Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Marketing digital

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 239 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Marketing digital (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Marketing digital

  1. 1. Por: Manuel Eduardo Martin
  2. 2. MEDIO QUE ALCANZA EL 25% DE LA POBLACION MUNDIAL
  3. 3. <ul><li>Es un sistema global de transmisión de información adelantado desde 1966. Con el desarrollo del Word Wide Web (red de redes) y la adopción del hipertexto el Internet se convirtió en el medio de comunicación que lo conocemos hoy en día. </li></ul>
  4. 4. http://www.youtube.com/watch?v=gjY3Vr03tZE&feature=related
  5. 5. <ul><li>Nivel físico: Medios físicos como </li></ul><ul><li>Aparatos, conexiones guiadas (cable </li></ul><ul><li>coaxial, fibra óptica) y medios no guiados </li></ul><ul><li>(red inalámbrica, ondas). </li></ul><ul><li>Nivel de enlace de datos: El que envía, </li></ul><ul><li>recibe, decodifica, organiza ( transito de datos a través del enlace físico). </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Nivel de ruta o red: El objetivo es hacer que los datos lleguen desde el origen hasta el destino aun cuando ambos no estén conectados. </li></ul><ul><li>Nivel de transporte: Aceptar los datos enviados por las capas superiores los divide en pequeñas partes si es necesario y los pasa por la capa de red. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Nivel de sesión: Se encarga de mantener y controlar el dialogo establecido entre los dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. </li></ul><ul><li>Nivel de presentación: Unifica los datos y los presenta. Hace que los datos lleguen de manera reconocible. </li></ul><ul><li>Nivel de aplicación: Ofrece la posibolodad de acceder a los servicios de las demas capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos. (HTTP, FTP, SMTP….) </li></ul>
  8. 9. <ul><li>Red ( Nivel 1 y 2 ) </li></ul><ul><li>Internet ( Nivel 3 ) </li></ul><ul><li>Transporte ( Nivel 4 ) </li></ul><ul><li>Aplicación ( Nivel 5, 6 y 7 ) </li></ul>
  9. 10. http://www.youtube.com/watch?v=fhVjgt4MlDE http://www.youtube.com/watch?v=YuWCvGBQXJw
  10. 14. Fuente: Estudio Colombiano de internet ECI
  11. 16. <ul><li>INTERNET. </li></ul><ul><li>MOBILE. </li></ul><ul><li>VIDEOJUEGOS. </li></ul>
  12. 17. <ul><li>INTERNET </li></ul>
  13. 18. http://www.youtube.com/watch?v=2YCJpuWoM6M
  14. 20. <ul><li>EL PRODUCTO: </li></ul><ul><li>Para empezar asegúrate de que tu producto cumple los requisitos para poder venderlo por Internet. </li></ul><ul><li>Si falla en algo: modifícalo, o modifica el objetivo principal de tu sitio Web. Por ejemplo si vendes un software de X$ un objetivo lógico sería conseguir que el cliente descargara una versión de 30 días de prueba, posteriormente, habrá que comprobar si ha quedado satisfecho, y hacerle volver para que compre el programa. </li></ul>
  15. 21. <ul><li>      ¿Qué beneficios puede aportarle a mi nicho de mercado? </li></ul><ul><li>Encuentra y destaca aquello por lo que tu producto se diferencia de otros &quot;similares&quot;, demostrando sus ventajas respecto a ellos. </li></ul>
  16. 22. <ul><li>LOS OBJETIVOS : </li></ul><ul><li>Ponte un objetivo principal en cada página si tu sitio se compone de varias. El objetivo principal es &quot; aquello &quot; que queremos que la persona haga después de navegar por nuestra página. Debe ser una acción, y muy concreta . </li></ul><ul><li>Habrá un objetivo final para tu sitio web (qué suele ser conseguir el click que produce la venta) pero hay que seguir una estrategia. Métete en la piel de tus posibles clientes, indaga en cada paso que lleva a la siguiente decisión, y redacta tus páginas siempre en la misma dirección, la de conseguir ese objetivo principal. </li></ul>
  17. 23. <ul><li>EL SEGUIMIENTO: </li></ul><ul><li>Ofrece algo para establecer una relación con tu mercado: libros o utilidades gratis, y un boletín períodico, a cambio de su email. De esta manera tendrás contacto permanente con tus posibles clientes. Un tanto por ciento muy elevado acabará comprando en tu sitio si les das información y servicios que puedan aprovechar. </li></ul>
  18. 24. <ul><li>El DISEÑO Y LA NAVEGABILIDAD: </li></ul><ul><li>Las palabras son las que venden: No llenar con muchas imágenes </li></ul><ul><li>Utiliza verbos fuertes, activos, y cargados emocionalmente: Deshecha palabras demasiado largas, o técnicas </li></ul><ul><li>Construye párrafos pequeños: De dos o tres frases, procurar que no excedan las 4 líneas en total. </li></ul><ul><li>Absoluta claridad: Si tienes la más mínima duda de que algo pudiera ser difícil de entender </li></ul><ul><li>Navegación sencilla: Que se sepa en todo momento donde nos encontramos y a donde ir. </li></ul>
  19. 25. <ul><li>En la pagina de inicio: </li></ul><ul><li>Coloca toda tu artillería pesada en el primer párrafo de tu página de inicio. Si no consigues que el visitante se vea atraído desde el primer momento, lo más fácil es que ... ¡click!... se vaya a otro lado </li></ul><ul><li>No dejes de incluír todos los beneficios que vas a ofrecer </li></ul>
  20. 26. <ul><li>LA ESTRUCTURA DE UN SITIO: </li></ul><ul><li>Revisa todas tus páginas, deben seguir una misma línea estética, y revisa todos los encabezamientos </li></ul><ul><li>Termina todas tus página con un link que consiga situar a tu visitante un paso más cerca de tu objetivo final. </li></ul><ul><li>Escribe y reescribe todos los textos tantas veces como sea preciso. Es un trabajo duro, pero también muy gratificante ver como cada vez tu sitio Web es más claro, equilibrado, y... efectivo. </li></ul>
  21. 27. <ul><li>Incrementar el tráfico suele ser causa de desvelo en quienes manejan sitios web. A veces, quien realiza SEO busca incrementar el tráfico, cuando quien contrata al experto en SEO de hecho lo que busca es vender más. Pero para lograr un mayor nivel de ventas, es imprescindible aumentar el nivel de exposición de nuestro sitio, y sí lograr derivar una parte de estas visitas en ventas contantes y sonantes. He aquí cinco maneras de alcanzar mayores niveles de tráfico que podrán ser aplicadas sin gran cantidad de esfuerzo de su parte y, fundamentalmente, sin grandes erogaciones. </li></ul>
  22. 28. <ul><li>1. Aumente el contenido textual relevante de su sitio </li></ul><ul><li>Si no tiene un blog, cree uno, lo importante es dotar de sitio relevante, original y novedoso para que los buscadores tengan con qué indexarlo, y, además, estimular a los visitantes a “volver por más” contenido Premium. </li></ul>
  23. 29. <ul><li>2. Tiempo, tiempo y tiempo </li></ul><ul><li>Todos los sitios nuevos sufren lo que se llama “Efecto Sandbox”, merced al cual, Google no le otorgará posiciones de relevancia, ni aumentará su Pagerank hasta que haya pasado un cierto lapso de tiempo que asegure que es un sitio con “intenciones serias” de permanecer en la red, y que no ha sido creado con fines de spam o como contenido duplicado de otro sitio. La realidad es que toma alrededor de un año comenzar a ver los resultados de nuestros esfuerzos SEO plasmados en las métricas. </li></ul>
  24. 30. <ul><li>3. Trabaje en sus backlinks : </li></ul><ul><li>Hay muchas formas de lograr enlaces hacia el propio sitio, que redundarán en un incremento de los links que nos vinculan. Una de las maneras más efectivas es haciendo circular su contenido. Suba sus artículos a los directorios de artículos. Escriba como invitado para otros sitios. Contribuya con su contenido a otros sitios. Esta es la manera más efectiva y duradera de lograr incoming links de calidad. </li></ul>
  25. 31. <ul><li>4. Optimice su sitio </li></ul><ul><li>Desde hace unos días, Google considera el tiempo de carga de un sitio para elaborar el Pagerank. Esto es significativo, porque Google ha decidido tomar este parámetro porque es importante para la mayoría de los usuarios. Una de las causas de aborto de la navegación y de las altas tasas de rebote son los excesivos tiempos de carga. Por esta razón es necesario contar con un sitio funcional, ágil y rápido. Trabaje en la arquitectura de su sitio, evite componentes demasiado pesados como imágenes o plug ins de java o flash. </li></ul>
  26. 32. <ul><li>5. Incremente su visibilidad </li></ul><ul><li>Esto es posible una vez que alcance una participación efectiva y exitosa en las redes sociales, y comience a crear comunidad, con todo lo que esto implica: lograr seguidores en las social media, interactuar con ellos, y ofrecer motivos válidos para que lo sigan: valor agregado mediante material relevante y significativo. </li></ul>
  27. 33. <ul><li>La mejor manera de lograr un incremento del tráfico es trabajando en pos de un posicionamiento orgánico, más que por medio de acciones puntuales de marketing online. Pero el lograr esto sólo puede ser producto de un proceso natural que haga que su página alcance las posiciones Top Ten de los buscadores. Sólo dejándose encontrar por quien es más importante, su público, es como aumentarán sus niveles de ventas y sus beneficios. </li></ul>
  28. 34. <ul><li>BLOGS </li></ul><ul><li>Y </li></ul><ul><li>MICROBLOGS </li></ul>
  29. 35. <ul><li>Una página web personal en el que se muestra el contenido en orden cronológico invertido. El contenido más nuevo se enseña en la parte superior en vez de en la parte inferior. </li></ul><ul><li>En la mayoría de los casos, se puede identificar al autor y dejar comentarios que son visibles para el resto de usuarios. </li></ul><ul><li>Los blogs se interconectan unos con otros a través de hiperenlaces (links) </li></ul>
  30. 36. <ul><li>DAVE WINER (NY 1955- ...) </li></ul><ul><li>Desarrollador de software, emprendedor y escritor. </li></ul><ul><li>Se le otorga la creación de los blogs. Fue una creación por </li></ul><ul><li>“ accidente”, ya que detectó el potencial al ordenar de forma </li></ul><ul><li>inversa una serie de elementos en una página web para la </li></ul><ul><li>que estaba trabajando... </li></ul><ul><li>Su blog... Scripting News, se considera uno de los blogs más </li></ul><ul><li>antiguos... desde 1998 y a día de hoy sigue plenamente </li></ul><ul><li>activo. </li></ul>
  31. 37. <ul><li>Joshua Allen </li></ul><ul><li>creó en el 2000… El primer blog “corporativo” </li></ul><ul><li>Fue una iniciativa propia, sin pedir permiso a la dirección... </li></ul><ul><li>¿Objetivo?... Mejorar la percepción de imagen de la empresa. </li></ul><ul><li>Humanizar el trato… </li></ul><ul><li>MICROSOFT </li></ul>
  32. 38. <ul><li>ELEMENTOS BÁSICOS </li></ul><ul><li>Título de post- No teaser </li></ul><ul><li>Fecha publicación </li></ul><ul><li>Imágenes- Tagear </li></ul><ul><li>Enlaces a fuentes </li></ul><ul><li>Comentarios </li></ul><ul><li>Tags asociados </li></ul><ul><li>Elementos de difusión </li></ul><ul><li>Evitar “parrafadas” </li></ul><ul><li>Resaltar elementos- lectura rápida </li></ul><ul><li>ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS </li></ul><ul><li>Posts vinculados </li></ul><ul><li>Conversación vinculada </li></ul><ul><li>Categorización </li></ul>
  33. 39. <ul><li>Accesibilidad: Todo el mundo puede publicar. Lo puedes hacer a coste cero y su cobertura es mundial. </li></ul><ul><li>Buscable: Su indexación, debido a su nivel de contextualización es muy alta, lo que les da una muy alta relevancia en buscadores. </li></ul><ul><li>Social: La blogosfera es una inmensa conversación. A través de los blogs, los lectores establecen relaciones y acceden a contenido vinculado. </li></ul>
  34. 40. <ul><li>Viral: La vinculación, cobertura, difusión, facilidad dotan a los blogs de una capacidad de impacto diferencial. </li></ul><ul><li>Sindicable: Facilidad de seguimiento, simplemente </li></ul><ul><li>mediante una suscripción digital gratuita (RSS) </li></ul><ul><li>Linkable: la interrelación genera sinergías de red entre los blogs </li></ul>
  35. 41. <ul><li>El 15% dice dedicar 10 horas o más a la semana </li></ul><ul><li>El 20% dice realizar posts de forma diaria </li></ul><ul><li>El promedio son 2-3 posts/ semana </li></ul><ul><li>Los bloggers con mayor autoridad, postean un 300% más que el resto de bloggers </li></ul><ul><li>El 98% de los bloggers está 100% familiarizado con la tecnología que usa. </li></ul><ul><li>El 13% dice haber creado su blog desde cero </li></ul><ul><li>El 59% dice tener hospedado su blog en un proveedor externo. </li></ul><ul><li>El 82% dice que postea fotos en su blog. Las fotos son el soporte multimedia más popular. </li></ul><ul><li>Sólo un 13% afirma que nunca utiliza imágenes en sus posts. </li></ul><ul><li>Un 73% afirma que crea sus propias fotos y videos </li></ul>
  36. 42. <ul><li>Un 75% ofrece sindicación vía RSS en su blog </li></ul><ul><li>Un 20% afirma haber posteado o actualizado contenido del blog vía móvil </li></ul><ul><li>El 90% de los bloggers dice conocer el tráfico de su blog </li></ul><ul><li>Los bloggers participan en una media de 5 comunidades, redes sociales,... para promocionar su blog </li></ul><ul><li>El 74% de los blogger usan servicios externos para trackear el tráfico de su blog. Google Analytics es claramente el servicio más utilizado. </li></ul>
  37. 44. <ul><li>La misma temática del blog </li></ul><ul><li>TWITTER EL REY DEL MICROBLOG </li></ul>
  38. 46. <ul><li>Entornos web donde se publica contenido reducido (entre 140 y 200 caracteres). </li></ul><ul><li>Las publicaciones en estas plataformas generalmente responden a las siguientes preguntas: </li></ul><ul><ul><li>¿Qué estás haciendo? </li></ul></ul><ul><ul><li>¿En qué estás trabajando? </li></ul></ul><ul><li>Se constituyen en una forma de difusión de la actividad personal. </li></ul>
  39. 47. <ul><li>32 millones de visitas mensuales (sin contar dispositivos móviles) </li></ul><ul><li>3.5 millones mensuales de usuarios únicos. </li></ul><ul><li>8 minutos en promedio duran las visitas. </li></ul><ul><li>10 páginas promedio en cada visita. </li></ul>
  40. 48. <ul><li>POR QUÉ Y PARA QUÉ UTILIZAR TWITTER </li></ul><ul><li>Decir mucho con poco. </li></ul><ul><li>Alcanzar lo que antes era inalcanzable. </li></ul><ul><li>Escuchar a quienes y lo que nos interesa. </li></ul><ul><li>Contribuir a la gran conversación. </li></ul><ul><li>Encontrar constantemente “diamantes” informativos y de conocimiento. </li></ul><ul><li>Construir relaciones. </li></ul><ul><li>Sondear oportunidades. </li></ul>
  41. 50. <ul><li>Servicio al cliente. </li></ul><ul><li>Promoción de marca. </li></ul><ul><li>Promoción de productos y servicios. </li></ul><ul><li>Reputación corporativa. </li></ul><ul><li>Humanización de la marca </li></ul><ul><li>Retención de clientes. </li></ul><ul><li>Encuestas y sondeos. </li></ul><ul><li>SEO. </li></ul><ul><li>Promoción de eventos. </li></ul><ul><li>Networking. </li></ul><ul><li>Búsqueda de oportunidades. </li></ul><ul><li>Sondeo de opinión. </li></ul><ul><li>Promoción de sitios web y blogs. </li></ul><ul><li>Relaciones públicas y con la prensa. </li></ul>
  42. 51. <ul><li>Paso 1: Registrarse. </li></ul><ul><li>Paso 2: Completa la información de tu perfil. </li></ul><ul><li>Paso 3: Comienza a Twitear: </li></ul><ul><li>Una observación: Twitea sobre lo que estás haciendo, pensando ó sintiendo. </li></ul><ul><li>Lo que estás leyendo: Twitea sobre un post de un blog que estás leyendo o sobre alguna noticia. </li></ul><ul><li>Lo que estás viendo: Twitea sobre el video que estás viendo en You Tube u otra web. </li></ul><ul><li>Eventos a los que acudirás: Comparte a qué eventos piensas acudir en los próximos días. </li></ul>
  43. 52. <ul><li>Promociona tu contenido: Publica un enlace hacia tu último post ó el último post del blog de tu empresa. </li></ul><ul><li>Promociona el contenido de otras personas: Publica enlaces a posts de otros blogs que puedan ser de interés para tus seguidores. </li></ul><ul><li>Inicia conversaciones con otros usuarios: envía mensajes públicos a otros usuarios. </li></ul><ul><li>Retwitea lo que alguien haya dicho: Utiliza las letras RT para repetir lo que otra persona ha dicho. </li></ul><ul><li>Recuerda que todo lo que escribas será publico </li></ul><ul><li>Paso 4: Encuentra usuarios interesantes a los que seguir. </li></ul>
  44. 53. <ul><li>Paso 5: Conseguir seguidores: </li></ul><ul><li>Sigue a otros usuarios </li></ul><ul><li>Promociona tu cuenta de Twitter </li></ul><ul><li>Añade tu perfil en los directorios </li></ul><ul><li>Twitea con regularidad </li></ul><ul><li>Aporta valor </li></ul><ul><li>Llama la atención de los líderes </li></ul><ul><li>Paso 6: Interactuar con otros usuarios. </li></ul>
  45. 54. <ul><li>To Tweet ó Twitear: es cuando envías un mensaje o actualización a través de Twitter. </li></ul><ul><li>Tweet: Es un mensaje ó actualización de Twitter. </li></ul><ul><li>To Follow ó Seguir: Es cuando te suscribes a las actualizaciones de algún usuario dentro de Twitter. </li></ul><ul><li>Follower ó Seguidor: Son aquellos usuarios que están suscritos a tus actualizaciones o Tweets. </li></ul><ul><li>@Reply: Es un mensaje enviado a otro usuario de forma pública. </li></ul><ul><li>Direct Message (DM) ó Mensaje Directo: Es un mensaje enviado a </li></ul><ul><li>otro usuario de forma privada. </li></ul>
  46. 55. <ul><li>Retweet (RT): Es cuando repites el tweet de otro usuario porque consideras que tiene valor para tus seguidores incluyendo su nombre de usuario como muestra de respeto. </li></ul><ul><li>Hashtag (#): Es una manera de categorizar mensajes para agruparlos bajo una misma temática. Se ha utilizado principalmente para identificar tweets relacionados con eventos. Lo que se hace es usar una # junto con la palabra que queramos. Ej: #marketing. De esta manera se puede encontrar grupos de tweets relacionados, utilizando el buscador de Twitter. </li></ul>
  47. 56. <ul><li>Seguir a quienes admiramos. </li></ul><ul><li>Seguir a las personas que son seguidas por las personas que admiramos </li></ul><ul><li>Seguir a las personas que siguen a las personas que admiramos </li></ul><ul><li>Seguir a las empresas, iniciativas o eventos que nos interesan </li></ul><ul><li>Seguir a quienes nos colaboran </li></ul><ul><li>Seguir a nuestros competidores </li></ul><ul><li>Seguir a usuarios poderosos relevantes según nuestros intereses </li></ul><ul><li>Seguir a usuarios poderosos en nuestra región </li></ul>
  48. 57. SMM Social Media Marketing
  49. 58. <ul><li>Las Redes Sociales son un tema un poco “Mitico” pero muy interesante para las marcas. Mucho se ha hablado de su efectividad y gran poder viral pero para hablar de ellas hay que analizarlas en un entorno macro y llegar a los datos relevantes de la regiòn. </li></ul><ul><li>Las Redes se han comenzado a sentir en Latam y constituyen la base de la Web 2.0. A grandes rasgos son sitios donde los usuarios construyen un perfil e interactúan con otros, a su vez son productores de contenido que comparten con esos otros usuarios </li></ul>
  50. 59. <ul><li>Las redes sociales, han dejado de ser un fenómeno de comunicación para el entretenimiento ,para pasar a demostrar su utilidad en el entorno empresarial </li></ul>
  51. 61. <ul><li>Comscore </li></ul>Edad: 18 -24 Penetración: 81.5% Tiempo promedio uso: 20.5 min Edad: 24 -35 Penetración: 78.1% Tiempo promedio uso: 15.6 min Edad: 35 -44 Penetración: 76.3% Tiempo promedio uso: 16.7 min
  52. 63. <ul><li>Es una red social gratuita de internet que permite contactar amigos y conocidos, y conocidos de tus amigos y aquellos que los conocen a ellos. </li></ul><ul><li>Fue creada en el 2004 por Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard, y aunque comenzó siendo una red social de estudiantes, hoy es la más grande red social del mundo con más de 300 millones de usuarios. </li></ul><ul><li>En el 2006 Facebook se extendió hacia la India; en 2007 se integró con YouTube; en 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español, extendiéndose así por todo el planeta. </li></ul>
  53. 64. <ul><li>Amigos. Conocer gente y hacer amigos. </li></ul><ul><li>Grupos y páginas. Compartir gustos en común. </li></ul><ul><li>Muro. Publicar mensajes y comentarios para que mis amigos y conocidos los vean y comenten. </li></ul><ul><li>Vídeos. Agregar vídeos. </li></ul><ul><li>Fotos: Facebook tiene más de 5 mil millones de fotos añadidas. </li></ul><ul><li>Regalos: Son íconos con un mensaje que se pueden dar en privado o en público. </li></ul><ul><li>Juegos: Existen diferentes juegos para que los usuarios puedan entretenerse con ellos. </li></ul><ul><li>Marketing. Publicar noticias, comunicarse con clientes, ganar prestigio de marca y difundir efectivamente productos y eventos. </li></ul>
  54. 65. <ul><li>El posicionamiento mediante redes sociales como Facebook nos permite crear presencia de marca, gestionar nuestra imagen pública, nuestra reputación on line, incrementar el tráfico hacia nuestra página Web, controlar la satisfacción de nuestros clientes y a la vez crear servicios atendiendo las sugerencias de los usuarios.  </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  55. 66. <ul><li>Facebook permite crear páginas en la que nuestra empresa puede publicar información actualizada, noticias, vídeos, fotos de productos o proyectos, etc., dejando abierta la posibilidad de que los usuarios interesados comenten, critiquen y se puedan mantener al día de la información que se les facilita, favoreciendo la creación de una comunidad en torno a la empresa. </li></ul>
  56. 67. <ul><li>Las redes sociales como Facebook han sido diseñadas para acelerar el proceso de información de usuario a usuario, creando un tipo de comunicación más directa con el cliente. Tienen la ventaja de atraer y potenciar la atención debido a que el consumidor se siente cómodo en la comunidad que ha creado, él decide con quién quiere o no relacionarse. </li></ul>
  57. 68. <ul><li>Facebook es el ejemplo más evidente de cómo los usuarios, entiéndase personas, grupos o empresas, han sabido aprovechar y utilizar las redes sociales como medio estratégico de promoción sin la necesidad de mostrar un solo anuncio; de persona a persona, generando fans, seguidores y contactos afines que llevan al usuario a conocer el sitio web del anunciante. </li></ul>
  58. 69. <ul><li>Facebook es cada vez más utilizado por las empresas para difundir una imagen positiva, establecer una buena comunicación con los clientes y corregir información errónea. La empresa está en el mismo escalón que el usuario, a la misma altura por así llamarlo, e invita al usuario a participar y proponer, creando así un vínculo interesante, donde lo importante es la credibilidad. </li></ul>
  59. 70. Permite llegar al público adecuado: gracias a su base de datos perfilada por sexo, edad, ubicación, formación, etc. Interactividad: se pueden añadir vídeos, blogs, aplicaciones con otras redes, enviar mensajes a los fans, crear foros de debate con tus consumidores Bajo costo: se trata de una herramienta gratuita con unas funcionalidades básicas. Posicionamiento en buscadores: son indexables por los motores de búsqueda como Google o Yahoo y eso aumenta la notoriedad de la empresa en internet Imagen de marca: Facebook convertirse en fans y dar a conocer su interes a otras personas y amigos, es el tipico boca a boca pero en formato online
  60. 71. <ul><li>Crea tu perfil, según la intencionalidad: familia, amigos, negocios. </li></ul><ul><li>Crea un grupo, comparte conocimientos sobre un tema. </li></ul><ul><li>Crea una página, que dé valor agregado a tu marca. </li></ul><ul><li>Crea aplicaciones, pensando en la utilidad que pueden tener para tus usuarios. </li></ul><ul><li>Crea tests, que generen recordación de tu marca. </li></ul><ul><li>Has encuestas, para recopilar información de tus usuarios, luego proporciónales los resultados y el análisis respectivo. </li></ul>
  61. 72. <ul><li>Realiza concursos, de videos, fotografías o textos, que sean divertidos y tengan elementos que le pueden generar viralidad. </li></ul><ul><li>Implementa cambios en tu empresa que respondan a las necesidades que tu público. </li></ul><ul><li>Ofrece beneficios a tus seguidores, como regalos, descuentos, promociones, etc. </li></ul><ul><li>Responde a los cuestionamientos de tu público con la mayor brevedad y claridad posible. </li></ul>
  62. 73. <ul><li>Elegir el mejor nombre para la página web y no modificarlo </li></ul><ul><li>Elegir correctamente la URL, o lo que es lo mismo, el nombre de usuario. </li></ul><ul><li>La opción (Acerca de) ha de aprovecharse para insertar textos con palabras relevantes para su página, al igual que la pestañas de información. </li></ul><ul><li>Se aconseja rellenar datos como dirección, código postal, ciudad, provincia, productos, misión, etc. </li></ul><ul><li>Actualizar con regularidad tu cuenta o página web. </li></ul><ul><li>Agregar fotos, un foro de discusión y descripciones en los eventos que participa tu empresa. </li></ul>
  63. 74. <ul><li>1. Perfil de usuario: Los perfiles de usuario son los más comunes en la plataforma y representan a todos los usuarios que se registran en Facebook. </li></ul><ul><li>Estos perfiles están orientados a personas reales </li></ul>
  64. 75. <ul><li>2. Perfil de Empresa: Las empresas por otro lado puede obtener un perfil comercial dentro de la plataforma, estos perfiles se llaman “Paginas Facebook” y permiten a las empresas formar una presencia en Facebook. </li></ul><ul><li>1 . Las páginas en Facebook son visibles a todo el mundo Aún la gente que no tiene cuenta en Facebook puede ver el contenido de las páginas y al mismo tiempo este contenido puede ser indexado por los buscadores (Google, Bing, etc). Por otro lado, el perfil de un usuario sólo puede ser visto por las personas autorizadas. </li></ul>
  65. 76. <ul><li>2. Las páginas en Facebook pueden tener un número ilimitado de fans En el caso de los perfiles personales solo se permiten 5,000 “Amigos”. </li></ul><ul><li>3. Los usuarios pueden unirse a tu Página en Facebook sin requerir confirmación. En el caso de los perfiles todos los requerimientos deben ser previamente aprobados </li></ul><ul><li>4. Pueden mandar actualizaciones de contenido a todos tus fans Los perfiles de usuario solo pueden mandar mensajes de pocos destinatarios por vez. </li></ul>
  66. 77. <ul><li>3. Perfil de Desarrollador: Los perfiles de desarrollo o testing son iguales a los perfiles de usuario, con la diferencia que todos los tipos de interacción se encuentran inhabilitados. Estos perfiles como su nombre lo indica están diseñados para aquellas personas que desea desarrollar aplicaciones y/o juegos pero no quieren tener una presencia en la plataforma. </li></ul>
  67. 78. <ul><li>Falta de tiempo y recursos dedicados </li></ul><ul><li>Poner al frente, gente poco preparada </li></ul><ul><li>No hacer un “reset” de los paradigmas del S.XX </li></ul><ul><li>Definir la estrategia después del lanzamiento </li></ul><ul><li>No dotarse de herramientas de interacción </li></ul><ul><li>No facilitar el inicio de la conversación </li></ul><ul><li>Bombardear a los usuarios con mensajes marketinianos en vez de interactuar </li></ul><ul><li>Intentar controlar la conversación y la interacción </li></ul>
  68. 79. <ul><li>Es barato: Forjar una presencia convincente a través de los canales sociales requiere tiempo, además de un compromiso y una inversión continuos. </li></ul><ul><li>Es fácil: No existen las soluciones simplistas. El éxito depende de una planificación cuidadosa que te permita llegar a tu público. </li></ul><ul><li>Es rápido: Los canales sociales no producen resultados inmediatos. Es importante tener paciencia para evitar dar una impresión que resulte falsa o avasalladora. </li></ul>
  69. 80. <ul><li>Es un proyecto secundario : Necesitarás ayuda, probablemente de una agencia profesional. </li></ul><ul><li>Funciona siempre : No siempre se consiguen los resultados esperados, ni siquiera cuando se ha hecho un buen trabajo. Tendrás que invertir en hacerte notar y en buscar al público al que quieres dirigirte. </li></ul>
  70. 81. <ul><li>Termino relacionado con el posicionamiento de un producto o empresa ( marca ). Posicionamiento de marca </li></ul>
  71. 82. <ul><li>EMAIL MARKETING </li></ul>
  72. 84. <ul><li>Establezca mecanismos de captura de suscriptores permanente. </li></ul><ul><li>Siempre: opt-in, con email de confirmación. Idealmente: doble opt-in. </li></ul><ul><li>Implemente un sistema de “forward-to-a-friend”, siguiendo siempre con un email de invitación a suscribirse. </li></ul><ul><li>En lo posible conocer el sexo del suscriptor para poder personalizar el saludo (ejemplo “estimada – estimado”). </li></ul><ul><li>En TODA comunicación debe haber un link con la posibilidad de desuscripción. </li></ul><ul><li>Mantenga un control sobre la frecuencia de contactos por persona. Utilice segmentación donde sea posible. Evite molestar a toda la base si el mensaje no es relevante. </li></ul>
  73. 85. <ul><li>el e-mail es la segunda herramienta de mayor uso en Internet. Solo que su abuso por parte de ciertas compañías y personas ha hecho que también sea algo indeseable algunas veces. Prácticamente todos los sistemas de correo electrónico tienen integrados filtros anti-spam para evitar tanta basura que llega por e-mail. </li></ul><ul><li>El objetivo de esta estrategia, es establecer un vinculo de comunicación entre tu empresa y tus clientes actuales o los posibles prospectos, y no el saturar sus cuentas de correo electrónico con correos chatarra diariamente. </li></ul>
  74. 86. <ul><li>El remitente: </li></ul><ul><ul><li>Idealmente el nombre de su empresa, o bien un nombre que identifique claramente a su empresa. NO utilice símbolos o números para identificar las direcciones (ej: 123&%*@ dominio.com.ar). </li></ul></ul><ul><ul><li>Recomiende a sus suscriptores ingresar su email como “remitente seguro” en sus filtros anti-spam. </li></ul></ul><ul><ul><li>Verifique la existencia de las cuentas desde donde se envía la pieza (dirección de remitente y de respuesta). </li></ul></ul><ul><ul><li>Cree, en su dominio de remitente, una cuenta abuse@nombre_de_dominio. </li></ul></ul><ul><ul><li>Implemente el SENDERID en su servidor, para autorizar a su proveedor de servicios de envìo de emails. </li></ul></ul>
  75. 87. <ul><li>El asunto: </li></ul><ul><ul><li>No utilice todo mayúsculas, ni signos de exclamación, ni caracteres especiales como “$”. Incluso evitar palabras que lleven tilde si es posible. </li></ul></ul><ul><ul><li>Idealmente, máximo seis palabras - entre 20 y 50 caracteres. </li></ul></ul><ul><ul><li>Debe ser claro, indicando inmediatamente el contenido del mensaje. </li></ul></ul>
  76. 88. <ul><li>El copy: </li></ul><ul><ul><li>Siempre enviar en HTML con Texto plano alternativo (MULTI-PART: lo construye MailtrackPro). </li></ul></ul><ul><ul><li>Utilice los “alt text” de las imágenes en forma tal que describa las imágenes. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Muchos clientes no muestran las imágenes a menos que el usuario lo autorice. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Mantenga el formato HTML de la pieza lo más simple y sencillo posible y EVITE: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Emails 100% imagen, o con un bajo ratio Imagen-Texto (incorporar mas texto) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Mensajes con adjuntos </li></ul></ul></ul>
  77. 89. <ul><ul><ul><li>Imágenes embebidas --- las imágenes deben estar con su dirección absoluta </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Videos, sonidos, contenidos en FLASH, Scripts, CSS (sólo usarlos embebidos) </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Repita el link a su sitio dos o tres veces distribuyéndolo en lugares estratégicos de la pieza. </li></ul></ul><ul><ul><li>Diseñe la pieza pensando en el panel de previsualización (la “zona caliente” de la pieza es arriba a la izquierda). </li></ul></ul>
  78. 90. <ul><li>Existen distintas razones por las cuales su email puede no llegar a la bandeja de entrada del usuario: </li></ul><ul><ul><li>El email rebota: esto se verá en los reportes de Mailtrackpro </li></ul></ul><ul><ul><li>El email no rebota, y va a la casilla de “correo no deseado” </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Por filtros en el ISP </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Por filtros en la computadora del cliente final </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Las razones de caída en filtros anti-spam pueden ser muchas: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>El remitente utilizado está siendo bloqueado </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>El copy está siendo bloqueado, o bien </li></ul></ul></ul>
  79. 91. <ul><ul><ul><li>El IP de MailtrackPro está siendo bloqueado. </li></ul></ul></ul><ul><li>Es importante mantener una lista global de desuscripción, es decir, gente que haya solicitado NO recibir ningún email de la empresa. </li></ul><ul><li>Recomendamos crear un registro SPF (Sender Policy Framework - Convenio de Remitentes) el cual enumera las direcciones IP de los servidores que envían mensajes de correo electrónico en nombre de su organización. </li></ul>
  80. 92. <ul><li>Grandes ahorros en costes. </li></ul><ul><li>La utilización del e-mail marketing permitirá a su compañía reducir costes en todos y cada uno de los pasos de realización de su campaña publicitaria. Con una herramienta adecuada podrá ganar en eficiencia y en competitividad rápidamente. Los servicios en los que reducirá o eliminará costes son:  </li></ul><ul><li>Manipuladores de marketing directo </li></ul><ul><li>Imprentas </li></ul><ul><li>Creatividad de agencias de publicidad </li></ul><ul><li>Correos o mensajería </li></ul><ul><li>Broker de datos </li></ul>
  81. 93. <ul><li>2. Reducción de tiempos </li></ul><ul><li>La utilización de un sistema profesional de gestión del correo electrónico con fines comerciales permitirá eficiencias de gestión no alcanzadas hasta el momento. </li></ul><ul><li>La comunicación tradicional exige una planificación mínima de dos a tres semanas. El e-mail marketing permite reducir los plazos de tiempo de forma drástica: </li></ul><ul><li>Sin largos periodos de planificación </li></ul><ul><li>Con una ejecución inmediata </li></ul><ul><li>Con tiempos de entrega/envío instantáneos </li></ul><ul><li>Con ciclos de frecuencia inigualables </li></ul>
  82. 94. <ul><li>3. Flexibilidad de formatos </li></ul><ul><li>El e-mail marketing ofrece la posibilidad de configurar todas las formas que se manifiestan en la comunicación y gestión comercial de la nueva empresa: </li></ul><ul><li>Revista electrónica </li></ul><ul><li>Una noticia </li></ul><ul><li>Ofertas de productos o servicios </li></ul><ul><li>Realización de encuestas </li></ul><ul><li>Invitaciones a eventos </li></ul><ul><li>Suscripciones </li></ul>
  83. 95. <ul><li>4. Una personalización rentable </li></ul><ul><li>La personalización correctamente trazada asegura el éxito de cualquier acción y reduce decisivamente el coste, puesto que elimina el coste de los envíos no efectivos. </li></ul><ul><li>5. Un medio totalmente directo </li></ul><ul><li>La recepción es hecha únicamente por la persona objeto de la comunicación. Otros medios no evitan una recepción de la información directamente sino que pasa invariablemente por filtros que no permiten o retrasan la recepción del destinatario correcto. </li></ul>
  84. 96. <ul><li>6. Sin límites en el volumen de información </li></ul><ul><li>El tratamiento digital permite que el volumen de información que envía a sus receptores deje de ser un inconveniente y además hace que esta información sea estructurada de tal forma que su lectura sea intuitiva y muy manejable. </li></ul><ul><li>7. Inversión mínima </li></ul><ul><li>Las empresas no necesitan de grandes inversiones para poner en marcha una campaña de e-mail marketing puesto que este método: </li></ul><ul><li>Elimina los costes fijos de realización </li></ul><ul><li>Reduce hasta los niveles más bajos el coste por impacto </li></ul><ul><li>Permite conocer y manejar los gastos previamente de manera ajustada, con lo que el control de la inversión es total. </li></ul>
  85. 97. <ul><li>8. Universalidad </li></ul><ul><li>El e-mail marketing da la posibilidad de contacto inmediato con cualquier parte del mundo pudiendo manejar cualquier peculiaridad sin tener en cuenta los condicionantes distintos de cada país (complejidad de gestión de la comunicación por las múltiples tarifas, medios a utilizar, modos de transmisión y sobre todo la gestión de tiempos de recepción de las comunicaciones). Es un atributo esencial del correo electrónico, que se pone al servicio de los propósitos del marketing directo. </li></ul><ul><li>No hay ningún otro medio que posibilite la universalidad a un coste tan extraordinariamente bajo. </li></ul>
  86. 98. <ul><li>9. Mensaje proactivo </li></ul><ul><li>A diferencias de fórmulas como el banner o simplemente la Web, que son reactivas puesto que exigen una acción del receptor, el e-mail gestionado con herramientas profesionales otorga la proactividad sobre el receptor ya que empuja el mensaje hacia el receptor y no al contrario. Es decir, el e-mail marketing actúa sobre el receptor, sin esperar su reacción. </li></ul><ul><li>10. Medio no intrusivo </li></ul><ul><li>Recibir una comunicación deseada hace que ésta no sea intrusiva, siempre que se siga una de las reglas de oro de la nueva comunicación online: los envíos únicamente se realizan a aquellos receptores que así lo desean y sobre el contenido que desean. Si esto es así, el éxito de sus campañas está asegurado. Pero además elimina el coste de envíos inútiles y aumenta espectacularmente el retorno de inversión de sus acciones de marketing. </li></ul>
  87. 99. <ul><li>11. Abre vías de diálogo con los receptores de las campañas </li></ul><ul><li>Realizar un pedido, actualizar una garantía, elevar una queja, responder a un formulario, solicitar información de un producto o servicio, solicitar la baja de envíos, son tareas diarias, que por el hecho de no utilizar sistemas de email marketing, las dilata en el tiempo al hacerlas más complejas. La realidad es que los procesos tradicionales elevan las posibilidades de error, debido a distracciones o incluso negligencia por la no sistematización del trabajo. </li></ul><ul><li>El e-mail marketing permite tiempos de contestación inmediatos o, al menos, más rápidos y cómodos. La contestación está a un simple clic de ratón. </li></ul>
  88. 100. <ul><li>12. Posibilita una medición eficaz de resultados </li></ul><ul><li>Esta es la eterna polémica. La imposibilidad de medir exactamente los resultados no permite conocer a ciencia cierta si la inversión ha tenido éxito o qué parte de ella ha obtenido los resultados pretendidos. Y lo que es aún más grave, impide cualquier proceso de mejora para afinar todos y cada uno de los elementos de la comunicación: target, segmentaciones, tono de comunicación, contenidos.... </li></ul><ul><li>Las herramientas de e-mail marketing permiten seguir con total exactitud y en tiempo real los resultados de una campaña en toda su extensión, de las comunicaciones enviadas, así como el tratamiento y tabulación de los resultados automáticos para su inmediato análisis. Y no solamente podrá acceder a esa información, sino que la complejidad de tratamiento y medición o tabulación de esos resultados será efectuada automáticamente. </li></ul>
  89. 101. <ul><li>1 . No te olvides de lo fundamental: Presta tanta atención a la propuesta, a la segmentación, a la información y a la puesta en marcha como harías en cualquier otra campaña. </li></ul><ul><li>2. Sé oportuno: Puedes controlar con precisión los tiempos de envío; aprovéchate. </li></ul><ul><li>3. Dedícale tiempo: Sé prudente y consulta las últimas listas de palabras «peligrosas» que podrían enviar tu mensaje directamente a la carpeta de correo no deseado. </li></ul><ul><li>4. Elige un buen remitente que incluya preferiblemente nombre y apellidos : para darle al correo un toque más personal. </li></ul>
  90. 102. <ul><li>5. Haz uso de la marca y de imágenes sólo cuando quieras causar impacto: El texto simple suele ser más efectivo para las comunicaciones personales. </li></ul><ul><li>6. No incluyas archivos adjuntos: Es mejor que proporciones un enlace a un sitio externo desde donde descargar la información. </li></ul><ul><li>7. Usa tu imaginación: Haz pruebas con estilos y enfoques diferentes hasta dar con la manera más efectiva de transmitir tu mensaje. </li></ul>
  91. 103. <ul><li>8. No lo consideres un mero complemento : El correo electrónico debería ser parte integrante de tus actividades de marketing, y no un añadido de bajo coste. </li></ul><ul><li>Sé profesional y ofrece datos sobre la empresa y la opción de cancelar la suscripción : La presentación es clave a la hora de dar credibilidad a tu mensaje </li></ul><ul><li>10. Haz pruebas: Una vez que esté listo, envía tu correo a unas cuantas direcciones externas para comprobar que franquea los filtros y que no va directamente a la carpeta de mensajes no solicitados. </li></ul>
  92. 104. <ul><li>MOBILE </li></ul>
  93. 105. <ul><li>La telefonía móvil usa ondas de radio para poder ejecutar las operaciones desde el móvil a la base, ya sea llamar, mandar un mensaje de texto, etc. </li></ul><ul><li>El teléfono fue inventado por Alexander Graham Bell en 1876, y la comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención del radio por Nikola Tesla en los años </li></ul><ul><li>1880, aunque formalmente presentado </li></ul><ul><li>en 1984 por un joven italiano llamado </li></ul><ul><li>Guglielmo Marconi . </li></ul>
  94. 106. <ul><li>El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHZ. </li></ul><ul><li>Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados </li></ul>
  95. 108. <ul><li>Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983. </li></ul><ul><li>Era algo pesado, 28 onzas (unos 793 gramos) y medía 13&quot; x 1.75&quot; x 3.5&quot;. Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3.995 que costaba. </li></ul>
  96. 109. <ul><li>PRIMERA GENERACION: En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia ( FM ). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día. </li></ul><ul><li>SEGUNDA GENERACION: En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz. El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal. </li></ul>
  97. 110. <ul><li>GENERACION 2.5: Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS. </li></ul><ul><li>TERCERA GENERACION: Nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos </li></ul><ul><li>CUARTA GENERACION: Será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición. </li></ul>
  98. 112. <ul><li>MENSAJERIA: Envío y recepción de mensajes, imágenes y productos digitales (SMP, photos, QR codes, ring tones, etc) </li></ul>
  99. 113. <ul><li>Comunicación con el consumidor usando técnicas de georeferenciación para entregar contenido de acuerdo con su ubicación </li></ul>
  100. 114. <ul><li>Es la web como la conocemos hoy en día, pero llevada a los teléfonos móviles, permitiendo a la marcas incrementar su presencia en la red. </li></ul>
  101. 115. <ul><li>Tener presencia dentro del contenido de la red móvil a través de branded content. Esto incluye aplicaciones, widgets, casual games, etc </li></ul>
  102. 116. <ul><li>VIDEO </li></ul><ul><li>JUEGOS </li></ul>
  103. 117. <ul><li>El padre de los videos juegos en consolas fue </li></ul><ul><li>Ralph Baer. Creó la primera consola de </li></ul><ul><li>videojuegos Incluía diez juegos distintos (tenis, </li></ul><ul><li>hockey, submarino, ski, etc.) Salió a la venta en </li></ul><ul><li>mayo de 1972, su precio era de unos 100 dólares </li></ul>
  104. 118. <ul><li>En 1968 se había presentado un prototipo a empresas como Zenith, Sylvania, Motorola o RCA, aunque ninguna de ellas vio interés comercial en fabricar una consola de videojuegos. Un ejecutivo de RCA, con distinta visión, abandonó su empresa y se unió a Baer en su apuesta por intentar lanzar el producto . </li></ul>
  105. 119. <ul><li>En 1977 Atari pone a la venta la &quot;videoconsola definitiva&quot;, con un procesador de 8 bits y con la posibilidad de jugar a múltiples juegos, que venían en forma de cartucho y se podían adquirir por separado. Su éxito fué tremendo y en pleno siglo XXI las unidades que aún funcionan. </li></ul><ul><li>En 1982 se alcanzaron los 8 millones </li></ul><ul><li>de Ataris 2600 vendidas algunos de </li></ul><ul><li>los juegos fueron Donkey Kong, Ms. </li></ul><ul><li>Pacman </li></ul>
  106. 122. <ul><li>En 1994 se crea el Gameboy </li></ul><ul><li>En 1994 Sony lanza el Play station 1 </li></ul>
  107. 123. <ul><li>1996 se lanza el Nintendo 64 </li></ul><ul><li>En el año 2000 Sony lanza el </li></ul><ul><li>Play station 2 </li></ul><ul><li>Microsoft Xbox es lanzado en 2001 </li></ul>
  108. 124. <ul><li>En el año 2005 Microsoft lanza el Xbox 360 </li></ul><ul><li>En ese mismo año se lanza el Ps portatil </li></ul><ul><li>Nintendo saca al mercado su consolo portatil </li></ul><ul><li>DS y luego el Wii </li></ul>
  109. 125. <ul><li>Ps 3 en 2007 </li></ul>
  110. 127. http://www.youtube.com/watch?v=p2qlHoxPioM
  111. 128. Se refiere normalmente a publicidad que se hace en los videojuegos tradicionales, aquellos que se venden en cajas en las tiendas. Aquí si tendría sentido el gráfico que hay arriba, indicando que es un canal publicitario en crecimiento, la publicidad en videojuegos moverá 2500 millones en el 2010.
  112. 133. <ul><li>MARKETING </li></ul><ul><li>DIGITAL </li></ul>
  113. 134. <ul><li>El marketing digital es una forma del marketing basada en el uso de medios digitales para desarrollar comunicaciones directas, personales e interactivas que provoquen una reacción en el receptor. Fundamentalmente utiliza medios basados en protocolos IP (internet, internet wireless), en telefonía móvil y televisión digital. </li></ul>
  114. 135. Cobertura: Estos Banners acompañan perfectamente las otras piezas de la campañas, sumando presencia, tanto en el encabezado como en los pie de página. Generalmente tiene muchas impresiones y menor tasa de clicks. También se admite 468 x 60.
  115. 136. Publicación de contenidos. Esta pieza tienen unas dimensiones muy especiales, y por este motivo acompaña la lectura a lo largo de la página, es una pieza que encuentra su fuerte a la hora de brindar mucha información específica de la marca o producto. También se admite 160 x 600.
  116. 137. Impacto: Estas piezas generalmente resultan efectivas a la hora de atrer la atención del navegante, cosechando una alta tasa de clicks. Branding: Por la medida de esta pieza, se utiliza generalmente para tener presencia de la marca, es decir que su función está orientada a brindar apoyo a las otras piezas de la campaña.
  117. 138. http://www.iabcolombia.com/estandares-y-formatos/11/
  118. 139. <ul><li>MODELO DE NEGOCIACION DE COMPRA </li></ul>
  119. 140. <ul><li>La gran mayoría de los medios poseen la misma característica de anuncios, pautados de la siguiente manera. </li></ul><ul><li>CPM : El CPM o coste por mil es un sistema de medición de la publicidad. Indica el coste de cada 1000 impactos (cada vez que el anuncio aparece en pantalla) sobre el target. Se calcula dividiendo la inversión por los impactos y multiplicando el resultado por 1000. Esto permite comparar el coste de distintas campañas. Ideal para campañas masivas, de gran penetración, y ofrecimiento de oportunidades y ofertas. </li></ul>
  120. 141. <ul><li>CPC : Costo por clic. El anunciante paga por clic en el anuncio, independientemente de que el usuario acabe realizando alguna compra o acción en la Web o no la haga. Este tipo de campañas es conveniente utilizarlas cuando queremos obtener una respuesta del usuario, y llevar tráfico hacia un sitio Web, es bueno combinada con formatos y diseños de alto impacto como los Dic Media, para atraer el clic del visitante. </li></ul>
  121. 142. <ul><li>CPA : Costo por acción. El anunciante paga por acción en la Web (posterior claro a un clic en un anuncio). Esta acción puede ser un registro, un pedido, o cualquier acción medidle que el anunciante elija. Es un tipo de pauta ideal para crear acción de los usuarios en el sitio donde se encuentran y generar un contacto directo. </li></ul>
  122. 143. <ul><li>CAMPAÑAS ONLINE </li></ul>
  123. 144. <ul><li>Búsqueda de información </li></ul><ul><li>Desde el momento que el navegante o cybernauta del Internet ingresa a buscar información de su interés, puede suscribirse a las listas de correo que le enviarán continuamente novedades, promociones, artículos, etc., con respecto a sus preferencias. Esto permite al vendedor llegar de mejor manera a su objetivo (target) y mantener una comunicación más continua, en el menor tiempo posible.  </li></ul><ul><li>Comparado con los medios tradicionales el costo de la publicidad en Internet es extremadamente bajo, y debido a su efectividad   </li></ul>
  124. 145. <ul><li>y su alto potencial de crecimiento es ideal para las pequeñas y medianas empresas que no tienen grandes recursos para invertir en otros medios. </li></ul><ul><li>Se plantean entonces las preguntas: ¿cómo hacer publicidad en Internet? ¿cuál es la manera correcta de hacerlo? No existe una fórmula mágica pero se pueden dar algunas sugerencias al respecto. </li></ul>
  125. 146. <ul><li>¿Qué y cómo? </li></ul><ul><li>Es muy importante definir lo que se ofrecerá a los posibles clientes y bajo qué forma, porque una vez lanzada la campaña publicitaria por los medios tradicionales y en Internet, el más variado público visitará el sitio web  o la tienda virtual.  </li></ul><ul><li>Atraída la atención de los usuarios a un sitio web determinado, esa visita debería prolongarse el mayor tiempo posible y repetirse lo más frecuentemente que se pueda. Para conseguirlo deben estar bien pensados y ejecutados el diseño de las páginas web, los contenidos y la estructura así como el sistema </li></ul>
  126. 147. <ul><li>de promociones y los incentivos. Con ello se conseguirá la necesaria fidelidad de los clientes o potenciales clientes. </li></ul><ul><li>Científicamente se ha comprobado que nadie compra tras la primera visita a un sitio determinado en el Internet. Por lo tanto mientras mayor sea la afluencia de los navegantes a un sitio web que tenga todos los elementos que lo conviertan en ágil y atractivo, mayores probabilidades tendrá de realizar una venta. </li></ul>
  127. 148. <ul><li>Objetivos de comunicación: </li></ul><ul><li>Conocimiento: llegar al público (percepción del anuncio) </li></ul><ul><li>Actitud: posicionar la marca (generar o modificar </li></ul><ul><li>actitudes) </li></ul><ul><li>Intención: lograr una predisposición de compra </li></ul><ul><li>Objetivos de exposición: alcanzar al público objetivo: </li></ul><ul><li>Alcance. </li></ul><ul><li>Frecuencia. </li></ul>
  128. 149. <ul><li>El producto </li></ul><ul><li>El público objetivo </li></ul><ul><li>El presupuesto publicitario </li></ul><ul><li>El concepto publicitario </li></ul><ul><li>Los medios a utilizar </li></ul>
  129. 150. <ul><li>Bien o servicio que satisface una necesidad. </li></ul><ul><li>Producto como tal. </li></ul><ul><li>Tangible o intangible Valores agregados. </li></ul><ul><li>Marca </li></ul><ul><li>Beneficios. </li></ul>El producto no se digitaliza. El producto consigue un nuevo canal para ser comercializado como son los medios digitales
  130. 151. <ul><li>ANALISIS DE MARCA </li></ul><ul><li>Volumen de mercado </li></ul><ul><li>Número de marcas </li></ul><ul><li>Tipos de marcas </li></ul><ul><li>Número de consumidores </li></ul><ul><li>Características de los consumidores de cada marca </li></ul><ul><li>Imagen de las marcas </li></ul><ul><li>Posición de nuestra marca </li></ul>
  131. 153. <ul><li>CÓMO SEGMENTAR DE MANERA EFECTIVA </li></ul><ul><li>Emplea herramientas de segmentación para obtener </li></ul><ul><li>información sobre el cliente o para elegir los segmentos </li></ul><ul><li>que más te convienen. La investigación y las pruebas son </li></ul><ul><li>esenciales a la hora de averiguar qué segmentos producen </li></ul><ul><li>mejores resultados. </li></ul><ul><li>No descuides la técnica de segmentación más efectiva: </li></ul><ul><li>el reenvío de mensajes. Aunque esta estrategia genera </li></ul><ul><li>menos visitas que otras, puede producir el máximo ROI </li></ul><ul><li>de una campaña online. </li></ul>
  132. 154. <ul><li>Utiliza al menos una segmentación básica en cada </li></ul><ul><li>campaña. Todas las campañas, aun las de alcance masivo, </li></ul><ul><li>pueden mejorar siguiendo esta estrategia. </li></ul><ul><li>Céntrate en los segmentos que arrojan resultados en </li></ul><ul><li>lugar de en aquellos que suenan bien. Los profesionales </li></ul><ul><li>del marketing deberían estudiar los datos de los que disponen </li></ul><ul><li>y encontrar criterios de segmentación, incluso los que no </li></ul><ul><li>habían considerado antes, que mejoren el ROI en lugar de </li></ul><ul><li>segmentar a los usuarios en función de perfiles idealizados. </li></ul>
  133. 156. <ul><li>Debe ser único </li></ul><ul><li>Puede apelar a diferentes aspectos: </li></ul><ul><li>Los sentidos ( sabor, forma, diseño, textura…) </li></ul><ul><li>La razón ( calidad, duración, precio, facilidad de uso…) </li></ul><ul><li>Las emociones. </li></ul>
  134. 157. Branding Segmentación Alcance Performance Toma de portales Enlaces SMM E-Mail Mkg SMS & MMS Web Moile Widgets Video Juegos Bluetooth SEO
  135. 158. <ul><li>Concepto con el cual se denomina la posicionamiento de un producto o servicio (Marca) </li></ul>
  136. 159. <ul><li>A cuantas personas de nuestro publico objetivo llegamos. </li></ul>
  137. 160. <ul><li>Nuestro target group. Proceso de dividir el mercado en grupos homogéneos entre si y diferentes los unos a los otros. </li></ul>
  138. 161. <ul><ul><li>Interactividad de nuestros usuarios con nuestra pagina web ejemplo un Landing Page con información exclusivamente dedicada al producto con formulario: </li></ul></ul>
  139. 162. Toma de portales
  140. 164. <ul><li>Iniciada por Ericsson; tecnología de radio </li></ul><ul><li>de bajo costo y bajo consumo de energía </li></ul><ul><li>que permite la comunicación inalámbrica entre teléfonos móviles, PCs, PDAs, laptops , impresoras y otros dispositivos de computación que se encuentran separados por una distancia de hasta diez metros. Por ejemplo, permite realizar pagos de un teléfono móvil a una máquina expendedora o cajero automático. </li></ul>Bluetooth
  141. 165. <ul><li>SMS: Short Message Service significa Servi- </li></ul><ul><li>cios de Mensajes Escritos: Servicio de teleco- </li></ul><ul><li>municaciones que prestan las operadoras a los Usuarios, que permite, entre otros, el envío y/o recepción de información electrónica conformada de hasta un número limitado de caracteres alfanuméricos la cual puede ser interpretada por el Equipo Terminal en forma de texto, melodías o imágenes. </li></ul><ul><li>MMS: Multimedia Messaging System: Un sistema para enviar mensajes multimedia entre teléfonos móviles. </li></ul>SMS & MMS
  142. 166. <ul><li>SEO (Optimización para motores de búsqueda): Proceso cuyo fin es hacer que determinadas páginas web aparezcan en lugares destacados en la lista de resultados orgánicos (aquellos ordenados mediante arañas o algoritmos) de los motores de búsqueda. Para ello el sitio tiene que cumplir una serie de condiciones. GRATIS </li></ul>SEO
  143. 167. <ul><li>SEM (Marketing en buscadores): Proceso que emplea la optimización para motores de búsqueda, búsquedas patrocinadas y enlaces patrocinados para hacer que determinadas páginas web aparezcan en lugares destacados en la lista de resultados de los motores de búsqueda. PAGADO </li></ul>SMM
  144. 169. Enlaces
  145. 170. Video Juegos
  146. 171. <ul><li>Formato rich media: Término que agrupa a </li></ul><ul><li>todos los formatos de publicidad online que </li></ul><ul><li>utilizan tecnologías avanzadas para la creación de marcas. Directrices de publicidad en formato rich media. </li></ul>
  147. 172. Web Moile
  148. 173. E-Mail Mkg
  149. 174. <ul><li>Es una pequeña aplicación o programa, </li></ul><ul><li>usualmente presentado en archivos o </li></ul><ul><li>ficheros pequeños que son ejecutados </li></ul><ul><li>por un motor de widgets o Widget Engine. Entre sus objetivos están los de dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. Sin embargo los widgets pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e información distribuida en Internet; pueden ser vistosos relojes en pantallas, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo en su ciudad, etcétera. </li></ul>Widgets
  150. 175. <ul><li>TENER EN CUENTA </li></ul>
  151. 176. <ul><li>Hay que tener en cuenta que es necesario adaptar nuestra Web a las promociones que vamos realizando. No hablamos de cambios generales sino de “customizaciones”para crear el entorno adecuado a la promoción. . </li></ul>
  152. 177. <ul><li>Hay que investigar y descubrir cuáles son los buscadores con más uso en el país en el que pretendemos vender, o simplemente tener presencia. Una vez conocidos tenemos que trabajar para aparecer </li></ul><ul><li>Trabajandolo. </li></ul><ul><li>Pagandolo (Enlaces publicitarios) </li></ul>
  153. 178. <ul><li>Conocer datos nos ayudará a optimizar nuestra Web ya que sabremos en los puntos que fallamos y es necesario mejorar y en cuales tenemos ventaja competitiva para explotarlos. El buen uso de Google Analytics es básico para ir consiguiendo que nuestros resultados mejoren con el tiempo. </li></ul><ul><li>Comscore </li></ul><ul><li>Google Analytics </li></ul><ul><li>Google trends </li></ul><ul><li>Alexa </li></ul>
  154. 179. <ul><li>Ya hemos comentado la importancia de nuestra presencia en buscadores. La utilización de publicidad pagada es otra forma de entrar en las primeras páginas. Algunas plataformas de publicidad en buscadores ofrecen paquetes gratuitos de bienvenida para empezar a utilizarlos, son una buena herramienta también para tener muy en cuenta. </li></ul>
  155. 180. <ul><li>Es necesario estudiar cada caso para conocer qué resultados pueden tener más éxito. Quizás un banner, un mailing, redes sociales, concursos… Después, sólo mediante la prueba podremos analizar qué campañas nos dan mejores resultados. </li></ul>
  156. 184. <ul><li>Marketing viral: El término «publicidad viral» hace referencia a la idea de que las personas se comunican unas a otras los contenidos sorprendentes o divertidos. El proceso lo inicia a menudo una marca que busca despertar el interés por un producto o servicio. Los anuncios virales se presentan a menudo como videoclips curiosos, juegos interactivos Flash, imágenes e incluso texto. </li></ul>
  157. 185. <ul><li>PROSUMIDOR </li></ul>
  158. 186. <ul><li>El consumidor ya no es el mismo. </li></ul>
  159. 187. <ul><li>Esta </li></ul><ul><li>mas conectado </li></ul>
  160. 188. <ul><li>De la comunicación masiva </li></ul>
  161. 189. <ul><li>se paso a la comunicación segmentada </li></ul>
  162. 190. <ul><li>“ El precio? Sí! es importante , pero más importante son los valores que hay detrás tuyo .” </li></ul><ul><li>“ Háblame, no me grites ”. </li></ul><ul><li>“ Dime cosas interesantes y no me trates como a un tonto ”. </li></ul><ul><li>“ Cuidado con lo que prometes!, porque yo se más de ti de lo que tú sabes de ti mismo ”. </li></ul><ul><li>“ No quiero comprarte, quiero colaborar con tu causa ”. </li></ul><ul><li> “ Si me engañas o me sobre prometes te delato a mi comunidad de Internet ”. </li></ul>
  163. 191. Canales de comunicación humanos, un poderoso boca a boca, evangelistas de las marcas, que a través de redes sociales manifiestan y convienen sus preferencias con sus pares o micro comunidades. Navega, chatea, postea, vota, bloguea y busca “ Oye la TV” y si algo le llama la atención, investiga y recomienda Coleccionista de contenidos multimedia Libros, diarios y revistas son de lectura secundaria Su celular es inseparable
  164. 193. <ul><li>EVOLUCION DEL MERCADEO </li></ul>
  165. 194. Producto Cliente Flujo Precio Costo Funcionalidad Plaza Conveniencia Feedback Promoción Comunicación Fidelizacion
  166. 195. <ul><li>Flujo: Estado mental en la que entra un cibernauta. (Interactividad, creatividad) </li></ul><ul><li>Funcionalidad: Que la web sea útil, clara, efectiva para el usuario (Navegación) </li></ul><ul><li>Feedback: Retroalimentación por parte del usuario. (Dialogo con el cliente) </li></ul><ul><li>Fidelizacion: Crear la necesidad al usuario a volver a consultar la pagina. </li></ul>
  167. 196. <ul><li>Contrato: Oferta de Valor única y diferenciada. </li></ul><ul><li>Contenido: lo que oferta la marca en el medio de comunicación digital, su información, entretenimiento, actualizaciones, conversaciones, noticias y relevancia. El contenido es el alma de nuestra comunicación. ¿Qué quiere ver el usuario al visitar nuestra web, facebook fanpage, Blog, etc? ¿Por qué volvería a visitarnos? ¿Cómo motivarán los contenidos a la compra o fidelización del cliente? </li></ul><ul><li>Construcción: Amigable, fácil, interactiva y en el menor número de clicks posibles (Ideal: 3). Single Sign On. </li></ul>
  168. 197. <ul><li>Compatibilidad para navegadores, teléfonos móviles y sistemas operativos. Seguridad de datos y política de no SPAM. </li></ul><ul><li>Comunidad: Permitir interactuar a usuarios entre ellos y con la empresa. Creación y seguimiento de Foros, Preguntas, Chat, Comunidades virtuales, Blackberry Groups, otros.  La creación de un entorno que permita generar viralidad y comunidades es vital para la difusión en redes sociales de contenidos, comentarios y posicionamiento posterior de nuestra marca. </li></ul>
  169. 198. <ul><li>Concentración: Segmentación por comportamiento y compras / visitas pasadas. Seguimiento e identificación de clientes para su posterior conversión y fidelización. Campañas específicas para segmentos y clientes únicos. Personalización de la oferta. </li></ul><ul><li>Convergencia: entre medios y campañas. El desarrollo de Internet y su integración a todos los medios actuales se basará en el concepto de interactividad en cada punto de contacto desarrollando comunicaciones 360 on y off line tanto en medio móviles como tradicionales e interactivos. </li></ul>
  170. 199. <ul><li>Comercio: Redefinir el modelo de negocio a fin de ofertar al cliente de manera fácil, atractiva y a un costo justo los productos y servicios que busca en los medios digitales, móviles e interactivos que consume.  Las redes sociales se convierten en nuevos portales aptos para conducir a la venta electrónica. </li></ul><ul><li>Sin duda aspectos importantes a tomar en cuenta al momento de diseñar nuestra oferta digital desde el punto de vista del E-marketing. Sin dejar a un lado el paso previo y claro, definir claramente objetivos medibles y que expliquen detalladamente qué deseamos hacer en el mundo digital y preguntarnos si estamos listos para hacerlo. </li></ul>
  171. 200. <ul><li>TENDENCIAS EN COLOMBIA </li></ul>
  172. 201. <ul><li>Las conexiones a Internet en Colombia alcanzan los 3,2 millones en el cuarto trimestre de 2009. </li></ul><ul><li>La inversión estimada a partir de la información suministrada por los miembros afiliados a IAB Colombia, ascendió a $52,853 millones de pesos para el año 2009, presentando un incremento del 30% frente al año 2008 en donde se estimó una inversión de $40,601* millones de pesos. </li></ul>
  173. 205. <ul><li>Los anunciantes del segmento de telecomunicaciones continúan representando la categoría más importante de inversión en medios digitales para el año terminado en 31 </li></ul><ul><li>de diciembre del 2009 alcanzando el 22,55% del total de la inversión reportada, disminuyendo su participación en un 2,73% con respecto a la inversión reportada para el año terminado en 31 de diciembre del 2008. </li></ul>
  174. 206. <ul><li>Los anunciantes de productos de consumo masivo son el segundo segmento de mayor inversión en medios digitales para el año terminado en 31 de diciembre de 2009, representando el 9,04% del total de inversión reportada, y aumentando en un 1,64% con respecto a su participación para el año terminado el 31 de diciembre de 2008. </li></ul>
  175. 207. <ul><li>Los anunciantes de compañías de cervezas, vinos y Licores son el tercer segmento de mayor inversión en medios digitales para el año terminado en 31 de diciembre de 2009 y </li></ul><ul><li>representan el 7,78% del total de inversión reportada, aumentando su participación en un 0,30% con respecto a la inversión total reportada para el año 2008. </li></ul>
  176. 208. <ul><li>De acuerdo con los datos recibidos de las agencias afiliadas que reportaron información, para el año 2009, el monto invertido en SEM tanto en red de búsqueda como en red de contenido fue de $3,957 millones de pesos, representando un incremento del 219% con respecto al año 2008 donde la inversión en SEM fue de 1,241 millones de pesos. </li></ul>
  177. 209. <ul><li>Colombia alcanzó a Diciembre de 2009 una penetración de suscriptores de Internet fijo y móvil equivalente a 7,07%. </li></ul><ul><li>En el cuarto trimestre de 2009, se adicionaron 195.337 nuevas suscripciones de Internet a través de redes móviles. </li></ul><ul><li>Se estima que el 10,16% de los abonados móviles accedieron a Internet a través de estas redes en el periodo objeto de análisis. </li></ul><ul><li>En el cuarto trimestre del año, el 90,83% de los accesos dedicados fijos son considerados de Banda Ancha según la definición regulatoria establecida en la Resolución CRT 1740 de 2007. </li></ul>
  178. 210. <ul><li>El 60,64% de los suscriptores con acceso dedicado fijo poseen velocidades de bajada iguales o superiores a 1024 Kbps. </li></ul><ul><li>Los accesos conmutados se vieron reducidos en 11.945 suscriptores, respecto del tercer trimestre de 2010. </li></ul><ul><li>Las tarifas residenciales promedio ponderadas por velocidad ($/Kbps) para las regiones Caribe, Occidental y Oriental, se estiman en $136,18, $109,29 y $59,04 respectivamente. </li></ul><ul><li>Los datos reportados por el grupo UNE muestran un aumento de 35,26% en la cantidad de suscriptores de IPTV, entre </li></ul><ul><li>septiembre y diciembre de 2009. </li></ul>
  179. 214. <ul><li>GLOSARIO DIGITAL </li></ul>
  180. 215. <ul><li>Abandono : Cuando un usuario no finaliza una transacción. </li></ul><ul><li>Ancho de banda : Velocidad de transmisión de una línea de comunicación, generalmente medida en kilobytes por segundo (Kbps). Se refiere a la cantidad de datos por segundo que pueden circular por una conexión de Internet. </li></ul><ul><li>Anuncio de espera : Anuncios online fijos que cargan y muestran contenido Flash adicional una vez se ha terminado de cargar la página en la que se aloja el anuncio </li></ul><ul><li>Anuncio con contenido interactivo: Realizar un enlace a una </li></ul><ul><li>página con contenido relacionado con el anuncio sin pasar por la página de inicio del sitio. </li></ul>
  181. 216. <ul><li>Anuncio intersticial: El que aparece entre dos páginas de contenidos. También denominado splash page (pantalla de inicio), anuncio de tránsito o cortinilla. </li></ul><ul><li>Anuncio flotante Contenido publicitario online que aparece por encima de la página web. </li></ul><ul><li>Anuncio supersticial Formato de anuncio rich media que permite tener en Internet una experiencia similar a la de la televisión. Se guarda en caché en su totalidad antes de reproducirse. </li></ul>
  182. 217. <ul><li>Araña, Spyder : Programa que visita sitios web de manera automática y lee sus contenidos para la creación de entradas de un índice por palabras clave. Utilizados por buscadores para formular los resultados de las búsquedas. </li></ul><ul><li>Avatar : Imagen o caricatura que representa a un individuo en foros de chat, juegos o en sitios web como función de ayuda. Banda ancha Conexión a Internet permanente que ofrece una tasa de bits </li></ul><ul><li>más alta (128 kbps o superior) que una conexión telefónica estándar. Facilita la navegación por Internet, puesto que las páginas se cargan y los elementos se descargan con más rapidez. </li></ul>
  183. 218. <ul><li>Banner : (también superbanner o leaderboard) Anuncio largo y horizontal que aparece generalmente en una ubicación fija en la parte superior de una página de Internet. </li></ul><ul><li>Banner/rascacielos expandibles : Anuncios online de ubicación fija que se expanden en la página cuando el usuario realiza una acción determinada como, por ejemplo, pasar el ratón por encima del anuncio. </li></ul><ul><li>Behavioural targeting: Tipo de marketing online que se vale de la </li></ul><ul><li>tecnología publicitaria para alcanzar al público segmentándolo en función de su comportamiento previo. Se adaptan anuncios o contenidos con el fin de que sean relevantes para un usuario </li></ul>
  184. 219. <ul><li>concreto. Para ello se hace un seguimiento del comportamiento online del usuario (preferencias registradas, visitas frecuentes a ciertas áreas de un sitio) </li></ul><ul><li>Blog: Espacio de Internet actualizado con regularidad en el que se publican en orden cronológico las opiniones y actividades de un individuo. </li></ul><ul><li>Botón: Anuncio online de formato cuadrado generalmente integrado en un sitio web. </li></ul><ul><li>CPA: (Coste por Acción) Modelo de precios que sólo cobra al anunciante cuando se lleva a cabo una determinada acción, por ejemplo, una venta o la cumplimentación de un formulario. </li></ul>
  185. 220. <ul><li>CPA: (2- Coste por Adquisición ) Lo que cuesta ganar un nuevo cliente. </li></ul><ul><li>CPC: (Coste por clic) La cantidad que paga un anunciante por cada clic que un usuario hace en su anuncio o lista de búsqueda patrocinada. </li></ul><ul><li>CPM: (Coste por cada mil clics) El coste de conseguir mil visitas. </li></ul><ul><li>Clic-through: Cuando un usuario hace clic en un anuncio y aparece en el sitio web del anunciante. </li></ul>
  186. 221. <ul><li>Contenido creado por los usuarios : Contenido web que crea el propio usuario (en lugar de los propietarios de medios o editores) a través de reseñas, blogs, podcasts o mediante el envío de comentarios, imágenes o videoclips. Entre los sitios que fomentan este tipo de contenidos se encuentran MySpace, YouTube, Wikipedia y Flickr. Ver también Blog, Podcast. </li></ul><ul><li>Cookie : Pequeño archivo de texto que se almacena en el disco duro del usuario y que identifica a su navegador, de manera que el usuario es reconocido cuando vuelve a visitar un sitio. Permite que se almacenen los nombres de usuario y que los sitios web personalicen su oferta. </li></ul><ul><li>Dirección IP: Dirección numérica de Internet asignada a cada uno de los ordenadores conectados a una red y que lo identifica </li></ul>
  187. 222. <ul><li>de forma única. Se expresa en cuatro grupos de números separados por puntos. </li></ul><ul><li>Enlaces patrocinados : Cuando un motor de búsqueda garantiza la inclusión de páginas web en sus resultados de búsqueda a cambio de una retribución. La aparición de dichas páginas entre los primeros resultados no está garantizada, ya que esto dependerá de los procesos de relevancia subyacentes en cada motor de búsqueda. </li></ul><ul><li>Flash : Programa de diseño web que crea animaciones y elementos interactivos que se descargan con rapidez. </li></ul><ul><li>Formato rich media: Término que agrupa a todos los formatos de </li></ul><ul><li>publicidad online que utilizan tecnologías avanzadas para la creación de marcas. Directrices de publicidad en formato rich media. </li></ul>
  188. 223. <ul><li>Emplea elementos interactivos y audiovisuales que (enriquecen) el contenido y la experiencia del usuario. </li></ul><ul><li>IAB (Interactive Advertising Bureau): La IAB informa a profesionales del marketing, agencias, compañías de medios y la comunidad empresarial en general sobre el valor de la publicidad interactiva. En colaboración con sus empresas asociadas, el IAB valora y recomienda normas y prácticas y fomenta la investigación crítica sobre publicidad interactiva. </li></ul><ul><li>ISP (Proveedor de servicios de Internet): Compañía que proporciona al usuario acceso a Internet. Por ejemplo: Telefónica, ONO, Orange </li></ul>
  189. 224. <ul><li>LAN (Red de área local): Grupo de ordenadores conectados entre sí y ubicados en el mismo emplazamiento físico. </li></ul><ul><li>MP3 : Formato de compresión de archivos de audio con una relación de compresión de 12 a 1 respecto a los archivos .wav. </li></ul><ul><li>MPEG: Formato de archivo utilizado para comprimir y transmitir videoclips a través de Internet. </li></ul><ul><li>Marketing de palabras clave : Compra de palabras clave (o términos de búsqueda) por parte de los anunciantes en listas de búsqueda. </li></ul><ul><li>Marketing viral: El término «publicidad viral» hace referencia a la idea de que las personas se comunican unas a otras los contenidos </li></ul>
  190. 225. <ul><li>sorprendentes o divertidos. El proceso lo inicia a menudo una marca que busca despertar el interés por un producto o servicio. Los anuncios virales se presentan a menudo como videoclips curiosos, juegos interactivos Flash, imágenes e incluso texto. </li></ul><ul><li>Mensajería instantánea: (IM) Aplicación especial que permite el intercambio de mensajes y el chat en tiempo real con amigos y compañeros cuando ambas partes están conectadas a Internet. </li></ul><ul><li>Metaetiquetas: Etiquetas HTML que identifican el contenido de una página web para que pueda ser detectada por los motores de búsqueda. </li></ul><ul><li>Nombre de dominio : Nombre exclusivo de un sitio de Internet, como por ejemplo www.hotmail.com </li></ul>
  191. 226. <ul><li>PPC (Pago por clic): Permite a los anunciantes pujar para aparecer en los resultados de búsquedas pagadas de términos relacionados con su empresa. Se paga en función del número de veces que se hace clic sobre un anuncio. Los anunciantes pagan la cantidad especificada en su puja sólo cuando un consumidor hace clic en su anuncio. Este sistema también se denomina búsqueda patrocinada o búsqueda pagada. </li></ul><ul><li>Patrocinio: Esponsorización que un anunciante hace de un contenido determinado (por ejemplo, un sitio web, una parte del sitio o un evento) generalmente con fines promocionales. </li></ul><ul><li>Pop-Up: Anuncio online que «aparece» dentro de una ventana por encima de una página web. </li></ul>
  192. 227. <ul><li>Porcentaje de conversiones: Indicador del éxito de un anuncio online en relación al ratio de clics. El significado de «conversión» depende del objetivo de la campaña, pudiendo ser una venta, una solicitud de más información, etc. </li></ul><ul><li>RSS (Really Simple Syndication): Software que permite marcar contenidos de un sitio web (generalmente blogs o sitios de noticias de actualidad) y agregar información nueva a estos contenidos en un formato fácil de leer que es enviado directamente al PC del usuario. </li></ul><ul><li>Rascacielos: Anuncio online largo y vertical generalmente ubicado en una posición fija en el lateral de la página. </li></ul>
  193. 228. <ul><li>Ratio de clics : Se obtiene dividiendo el número de visitantes que han hecho clic en un anuncio por el número de visitas o veces que se ha visto el anuncio. Expresado en tanto por ciento, es un indicador que mide el éxito de una campaña publicitaria. </li></ul><ul><li>Reach: Número de usuarios individuales que pueden ver un sitio web una o más veces en un periodo determinado. Se expresa como un porcentaje de la población total activa en la Web durante ese periodo. </li></ul><ul><li>Resultados de búsqueda orgánica: Resultados de una búsqueda «natural» que aparecen en una sección diferente (generalmente en el cuerpo principal de la página) a la de las búsquedas de pago. Estos resultados, que no son de pago, son ordenados </li></ul>
  194. 229. <ul><li>jerárquicamente por el motor de búsqueda mediante arañas o algoritmos de acuerdo con la relevancia que guarden con los términos buscados. </li></ul><ul><li>Robapáginas: Anuncio online cuadrado generalmente integrado en una ubicación fija de una página web. Llamados «multipropósito» por ser espacios en blanco flexibles en los que pueden ubicarse contenidos estáticos o interactivos. </li></ul><ul><li>SEM (Marketing en buscadores): Proceso que emplea la optimización para motores de búsqueda, búsquedas patrocinadas y enlaces patrocinados para hacer que determinadas páginas web aparezcan en lugares destacados en la lista de resultados de los motores de búsqueda. </li></ul>
  195. 230. <ul><li>SEO (Optimización para motores de búsqueda): Proceso cuyo fin es hacer que determinadas páginas web aparezcan en lugares destacados en la lista de resultados orgánicos (aquellos ordenados mediante arañas o algoritmos) de los motores de búsqueda. Para ello el sitio tiene que cumplir una serie de condiciones. </li></ul><ul><li>Servidor: Ordenador, también llamado host, que mantiene sitios web, grupos de noticias y servicios de correo electrónico. </li></ul><ul><li>Sesión: El tiempo que transcurre entre el momento en que el usuario inicia una aplicación, ordenador, sitio web, etc. hasta que lo cierra o apaga. </li></ul><ul><li>Spam: Correo basura no solicitado. </li></ul>
  196. 231. <ul><li>Streaming media: Archivos comprimidos de audio o vídeo que se descargan y se reproducen al mismo tiempo. El usuario no tiene que esperar a que se descargue la totalidad del archivo para que empiece la reproducción. </li></ul><ul><li>Tiempo de navegación: Medida que calibra la efectividad de un sitio para retener a sus usuarios. Se mide generalmente por la duración de la visita. </li></ul><ul><li>Tráfico: Número de visitas que recibe un sitio web. </li></ul><ul><li>URL (Uniform Resource Locator): Término técnico referido a la dirección web de cada página de Internet. Por ejemplo www.msn.es </li></ul>
  197. 232. <ul><li>Usuarios únicos: Número de individuos diferentes que visitan un sitio web en un determinado periodo de tiempo. </li></ul><ul><li>Visita: Indicador que mide las veces que se ven una página web y sus elementos, incluidos los anuncios integrados en ella. Es la forma más utilizada para asignar precio a la publicidad en Internet. Se expresa en coste por cada mil clics (CPM). </li></ul><ul><li>WAP (Protocolo para aplicaciones inalámbricas): Estándar para el uso de servicios de datos en dispositivos móviles. </li></ul><ul><li>Web 2.0: El término Web 2.0, con su inclusión de aplicaciones informáticas optimizadas, hace referencia a una nueva manera de utilizar Internet, a un concepto que atribuye al consumidor </li></ul>
  198. 233. <ul><li>un papel esencial en la evolución de Internet como medio bidireccional. </li></ul><ul><li>Wi-Fi (Wireless Fidelity): La capacidad de conectarse a Internet de forma inalámbrica. Los puntos de conexión a Internet o hotspots en lugares como cibercafés y aeropuertos emplean esta tecnología. </li></ul>
  199. 235. <ul><li>http://www.icemd.com/Marketing-en-Internet_disciplina_914.html </li></ul><ul><li>http://www.negocios-internet.com/sitio_web.html </li></ul><ul><li>http://www.tecnologiapyme.com/ebusiness/recomendaciones-de-lo-que-debe-y-no-debe-tener-una-web-corporativa </li></ul><ul><li>http://www.carlosblanco.com/2007/08/20/publicidad-en-videojuegos-o-advergaming/ </li></ul><ul><li>http://www.wwwisibility.com/pasos-para-realizar-campanas-online/ </li></ul><ul><li>http://www.wwwisibility.com/pasos-para-realizar-campanas-online/ </li></ul><ul><li>http://estrategias-de-publicidad-en- Internet.blogspot.com/2007/06/ </li></ul><ul><li>as-campaas-de-publicidad-en-internet.html </li></ul><ul><li>Planificación de campañas de publicidad online IAB Colombia </li></ul><ul><li>el panorama digital Guía de publicidad digital para los profesionales del marketing Microsoft Advertising </li></ul><ul><li>http://luis-roc.blogspot.com/ </li></ul>
  200. 236. <ul><li>Redes Sociales mecinteraction Active Engagement </li></ul><ul><li>Social Media Trends Report Global statistics on current social media marketing trends </li></ul><ul><li>Blogs y microblogs en el entorno 2.0 por Christian Palau Sanz </li></ul><ul><li>http://elnuevocomunicador.ning.com El poder de los microblogs El Fenomeno Twitter </li></ul><ul><li>Cómo medir nuestra presencia en medios sociales www.javiergodoy.com </li></ul><ul><li>Curso de Facebook para empresas www.slarrauri.com </li></ul><ul><li>Facebook y el Marketing Empresarial ww.kareniglesias.blogspot.com </li></ul><ul><li>http://www.digitalsmo.cl/facebook-la-red-social-sigue-imparable/ </li></ul><ul><li>http://www.blogempresarios.com/las-empresas-que-mejor-hacen-uso-de-facebook-ii/ </li></ul><ul><li>http://www.seo-internet.es/marketing-en-redes-sociales.html </li></ul>
  201. 237. <ul><li>Campaña online Presentacion de un producto Flou ideas que fluyen. </li></ul><ul><li>David Posada Havas Digital Colombia Director Formatos de publicidad online (Creatividad para medios digitales) </li></ul><ul><li>www.crt.gov.co – www.crcom.gov.co </li></ul><ul><li>Estudio general de medios egm penetración de medios por nivel socioeconomico abril 2010 </li></ul><ul><li>http://pulsosocial.com/2009/08/19/facebook-para-los-negocios/ </li></ul><ul><li>[email_address] Carlos Caceres El mercado de internet </li></ul><ul><li>Reporte sobre compilación de la inversión en medios digitales en Colombia Marzo 2010 </li></ul><ul><li>Informe trimestral de conectividad No 18 http://www.mintic.gov.co </li></ul><ul><li>http://blog.formaciongerencial.com/2010/03/01/las-7-cs-del-e-marketing/ </li></ul>
  202. 238. <ul><li>http://es.wikipedia.org/wiki/Nintendo_ds_lite </li></ul><ul><li>http://us.touchgenerations.com/sp/ </li></ul>
  203. 239. <ul><li>GRACIAS </li></ul><ul><li>Realizado por: Manuel Eduardo Martin </li></ul><ul><li>www.manuelmartin.es.tl </li></ul><ul><li>[email_address] </li></ul>

×