2. GENERALIDADES
•El
aparato urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga
urinaria y una uretra;
•Los riñones conservan líquido corporal y electrolitos y eliminan desechos
metabólicos. Son indispensables para mantener el equilibrio ácido-base.
•Actividades endocrinas,
• Síntesis y secreción de la glicoproteina eritropoyetina en repuesta a la
↓[O2], que estimula los receptores en las CFU-E en la M.O.;
• Síntesis y secreción de la proteasa renina, que cliva el
angitensinogeno y lo convierte en angiotensina. (control de la TA y el
volumen sanguineo)
•
Posee la enzima 1-a hidroxilasa que transforma el 25OHvitamina D3
en 1-25 (OH)2 vitamina D3, por acción de la PTH.
3. GENERALIDADES
Ubicados en retroperitoneo a ambos lados de T12 A L3.
Miden: 10 x 6,5 x 3 cm.
Peso: 130-170 g.
Forma alargada, borde externo convexo y uno interno cóncavo (hilio
renal)
Rodeado por una fascia y tejido adiposo perirrenal
Polo renal superior: contiene a la glandula adrenal
4. CONFIGURACIÓN EXTERNA
DOS CARAS : ANTERIOR Y POSERIOR
DOS BORDES: LATERAL Y MEDIAL
DOS POLOS: SUPERIOR E INFERIOR
HILIO RENAL
7. SISTEMA SANGUINEO EN
ELPARENQUIMA RENAL
ARTERIA RENAL
ARTERIOLA AFERENTE
GLOMÉRULO (SE FILTRA)
ARTERIOLA EFERENTE
CAPILAR
VÉNULA
VENA RENAL
8. ¿DE QUE MANERAS PUEDE
LLEGARNOS UN RIÑON A
ANATOMIA PATOLOGICA?
PUNCION BIOPSIA
NEFRECTOMIA TOTAL POR CONDICION NO TUMORAL
NEFRECTOMIA PARCIAL POR CONDICION TUMORAL
NEFRECTOMIA RADICAL POR CONDICION TUMORAL
9. PUNCION BIOPSIA
DESCRIPCION
NÚMERO DE FRAGMENTOS,
LONGITUD Y DIAMETRO
MINIMO: 5 GLOMERULOS
ASPECTO Y COLORACIÓN
DE LOS MISMOS
IDENTIFICAR LA CORTICAL,
SU TAMAÑO, COLORACIÓN
Y PROMINENCIA
11. NEFRECTOMIA POR CAUSA
NO TUMORAL
1-DESCRIPCION
MEDIR Y PESAR
SUPERFICIE EXTERNA: COLORACION, REGULARIDAD
(CICATRICES, QUISTES)
CAPSULA: ESPESOR, TEJIDO PERICAPSULAR,
ADHERENCIAS A LA CORTICAL
MEDULAR: TAMAÑO, COLOR, RAYOS MEDULARES
PELVIS: TAMAÑO Y ASPECTO, DILATACIONES,
IRREGULARIDADES, HEMORRAGIAS, LITIASIS
MEDIR LA LONGITUD DEL URETER Y DIAMETRO, SI HAY
DILATACIONES O ESTENOSIS
12. NEFRECTOMIA POR CAUSA
NO TUMORAL
2-PROCEDIMIENTO
CORTAR SAGITALMENTE EL ORGANO,
DESPRENDER LA CAPSULA, ABRIR LA
PELVIS, LOS CALICES Y EL URETER
3 TACOS DE PARENQUIMA(CON
CORTEZA Y MEDULA)
2 TACOS DE PELVIS
1 TACO DE URETER
14. NEFRECTOMIA PARCIAL POR
CONDICION TUMORAL
1-DESCRIPCION
NO DECAPSULAR PARA PRESERVAR LAS
RELACIONES DEL TUMOR
MEDIR Y PESAR
PINTAR CON TINTA CHINA
TUMOR
LIMITES QUIRURGICOS
GANGLIOS
15. NEFRECTOMIA PARCIAL POR
CONDICION TUMORAL
2- PROCEDIMIENTO
CORTAR EN SENTIDO SAGITAL
3 TACOS TUMOR, INCLUYENDO
PARENQUIMA SANO Y LIMITE
MACROSCOPCO MAS CERCANO
TACOS DE RIÑON SANO
TACOS DE GRASA PERIRRENAL
TACOS DE VIA Y VENA RENAL (SI ESTÁN)
16. NEFRONA
UNA UNIDAD FUNCIONAL
Túbulo
contorneado
proximal
Glomérulo
Cápsula de
Bowman
Túbulo recto
proximal
Rama
descendente
delgada del
asa de Henle
Rama
ascendente
delgada del
asa de Henle
Cápsula
Corteza
Túbulo
contorneado
distal
Conducto Colector
cortical
Médula
Túbulo recto
distal
Conducto Colector
medular
Conducto de Bellini
(papilar)
Cáliz
18. CORPUSCULO RENAL
Lámina Parietal de la
cápsula de Bowman
Arteriola aferente
Células mesangiales
Células
yuxtaglomerulares
Espacio de Bowman
Mácula
densa
Túbulo contorneado
distal
Túbulo
contorneado
proximal
Arteriola eferente
Podocitos de la
lámina visceral de la
cápsula de Bowman
Endotelio
glomerular
Pedicelo
s
25. Túbulo Proximal
CARACTERISTICAS
•
•
CARACTERISTICAS
Ribete en cepillo
•
•
Túbulo Distal
•
Sin Ribete en cepillo
Mas Acidófilo
Menor diámetro luminal
•
•
Mayor diámetro luminal
Luz con forma de estrella
•
Menor cantidad de
núcleos
Menos Acidófilo
•
•
Luz Circular
Mayor cantidad de
núcleos
26. Asa de Henle
Túbulo y Conducto Colector
CARACTERISTICAS
•
•
CARACTERISTICAS
Menor diámetro
•
Células aplanadas
•
•
Mayor diámetro
Células mas altas
Límites celulares visibles
29. VIAS URINARIAS
CALICES RENALES
MENORES
•RECIBE LA ORINA DE LA PAPILA DE UNA PIRAMIDE RENAL
•HASTA 4 CALICES MENORES PUEDEN DESMBOCAR EN UN
CALIZ MAYOR
•RECUBIERTA POR EPITELIO TRANSICIONAL
CALICES RENALES
MAYORES
•CAPA MUSCULAR DELGADA DE CALICES MENORES Y
•RECIBE LA ORINA DE HASTA 4 MUSCULO LISO
DESEMBOCA EN LA PELVIS RENAL
•MISMO RECUBRIMIENTO
•ENGROSAMIENTO DE LA PARED
PELVIS RENAL
URETER
• RECIBE ORINA DE LOS CALICES MAYORES
•TRANSPORTA ORINA DESDE LOS CALICES A LA VEJIGA URINARIA
•3 A 4 MM DE DIAMETRO Y 25 A 30 CM DE LARGO
•EPITELIO TRANCISIONAL – LAMINA PROPIA DE TCD FIBROELASTICO
•2 CAPAS DE MUSCULO LISO Y 3 EN EL 1/3 INFERIOR
•CAPA EXTERNA FIBROSA NO NOTABLE
30. VEJIGA EN LA PELVIS MENOR
TRÍGONO
VESICAL
ORIFICIOS
URETERALES
MUCOSA
MÚSCULO
DETRUSOR
ESFINTER
INTERNO
URETERES
Pubis
DETRÁS DEL PUBIS
LLENA: ESFÉRICA
VACIA: COLAPSADA
31. VEJIGA
•Epitelio transicional: multiples pliegues que desaparecen
cuando la vejiga se llena. Epitelio del trigono sin pliegues.
Distinto rigen embrionario
•Lamina propia: superficial tcd colageno y profunda con tcd
con fibras colagenas y elasticas. Glandulas de moco cerca del
orificio uretral
•Muscular: tres capas entremezcladas de musculo liso. Uretra:
la capa circular media forma el esfinter interno muscular
•Adventicia: tcd irregular, colageno con numerosas fibras
elasticas.
32. URETRA
MASCULINA
PREPROSTÁTICA: Ep. Transicional
PROSTÁTICA
Ep. Transicional
MEMBRANOSA (membrana perineal)
Ep. Cilindrico estratificado
con placas de ep. Cilindrico pseudoestratificado
ESPONJOSA: (cuerpo esponjoso)ep.
Cilindrico estratificado con
placas de cilindrico pseudoestratificado
y escamoso no queratinizado.
33. URETRA FEMENINA
3-4 cm, con PAREDES DISTENSIBLES- epitelio transicional cerca de
la vejiga y luego epitelio escamoso no queratinizado
Conducto que lleva la orina al exterior. En el varón atraviesa la próstata, a cuyo nivel desembocan los conductos eyaculadores, y discurre por el pene para terminar en el extremo del glande.