Cuestionario 3

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 
CTP Vocacional Monseñor Sanabria 
Alumno: Angélica Bonilla Quiros 
Sección: 5-9 
Cuestionario 3 
1. Motor de CA previsto para ser conectado a una red de alimentación trifásica o 
bifásica 
2. Se emplean para accionar máquinas, herramientas, bombas, montacargas, 
ventiladores, grúas… 
3. Las bobinas alojadas en las ranuras estatóricas están conectadas de modo que 
forman tres arrollamientos independientes iguales, llamadas: “fase s” 
4. Toma de datos 
Extracción de bobinas antiguas 
Aislamiento de las ranuras estatóricas 
Confección de las bobinas 
Colocación de las nuevas bobinas 
Conexión de las bobinas entre si 
Verificación eléctrica del nuevo bobinado 
Secado e impregnación 
5. Los que figuran en la placa de características del motor: 
Numero de ranuras estatóricas 
Numero de espiras por ranura 
Clase de conexión de las bobinas 
Forma y dimensiones de las bobinas 
El paso de la bobinas (ranuras en las que se aloja) 
Clase de aislamiento empleado en las ranuras 
Sección del conductor y espesor de su aislamiento 
6. 
Potencia Velocidad (rpm) Tensión (V) Corriente 
Frecuencia Tipo Cifra Clave Factor de 
sobrecarga 
Temperatura Modelo Numero Serie Fase 
Numero de bobinas Numero de Ranuras Conexión 
Diámetro del conductor Espiras por Bobina Numero grupo 
Bobinas por grupo Numero de polos Paso de la bobina 
7. 
8. El aislamiento original será reemplazado por otro igual de calidad y espesor. Es 
muy usual el empleo de aislamiento con los bordes doblados para motores de 
tamaño pequeño o mediano. 
9. El devanado es un ahorro de tiempo, ya que en la necesidad de conectar luego las 
terminales entre si 
1 Angélica Bonilla Quirós 5-9
Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 
10. A. La bobina hexagonal tiene 6 lados, sin embargo, en motores más pequeños es 
corriente encontrar bobinas inicialmente rectangulares, con dos de sus lados 
ligeramente doblegados 
B. Los dos lados rectos son los que se alojan en las ranuras, y los lados doblados 
constituyen las cabezas 
11. A. Se empiezan por un punto próximo a una de las terminales y se va prosiguiendo 
a lo largo de toda la bobina, hasta alcanzar la otra terminal. 
B. Se encuentran las cabezas de la bobina, es decir las partes de la bobina que 
sobresalen a ambos lados del núcleo... 
12. A. Estatórico en doble capa. 
B. En la conexión de estrella, los finales de las fases están unidos conjuntamente 
en un punto común. La conexión es un triángulo, cuando el final de la fase está 
unido al principio de la conexión. 
13. A. Determinar el número de bobinas por polo, se divide el número total de bobinas 
estatóricas por el número de polos por motor. 
B. 
36 푏표푏푖푛푎푠 
4 푝표푙표푠 
= 9 푏표푏푖푛푎푠 푝표푟 푝표푙표 
14. Se llama grupo a un determinado número de bobinas contiguas conectadas en 
serie. 
15. A. Para determinar el número de grupo de bobinas se multiplica el número de 
polos por el número de fases del motor. 
B. (4polos) (3 Fases) = 12 grupos bobina. 
*Si el motor fuese hexapolar, habría que contar con: 
(6) (3)= 18 grupos bobina. 
16. Para determinar el número de bobinas por grupo se divide el número total de 
bobinas por el número de grupos. 
17. Se conectan primero todas las bobinas. Si dichas han sido confeccionadas en 
grupo, no será preciso esta operación, puesto que ya habrán 
18. quedado conectadas automáticamente. 
19. En todo esquema se ha puesto el mismo sentido de corriente a la entrada de cada 
fase. 
20. A. Los grupos pertenecientes a la clase A, se unen entre sí de igual manera que se 
hizo con la conexión. 
B. En la conexión estrella, los finales de las tres fases están unidos, 
conjuntamente para formar el punto “neutro” o centro de estrella igual en la 
conexión delta, el final de cada fase va unido al principio del siguiente 
21. 
22. 
2 Angélica Bonilla Quirós 5-9
Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 
23. Conexiones en paralelo: Están concebidos de manera que cada una de sus fases 
esta subdividida en varias ramas. Dependiendo de la cantidad de ramas tiene una 
conexión doble paralelo o triple paralelo 
24. La velocidad de un motor figura siempre en la placa de las características. Ya que 
la velocidad depende del número de polos, es fácil determinar este último en 
función de la misma. 
25. Si existen algún centro de estrella, es decir, un punto común al cual estén unidos 
seis grupos de bobinas, en caso afirmativo se trata de la conexión 2estrella, y en 
caso contrario, de la conexión 1Triangulo 
26. Un segundo método consiste en contar el número total de grupos de bobinas, 
dividiéndolo este por el número de fase, se hallara el número de polos buscado 
27. Es hacer lo posible el empleo de un mismo motor en localidades con red de 
suministro eléctrico a diferente tensión 
28. La unión conveniente de las terminales exteriores del motor permite conseguir 
una conexión en serie de los arrollamientos paralelos 
29. Ciertos motores para doble tensión de servicio tienen las terminales prevista de 
modo que el arrollamiento entero pueda conectarse en estrella o triangulo 
30. Se emplea la conexión larga, arriba hacia abajo o principio a final, cuando se une 
el final de un grupo con el principio del grupo próximo idéntica proximidad. 
31. Servicio 
Calentamiento 
Letra clave 
Factor de sobrecarga 
32. Averiguar si el motor resta en estrella o triangulo 
Esta prueba la lleva a cabo fácilmente con una lámpara o un zumbador u otro 
aparato análogo cualquiera 
33. Depende del número de polos y la frecuencia de la red de alimentación. 
34. Sustituir la conexión normal entre los grupos de cada fase por otra que origine la 
formación de polos consecuentes. 
35. La diferencia fundamental es que las bobinas y los grupos de bobinas están 
conectados en ellas de modo que se forman dos arrollamientos estatóricos 
independientes, en vez de tres 
36. Grupos desiguales = Grupos con distintos números de bobinas. 
1. Numero de bobinas por fase 
54/3=18 (completo). 
2. Número total de grupos 
4x3=12 
3. Número de bobinas por grupo 
54/12=4+6/12 Parte completa: 4 Numero quebrado: 6 
4. Número real de bobinas por grupo 
4y4+1=5 
5. El arrollamiento consta de 6 grupos de 5 bobinas y 12-6=6 grupos de bobinas. 
Comprobación: 
6x5= 30 bobinas. 
6x4= 24 bobinas. 
Total 54 bobinas 
37. El motor bifásico no lleva interruptor centrifugo puesto que sus arrollamientos 
permanecen continuamente en rose 
3 Angélica Bonilla Quirós 5-9
Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 
38. El número de grupos de bobinas se obtiene multiplicando el número de polos por 
el número de fases y el número de bobinas por grupo dividiendo el numero 
39. La primera operación consiste eliminar todas las conexiones entre grupos. La cifra 
obtenida se redondeara al entero más próximo, superior o inferior que sea 
divisible entre tres 
40. 
41. El tercer procedimiento para convertir un motor bifásico en trifásico tomando un 
20% menos de espiras por bobinas y utilizando hilo de calibre inmediato inferior 
42. Se debe aumentar a 230v 
43. La disminución de tensión del 58% 
44. La solución no es satisfactoria, puesto que los arrollamientos trabajaran al 86,6% 
de su tensión nominal, pero tiene la modulable ventaja de no exigir la alteración 
del paso del bobinado. 
45. 1. Se calcula el paso de las bobinas a ejecutar dividiendo el número total de 
ranuras por el número de polos. 
2. Numero nuevo de polos / Numero original de polos x numero original de polos 
3. Numero original de polos/ numero nuevo de polos x sección original. 
4. Se respetara el tipo de conexión 
46. 
47. Constituye el desplazamiento eventual de una chapa del núcleo, que al sobresalir 
de la ranura presiona sobre el devanado y corta el recubrimiento del mismo con 
su agudo, la causa de la avería debido a la colocación errónea de varias espiras 
entre el fondo de la ranura y el aislamiento de la misma 
48. Por la rotura del hilo en una bobina o por una conexión floja entre bobinas o entre 
grupos para detectar la posibilidad de una interrupción en un motor trifásico se 
emplea también la lámpara de prueba 
49. Si al tocar el extremo de una fase la lámpara no entiende, indica que dicha fase 
esta interrumpida 
50. El voltaje no pasara por dicha fase 
51. Realizando las pruebas de mas, el método más sencillo consiste en desplazar una 
bobina de prueba por el inferior del estator e ir observando si una delgada corta 
metálica, se pone en rápida vibración 
52. 1. Fusible fundido 
2. Cojinetes desgastados 
3. Sobrecarga 
4. Barras retoricas fijas 
5. Conexiones colocadas erróneas 
53. El rotor provoca ruido al rozar contra el estator 
54. Cuando se ocupa de un motor trifásico de manera que resulte económico, porque 
no se consiguen motores trifásicos. 
4 Angélica Bonilla Quirós 5-9

Recomendados

Capitulo 3 rosemberg von
Capitulo 3 rosembergCapitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosembergMitch Rc
343 views6 Folien
Capitulo 3 rosemberg von
Capitulo 3 rosembergCapitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosembergOscar Morales
289 views10 Folien
Capitulo 4 (motores polifasicos) von
Capitulo 4 (motores polifasicos)Capitulo 4 (motores polifasicos)
Capitulo 4 (motores polifasicos)mmrb16
1.5K views15 Folien
Capitulo 4 von
Capitulo 4 Capitulo 4
Capitulo 4 Rebe Mena
383 views14 Folien
Motores polifasicos de induccion von
Motores polifasicos de induccionMotores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccionAlonso Retana Corrales
15.5K views14 Folien
Capitulo 4 esteban von
Capitulo 4 estebanCapitulo 4 esteban
Capitulo 4 estebanmonmon0496
178 views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Punto 5 14804611 Calculos De Motores De Corriente Alterna von
Punto 5 14804611 Calculos De Motores De Corriente AlternaPunto 5 14804611 Calculos De Motores De Corriente Alterna
Punto 5 14804611 Calculos De Motores De Corriente AlternaJeffer Garcia
8K views45 Folien
Adjuntos fichero 408733 von
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733RobertoChamie
4.3K views34 Folien
Ficha transformador von
Ficha transformadorFicha transformador
Ficha transformadorLoreana Gómez
635 views5 Folien
Corecion de 1primer examen de mantenimiento von
Corecion de 1primer examen de mantenimientoCorecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimientoAntony Sanchez
295 views5 Folien
Tipos de conexiones de los transformadores von
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresJosef Alexander
12.6K views19 Folien
Transformadores 3 conexiones von
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesMelvin werner Cueva Vilca
12.1K views32 Folien

Was ist angesagt?(20)

Punto 5 14804611 Calculos De Motores De Corriente Alterna von Jeffer Garcia
Punto 5 14804611 Calculos De Motores De Corriente AlternaPunto 5 14804611 Calculos De Motores De Corriente Alterna
Punto 5 14804611 Calculos De Motores De Corriente Alterna
Jeffer Garcia8K views
Adjuntos fichero 408733 von RobertoChamie
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733
RobertoChamie4.3K views
Corecion de 1primer examen de mantenimiento von Antony Sanchez
Corecion de 1primer examen de mantenimientoCorecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
Antony Sanchez295 views
Tipos de conexiones de los transformadores von Josef Alexander
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
Josef Alexander12.6K views
Auto transformador von FaBro Gs
Auto transformadorAuto transformador
Auto transformador
FaBro Gs2.4K views
Tipos Aplicaciones Y Conexiones De Transformadores Trifásicos (Página 2) von uttermostdonor747
Tipos Aplicaciones Y Conexiones De Transformadores Trifásicos (Página 2)
Tipos Aplicaciones Y Conexiones De Transformadores Trifásicos (Página 2)
Tipos Aplicaciones Y Conexiones De Transformadores Trifásicos (Página 2)
uttermostdonor747735 views
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal von Elias Ortiz Chala
CursodetransformadoresdedistribucionversionfinalCursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Elias Ortiz Chala203 views
Rosenberg Cuestionario 4 von Alee Tr
Rosenberg Cuestionario 4Rosenberg Cuestionario 4
Rosenberg Cuestionario 4
Alee Tr772 views
Definición del transformador von Angelica Bq
Definición del transformadorDefinición del transformador
Definición del transformador
Angelica Bq412 views
Autotransformador von julianrz
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
julianrz881 views
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos von Pato Guaraca
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Pato Guaraca10.7K views

Similar a Cuestionario 3

Rosenberg Cuestionario 3 von
Rosenberg Cuestionario 3 Rosenberg Cuestionario 3
Rosenberg Cuestionario 3 Alee Tr
465 views4 Folien
Cuestionario 4 von
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4Angelica Bq
939 views8 Folien
Laboratoria Bobinados.docx von
Laboratoria Bobinados.docxLaboratoria Bobinados.docx
Laboratoria Bobinados.docxJulioRubenPortalBorj
45 views8 Folien
Cuestionario 4.docx 4.4 von
Cuestionario 4.docx 4.4Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4Oscar Morales
410 views20 Folien
Rosenberg capítulo 3 von
Rosenberg capítulo 3Rosenberg capítulo 3
Rosenberg capítulo 3Andrey Trujillo
380 views13 Folien
Rosenberg Capitulo 4 von
Rosenberg Capitulo 4Rosenberg Capitulo 4
Rosenberg Capitulo 4Loreana Gómez
706 views11 Folien

Similar a Cuestionario 3(20)

Rosenberg Cuestionario 3 von Alee Tr
Rosenberg Cuestionario 3 Rosenberg Cuestionario 3
Rosenberg Cuestionario 3
Alee Tr465 views
Capítulo 3 von Rebe Mena
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Rebe Mena196 views
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT... von Enrique Farfán Quiroz
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Bobinado de los motores electricos von WidmarAguilar1
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
WidmarAguilar1354 views
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS von WidmarAguilar1
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOSBobinado de los motores electricos TRIFASICOS
Bobinado de los motores electricos TRIFASICOS
WidmarAguilar1793 views
Primera práctica de me y mei von Kelvin Lúe
Primera práctica de me y meiPrimera práctica de me y mei
Primera práctica de me y mei
Kelvin Lúe529 views

Más de Angelica Bq

Corrección mantenimiento (3) von
Corrección mantenimiento  (3)Corrección mantenimiento  (3)
Corrección mantenimiento (3)Angelica Bq
281 views4 Folien
Gestion von
GestionGestion
GestionAngelica Bq
353 views14 Folien
Tempos von
TemposTempos
TemposAngelica Bq
197 views4 Folien
Anteproyecto von
AnteproyectoAnteproyecto
AnteproyectoAngelica Bq
226 views4 Folien
Amplificadores operacionales von
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAngelica Bq
208 views4 Folien
Practica motores (1) von
Practica motores (1)Practica motores (1)
Practica motores (1)Angelica Bq
479 views24 Folien

Más de Angelica Bq(20)

Corrección mantenimiento (3) von Angelica Bq
Corrección mantenimiento  (3)Corrección mantenimiento  (3)
Corrección mantenimiento (3)
Angelica Bq281 views
Amplificadores operacionales von Angelica Bq
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Angelica Bq208 views
Practica motores (1) von Angelica Bq
Practica motores (1)Practica motores (1)
Practica motores (1)
Angelica Bq479 views
Cuadro comparativo von Angelica Bq
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angelica Bq1.5K views
Catálogo de dispositivos transductores y sensores von Angelica Bq
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Angelica Bq816 views
Sistemas trifasicos von Angelica Bq
Sistemas trifasicosSistemas trifasicos
Sistemas trifasicos
Angelica Bq371 views
Anteproyecto bomba de agua von Angelica Bq
Anteproyecto bomba de aguaAnteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de agua
Angelica Bq520 views
Semiconductores, ficha de aprendizaje von Angelica Bq
Semiconductores, ficha de aprendizajeSemiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizaje
Angelica Bq307 views
Anteproyecto bomba de agua von Angelica Bq
Anteproyecto bomba de aguaAnteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de agua
Angelica Bq175 views
Principios generador von Angelica Bq
Principios generadorPrincipios generador
Principios generador
Angelica Bq398 views

Cuestionario 3

  • 1. Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 CTP Vocacional Monseñor Sanabria Alumno: Angélica Bonilla Quiros Sección: 5-9 Cuestionario 3 1. Motor de CA previsto para ser conectado a una red de alimentación trifásica o bifásica 2. Se emplean para accionar máquinas, herramientas, bombas, montacargas, ventiladores, grúas… 3. Las bobinas alojadas en las ranuras estatóricas están conectadas de modo que forman tres arrollamientos independientes iguales, llamadas: “fase s” 4. Toma de datos Extracción de bobinas antiguas Aislamiento de las ranuras estatóricas Confección de las bobinas Colocación de las nuevas bobinas Conexión de las bobinas entre si Verificación eléctrica del nuevo bobinado Secado e impregnación 5. Los que figuran en la placa de características del motor: Numero de ranuras estatóricas Numero de espiras por ranura Clase de conexión de las bobinas Forma y dimensiones de las bobinas El paso de la bobinas (ranuras en las que se aloja) Clase de aislamiento empleado en las ranuras Sección del conductor y espesor de su aislamiento 6. Potencia Velocidad (rpm) Tensión (V) Corriente Frecuencia Tipo Cifra Clave Factor de sobrecarga Temperatura Modelo Numero Serie Fase Numero de bobinas Numero de Ranuras Conexión Diámetro del conductor Espiras por Bobina Numero grupo Bobinas por grupo Numero de polos Paso de la bobina 7. 8. El aislamiento original será reemplazado por otro igual de calidad y espesor. Es muy usual el empleo de aislamiento con los bordes doblados para motores de tamaño pequeño o mediano. 9. El devanado es un ahorro de tiempo, ya que en la necesidad de conectar luego las terminales entre si 1 Angélica Bonilla Quirós 5-9
  • 2. Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 10. A. La bobina hexagonal tiene 6 lados, sin embargo, en motores más pequeños es corriente encontrar bobinas inicialmente rectangulares, con dos de sus lados ligeramente doblegados B. Los dos lados rectos son los que se alojan en las ranuras, y los lados doblados constituyen las cabezas 11. A. Se empiezan por un punto próximo a una de las terminales y se va prosiguiendo a lo largo de toda la bobina, hasta alcanzar la otra terminal. B. Se encuentran las cabezas de la bobina, es decir las partes de la bobina que sobresalen a ambos lados del núcleo... 12. A. Estatórico en doble capa. B. En la conexión de estrella, los finales de las fases están unidos conjuntamente en un punto común. La conexión es un triángulo, cuando el final de la fase está unido al principio de la conexión. 13. A. Determinar el número de bobinas por polo, se divide el número total de bobinas estatóricas por el número de polos por motor. B. 36 푏표푏푖푛푎푠 4 푝표푙표푠 = 9 푏표푏푖푛푎푠 푝표푟 푝표푙표 14. Se llama grupo a un determinado número de bobinas contiguas conectadas en serie. 15. A. Para determinar el número de grupo de bobinas se multiplica el número de polos por el número de fases del motor. B. (4polos) (3 Fases) = 12 grupos bobina. *Si el motor fuese hexapolar, habría que contar con: (6) (3)= 18 grupos bobina. 16. Para determinar el número de bobinas por grupo se divide el número total de bobinas por el número de grupos. 17. Se conectan primero todas las bobinas. Si dichas han sido confeccionadas en grupo, no será preciso esta operación, puesto que ya habrán 18. quedado conectadas automáticamente. 19. En todo esquema se ha puesto el mismo sentido de corriente a la entrada de cada fase. 20. A. Los grupos pertenecientes a la clase A, se unen entre sí de igual manera que se hizo con la conexión. B. En la conexión estrella, los finales de las tres fases están unidos, conjuntamente para formar el punto “neutro” o centro de estrella igual en la conexión delta, el final de cada fase va unido al principio del siguiente 21. 22. 2 Angélica Bonilla Quirós 5-9
  • 3. Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 23. Conexiones en paralelo: Están concebidos de manera que cada una de sus fases esta subdividida en varias ramas. Dependiendo de la cantidad de ramas tiene una conexión doble paralelo o triple paralelo 24. La velocidad de un motor figura siempre en la placa de las características. Ya que la velocidad depende del número de polos, es fácil determinar este último en función de la misma. 25. Si existen algún centro de estrella, es decir, un punto común al cual estén unidos seis grupos de bobinas, en caso afirmativo se trata de la conexión 2estrella, y en caso contrario, de la conexión 1Triangulo 26. Un segundo método consiste en contar el número total de grupos de bobinas, dividiéndolo este por el número de fase, se hallara el número de polos buscado 27. Es hacer lo posible el empleo de un mismo motor en localidades con red de suministro eléctrico a diferente tensión 28. La unión conveniente de las terminales exteriores del motor permite conseguir una conexión en serie de los arrollamientos paralelos 29. Ciertos motores para doble tensión de servicio tienen las terminales prevista de modo que el arrollamiento entero pueda conectarse en estrella o triangulo 30. Se emplea la conexión larga, arriba hacia abajo o principio a final, cuando se une el final de un grupo con el principio del grupo próximo idéntica proximidad. 31. Servicio Calentamiento Letra clave Factor de sobrecarga 32. Averiguar si el motor resta en estrella o triangulo Esta prueba la lleva a cabo fácilmente con una lámpara o un zumbador u otro aparato análogo cualquiera 33. Depende del número de polos y la frecuencia de la red de alimentación. 34. Sustituir la conexión normal entre los grupos de cada fase por otra que origine la formación de polos consecuentes. 35. La diferencia fundamental es que las bobinas y los grupos de bobinas están conectados en ellas de modo que se forman dos arrollamientos estatóricos independientes, en vez de tres 36. Grupos desiguales = Grupos con distintos números de bobinas. 1. Numero de bobinas por fase 54/3=18 (completo). 2. Número total de grupos 4x3=12 3. Número de bobinas por grupo 54/12=4+6/12 Parte completa: 4 Numero quebrado: 6 4. Número real de bobinas por grupo 4y4+1=5 5. El arrollamiento consta de 6 grupos de 5 bobinas y 12-6=6 grupos de bobinas. Comprobación: 6x5= 30 bobinas. 6x4= 24 bobinas. Total 54 bobinas 37. El motor bifásico no lleva interruptor centrifugo puesto que sus arrollamientos permanecen continuamente en rose 3 Angélica Bonilla Quirós 5-9
  • 4. Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 38. El número de grupos de bobinas se obtiene multiplicando el número de polos por el número de fases y el número de bobinas por grupo dividiendo el numero 39. La primera operación consiste eliminar todas las conexiones entre grupos. La cifra obtenida se redondeara al entero más próximo, superior o inferior que sea divisible entre tres 40. 41. El tercer procedimiento para convertir un motor bifásico en trifásico tomando un 20% menos de espiras por bobinas y utilizando hilo de calibre inmediato inferior 42. Se debe aumentar a 230v 43. La disminución de tensión del 58% 44. La solución no es satisfactoria, puesto que los arrollamientos trabajaran al 86,6% de su tensión nominal, pero tiene la modulable ventaja de no exigir la alteración del paso del bobinado. 45. 1. Se calcula el paso de las bobinas a ejecutar dividiendo el número total de ranuras por el número de polos. 2. Numero nuevo de polos / Numero original de polos x numero original de polos 3. Numero original de polos/ numero nuevo de polos x sección original. 4. Se respetara el tipo de conexión 46. 47. Constituye el desplazamiento eventual de una chapa del núcleo, que al sobresalir de la ranura presiona sobre el devanado y corta el recubrimiento del mismo con su agudo, la causa de la avería debido a la colocación errónea de varias espiras entre el fondo de la ranura y el aislamiento de la misma 48. Por la rotura del hilo en una bobina o por una conexión floja entre bobinas o entre grupos para detectar la posibilidad de una interrupción en un motor trifásico se emplea también la lámpara de prueba 49. Si al tocar el extremo de una fase la lámpara no entiende, indica que dicha fase esta interrumpida 50. El voltaje no pasara por dicha fase 51. Realizando las pruebas de mas, el método más sencillo consiste en desplazar una bobina de prueba por el inferior del estator e ir observando si una delgada corta metálica, se pone en rápida vibración 52. 1. Fusible fundido 2. Cojinetes desgastados 3. Sobrecarga 4. Barras retoricas fijas 5. Conexiones colocadas erróneas 53. El rotor provoca ruido al rozar contra el estator 54. Cuando se ocupa de un motor trifásico de manera que resulte económico, porque no se consiguen motores trifásicos. 4 Angélica Bonilla Quirós 5-9