* Propósitos claros
* Conocimiento del
contexto y de las
condiciones sociales de
aprendizaje.(TENTI
FANFANI)
DEFINICIÓN
Unidad de planeamiento de
menor alcance que articula
con la PLANIFICACIÓN
ANUAL y también permite
articular con otros campos
o espacios un recorrido
común.
PLANIFICACIÓN
Distribución de actividades.
Creación de escenarios de
aprendizajes.
Presentación de situaciones creativas,
que permita a los estudiantes
vincularse con los conocimientos y
desarrollar capacidades
fundamentales.
SITUACIONES
IMPLICAN:
Tareas a resolver
Conflicto para los estudiantes
Vinculación de los contenidos con la
realidad, con los saberes y ámbitos de
experiencia de los estudiantes, con
acontecimientos de la historia personal,
social y comunitaria y con la configuración
de mundos posibles.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
Espacios de encuentro
entre las diversidades
individuales y colectivas.
Deben promover el diálogo
entre los actores.
ACTIVIDADES
Oportunidades para que los estudiantes se
acerquen, se vinculen e interactúen en
diferentes momentos con el objeto de
conocimiento.
Deben promover la articulación con los
saberes y prácticas de otros campos de
conocimiento para favorecer experiencias
educativas integrales.
Se deben organizar para que el conocimiento
avance en extensión(interacciones entre
diferentes elementos de la realidad) y
profundidad(progresión a un mayor
conocimiento).
MOMENTOS O FASES
Formulación de propósitos y selección acotada
de aprendizajes (saberes relevantes que
involucran contenidos).
Organización de los contenidos en el marco de la
situación didáctica (caso, pregunta, problemática,
entre otras posibilidades).
Definición de objetivos( logros esperados en
procesos y resultados).
Diseño de las actividades(pensadas desde su
potencialidad para crear un ambiente de
aprendizaje). Tener en cuenta las TIC.
Decisiones en torno al monitoreo y evaluación.
Cronograma (tiempos previstos).
DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES
INCLUYE DEFINICIÓN DE:
Acciones de los estudiantes (quehaceres)
y del docente (mediación).
Espacios (aula expandida).
Agrupamientos (roles y funciones).
Materiales y recursos.
COMPONENTES
Presentación: Es el momento en
el que el docente hará una
introducción sobre el tema a tratar
delante del grupo de alumnos e
intentará despertar el interés en
ellos. Incluye la motivación e
indagación de saberes previos.
Comprensión (con inclusión de
marco teórico).
Práctica (Estos ejercicios brindan al alumno
la oportunidad de usar la lengua, centrando
su atención en su forma y en sus reglas, con
el propósito de que adquiera una habilidad
que pueda poner en práctica en futuras
situaciones de comunicación) .
Transferencia y Producción (actividades
comunicativas que demandan al alumno un
importante componente de creatividad -juego
teatral, narraciones, debates, resolución de
problemas, informes, etc.-)
Autoevaluación (con la mediación docente).