2. TEJIDOS ¿QUÉ ES UN TEJIDO?
Un tejido es el conjunto de células con las mismas características, que
desempeñan una función común. Por ejemplo el tejido epitelial,
constituye la piel y recubre algunos órganos internos.
Los organismos pluricelulares son los que están formados por varias
células, que integran tejidos.
Existen organismos pluricelulares inferiores, cuyas células solo
integran tejidos y organismos pluricelulares superiores, y en donde los
tejidos forman órganos y sistemas.
En animales superiores las células se agrupan para formar tejidos, los
tejidos forman órganos y los órganos forman sistemas, por lo que el
3. trabajo celular no es independiente, y cualquier alteración en algunos de
ellos repercute en la actividad del organismo.
Dentro del grupo de seres pluricelulares, que es enorme, se encuentran:
las esponjas, las algas, todos los vegetales y los animales superiores.
En los seres pluricelulares superiores se verifican distintas actividades o
funciones, por lo que es lógico que existan en los mismos diversas
clases de tejidos visibles en detalle solamente con la ayuda de un
microscopio.
A continuación estudiaremos los diferentes tejidos que conforman la
maravillosa estructura de tu cuerpo.
Conviene que conozcamos con anterioridad que en todo tejido las
células que lo constituyen se hallan unidas entre sí por la llamada
sustancia intercelular, la cual puede ser líquida (En sangre), semi-
líquida (En la grasa) y sólida (En huesos).
4. LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO QUE ESTUDIARAS SON LOS
SIGUIENTES:
1. Tejido epitelial
2. Tejido conjuntivo, del que forma parte la grasa o tejido adiposo.
3. Tejido muscular.
4. Tejido sanguíneo.
5. Tejido nervioso.
1. TEJIDO EPITELIAL
Se caracteriza por estar formado por numerosas células de forma
cilíndrica, cúbica o plana, unidas por escasas sustancias intercelulares,
forma una capa protectora sobre la superficie del cuerpo o tapiza las
cavidades internas.
De acuerdo a su estructura, el
tejido epitelial recibe los
nombres específicos de:
a. Tejido tegumentario
b. Mucosa y
5. c. Endotelio
a. La piel está formada por tejido epitelial tegumentario. Del mismo
puedes observar solamente la capa más superficial, constituida por
células muertas, que se desprenden continuamente, mientras van siendo
reemplazadas sin cesar por otras, que se producen más profundamente,
las cuales hacen posible el hecho de que la piel se repare a sí misma.
b. El tejido epitelial que cubre el interior de la boca, de la nariz y de otros
órganos recibe el nombre de mucosa. El nombre obedece al hecho de
que en esos epitelios existen glándulas que segregan continuamente una
sustancia líquida, que se llama mucus. Por tanto las mucosas son
membranas que se hallan siempre húmedas. El líquido segregado por las
glándulas de algunas mucosas contiene sustancias líquidas que el
cuerpo necesita. Por ejemplo en la mucosa del estomago hay glándulas
que segregan líquidos que ayudan a digerir los alimentos. Hay mucosas,
como la de la nariz, dotada de vellosidades microscópicas, llamadas
cilios. Estas vellosidades ayudan a evitar, con sus movimientos
vibratorios la entrada de partículas en las vías respiratorias, que podrían
resultar perjudiciales para las mismas.
c. Los endotelios: Están formados por una sola capa de células,
dispuestas como “Losas” de un pavimento. El interior del corazón y de
las arterias, por ejemplo se hallan recubierto por esta clase de tejido
epitelial.
6. El tejido epitelial puede disponerse en una sola capa de células o en
varias capas, constituyendo respectivamente el epitelio simple y el
epitelio estratificado.
Clasificación
-De acuerdo a sus actividades fundamentales, el tejido epitelial se
clasifica en:
a. Epitelio de revestimiento, que cubre la superficie exterior del
cuerpo y de las cavidades de los órganos.
b. Epitelio glandular, encargado de elaborar hormonas, enzimas,
etc. necesarias para el desarrollo normal de las funciones
vitales. Este tejido lo encontramos formando las diferentes
clases de glándulas de los seres vivos.
c. Epitelio sensorial, constituyen la parte esencial de cada uno
de los órganos de los sentidos. Recibe los estímulos externos y
los transmite a los centros
nerviosos a través de los nervios
sensitivos.
-Según la disposición de las
células, se clasifica en:
a. Tejido epitelial simple: este tejido
está constituido por una sola capa de
7. células. Según la forma de las células, se subdivide en:
-Epitelio simple plano
-Epitelio simple cilíndrico
-Epitelio simple cúbico.
b. Tejido epitelial estratificado, está formado por varias capas de
células, las cuales pueden ser de formas diversas. De acuerdo al
tipo de células que lo constituyen podemos subdividirlo en dos
clases:
-Epitelio estatificado plano: se caracteriza por que sus
células son planas. Se encuentran formando parte en la piel
de los labios, vagina y uretra.
-Epitelio estratificado cilíndrico: consta de varias capas de
células. Se encuentran en la epiglotis, en la cara nasal del
velo del paladar y en la cara interna de la nariz.
Función del tejido epitelial
-Entre las diversas funciones señalaremos la de protección de las
partes subcutáneas del cuerpo, protegiéndolas de los agentes externos.
-Función táctil: sirve de recepción de sensaciones por las terminaciones
nerviosas sensoriales que se sitúan entre sus células.
8. -Participan en el metabolismo, ya que colaboran en la absorción de las
sustancias alimenticias, eliminación de los desechos y transporte de
algunas sustancias.
2. TEJIDO CONJUNTIVO
Es un tejido de sostén, ya que sirve de
soporte a otros tejidos. Está formado
por fibras colágenos, que son
filamentos largos y flexibles, fibras elásticas y sustancias fundamentales.
Dentro de los tejidos conjuntivos podemos diferenciar los siguientes:
a-Tejido de soporte: entre los cuales encontramos:
*El cartílago, formado por células grandes, localizadas dentro
de una matriz, denominada condrina, forma parte de las
estructuras como el oído, matriz, nariz, los huesos del
embrión y otras.
Tejido ConjuntivoLaxo
9. b-Tejido conjuntivo de enlace: en estas clases de tejidos
encontramos:
*El tendón, que une el músculo con el hueso, posee fibras y
sustancias de naturaleza colágena y es bastante resistente.
*El ligamento: une un hueso con otro y posee fibras y
sustancias de naturaleza colágena y es bastante elástica.
*El fibroso tiene como función unir los músculos y órganos
entre sí, es de naturaleza tenue y muy comúnmente se
encuentra asociado con la grasa del organismo.
c-Tejido conjuntivo de reserva y relleno: Las células adiposas se
caracterizan por la presencia de una gran vacuola llena de grasa.
Este tejido se distribuye en algunas regiones del organismo debajo
de la piel.
Funciones del tejido conjuntivo
-Separa y rodea a los otros tejidos.
-Llena los espacios que se encuentran entre los órganos y tejidos.
Tejido Cartilaginoso
10. -Protección y defensa, porque protegen órganos delicados como
corazón, pulmones, intestino y otros.
-Constituyen la reserva de grasas que el organismo puede utilizar
cuando hay escasez de alimentos.
3. TEJIDO MUSCULAR
Esta formado casi exclusivamente por células musculares. Las células
musculares son alargadas y muy contráctiles.
Desde el punto de vista anatómico y
fisiológico, el tejido muscular se
clasifica en:
a. Tejido muscular liso
b. Tejido muscular estriado o
esquelético
c. Tejido muscular cardíaco
a. Tejido muscular liso: las fibras
musculares lisas se contraen
lentamente y su contracción es
independiente de la voluntad,
con excepción de las fibras musculares de la vejiga urinaria. Este
11. tipo de tejido lo encontramos en el tubo digestivo, útero, paredes
musculares de arterias, venas etc.
b. Tejido muscular estriado: Las fibras musculares estriadas son las
largas y gruesas que las lisas, son de contracción rápida,
voluntaria y de corta duración.
c. Tejido muscular cardíaco: Se encuentran en el corazón, sus
células estriadas, como las del tejido muscular esquelético, sin
embargo sus contracciones son independiente de la voluntad
y se presenta en forma
rítmica y automática. El
miocardio está formado por
este tipo de tejido.
4. TEJIDO SANGUÍNEO
Está formado por gran cantidad de elementos figurados o glóbulos en
suspensión en una sustancia intercelular, líquida, denominada plasma.
La sangre está constituida por el plasma sanguíneo, los glóbulos
rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
-Los glóbulos rojos son de forma circular, de color rojo debido a la
presencia de hemoglobina.
Función: En la respiración la hemoglobina de los glóbulos rojos se
combina con el oxigeno de los pulmones para transformarse en
La sangre
12. oxihemoglobina, que luego es llevada a las células de los tejidos,
donde cede el oxigeno. El CO2 liberado por las células va a la
sangre y se expulsa al exterior en el acto de la respiración.
-Los glóbulos blancos: son células de mayor tamaño y tienen
función de defensa en el organismo contra las infecciones y
enfermedades.
-Las plaquetas: Son fragmentos celulares que intervienen en la
coagulación de la sangre. Evita la
hemorragia.
5. TEJIDO NERVIOSO
Esta formado principalmente por células
llamadas neurona y es el encargado de la
conducción de los estímulos e impulsos de
naturaleza electroquímica.
Una neurona está constituida por el cuerpo celular, por las dendritas o
ramificaciones que nacen en el cuerpo celular y por el cilindro-eje o
axón, que es una prolongación de mayor longitud que las dendritas.
El cuerpo celular presenta neurofibrillas, que son filamentos finísimos que
atraviesan el citoplasma en todas las direcciones y penetran también en
las prolongaciones celulares, tanto de las dendritas como del axón. Son
elementos conductores de las excitaciones nerviosas.
13. Todas las neuronas son muy semejantes en su aspecto y todas se
caracterizan por poseer una gran excitabilidad. Sin embargo no, todas
realizan la misma función. Así, unas se encargan de recibir
sensaciones y transmitirlas al cerebro, mientras que otras provocan
movimientos. Las primeras se llaman neuronas sensitivas; y las
segundas neuronas motoras.
Los paquetes de células nerviosas constituyen los nervios. Según la
naturaleza de las células nerviosas que los formen, los nervios serán,
bien sensitivos o motores.
Las excitaciones que sufren las células nerviosas, proceden de donde
sea y sin importar su naturaleza, se transforman en impulsos eléctricos
como que se transmiten rápidamente de una célula a otra.
6. TEJIDO ÓSEO
Está formado por células llamadas osteoblastos y osteocitos
conectados entre sí por comunicaciones citoplasmáticas. Dichas células
se hallan localizadas dentro de una matriz de naturaleza orgánica, que
hace los huesos elásticos y otra porción inorgánica que le proporciona
dureza al hueso, formada por sales de fósforo y calcio. Este tejido forma
casi todo el esqueleto de la mayoría de los vertebrados.