Marketing ferial

Manuel Martin
Manuel MartinProfesional en Mercadeo, especialista en marketing digital um Independiente
POR: MANUEL EDUARDO MARTÍN
Las ferias son un mecanismo privilegiado de promoción
comercial, que facilita el acceso y la Permanencia de un producto
en un determinado mercado.
 Ayuda a crear y mantener la imagen de nuestro producto y
fortalece la presencia de la empresa dentro de nuestros clientes
y frente a nuestra competencia.
 Mecanismo moderno y eficiente para promover productos y
servicios, además, permite acceder a nuevos mercados.
 Permite acceder a información privilegiada.
 Permite observar a los competidores.
 Identificamos las tendencias del mercado y la evolución de los
productos.
 Identificamos las fortalezas y las debilidades, para competir en el
mercado.
 Experiencia empresarial.
 Mercado: La oferta y la demanda se reúnen en un solo lugar.
 Comercio: transacciones de bienes, servicios e información.
 Transparencia: Visión general del mercado.
 Desarrollo: Apoyo al desarrollo comercial de las naciones,
regiones y ciudades.
 
Las ferias se clasifican por:
•Por el tipo de muestra (productos y/o servicios) que exhiben.
• Por el tipo de público asistente.
• Por su alcance y cobertura.
a) Según el tipo de muestra que exhiben, pueden ser:
 Ferias Sectoriales: Dirigidas a sectores y/o subsectores
específicos, ejemplo: Meditec,
 Ferias Multisectoriales: Exhiben una amplia gama de
productos y/o servicios provenientes de diferentes sectores
económicos.
b) Según el tipo de público, las ferias
pueden ser:
 Ferias Generales: Se caracterizan por concentrar un número
de visitantes de diferentes sectores económicos, pueden
encontrarse desde empresarios(as) hasta consumidores finales.
 Ferias Especializadas: Son visitadas por personas
pertenecientes exclusivamente a un sector, sub sector o tema
específico. Ejemplo: Expograficas, feria salud y belleza.
c) Según su alcance y cobertura:
 Ferias Regionales: Este tipo de feria consta de expositores
procedentes de una misma región.
 Ferias Nacionales: Los participantes provienen de todas las
regiones de un país.
 Ferias Internacionales: Son grandes eventos de exposición
que se llevan a cabo para facilitar encuentros de negocios de
expositores o empresas de distintos países.
 ¿Cuales deben ser mis objetivos en la feria?
 ¿Es un mercado potencial para mis Productos?
 ¿Satisface mis productos las exigencias del mercado?
 ¿Podré producir lo suficiente, para atender la demanda del
mercado?
 ¿Cuanto costará la participación en la feria?
 ¿Los resultados estarán de acuerdo a la inversión Realizada?
 Buscar información sobre la feria, en catálogos, revistas, internet
o prensa especializada.
 Opinión de expositores anteriores.
 Información del mercado.
 Posición de los productos frente a la competencia.
 Analizar posibilidades de la empresa, en cuanto, a la
producción, distribución, personal especializado y presupuesto.
 Pre- feria
 Feria
 Post-feria
 Identificar los objetivos de la participación.
 Identificar los indicadores de gestión.
 Delegar el coordinador de la feria.
 Conocer el personal que participara en la feria.
 Establecer el calendario y horarios del personal que participara
en la feria.
 Establecer el presupuesto para la feria.
 Preparación del stand.
 Establecer las ofertas de la feria con sus respectivas
promociones.
 Preparación del material promocional y de mercadeo.
 Establecer las cantidades de productos que se ingresaran a la
feria.
 Diligenciar los formularios correspondientes para la entrada de
mercancías y le formalización del stand.
 Establecer con antelación la logística de las entradas y salidas
de las mercancías.
Establecer una buena pre-ferial, representa
tener el 70% de la logística de participación
total en la feria
 Cumplir con los cronogramas y los indicadores de gestión.
 Cumplir con las normas establecidas por los organizadores de la
feria.
 El personal que esta en representación del stand debe tener
muy buena presentación personal.
 El personal que esta en representación del stand debe tener
muy buena actitud de servicio con los asistentes de la feria.
 El personal que esta en el stand debe tener mucho cuidado con
la seguridad interna del stand.
 EL STAND NUNCA DEBE ESTAR CERRADO
DURANTE LA FERIA.
 Los participantes de la feria deben tratar de asistir también a la
rueda de negocios.
 El personal del departamento comercial debe estar siempre en
contacto con los demás participantes de la feria.
la feria representa el 10% de las actividades
de la misma feria.
 La feria solo se acaba cuando se realiza el
desmontaje.
 Informe de los indicadores de gestión.
 Informe de balance de la participación.
 Sugerencias y recomendaciones por parte del
personal que ha estado participando durante la
feria.
 Realizar la respectiva actividad comercial y de
mercadeo con los datos obtenidos.
Es nuestra carta de presentación frente a los demás
participantes de la feria. Además, sirve para llamar la atención
de los visitantes.
 Eventos orientados hacia el producto-demostraciones
 Eventos orientados hacia la información-audiovisuales
 Eventos orientados hacia la asesoría- entrevistas personales
 Eventos mixtos –combinación de las categorías anteriores
LADOS CERRADOS
Isla
o
Islote
Pasillo
Pasillo
Pasillo
Abierto
Por tres
lados
Abierto
Por dos
lados
Esquinero Interior
Esquinero
cerrado o
tipo oficina
Entrada
Pasillo
Entrada
Marketing ferial
Marketing ferial
Marketing ferial
Marketing ferial
Marketing ferial
 Amplios Conocimientos especializados teóricos y prácticos.
 Habilidad en el trato con las personas.
 Comportamiento seguro y profesional.
 Buena Expresión Oral.
 Experiencia en Ferias.
 Debe estar informado de los productos o servicios ofrecidos, Los
precios y condiciones.
 Las ofertas de la competencia.
 Los grupos objetivos.
 Significado de la feria.
 Impecable presentación.
Comisión Organizadora
 Comisión Técnica.
 Coordinación General del evento.
 Montaje y Exhibición.
Encargada de acreditar a los expositores, docentes, orientadores
y evaluadores; deberá prever la habilitación y acceso a un
espacio físico para el armado de los stands, un lugar de lectura
para los evaluadores, y facilitar los medios necesarios para un
desenvolvimiento ameno y ordenado en la Feria.
Se constituye el día del inicio de la Feria y hasta el final del
evento. Tiene como finalidad corroborar que se cumplan con los
requisitos específicos detallados en el reglamento: condiciones
del stand, funcionamientos de los artefactos eléctricos y demás
condiciones técnicas de las instalaciones; como de la debida
presentación de los expositores en el stand.
 Su función principal es estar pendiente de los
requerimiento de los asistentes a la feria (stand,
visitantes)
 Encargados de las exhibiciones y recomendaciones de los
stand.
 no podrá conectarse a la red eléctrica no autorizada.
 Está prohibido el uso de combustibles, la realización de experiencias
químicas, la puesta en marcha de motores de combustión interna, el uso
peligroso de conductores eléctricos y toda otra actividad que pueda
provocar incendios, pánico, accidentes o que pongan en peligro a las
personas y/o las instalaciones, la disección, la exposición de animales
vivos o muertos, la presentación de cultivos microbiológicos, plantas,
alimentos, preparados y productos químicos.
 Los encargados de estas actividades deben presentar sus respectivas
certificaciones.
 Escoger la sede del evento.
 Escoger el calendario del evento.
 Definición de público objetivo.
 Análisis para la determinación del presupuesto.
 Contacto y comunicación a expositores potenciales.
 Determinación de las dimensiones y ubicación de los stands en
el recinto.
 Materiales a exponer, montaje y desmontaje, logística y
transporte.
 Elaboración de la campaña de comunicación y captación de
visitantes.
 http://www.eventoclick.com/eventos/ferias/pasos-clave-construir-
un-stand-r.html
 http://silvia-hurtado-martinez-
cci27.nireblog.com/post/2007/12/05/ferias-internacionales
 http://millones.blog.terra.com.pe/2009/08/17/concepto-
caracteristicas-y-tipos-de-feria/
 http://ioanddesign.blogspot.com/2011/01/tipos-de-ferias.html
 http://www.monografias.com/trabajos6/efer/efer.shtml
GRACIAS
Realizado por: Manuel Eduardo Martín
www.manuelmartin.com.co
www.mercadeoeficaz.com.co
manuel.martin@manuelmartin.com.co
@MercadeoEficaz
1 von 33

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Decisiones sobre el precioDecisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precio
antomeier13.7K views
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
temazili_e-learning38.9K views
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIACUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
Oriana Orozco6.7K views
Comercio Internacional de ServiciosComercio Internacional de Servicios
Comercio Internacional de Servicios
UNAM en línea11.9K views
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Andrea Velásquez63.8K views
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Oscar Moreno7.4K views
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Carlos Alberto Trujillo Vergara67.8K views
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mixDe las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
Marte Adamín Espejo Campa3.3K views
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila7.1K views
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Daniela Borja9.9K views
Desarrollo De Ferias Y ExposicionesDesarrollo De Ferias Y Exposiciones
Desarrollo De Ferias Y Exposiciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática3.3K views
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 20198.2K views
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jessica C Hernandez3.1K views
Analisis pestel empresaAnalisis pestel empresa
Analisis pestel empresa
Camilo Rojas6.4K views
Plan de internacionalizaciónPlan de internacionalización
Plan de internacionalización
Global Negotiator2.1K views

Similar a Marketing ferial(20)

Marketing Ferial: Otra alternativa de ventaMarketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de venta
Ana López Marín4.6K views
Semana 13Semana 13
Semana 13
Larry Mendoza460 views
Como participar colorComo participar color
Como participar color
quebec496 views
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
temazili_e-learning9.7K views
Cap 3 Ferias y ExposicionesCap 3 Ferias y Exposiciones
Cap 3 Ferias y Exposiciones
Nahomi Fuentes17.8K views
Exposicion De ProcesosExposicion De Procesos
Exposicion De Procesos
cpantera73821 views
Manual Feria de ExhibiciónManual Feria de Exhibición
Manual Feria de Exhibición
Natalia Márquez Rodríguez1.9K views
Que es una feria exposicionQue es una feria exposicion
Que es una feria exposicion
oscar9153786713K views
Fipaz 2014Fipaz 2014
Fipaz 2014
Gerson Arias Morales1.1K views
Escrito por Mego Rivera Merli_Feria InternacionalEscrito por Mego Rivera Merli_Feria Internacional
Escrito por Mego Rivera Merli_Feria Internacional
CARLOS DAVID SEYTUQUE MILLONES298 views
SIICEX - Ferias comerciales 2013SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013
Hernani Larrea759 views
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
Nombre Apellidos1K views
marketinginternacional (2).pdfmarketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdf
DayanaAndiacastellon12 views
Print NI S11 S12 2010 II ITNPrint NI S11 S12 2010 II ITN
Print NI S11 S12 2010 II ITN
César Pérez Minchoa632 views

Marketing ferial

  • 2. Las ferias son un mecanismo privilegiado de promoción comercial, que facilita el acceso y la Permanencia de un producto en un determinado mercado.  Ayuda a crear y mantener la imagen de nuestro producto y fortalece la presencia de la empresa dentro de nuestros clientes y frente a nuestra competencia.
  • 3.  Mecanismo moderno y eficiente para promover productos y servicios, además, permite acceder a nuevos mercados.  Permite acceder a información privilegiada.  Permite observar a los competidores.  Identificamos las tendencias del mercado y la evolución de los productos.  Identificamos las fortalezas y las debilidades, para competir en el mercado.  Experiencia empresarial.
  • 4.  Mercado: La oferta y la demanda se reúnen en un solo lugar.  Comercio: transacciones de bienes, servicios e información.  Transparencia: Visión general del mercado.  Desarrollo: Apoyo al desarrollo comercial de las naciones, regiones y ciudades.  
  • 5. Las ferias se clasifican por: •Por el tipo de muestra (productos y/o servicios) que exhiben. • Por el tipo de público asistente. • Por su alcance y cobertura. a) Según el tipo de muestra que exhiben, pueden ser:  Ferias Sectoriales: Dirigidas a sectores y/o subsectores específicos, ejemplo: Meditec,
  • 6.  Ferias Multisectoriales: Exhiben una amplia gama de productos y/o servicios provenientes de diferentes sectores económicos. b) Según el tipo de público, las ferias pueden ser:  Ferias Generales: Se caracterizan por concentrar un número de visitantes de diferentes sectores económicos, pueden encontrarse desde empresarios(as) hasta consumidores finales.
  • 7.  Ferias Especializadas: Son visitadas por personas pertenecientes exclusivamente a un sector, sub sector o tema específico. Ejemplo: Expograficas, feria salud y belleza. c) Según su alcance y cobertura:  Ferias Regionales: Este tipo de feria consta de expositores procedentes de una misma región.
  • 8.  Ferias Nacionales: Los participantes provienen de todas las regiones de un país.  Ferias Internacionales: Son grandes eventos de exposición que se llevan a cabo para facilitar encuentros de negocios de expositores o empresas de distintos países.
  • 9.  ¿Cuales deben ser mis objetivos en la feria?  ¿Es un mercado potencial para mis Productos?  ¿Satisface mis productos las exigencias del mercado?  ¿Podré producir lo suficiente, para atender la demanda del mercado?  ¿Cuanto costará la participación en la feria?  ¿Los resultados estarán de acuerdo a la inversión Realizada?
  • 10.  Buscar información sobre la feria, en catálogos, revistas, internet o prensa especializada.  Opinión de expositores anteriores.  Información del mercado.  Posición de los productos frente a la competencia.  Analizar posibilidades de la empresa, en cuanto, a la producción, distribución, personal especializado y presupuesto.
  • 11.  Pre- feria  Feria  Post-feria
  • 12.  Identificar los objetivos de la participación.  Identificar los indicadores de gestión.  Delegar el coordinador de la feria.  Conocer el personal que participara en la feria.  Establecer el calendario y horarios del personal que participara en la feria.  Establecer el presupuesto para la feria.  Preparación del stand.  Establecer las ofertas de la feria con sus respectivas promociones.  Preparación del material promocional y de mercadeo.  Establecer las cantidades de productos que se ingresaran a la feria.
  • 13.  Diligenciar los formularios correspondientes para la entrada de mercancías y le formalización del stand.  Establecer con antelación la logística de las entradas y salidas de las mercancías. Establecer una buena pre-ferial, representa tener el 70% de la logística de participación total en la feria
  • 14.  Cumplir con los cronogramas y los indicadores de gestión.  Cumplir con las normas establecidas por los organizadores de la feria.  El personal que esta en representación del stand debe tener muy buena presentación personal.  El personal que esta en representación del stand debe tener muy buena actitud de servicio con los asistentes de la feria.  El personal que esta en el stand debe tener mucho cuidado con la seguridad interna del stand.  EL STAND NUNCA DEBE ESTAR CERRADO DURANTE LA FERIA.
  • 15.  Los participantes de la feria deben tratar de asistir también a la rueda de negocios.  El personal del departamento comercial debe estar siempre en contacto con los demás participantes de la feria. la feria representa el 10% de las actividades de la misma feria.
  • 16.  La feria solo se acaba cuando se realiza el desmontaje.  Informe de los indicadores de gestión.  Informe de balance de la participación.  Sugerencias y recomendaciones por parte del personal que ha estado participando durante la feria.  Realizar la respectiva actividad comercial y de mercadeo con los datos obtenidos.
  • 17. Es nuestra carta de presentación frente a los demás participantes de la feria. Además, sirve para llamar la atención de los visitantes.
  • 18.  Eventos orientados hacia el producto-demostraciones  Eventos orientados hacia la información-audiovisuales  Eventos orientados hacia la asesoría- entrevistas personales  Eventos mixtos –combinación de las categorías anteriores
  • 19. LADOS CERRADOS Isla o Islote Pasillo Pasillo Pasillo Abierto Por tres lados Abierto Por dos lados Esquinero Interior Esquinero cerrado o tipo oficina Entrada Pasillo Entrada
  • 25.  Amplios Conocimientos especializados teóricos y prácticos.  Habilidad en el trato con las personas.  Comportamiento seguro y profesional.  Buena Expresión Oral.  Experiencia en Ferias.  Debe estar informado de los productos o servicios ofrecidos, Los precios y condiciones.  Las ofertas de la competencia.  Los grupos objetivos.  Significado de la feria.  Impecable presentación.
  • 26. Comisión Organizadora  Comisión Técnica.  Coordinación General del evento.  Montaje y Exhibición.
  • 27. Encargada de acreditar a los expositores, docentes, orientadores y evaluadores; deberá prever la habilitación y acceso a un espacio físico para el armado de los stands, un lugar de lectura para los evaluadores, y facilitar los medios necesarios para un desenvolvimiento ameno y ordenado en la Feria.
  • 28. Se constituye el día del inicio de la Feria y hasta el final del evento. Tiene como finalidad corroborar que se cumplan con los requisitos específicos detallados en el reglamento: condiciones del stand, funcionamientos de los artefactos eléctricos y demás condiciones técnicas de las instalaciones; como de la debida presentación de los expositores en el stand.
  • 29.  Su función principal es estar pendiente de los requerimiento de los asistentes a la feria (stand, visitantes)
  • 30.  Encargados de las exhibiciones y recomendaciones de los stand.  no podrá conectarse a la red eléctrica no autorizada.  Está prohibido el uso de combustibles, la realización de experiencias químicas, la puesta en marcha de motores de combustión interna, el uso peligroso de conductores eléctricos y toda otra actividad que pueda provocar incendios, pánico, accidentes o que pongan en peligro a las personas y/o las instalaciones, la disección, la exposición de animales vivos o muertos, la presentación de cultivos microbiológicos, plantas, alimentos, preparados y productos químicos.  Los encargados de estas actividades deben presentar sus respectivas certificaciones.
  • 31.  Escoger la sede del evento.  Escoger el calendario del evento.  Definición de público objetivo.  Análisis para la determinación del presupuesto.  Contacto y comunicación a expositores potenciales.  Determinación de las dimensiones y ubicación de los stands en el recinto.  Materiales a exponer, montaje y desmontaje, logística y transporte.  Elaboración de la campaña de comunicación y captación de visitantes.
  • 32.  http://www.eventoclick.com/eventos/ferias/pasos-clave-construir- un-stand-r.html  http://silvia-hurtado-martinez- cci27.nireblog.com/post/2007/12/05/ferias-internacionales  http://millones.blog.terra.com.pe/2009/08/17/concepto- caracteristicas-y-tipos-de-feria/  http://ioanddesign.blogspot.com/2011/01/tipos-de-ferias.html  http://www.monografias.com/trabajos6/efer/efer.shtml
  • 33. GRACIAS Realizado por: Manuel Eduardo Martín www.manuelmartin.com.co www.mercadeoeficaz.com.co manuel.martin@manuelmartin.com.co @MercadeoEficaz