Características
• Concentraciones mucho menores que
macronutrientes.
• No participan en procesos osmóticos ni de
pH.
• Funciones metabólicas, y a veces
estructurales.
• pH bajo = biodisponibilidad alta (son
insolubles en suelos alcalinos).
• Fe, Zn, B, Cl, Cu, Mo, Mn, Ni.
Fe
Absorción
• La planta lo absorbe de forma activa,
como Fe2+, después de ser reducido
el Fe3+ (Fe3+ Fe2+).
• Estrategia I, en dicotiledóneas y
monocotiledóneas no gramíneas:
excreción de protones y agente
reductores, que incrementan la
capacidad de reducción en la raíz. ·
• Estrategia II, en gramíneas : síntesis y
expulsión de fitosideróforos al medio.
Estos se disuelven y complejan Fe(III),
que de esta manera complejada es
introducido en la planta.
Aspectos relevantes del hierro en la planta
• Cataliza la biosíntesis de la clorofila, puesto que forma parte
constituyente de enzimas responsables.
• Fotosíntesis.
• Cofactor enzimático (citocromos, leghemoglobina, catalasa,
peroxidasa, superóxido dismutasa). Presente en proteínas con
enlace Fe-S, en ferredoxina y enzimas reductasa, nitrogenasa y
sulfato y nitrito reductasa.
Síntomas de deficiencia
• Clorosis intervenal en las hojas jóvenes, y en casos muy graves,
defoliación total.
• Desintegración de cloroplastos.
• Tallos cortos, delgados y curvados. Aspecto raquítico.
• Los frutos son pequeños, maduran precozmente.
• **Alto P, alto Mn, bajo K, baja luz = baja movilidad de Fe.
– *En ocasiones, la deficiencia de Fe no es tal, sino que es un problema
de movilidad del mismo.
Síntomas de exceso
• Salvo raras excepciones, los casos de toxicidad por Fe no suelen
producirse, debido a la rapidez de conversión del hierro soluble en
compuestos insolubles no disponibles para la planta.
Zn
Absorción
• Se encuentra en
minerales
ferromagnésicos
(magnetita, biotita)
puede ser liberado por
intemperización.
• Es absorbido como
Zn2+
• Es absorbido tanto por
vía radicular (quelato)
como por vía foliar.
Aspectos relevantes del cinc en la planta
• La movilidad del Zn dentro de la planta es muy
pequeña, de forma que se encuentra
concentrado en gran parte en la raíz, mientras
que en los frutos su contenido es siempre bajo.
• Estabilizador de la molécula de clorofila.
• Cofactor en glucólisis, respiración, síntesis de
auxinas y proteínas, enzimas antioxidantes.
Síntomas de deficiencia
• Inician siempre en las hojas más jóvenes (baja movilidad): zonas
cloróticas intervenales que terminan necrosándose.
• Crecimiento en roseta (acortamiento de entrenudos) y hojas
reducidas (microfilia).
• Reducción de floración y fructificación.
Síntomas por exceso
• No suele haber casos de toxicidad por Zn (sin embargo, el Zn
impide la reducción del Fe y su transporte por el interior de la
planta; también reduce la absorción de N, Mg, K y Mn).
Mn
Absorción
• El manganeso es absorbido por la planta
como Mn2+, tanto por la raíz como por las
hojas.
• Se encuentra en el suelo asociado al Fe,
como sal poco soluble o en el humus.
Aspectos relevantes del manganeso en la planta
• Cofactor de enzimas antioxidantes.
• Esencial en la respiración celular y metabolismo del
nitrógeno.
• Interviene en la liberación del O2 en la fotólisis del agua
durante la fotosíntesis.
• Papel estructural en los cloroplastos.
• Influye en la formación de los azúcares.
• **Mn2+ puede suplirse con Mg2+.
Síntomas de deficiencia de Mn
• Clorosis en hojas jóvenes, desde amarillo hasta blanco.
Las nervaciones permanecen con el color verde
(aspecto de tela de araña).
• Necrosis de cotiledones de plantas de leguminosas.
Cloroplastos pierden clorofila y granos de almidón,
finalmente se desintegran.
Síntomas por exceso
• En suelos ricos en materia orgánica, con pH menor o
igual a 5.5, se pueden producir acumulaciones de este
elemento. El Mn parece ser el único micronutriente que
puede acumularse en las plantas por absorción
excesiva. Los síntomas son más visibles en plantas
jóvenes, manifestándose como manchas marrones en
hojas.
B
Absorción
• El B es absorbido por la planta como ácido
bórico (B(OH)3) y como anión borato (B(OH)4-)
a pH elevado. Es un proceso básicamente
pasivo.
• El aumento de pH en el medio supone una
disminución de su disponibilidad para la planta.
La materia orgánica del suelo al mineralizarse
puede constituir una fuente importante de B
asimilable para la planta.
Aspectos relevantes del boro en la
planta
• El 95% del B de una planta se
suele encontrar en las paredes
celulares, indicando que tiene un
importante papel estructural.
• Interviene en la síntesis de
compuestos fenólicos, como la
lignina.
• Se le relaciona con la división y
crecimiento celular, germinación,
regulación hormonal, etc.
• Síntesis de ADN.
Síntomas de deficiencia
• Afecta meristemos: radicular y apical.
• Aborto floral.
• Disminución de la superficie foliar y deformación foliar. Grietas y
hendiduras en tallos, peciolos y a veces en los frutos.
• Interrumpe el desarrollo y maduración de las células.
• **En ocasiones, los insectos y virus pueden provocar síntomas
parecidos a los de la deficiencia en B.
Síntomas por exceso
• Amarilleamiento en las puntas. Se extiende con una coloración
amarillo anaranjada a los bordes y entre los nervios.
Posteriormente, se produce una fuerte defoliación e incluso la
muerte de la planta