Grupos sociales
Filosofía y psicología
3º medio
Profesora Marcela Barrios R.
• Es el conjunto de personas que
mantiene una interacción de forma
regular y estructurada, que comparten
al menos, ciertos valores y normas, y
que tienen un sentido de identidad
global.
¿A qué se llama endogrupo?
• A todo grupo humano
donde decir nosotros
tenga el mismo
significado: Nosotros los
chilenos, Nosotros los
occidentales , Nosotros
los hombres... Cuando
ese nosotros tiene un
significado
esencialmente idéntico,
estamos en presencia de
un endogrupo.
• Cada individuo tiende a ver en su
endogrupo las pautas necesarias para su
seguridad, que por lógica, encuentra
además, los códigos necesarios para
satisfacer sus propias necesidades.
Es decir…
• Endogrupo es el grupo de referencia al
cual se pertenece, donde se manejan los
mismos códigos , la configuración de la
identidad social del grupo viene dada por
la percepción de semejanzas
• El exogrupo es el
grupo que se
percibe diferente
al que el
endogrupo le da
una valoración
negativa
Estereotipos
• En muchos casos, los conflictos
intergrupales se producen por las imágenes
estereotipadas
y los prejuicios hacia los miembros de otro
grupo.
• El término estereotipo proviene del
griego: stereos («rígido, sólido») y
tupos («señal, huella»). Su origen
etimológico e histórico nos transmite la
idea de que los estereotipos son algo
rígido y repetitivo, un molde que se
aplica de forma mecánica.
• Un estereotipo es el conjunto de
creencias compartidas acerca de los
atributos personales de un grupo de
personas. Estereotipar es hacer juicios,
inferencias o predicciones sobre los
miembros de un grupo sin considerar las
diferencias individuales existentes entre
ellos.
• Los estereotipos son imprecisos, falsos
y resistentes a la nueva información.
Ejemplos: tradicionalmente se
consideraba que los judíos eran
avariciosos, los negros, perezosos, las
mujeres, débiles, incapaces o histéricas,
etc.
Los estereotipos tienen las siguientes funciones:
• Ayudan a la adaptación porque simplifican
la percepción de la realidad reducen su
complejidad por medio de la
categorización. Por ejemplo, si creemos
que «los ingleses son reservados» o los
«andaluces son graciosos», no tenemos
que evaluar cada caso individual y
suponemos que todos se ajustan al
estereotipo.
• Facilitan la integración grupal, ya que un modo
de ser aceptado en un grupo es aceptar los
estereotipos dominantes del grupo. La persona
prejuiciosa es inmune a toda información que
discrepe de su estereotipo.
• Implican su propio cumplimiento, porque
observamos todo lo que apoye nuestros
estereotipos. Por ejemplo, si
consideramos a los escoceses tacaños,
nos fijamos en el escocés tacaño, pero no
prestamos atención al generoso.
Prejuicios
• Pertenecer a un grupo cohesionado es
reconfortante, pero valorar
excesivamente al propio grupo
(endogrupo) es, en parte, la causa de los
prejuicios contra otros grupos
(exogrupos).
• El prejuicio es una actitud hostil
hacia los miembros de otros grupos
sociales y se caracteriza por
manifestar suspicacia, temor u odio
irracionales. Supone pensar mal de
los otros sin suficiente justificación. A
veces, los prejuicios se basan en una
correlación ilusoria, que supone
estimar demasiado la relación entre
dos variables; por ejemplo, entre
«delitos» e «inmigrantes», “hombres”
y “machismo”, “mujer” e “histeria”.
• Los estereotipos y prejuicios casi
siempre van unidos, porque es
difícil mantener una actitud de
hostilidad hacia otro grupo si no
hay unas creencias previas
respecto a ese grupo social. A
veces, los prejuicios se
institucionalizan o se reflejan en
las políticas gubernamentales y
son impuestos por las estructuras
del poder social (así sucedió en
la Alemania nazi).
Las causas más frecuentes de los prejuicios son:
• El deseo de relacionarnos sólo con
personas que tengan las mismas ideas
que nosotros.
• Lograr sentimientos de superioridad y
autoafirmación.
• Buscar un «chivo expiatorio» en el
que descargar la agresividad
producida por las propias
frustraciones y limitaciones.
• Proporcionar ventaja a los grupos
mayoritarios, negando derechos y
oportunidades a los grupos
minoritarios.
• Actualmente, aunque la mayoría de las
personas apoya en público la igualdad
y la solidaridad, todavía mucha gente
muestra actitudes negativas sobre las
minorías étnicas y culturales. Una
buena forma de desterrar los
estereotipos y prejuicios es conocer a
personas de diversas culturas y
aprender de ellas.