. 3.2. Derecho financiero y política fiscal. 3.3. De- recho financiero y disciplinas complementarias: formación e información. 3.4. Dere- cho financiero y Derecho tributario. 3.5. Derecho financiero y Ordenamiento jurídico. 3.6. El Derecho financiero como disciplina jurídica. 1. INTRODUCCIÓN: HACIENDA PÚBLICA Y ACTIVIDAD FINANCIERA El Ordenamiento jurídico atribuye al Estado, como persona jurídi- co-pública, un conjunto de derechos y obligaciones que, en cuanto se re- fieren a dinero o tienen un contenido dinerario, integran y configuran la Hacienda pública. La expresión Hacienda pública no debe referirse, de este modo, al conjunto de bienes, derechos y obligaciones del Estado. Ni siquiera al conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico. Se ha de referir sólo —si se quiere utilizar en un sentido técnico-jurídico pre- ciso— a derechos y obligaciones expresados en dinero y referidos a una cantidad de dinero. Con unos sencillos ejemplos comenzaremos a aclarar el sentido de estas afirmaciones. El Estado, de acuerdo con las normas internas e in- ternacionales en vigor, tiene derecho a regular los vuelos por su espacio aéreo. Pero este derecho —con un contenido económico indudable— carece, en principio, de significado para su Hacienda pública. El Esta- do tiene derecho a usar el edificio-sede (de su propiedad) del Ministe- rio de Educación. Pero este derecho de uso —con indudable contenido económico— carece de significado para la configuración de su Hacien- da pública.
  • 14. 14 JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA Cuando hablamos de Hacienda pública no nos referimos pues a lo mismo que cuando nos referimos, en un lenguaje usual más tradicional que actual, a la hacienda de un particular refiriéndonos a sus «bienes y riquezas». Cuando se habla de Hacienda pública podemos referirnos a tres as- pectos de una misma realidad, o a tres sentidos de la expresión con que esta realidad se designa. Podemos referirnos, en primer lugar, al órgano o conjunto de órga- nos del Estado que realizan los ingresos y gastos públicos (Hacienda pú- blica en sentido subjetivo estático). Así, podemos decir: «He de ir a la Delegación de Hacienda a presentar mi declaración». O, en segundo lugar y como ya hemos dicho, al conjunto de dere- chos y obligaciones de contenido dinerario del Estado (Hacienda públi- ca en sentido objetivo estático). Así, decimos: «Hacienda prevé recau- dar tal cantidad por IRPF». O, en tercer lugar, al ejercicio o realización de tales derechos y obli- gaciones. A la actividad que deriva de unos y otros. Hablamos entonces de actividad financiera (Hacienda pública en sentido objetivo dinámico). Así, podemos decir: «Hacienda me ha requerido para el pago del IVA» En este sentido podemos decir que cuando el Estado y los demás entes públicos obtienen y utilizan medios dinerarios para realizar las tareas que la colectividad les encomienda están desarrollando una actividad que tradicionalmente se conoce con el nombre de actividad financiera. Tal actividad se caracteriza por el sujeto que la realiza (el Estado y demás entes públicos); por el objeto sobre el que recae (los ingresos y gastos públicos o, si se quiere, los medios dinerarios en que éstos se materializan); y por su carácter instrumental. Pues la actividad financie- ra no constituye un fin en sí misma. Es una actividad medial o instru- mental. Sirve para que todas las demás actividades del Estado se pue- dan desarrollar. 2. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA: EL DERECHO FINANCIERO COMO DERECHO DEL DINERO PÚBLICO En sentido objetivo, en cuanto esta palabra designa un objeto, un sector, aspecto o parte de la realidad, el Derecho puede ser definido como el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida social de una comunidad. Tal conjunto de normas puede ser identificado como el or- denamiento jurídico de esa comunidad. Entendiendo por norma jurídica una regla de conducta que la comunidad política hace suya y a la que, en consecuencia, presta su propia fuerza coactiva.
  • 15. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO... 15 Una comunidad hace suya como norma jurídica una determinada re- gla de conducta, cuando ésta se exterioriza a través de una de las fuen- tes que la propia comunidad política reconoce como cauces o modos de producción del Derecho: ley, reglamento, costumbre, etc. La comunidad política define así lo que es y lo que no es Derecho, delimitando un ordenamiento jurídico con el que trata de garantizar, en todo caso, un determinado tipo de organización social. Con el que trata de garantizar, en una sociedad democrática, un orden esencial de convi- vencia compatible con la libertad individual. Este sencillo esquema conceptual debe complementarse con una cierta idea de lo que puede entenderse por comunidad política. Por co- munidad política podemos entender, teniendo como fondo la imagen de los Estados actuales, aquel tipo de organización social que es aceptada o acatada, en general, por la población de un determinado territorio; or- ganización que se reconoce a sí misma como tal y que no reconoce otra superior. También debe entenderse como comunidad política la comuni- dad internacional de la que los Estados forman parte como miembros y las organizaciones supraestatales en las que varios Estados pueden estar integrados. Pues bien, el Derecho financiero —entendida esta expresión también ahora en sentido objetivo— está integrado y constituido por aquellas normas que, dentro de un Ordenamiento, regulan la Hacienda pública. El Derecho financiero es, en este sentido, el ordenamiento jurídico de la Hacienda pública, de su organización, de su situación jurídica como ti- tular de derechos y obligaciones, de sus acciones y relaciones jurídicas. De su actividad, es decir, de la actividad financiera. El Derecho financiero regula, pues, las acciones y relaciones de la Hacienda pública; regula la actividad financiera como una actividad di- ferenciada de las otras acciones, relaciones y actividades (p. ej. familia- res o comerciales) que regula todo el ordenamiento. Y tal actividad se diferencia de otras actividades también jurídica- mente reguladas, como ya hemos indicado, por el sujeto que la realiza (el Estado) por el objeto (los ingresos y gastos públicos) y por su carác- ter instrumental. Y ya dentro de las actividades del Estado se caracteri- za y diferencia del resto por estas dos últimas notas: su objeto (el dine- ro público) y su carácter instrumental. Conviene pues que nos refiramos ahora, especialmente, a estas dos características para delimitar más precisamente el concepto de Derecho financiero, las normas que lo integran y las acciones y relaciones socia- les que estas normas disciplinan. Comencemos, así, por el carácter instrumental de la actividad finan- ciera con la obvia afirmación de que ingresos y gastos públicos no cons-
  • 16. 16 JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA tituyen un fin en sí mismos. Son un instrumento, un medio para lograr otros fines. La actividad financiera aparece, así, sin más, como una ac- tividad instrumental, como una condición para la realización del resto de las actividades del Estado y como un medio para que éste consiga sus fines. La instrumentalidad es, pues, una de las notas características, dife- renciadoras de la actividad financiera frente a las demás actividades del Estado. Es una característica de toda la actividad financiera precisamen- te en cuanto que toda la actividad financiera va referida a la realización de ingresos en dinero que posibilitan, gastándolo o dejándolo en las ca- jas del Estado (para evitar, en este último caso, por ejemplo, el aumen- to de bienes de pago en manos del público) el logro de las finalidades que éste se ha propuesto. La referencia de toda la actividad financiera al dinero sirve para de- limitar sus contornos poniendo de manifiesto su carácter instrumental, ya que el dinero no es útil en sí mismo, no es un bien de consumo ni de producción, no satisface directamente una necesidad, sino que es un bien de cambio, un medio, un instrumento para lograr otros bienes. El Estado, en efecto, necesita emplear, para el cumplimiento de sus funciones una variada gama de medios personales y materiales. Las ca- rreteras satisfacen la necesidad de un transporte rápido. Los edificios universitarios sirven para que en ellos se desarrolle la enseñanza. El tra- bajo de los funcionarios posibilita, en fin, el desarrollo de las tareas es- tatales. Todos estos medios materiales y personales sirven directamente a la realización de las funciones del Estado. Cubriendo las necesidades públicas que él está llamado a satisfacer. Para adquirir estos medios el Estado necesita, normalmente, dinero. La actividad financiera del Estado está dirigida, precisamente, a obtener el dinero necesario, a administrarlo y distribuirlo. Pero, haciéndose con una suma de dinero el Estado no satisface ninguna necesidad pública; el dinero, en sí mismo, no es apto para la satisfacción ni de ésta ni de otras necesidades. Es sólo un medio, un instrumento para que el Estado al- cance sus fines. La actividad financiera se distingue así del resto de las actividades estatales, repetimos, por su carácter instrumental. Porque no se dirige inmediatamente a la satisfacción de una necesidad pública, sino sólo a lograr los medios dinerarios que posibiliten, a través del res- to de las actividades del Estado, tales satisfacciones. Y, así, en efecto, en la actualidad podemos decir que todas las nor- mas de Derecho financiero, todas las actuaciones que regula, están pen- sadas y dirigidas, a la obtención de sumas de dinero y a su empleo en la satisfacción de necesidades públicas. El carácter instrumental de la actividad financiera ligado a la instru- mentalidad de los medios dinerarios que obtiene y utiliza, está en la base
  • 17. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO... 17 de su diferenciación como ámbito de la realidad que exige una norma- tiva jurídica sustancialmente diversa a la de otros ámbitos de esa reali- dad social. Pues los ingresos de la Hacienda pública son, en el estado actual de su evolución, sumas de dinero; y en dinero se expresan sus gastos. Los planes económicos de la Hacienda, los presupuestos, aparecen asimis- mo expresados en dinero. El dinero en que se materializan ingresos y gastos públicos es, des- de que entra en el patrimonio del Estado hasta que deja de integrarse en él, dinero público, dinero que detentan los entes públicos en cuanto tales entes públicos; dinero regulado por normas de Derecho público. Por ello, concluimos, creemos que podemos delimitar el Derecho financiero, en el sentido objetivo en que estamos ahora utilizando esta expresión, como aquella parte del ordenamiento, como aquellas normas que, dentro de él, regulan la obtención, la administración y el gasto del dinero público. Y si se quiere y en forma abreviada, podemos definir el Derecho finan- ciero como el Derecho del dinero público. Del dinero que pertenece a los entes públicos y, por tanto, a toda la comunidad. Y esta definición, añadimos, puede referirse tanto al Derecho finan- ciero, en sentido objetivo, como ordenamiento de la Hacienda pública, como al Derecho financiero como rama o parte de la Ciencia del Dere- cho. Así, al Derecho financiero como disciplina científica pasamos a re- ferirnos a continuación. 3. EL DERECHO FINANCIERO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA 3.1. Ciencia del Derecho y técnica jurídica Como disciplina científica, el Derecho financiero puede ser enten- dido como aquella rama del Derecho, de la Ciencia del Derecho, que es- tudia el ordenamiento jurídico de la Hacienda pública; que estudia aque- llas normas que, dentro del ordenamiento jurídico regulan tanto la organización de la Hacienda pública y su situación jurídica como titular de derechos y obligaciones, como la actividad de la Hacienda pública, es decir, la actividad financiera. Pero la Ciencia del Derecho no estudia sólo el ordenamiento jurídico positivo, ni siquiera como conjunto ordenado o sistema, para tratar de en- tenderlo o explicar como «es». Estudia también como «debe ser» de acuerdo con los conocimientos acumulados durante siglos por los juris- tas conforme a un sistema conceptual propio, a una terminología propia y a un método de estudio y análisis propio y particular.
  • 18. 18 JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA La Ciencia del Derecho, crea, construye y elabora, sobre la base de la realidad social ya jurídicamente organizada que contempla, esquemas ideales de conducta social, es decir, conceptos jurídicos e institucio- nes jurídicas que después utiliza el técnico en Derecho para redactar normas jurídicas como instrumento básico de ordenación social. Los conceptos básicos más elementales (obligación, posesión, filiación, etc.) reflejan y hacen referencia a relaciones sociales aisladas o simples. Las instituciones (familia, empresa, propiedad, tributo, etc.) hacen referen- cia a un entramado de relaciones sociales más simples que adquieren un significado unitario por su fin. Estos esquemas ideales de conducta pueden ser utilizados después para fabricar las normas jurídicas que se integran en un determinado or- denamiento. Y tales normas estarán bien construidas cuando cumplan los requisitos mínimos e indispensables para la utilización de cualquier instrumento técnico o herramienta. A saber: que la forma y la materia de que están construidos sean aptos para el uso o utilidad para el que se han construido y que su utilización sea posible allí donde hayan de em- plearse. Pues bien, en cuanto a la forma, puede aceptarse la simple y senci- lla idea de que una norma está correctamente formulada cuando, con una construcción gramaticalmente adecuada, utiliza los términos y concep- tos de forma coherente con todo el ordenamiento y transmite con clari- dad al ciudadano al que va dirigido el mandato que el legislador quiere incorporar al orden jurídico. En cuanto al contenido, la norma, utilizando correctamente los tér- minos y conceptos jurídicos técnicamente adecuados, ha de delimitar del modo más preciso que sea posible la acción o comportamiento so- cial que se prohíbe, se permite o se ordena. En este punto debe subra- yarse que el Derecho es una técnica de organización social que se basa en la delimitación, en la descripción, en la tipificación de acciones so- ciales, de acciones dirigidas a los demás; o en la más precisa termino- logía de WEBER, de acciones «donde el sentido querido por un sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros», de «una acción con senti- do propio dirigida a la acción de otros». Entendiéndose por relación so- cial una acción o «conducta plural —de varios— que, por el sentido que encierra, se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa reciprocidad». Sólo una delimitación precisa de tales acciones y re- laciones, es decir, de la realidad social a la que se refiere puede incor- porar esta realidad a la norma otorgándole un contenido «real» o mate- rial, en el sentido en que IHERING emplea esta última expresión. Forma y contenido, en fin, han de ser adecuados al fin propuesto; y la norma, el instrumento técnico-jurídico al que nos referimos, ha de po- der ser utilizado en el espacio o ámbito jurídico dibujado o delimitado por la Constitución: no puede ser contraria a ella ni puede, tampoco,
  • 19. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO... 19 desconocerla. Ha de conocerla, obedecerla y ser utilizada y aplicada en la dirección marcada por ella. Cumpliendo estos cuatro requisitos hemos de decir, por último, que las normas jurídicas optimizan su función cuando se insertan en un con- junto estable, «abarcable» en su posibilidad de ser conocido por los ciu- dadanos a los que va dirigido, y eficaz en su aplicación. Éstos son los requisitos técnicos que, a nuestro juicio, deben reunir, ya en su elaboración los «esquemas ideales de conducta social» que el jurista puede ofrecer a la organización política a la que sirve, para que ésta decida cuál ha de alcanzar el rango de Derecho positivo, refleján- dose y recogiéndose en una norma que sirva a la función de «orden social» que el Derecho debe cumplir. La cuestión de la «naturaleza ju- rídica», prólogo obligado del análisis jurídico de cualquier regla o ins- titución, se centra en determinar si el legislador ha escogido una pieza del entramado jurídico ya utilizada antes o ha decidido incorporar una nueva pieza, fabricada por los juristas, e incorporarla ahora al ordena- miento. En todo caso, tal pieza o «esquema normativo» ha de incorporarse al ordenamiento cumpliendo las enseñanzas y exigencias de la técni- ca jurídica. Una técnica, como veremos enseguida, que condiciona tam- bién con sus enseñanzas y exigencias las posibilidades del legislador de integrar sus decisiones en una organización de la que él también forma parte y a la que él también debe de servir. Y en este punto debemos subrayar, quizás, que el Derecho financie- ro positivo se mueve, con más frecuencia de la que sería de desear a im- pulsos de recomendaciones técnicas no jurídicas, económicas y conta- bles fundamentalmente, olvidando las enseñanzas que la Ciencia del Derecho aporta en cuanto a las exigencias técnicas que toda norma ju- rídica debe cumplir. Tal defecto de técnica jurídica aparece con especial intensidad, en nuestra opinión largamente compartida, en el ámbito de los tributos y la política fiscal. Por ello parece oportuno hacer las consideraciones que siguen a continuación. 3.2. Derecho financiero y política fiscal Y, así, debemos —ya ahora— llamar la atención y subrayar una, más que notable sorprendente, diferencia en el tratamiento y análisis de la Hacienda pública en las obras más usuales de Economía y Derecho que se ocupan de esta materia. En efecto, mientras la literatura económica sobre la Hacienda Públi- ca abunda en consideraciones «normativas» o, en lo que se refiere a los
  • 20. 20 JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA tributos, en consideraciones sobre el «deber ser» de una política fiscal óptima, las obras del Derecho tributario consideran que deben ceñir sus análisis al ordenamiento positivo y, aun aconsejando mejoras técnicas puntuales o incluso cambios sustanciales en él, ni éstos ni aquéllas se insertan prácticamente nunca, al menos de forma expresa, en argumen- taciones de política fiscal estricta o esencialmente «jurídicas», enten- diendo por tales aquellas medidas de política fiscal que pretenden me- jorar la organización social básica —la organización general o básica de la Hacienda pública en este caso— que los economistas, normalmente, toman como un dato. La política fiscal, en el sentido de consideración «normativa» del sistema tributario, analizado tanto en su conjunto como en sus piezas fundamentales, se ha entendido así, generalmente, por no decir siempre, y exclusivamente, como una parte de la Política Económica, siendo ésta una parte, a su vez, de la Ciencia económica y, por tanto, patrimonio ex- clusivo y excluyente de los economistas. Desde esta perspectiva —errónea, en nuestra opinión— los juristas deben reducir su papel a reflejar las medidas de política fiscal propues- tas por los economistas en normas jurídicas claras y coherentes con el resto del ordenamiento, aplicando en esta labor las reglas y enseñanzas que la Ciencia del Derecho y la técnica jurídica les han proporcionado. No sería éste un papel desdeñable, desde luego, si efectivamente se reservasen a los juristas tales tareas en la elaboración de las leyes fis- cales. Pero inmediatamente hemos de afirmar que la intensidad de la inter- vención del jurista tanto en la propuesta como en la adopción efectiva de medidas fiscales debe ser, necesariamente, de mayor o menor grado según el tipo de medida fiscal que se proponga y aplique. Ello no es propio sólo de las medidas de política fiscal sino de to- das las actuaciones de política económica o de política en general. Así, la intensificación de la vigilancia policial puede no requerir la intervención del jurista o puede requerirla con intensidad cuando exige modificaciones en el ordenamiento. El paso, siguiendo ahora un ejemplo de política económica pura, de un mercado de arrendamientos «bloqueados», como el que hubo en Es- paña durante largos años, a un mercado liberalizado exigió naturalmen- te un replanteamiento general de las normas sobre arrendamientos urba- nos que fue una obra fundamental de los juristas. Y ya en el terreno puramente fiscal es posible y explicable que en la configuración de un impuesto nuevo sobre la renta, el papel del juris- ta deba reducirse, como antes se dijo, a la redacción de unas normas cla- ras con arreglo a la técnica jurídica; aunque, como diremos después, el
  • 21. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA HACIENDA PÚBLICA. EL DERECHO... 21 Derecho hace ver que muchas de las propuestas económicas sobre el im- puesto deban desecharse, por exigencias jurídicas insoslayables, en la decisión política —empleando ahora esta palabra en su sentido más am- plio— que al final haya de tomarse. La reducción de tramos en el IRPF, p. ej., que ahora todos alaban fue pedida insistentemente por algunos en aras de una normativa más clara y sencilla del tributo. Pero lo que queremos subrayar ahora es que la política fiscal exige también decisiones cuyo aspecto más puramente económico no es sig- nificativo (aunque sí pueden ser significativas sus consecuencias econó- micas) y que estas medidas pueden ser tan importantes para la optimi- zación del sistema tributario como las medidas más estrictamente económicas sobre, p. ej., la necesidad de favorecer fiscalmente el aho- rro o la inversión. Nos referimos a lo que —paradójicamente— los economistas que analizan la política fiscal suelen tomar como un dato: el Ordenamiento jurídico general o, lo que es lo mismo, la organización jurídica de la co- munidad. O, ya en un terreno más puramente fiscal, la organización general de la Administración tributaria; de sus funciones; y de sus relaciones con los administrados. Así, una medida de política fiscal como puede ser la introducción de técnicas convencionales de arreglo de conflictos no es considerada en general por los economistas pero ha sido trascendental en no pocos paí- ses de nuestro entorno en los últimos años de cara a la reducción de la conflictividad, la disminución de la presión fiscal indirecta y la minora- ción de la economía sumergida. Así, la generalización de las estimaciones objetivas ofrece aspectos relevantes para Economía y Derecho pero exige, desde luego, un cam- bio en los procedimientos y organización de la Administración tributa- ria que exige —fundamentalmente— un estudio jurídico que pueda ser- vir de base sólida para tales cambios. Así, la organización administrativa de gestión y de investigación tri- butarias es un tema esencialmente jurídico igualmente básico para la eficacia del sistema. Así, en fin, la eficacia del sistema se puede reforzar con medidas de índole jurídica que afecten al sistema sancionador. Queremos decir con todo ello que el Derecho tributario, en particu- lar (y el Derecho financiero en general) debiera acentuar quizás su ver- tiente de ciencia social «normativa» proponiendo medidas de política fiscal —de política jurídico-fiscal— que pueden ser tan necesarias y significativas como las propuestas económicas para alcanzar los fines de un sistema tributario que cumpla con las reglas smithianas de la im-
  • 22. 22 JOSÉ JUAN FERREIRO LAPATZA posición: economía, certeza, comodidad y justicia. Y cuando nos referi- mos a una ciencia jurídica normativa nos referimos, obviamente, no al «deber ser» «en» la norma o el Ordenamiento, sino a la norma o al Or- denamiento que «deben ser». A ello debiéramos dedicarnos con más ahínco los juristas para cum- plir, desde nuestro oficio, con el trabajo de construcción social que to- dos debemos realizar. 3.3. Derecho financiero y disciplinas complementarias: formación e información La Hacienda pública —su organización, sus acciones y relaciones, su actividad— se sitúa y mueve en el seno de una comunidad política, de una realidad social organizada. Y como parte de esa realidad puede ser un objeto de atención y es- tudio por distintas disciplinas científicas y, en particular, por distin- tas ciencias sociales de acuerdo con el aspecto de esa parte de la reali- dad que sea más significativo para cada una de ellas; de acuerdo con la perspectiva científica o punto de visión y análisis que cada una de ellas asuma. En especial, la Hacienda pública ha ofrecido y ofrece un fuerte in- terés para la Economía, pues supone el empleo de bienes escasos (el di- nero que detrae de otros sujetos, como ingreso público; y que emplea al realizar el gasto público) susceptibles de usos alternativos. Y tiene, en cuanto sujeto económico, un papel protagonista en cualquier economía. Pero en cualquier comunidad organizada, la Hacienda pública, por su importancia dentro de ella, aparece regulada por normas jurídicas. Normas de organización social que configuran el objeto del estudio del Derecho. Economía y Derecho se configuran así como las dos ciencias socia- les que más se han ocupado y ocupan de la Hacienda pública. De tal modo que dentro de cada una de ellas, la Economía financiera y el De- recho financiero se han constituido y reconocido como ramas especia- lizadas del saber económico o jurídico. Economía financiera y Derecho financiero coinciden, pues, en el ob- jeto real que estudian: la actividad financiera. Difieren en el punto de vista, en el aspecto considerado, en la perspectiva que asumen. La Eco- nomía financiera se encuadra en el marco general de la ciencia econó- mica. El Derecho financiero pertenece al mundo de la ciencia jurídica. Dos sencillos ejemplos aclararán, si ello fuera todavía necesario, es- tas palabras.