Anzeige
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Anzeige
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Anzeige
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Anzeige
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Nächste SlideShare
266 d266 d
Wird geladen in ... 3
1 von 19
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige

Taller mueve tu_mente

  1. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 TALLER “MUEVE TU MENTE” E.O.E.P. NAVALMORAL DE LA MATA CURSO 2007/2008 1
  2. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 1. JUSTIFICACIÓN 2. DESTINATARIOS 3. OBJETIVOS 4. CONTENIDOS 5. METODOLOGÍA 6. ACTIVIDADES 7. UBICACIÓN 8. TEMPORALIZACIÓN 9. RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES 10.EVALUACIÓN 2
  3. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 1. JUSTIFICACIÓN La escritura creativa tiene el propósito de divertir y entretener. Permite jugar con el lenguaje, desarrollar la imaginación y en definitiva, que los estudiantes se diviertan expresando sus ideas y sentimientos por escrito. Atrás quedaron la frialdad y seriedad de las cartas formales o la monotonía de las composiciones sobre la familia o la ciudad. Lo que aquí sugerimos son actividades variadas y divertidas para afrontar la tarea de escribir con ganas y entusiasmo, que es como mejor salen las cosas. En esta sección propondremos actividades para realizar en la clase, en las que el estudiante tendrá completa libertad para expresarse, dando rienda suelta a su imaginación. Conseguiremos así, que el alumno se enfrente a la tarea de la escritura o la comprensión lectora con interés, motivación y ganas de participar. 2. DESTINATARIOS Este taller está destinado para ser realizado con los alumnos del tercer ciclo de la Etapa de Primaria e incluso para el último curso del 2º ciclo de la misma etapa educativa. 3. OBJETIVOS - Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. - Trabajar destrezas instrumentales básicas: o Reglas con relativa dificultad ortográfica: b-v; g-j; ca-que-qui-co-cu; o Signos de puntuación. o Composición escrita: cuentos. o Mecánica y comprensión lectora. o Grafía y formato del escrito. - Promover el gusto por la lectura. - Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. 3
  4. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 - Desarrollar las competencias básicas: Aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital, competencia en comunicación lingüística. - Potenciar la relación familia-escuela. - Valorar y respetar el esfuerzo de los demás. - Potenciar el trabajo en equipo. 4. CONTENIDOS • CONCEPTUALES. - El cuento: diferentes tipos. - Reglas ortográficas. - Signos de puntuación. - Composición escrita: partes que componen un cuento (Inicio, nudo y desenlace). - Conocimiento del procesador de textos (Espronceda) y del navegador (Grulla y Mozilla) • PROCEDIMENTALES - Trabajo explícito del desarrollo de la imaginación y la creatividad. - Uso de las destrezas instrumentales básicas. - Desarrollo de la mecánica y la comprensión lectora. - Manejo correcto del diccionario. - Utilización del procesador de textos: Espronceda. - Navegación por Internet: Grulla o Mozilla. • ACTITUDINALES - Respeto hacia la exposición oral y escrita de los demás compañeros. - Colaboración entre iguales. - Desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. 4
  5. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 - Gusto por la lectura y por la escritura como forma de comunicación y expresión de sentimientos e ideas. 5. METODOLOGÍA Fomentaremos una metodología activa, lúdica y participativa, donde los alumnos serán los verdaderos protagonistas del aprendizaje. El maestro será un guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que pondrá los medios y los recursos necesarios para que el alumno, por sí mismo, descubra, investigue, en definitiva, aprenda. En consonancia con el principio de normalización, se utilizará una metodología común para todos los alumnos, siguiendo los siguientes criterios metodológicos:  Partir del nivel de desarrollo de los alumnos/as.  Asegurar la construcción de aprendizaje significativo.  Favorecer el principio de aprender a aprender.  Realizar aprendizajes activos y lúdicos. Impulsaremos aprendizajes globalizados (que provocan la generalización y transferencia del aprendizaje y favorecen el aprendizaje funcional) e individualización en la enseñanza, respetando el ritmo de aprendizaje de los alumnos/as, utilizando materiales adecuados, fomentando la relación entre iguales y con los tutores, promoviendo un aprendizaje cooperativo. Además, activaremos la motivación de los alumnos, favoreciendo la seguridad frente a la tarea. Con el fin de afianzar la comprensión, acudiremos sistemáticamente al feed back, es decir, informando a los niños sobre sus aciertos y errores. 6. ACTIVIDADES 1ª ACTIVIDAD TÍTULO: “JUGANDO CON LAS SÍLABAS”. DEFINICIÓN: se trata de que cada participante (niño) piense en diversas palabras con una determinada sílaba, para realizar con ellas un cuento. OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del 5
  6. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, diccionario. DESARROLLO: Cada niño elegirá una sílaba determinada con la que trabajar y con ayuda del diccionario o palabras que él conozca, seleccionará unas cuantas con la que elaborará un cuento, en el que tendrá en cuenta las tres partes diferenciadas del mismo: principio, desarrollo y desenlace. Una vez realizado el cuento se ha de pasar éste al ordenador. NÚMEROS SESIONES: se utilizarán 3 sesiones para el desarrollo de esta actividad. En la primera, los niños buscarán las palabras que utilizarán para la elaboración del cuento. En la segunda, sería la destinada al escrito del cuento con las palabras seleccionadas y la tercera y última sesión se dedicará a pasar los diferentes cuentos al ordenador. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has necesitado ayuda por parte de otras personas para realizar el cuento? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 2ª ACTIVIDAD TÍTULO: “LOS SOBRES MÁGICOS” DEFINICIÓN: Se trata de que cada participante (niño), uno por uno, extraiga una palabra de los sobres que el maestro tendrá. OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, diccionario. DESARROLLO: Cada niño extraerá una palabra de los sobres mágicos que el maestro/a tendrá. Con las palabras extraídas, cada uno elaborará un cuento siguiendo la estructura establecida: principio, desarrollo y desenlace. 6
  7. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 Una vez realizado el cuento, éste habrá de pasarse a ordenador. NÚMEROS DE SESIONES: 3 sesiones. En la primera sesión los niños irán sacando palabras de los sobres mágicos con las que posteriormente elaborarán un cuento. En esa misma sesión buscarán en el diccionario aquellas palabras que no entiendan su significado. En la segunda sesión los niños que ya habrán elaborado el cuento al final de la primera sesión y en su casa procederán a ir leyendo sus producciones, para posteriormente en la tercera sesión utilizar el ordenador para pasar los diferentes cuentos. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has necesitado ayuda por parte de otras personas para realizar el cuento? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 3ª ACTIVIDAD TÍTULO:” LAS PALABRAS DEL TERROR” DEFINICIÓN: Se trata de que cada participante (niño) se invente un cuento de miedo siguiendo unas pautas que el maestro le indicará. OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, diccionario, ficha proporcionada por el maestro con las pautas oportunas. DESARROLLO: Cada niño con las pautas marcadas por el maestro elaborará un cuento que dé mucho miedo. Dichas pautas serán: ¿qué nombre va a recibir el protagonista de tu cuento? ¿Qué otros personajes vas a introducir en tu historia? Piensa que tienen que dar mucho miedo. ¿En qué lugar vas a situar tu cuento? ¿Qué objeto vas a utilizar para ayudar a salvar al protagonista? NÚMEROS DE SESIONES: 2 sesiones. En la primera el maestro explicará en que consistirá la actividad y las pautas establecidas. Una vez explicada la actividad los niños comenzarán a escribir el cuento y lo terminará en casa con ayuda de los padres si es 7
  8. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 necesario. En la segunda de las sesiones se procederá a la utilización del ordenador para que los niños pasen sus cuentos en formato informático. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has necesitado ayuda por parte de otras personas para realizar el cuento? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 4ª ACTIVIDAD TÍTULO: “LA AVENTURA DE ESCRIBIR” DEFINICIÓN: Se trata de que cada participante (niño) se invente un cuento de aventura siguiendo unas pautas que el maestro le indicará. OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, diccionario, ficha proporcionada por el maestro con las pautas oportunas. DESARROLLO: Cada niño con las pautas marcadas por el maestro elaborará un cuento con muchas aventuras. Dichas pautas serán las siguientes: ¿qué personaje será el protagonista de tu aventura? ¿Qué otros personajes van a acompañar al principal? ¿En qué lugar se va a desarrollar tu cuento? ¿Qué objeto vas a utilizar para ayudar a salvar al protagonista de algún peligro? NÚMEROS DE SESIONES: 2 sesiones. En la primera el maestro explicará en que consistirá la actividad y las pautas establecidas. Una vez explicada la actividad los niños comenzarán a escribir el cuento y lo terminará en casa con ayuda de los padres si es necesario. En la segunda de las sesiones se procederá a la lectura de las producciones uno por uno y a la utilización del ordenador para que los niños pasen sus cuentos en formato informático. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: 8
  9. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has necesitado ayuda por parte de otras personas para realizar el cuento? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 5ª ACTIVIDAD TÍTULO: “LA HISTORIA INTERRUMPIDA” DEFINICIÓN: Se trata de que cada participante (niño) se invente un final para una historia que le proporcionará el maestro. OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, diccionario, ficha proporcionada por el maestro donde estará la historia. DESARROLLO: Cada alumno se inventará un final para el cuento que el maestro le proporcionará. NÚMEROS DE SESIONES: 2 sesiones. En la primera el maestro explicará en que consistirá la actividad y los niños posteriormente leerán la historia para comprenderla e ir pensando su final. En la segunda sesión leerán, de uno en uno, el final que se han inventado y lo pasarán al ordenador. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has necesitado ayuda por parte de otras personas para realizar el cuento? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 6ª ACTIVIDAD TÍTULO: “IMÁGENES Y CUENTOS” 9
  10. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 DEFINICIÓN: Se trata de que cada niño busque una imagen en Internet, en revistas o en cualquier otro medio y elabore un cuento a partir de dicha imagen tomándola como referencia. OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, revistas. DESARROLLO: Cada alumno buscará una imagen con la que elaborará un cuento siguiendo la estructura del mismo. Nº DE SESIONES: 3 sesiones. En la primera de ellas, el maestro explicará en que consistirá la actividad y una vez entendida por los niños, buscarán la imagen en el medio que mejor les venga (revistas, periódicos, Internet….). En la segunda de las sesiones, leerán sus producciones elaboradas durante la semana y se resolverán las dificultades encontradas. En la última de las sesiones, se procederá al uso del ordenador para pasar sus diversos escritos. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has necesitado ayuda por parte de otras personas para realizar el cuento? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 7ª ACTIVIDAD TÍTULO: “EL LIBRERO VIAJERO” DEFINICIÓN: se trata de que cada alumno (de uno en uno) se lleve a casa un libro con las hojas en blanco rellenándose poco a poco en cada uno de sus viajes, durante todo el curso con ayuda de la familia. OBJETIVOS: Potenciar la relación familia-escuela, qué los niños/as se sientan verdaderos protagonistas, compartiendo cosas de su casa con los demás. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, libro con las hojas en blanco. 10
  11. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 DESARROLLO: un alumno será el encargado de llevarse a su casa el “libro viajero”, que llevará una carta de presentación, donde se cuenta a las familias en que consiste la actividad, siendo la casa del profesor/a, la que visita en primer lugar, sirviendo esto de motivación. Después, cada día va a las casas de los niños/as del aula, de forma rotativa volviendo al día siguiente. En ella los padres, los abuelos, los hermanos etc, alguien de su familia o amigos, escriben en casa algo que para ellos sea significativo como puede ser un trabalenguas, juegos de sus padres cuando eran pequeños, poesías, canciones populares, adivinanzas, anécdotas curiosas etc. El niño/a siempre escribe en la medida de lo posible algo, o bien lo dibuja, colorea, decora etc. Existirá en el horario del aula, un momento determinado, siempre el mismo, para leer el libro viajero. En este momento, el protagonista, sale del corro y va contando a sus amigos: qué trae, quién lo ha escrito, si lo han hecho de día o de noche, quiénes estaban con él/ella, cuándo se hizo, en qué lugar de la casa etc.; una vez han respondido a las preguntas y curiosidades de sus compañeros/as, pasamos a leer, cantar, jugar, bailar etc, según la actividad que se nos proponga en dicho libro. Nº DE SESIONES: 3 sesiones. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 8º ACTIVIDAD TÍTULO: “CREAMOS HISTORIAS” DEFINICIÓN: Se trata de que cada alumno con ayuda de unas viñetas (con una historia determinada) que le proporcionará el maestro elabore un cuento teniendo en cuenta las partes del mismo. OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, viñetas. 11
  12. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 DESARROLLO: el maestro explicará la actividad a los alumnos a través de un power point donde les hablará del cómic y todos los elementos del mismo. Posteriormente entendida la actividad el maestro proporcionará a cada alumno una hoja con viñetas donde se desarrollará una historia que el niño ha de plasmar en forma de cuento. Nº DE SESIONES: 3 sesiones. En la primera de las sesiones se dedicará a la explicación en power point de lo qué es el cómic y la actividad que van a realizar, dándoles el maestro la hoja con las viñetas. En la segunda de las sesiones, los niños irán presentando sus trabajos para lo cual uno a uno irá mostrando la viñeta que le ha tocado y leyendo el cuento que han realizado. La tercera y última de las sesiones se dedicará a pasar los cuentos al ordenador. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has necesitado ayuda por parte de otras personas para realizar el cuento? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 9ª ACTIVIDAD TÍTULO: “EL CUENTO DE LOS SONIDOS” DEFINICIÓN: se trata de que los alumnos realicen un cuento con las palabras proporcionadas por el maestro con un sonido determinado (por ejemplo: palabras con ca, que, qui, co, cu). OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, material proporcionado por el maestro. DESARROLLO: Los participantes primeramente atenderán a la explicación del maestro sobre la actividad y se les proporcionará la hoja donde estarán recogidas las palabras con un sonido determinado. Posteriormente, se trabajará la regla ortográfica adecuada a la actividad. Con las explicaciones oportunas los niños han de realizar un cuento con las palabras facilitadas. 12
  13. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 Nº DE SESIONES: 3 sesiones. La primera de ellas estará dedicada a la explicación del maestro de la actividad y en trabajar con diferentes ejercicios la regla ortográfica pertinente. La segunda de las sesiones se dedicará a leer las producciones de los participantes (alumnos) en clase, ya que éstas habrán sido realizadas en casa con ayuda de la familia (si es necesario). La tercera sesión estará dedicada al traspaso de las producciones de los alumnos al ordenador. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has necesitado ayuda por parte de otras personas para realizar el cuento? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 10ª ACTIVIDAD TÍTULO: “CONTEMOS CON LA FAMILIA” DEFINICIÓN: se trata de realizar un cuento en conjunto con la familia. OBJETIVOS: Potenciar la imaginación y creatividad de los alumnos a través de la elaboración de cuentos. Trabajar la composición escrita así como la grafía y formato del escrito. Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como herramienta de trabajo. Potenciar la relación familia-escuela. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: útiles para escribir, ordenador, material proporcionado por el maestro. DESARROLLO: los participantes tendrán que llevarse el material (dos folios) proporcionado por el maestro, donde siguiendo una estructura habrán de ir rellenando con ayuda de la familia. Ésta tendrá que decir 6 palabras a los niños y con dichas palabras tendrán que elaborar un cuento para terminar con un dibujo del mismo (VER ANEXO). En clase terminarán la actividad con la lectura de la misma. Nº DE SESIONES: 2 sesiones en el aula. La primera de ella va a estar dedicada a la explicación de la actividad y la resolución de dudas. La segunda se dedicará a la lectura de las producciones de los niños. EVALUACIÓN: el maestro evaluará la actividad planteando una serie de preguntas que el alumno ha de responder: 13
  14. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 ¿Qué dificultades has encontrado a la hora de realizar la actividad? ¿Has encontrado problemas para que tu familia te ayude en la actividad? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Qué has aprendido con la actividad? 11º ACTIVIDAD TÍTULO: “NUESTRO LIBRO DE CUENTOS” DEFINICIÓN: se trata de recapitular en un libro elaborado en clase todos los cuentos realizados a lo largo del taller. OBJETIVOS: Valorar y respetar el esfuerzo de los demás. Potenciar el trabajo en equipo. PARTICIPANTES: grupo clase,… a partir de 10 años. MATERIAL: todos los cuentos realizados a lo largo del curso. DESARROLLO: los participantes en equipo han de elaborar un “libro” donde se van a recoger todos los cuentos para que cada uno se lleve uno y pueda tenerlo como recuerdo de todo el trabajo realizado durante el curso. El libro se realizará con cartulina (la portada y contraportada) y con folios donde estarán los cuentos. Se adornará para que quede curioso. Nº DE SESIONES: Todas las que sean necesarias hasta final de curso. EVALUACIÓN: La evaluación de esta actividad estará centrada en valorar el trabajo en equipo. 7. UBICACIÓN Se tomará como referencia espacial la clase ordinaria en la que se desarrollarán la mayor parte de las actividades, teniendo en cuenta que en algunos momentos de desarrollo de las mismas utilizaremos otros espacios: aula de informática (daremos forma a las producciones de los alumnos y realizar búsquedas en la red) y otras aulas del colegio, donde los alumnos expondrán, leerán, darán a conocer sus diversos trabajos. 8. TEMPORALIZACIÓN El taller tendrá una duración aproximada de un curso escolar con distintas actividades en cada uno de los trimestres. 14
  15. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 Utilizaremos aproximadamente un total de 32 sesiones para la elaboración del taller. Semanalmente, se dedicará al desarrollo del programa una sesión. 9. RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES. El principal recurso personal será el maestro encargado del desarrollo del taller. Contando con la colaboración de otros maestros del centro educativo. Los padres tienen un papel fundamental, ya que, participarán desde casa y como público en algunas de las actividades. Los recursos materiales que utilizaremos serán: - Ordenador. - Cuentos. - Fichas procedentes de Internet. - Biblioteca del centro. - Tradiciones orales transmitidas desde el ámbito familiar. 10. EVALUACIÓN Se emplearán procedimientos de coevaluación y autoevaluación como: Preguntar a los niños y niñas qué actividades les han parecido más fáciles y cuáles más difíciles. La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación para poder reestructurar la actividad en su conjunto. Además, atendemos a la diversidad del alumnado, asumiendo como uno de nuestros principios didácticos básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones. Y haremos hincapié en la adquisición de hábitos y valores necesarios para convivir responsablemente. Algunas de las propuestas de trabajo permiten desarrollar la Educación en Valores, que ayudará a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre cómo comportarse en su vida personal y social. Para evaluar el trabajo realizado se tendrá en cuenta: 15
  16. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008  Grado de participación en la tarea de los miembros del grupo.  Cuidado del material utilizado.  Creatividad.  Orden, limpieza y estética de los trabajos.  Actitud de respeto hacia las representaciones de otros compañeros. Para la AUTOEVALUACIÓN utilizaremos los siguientes ítems que los niños han de valorar del 1 al 10.  ¿Has realizado adecuada, limpia y ordenadamente las actividades?  ¿Las has realizado puntualmente?  ¿Te has esforzado en conseguirlas?  ¿Has participado activamente en la realización de las tareas de grupo?  ¿Has aprendido lo trabajado en clase?  ¿Has puesto interés y prestado atención? 16
  17. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 ANEXO ACTIVIDAD 10º: “CONTEMOS CON LA FAMILIA”  Píde a tu papá, mamá, hermano/a o cualquier miembro de tu familia que te ayude con el cuento. Para ello tendrá que decirte 6 palabras (¡cualquiera nos vale!). Cuando te las digan las apuntas a continuación: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________  Con las palabras apuntadas, pon en funcionamiento tu imaginación y haz un cuento, ¡ya sabes cómo hacerlo!, así que en marcha: 17
  18. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008  ¿Te ha resultado difícil? Pues ahora tendrás que realizar un dibujo representativo del cuento. ¡Seguro que esto te gusta más, pues adelante! 18
  19. E.O.E.P. Navalmoral de la Mata Curso 2007/2008 19
Anzeige