SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación en SeguridadEducación en Seguridad
Vial desde el Ministerio deVial desde el Ministerio de
EducaciónEducación
PERÚ Ministerio
de Educación
Viceministerio
de Gestión Pedagógica
Dirección
de Tutoría y Orientación
Educativa
Ministerio de Educación – DITOE
2011
Concepto de educaciónConcepto de educación
E Es un proceso de aprendizaje yproceso de aprendizaje y
enseñanzaenseñanza que se desarrolla a lo largoa lo largo
dede toda la vidatoda la vida y que contribuye a lay que contribuye a la
formación integral de las personasformación integral de las personas
Se desarrolla en institucionesSe desarrolla en instituciones
educativas y en diferentes ámbitoseducativas y en diferentes ámbitos
de la sociedad.de la sociedad. (Ley General de
Educación -Artículo 2º)
2
a) Formar personasFormar personas capaces de lograr su
realización ética, intelectual, artística, cultural,
afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo
la formación y consolidación de su identidad yconsolidación de su identidad y
autoestimaautoestima y su integración adecuada y crítica a
la sociedad para el ejercicio de su ciudadaníaejercicio de su ciudadanía
en armonía con su entornoen armonía con su entorno,, así como el
desarrollo de sus capacidades y habilidades para
vincular su vida con el mundo del trabajo y para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad y
el conocimiento. (Ley General de Educación -Artículo
9º)
3
Fines de la educación peruanaFines de la educación peruana
b) Contribuir a formar unaContribuir a formar una
sociedad democrática, solidaria,sociedad democrática, solidaria,
justa, inclusiva, próspera,justa, inclusiva, próspera,
tolerante y forjadora de unatolerante y forjadora de una
cultura de pazcultura de paz que fomente la
integración latinoamericana
teniendo en cuenta los retos de un
mundo globalizado. (Ley General
de Educación Artículo 9º)
4
Fines de la educación peruanaFines de la educación peruana
Es obligatoria en todo proceso educativo; prepara a los
educandos para cumplir sus obligaciones personales,
familiares y patrióticas y para ejercer sus deberes yejercer sus deberes y
derechos ciudadanos.derechos ciudadanos. La enseñanza de la
Constitución Política y de los derechos humanosderechos humanos eses
obligatoria en todas las instituciones del sistemaobligatoria en todas las instituciones del sistema
educativo peruano,educativo peruano, … (Ley General de Educación -
Artículo 6º)
5
Principios de la EducaciónPrincipios de la Educación
Formación ética y cívicaFormación ética y cívica
Ley N° 28044
 Formar integralmenteFormar integralmente…en los aspectos físico,
afectivo y cognitivo para el logro de su identidad
personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar
actividades laborales y económicas…
 Desarrollar capacidades, valores y actitudesDesarrollar capacidades, valores y actitudes que
permitan… aprender a lo largo de su vida.
 Desarrollar aprendizajesDesarrollar aprendizajes en los campos de las
ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el
arte la educación física y los deportes …
Objetivos de la Ley General de EducaciónObjetivos de la Ley General de Educación
relacionados con la Educación en Seguridad Vialrelacionados con la Educación en Seguridad Vial
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
7
“Como el conocimiento por parte de
ciudadanos y ciudadanas de las normas
y señales que regulan la circulación de
vehículos y personas (…), así como la
adquisición de valores, hábitos y
actitudes que nos permitan dar un
respuesta segura en las distintas
situaciones de tránsito (…)”
¿Cómo entendemos la Educación en¿Cómo entendemos la Educación en
Seguridad Vial?Seguridad Vial?
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
 RESPETO A LA VIDARESPETO A LA VIDA
 RESPETO A LAS NORMAS DE TRÁNSITORESPETO A LAS NORMAS DE TRÁNSITO
 SEGURIDAD VIAL COMO BIEN COMÚNSEGURIDAD VIAL COMO BIEN COMÚN
 Desarrollar y fortalecer comportamientos y
actitudes en los miembros de la comunidad, para que
minimicen los riesgos en sus desplazamientos.
Objetivos de la Educación enObjetivos de la Educación en
Seguridad VialSeguridad Vial
 Promover la práctica de acciones significativas
fomentando el respeto de normas de tránsito y
asumiendo responsabilidades ciudadanas frente a la
Seguridad Vial.
 Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana
que permita compartir respetuosamente el espacio
público.
 La Toma de conciencia de la población
acerca de la problemática de la circulación
vial.
Fines de la Educación en Seguridad VialFines de la Educación en Seguridad Vial
 Participación de la población en acciones
de transformación de la situación actual de
la circulación vial, coadyuvando el cambio
hacia una cultura de Seguridad vial.
 Democrático Descubre elementos fundamentales del
tránsito (persona, vehículo y vía) respetando las
normas de tránsito y actuando de manera responsable.
Características del estudiante de la EBR yCaracterísticas del estudiante de la EBR y
Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
 Ético Moral Observa las distintas conductas, actitudes
y hábitos para construir criterios de actuación, en
situaciones de tránsito, generando una cultura de
prevención (valor a la vida).
 Autónomo Adopta conductas, actitudes y hábitos
relacionados al cuidado de sí mismo relacionadas a la
seguridad ante el tránsito.
• La institución educativa cumple un rol protagónico, ya que los (as)
niños (as) y adolescentes requieren de una educación en seguridad
vial..
Importancia de la Educación en Seguridad VialImportancia de la Educación en Seguridad Vial
• Esta Educación en Seguridad Vial permitirá incorporar nuevas
pautas de comportamiento, valores sociales y éticos que formará a
los estudiantes como ciudadanos responsables y mejores personas.
• Autoridades, Instituciones, medios de comunicación y miembros de
la comunidad deberán integrarse para actuar coordinadamente y
educar al ciudadano(a) en búsqueda de una actitud positiva frente a
las normas y al uso de las vías.
COMPONENTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE
CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
PRONACESVI
Comprender la importancia y trascendencia de la seguridad vial
requiere conocer los antecedentes de esta problemáticaconocer los antecedentes de esta problemática que no
solo afecta a nuestro país, sino también al contexto mundial.
Es importante entender que la seguridad vial es unala seguridad vial es una
responsabilidad compartida.responsabilidad compartida. Por lo tanto, concierne a los
ciudadanos y ciudadanas, así como a las instituciones locales,
regionales y nacionales.
Requiere asumir responsabilidades con respecto a laasumir responsabilidades con respecto a la
implementación de políticas, estrategias, procedimientos yimplementación de políticas, estrategias, procedimientos y
acciones,acciones, que generen alternativas de solución, necesarias e
inmediatas, y se fortalezcan los hábitos y las actitudes de las
personas en interacción con su entorno.
Ciudadanía y Seguridad VialCiudadanía y Seguridad Vial
El desarrollo de la educación vial en las instituciones
educativas contribuye a la formación integral de los
estudiantes y por ende de los futuros ciudadanos del país.
La implementación de la educación vial promueve la
práctica de acciones significativas para el conocimiento
de los elementos de la circulación vial, respeto a las normas
de tránsito, comportamientos y actitudes relacionados con el
respeto a la vida.
Contribuye al desarrollo de una conciencia ciudadana
que permite compartir el espacio público donde se privilegia
el respeto por los demás y la seguridad vial como un bien
común.
Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
 Los estudiantes conforman uno de los principales
grupos de riesgo en nuestro país, como usuarios y
conductores de diversos medios de transporte y
locomoción.
 Las instituciones educativas son un espacio
propicio para aprender, revisar, corregir e
incorporar nuestros hábitos, costumbres,
conductas y usos en relación al espacio público.
 La promoción de valores y la educación en
ciudadanía son inherentes a las normas de tránsito.
Rol de la Institución Educativa en laRol de la Institución Educativa en la
Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
La institución educativa debe
promover en la comunidadpromover en la comunidad
educativa, diversas prácticaseducativa, diversas prácticas que
contribuyan al desarrollo de una
cultura en educación vial, que permita
prevenir situaciones de riesgo en la
vía pública.
Estas acciones no pueden realizarse
de manera aislada, sino por el
contrario requieren la participaciónrequieren la participación
de otras institucionesde otras instituciones a través del
establecimiento de alianzas
estratégicas que permitan garantizar
la integridad de las y los estudiantes.
Rol de la Institución Educativa en laRol de la Institución Educativa en la
Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
Los estudiantes a través de
los municipios escolares u
otras formas de
organización estudiantil,organización estudiantil,
participarán activamenteparticiparán activamente
en la implementación del
programa involucrándose
de manera individual y
colectiva en la prevención
de los accidente de tránsito.
Rol de la Institución Educativa en laRol de la Institución Educativa en la
Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
Los docentes requieren contar
con estrategias y herramientas
pedagógicas que les permitan
desarrollar la educación en
Seguridad Vial. Para ello se
requiere aplicar metodologías
activas, participativas y
colaborativas que consideren el
diagnóstico de las necesidades
e intereses de los estudiantes en
cada etapa de su desarrollo
evolutivo.
Estrategias Didácticas para la Educación enEstrategias Didácticas para la Educación en
Seguridad Vial desde las IIEESeguridad Vial desde las IIEE
 Promover el logro de
aprendizajesaprendizajes significativossignificativos es
importante para el desarrollo de
capacidades, hábitos y actitudes
como factores protectores para la
prevención de accidentes de
tránsito.
 Es fundamental la elaboración deelaboración de
unidades didácticas y sesionesunidades didácticas y sesiones
de tutoríade tutoría pertinentes a la realidad
socio-cultural de los estudiantes.
Estrategias Didácticas para la Educación enEstrategias Didácticas para la Educación en
Seguridad Vial desde las IIEESeguridad Vial desde las IIEE
“La clave de la Educación en
Seguridad Vial es la prevención y
juega un rol de primer orden”
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
el_maestro_en_casa
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
mil61
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Jessika9
 
La educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaLa educación vial en la escuela
La educación vial en la escuela
Andrea Lanatti
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial liliDiapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial lili
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica SétimoSeguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica Sétimo
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
La educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaLa educación vial en la escuela
La educación vial en la escuela
 
Seguridad ciudadana tema # 3
Seguridad ciudadana tema # 3Seguridad ciudadana tema # 3
Seguridad ciudadana tema # 3
 
Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
 
Trabajo seguridad vial
Trabajo seguridad vialTrabajo seguridad vial
Trabajo seguridad vial
 
Trabajo educacion vial
Trabajo educacion vialTrabajo educacion vial
Trabajo educacion vial
 
diapositivas de educación vial.pptx
diapositivas de educación vial.pptxdiapositivas de educación vial.pptx
diapositivas de educación vial.pptx
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educación Vial
Educación VialEducación Vial
Educación Vial
 
La democracia y la norma
La democracia y la normaLa democracia y la norma
La democracia y la norma
 

Destacado

Fomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributariaFomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributaria
José Luis Ortiz
 
Cultura tributaria (1)
Cultura tributaria (1)Cultura tributaria (1)
Cultura tributaria (1)
Gladys Barreto
 
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNATÍndice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
EUROsociAL II
 
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todosCartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
FDTEUSC
 

Destacado (16)

Fomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributariaFomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributaria
 
Cultura tributaria (1)
Cultura tributaria (1)Cultura tributaria (1)
Cultura tributaria (1)
 
La Cultura Tributaria
La Cultura TributariaLa Cultura Tributaria
La Cultura Tributaria
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 
Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7Estado plurinacional cartilla 7
Estado plurinacional cartilla 7
 
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNATÍndice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
 
Libro cultura tributaria
Libro cultura tributariaLibro cultura tributaria
Libro cultura tributaria
 
Cultura tributaria dulio_solorzano
Cultura tributaria dulio_solorzanoCultura tributaria dulio_solorzano
Cultura tributaria dulio_solorzano
 
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todosCartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 
Cultura tributaria monografía
Cultura tributaria monografíaCultura tributaria monografía
Cultura tributaria monografía
 
Tesis cultura tributaria
Tesis cultura tributariaTesis cultura tributaria
Tesis cultura tributaria
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
 

Similar a EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

trabajo de educacion y planificacion del transito
trabajo de educacion y planificacion del transitotrabajo de educacion y planificacion del transito
trabajo de educacion y planificacion del transito
VicenteRaevla
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vial
Jose Mauricio
 

Similar a EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL (20)

Claves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad seguraClaves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad segura
 
12
1212
12
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
 
Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
 
Educaciòn Vial
Educaciòn VialEducaciòn Vial
Educaciòn Vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Apunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion VialApunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion Vial
 
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdfEV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
EV_DGT_PRIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARIA.pdf
 
Educación Vial
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
 
Ley150329122011
Ley150329122011Ley150329122011
Ley150329122011
 
trabajo de educacion y planificacion del transito
trabajo de educacion y planificacion del transitotrabajo de educacion y planificacion del transito
trabajo de educacion y planificacion del transito
 
Trafikoa 2013 es_act06-ud eso_movilidad segura - educacion fisica_formaccio
Trafikoa 2013 es_act06-ud eso_movilidad segura - educacion fisica_formaccioTrafikoa 2013 es_act06-ud eso_movilidad segura - educacion fisica_formaccio
Trafikoa 2013 es_act06-ud eso_movilidad segura - educacion fisica_formaccio
 
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
 
Trafikoa 2013 es_act03-ud ep_movilidad segura - educacion fisica_formaccio
Trafikoa 2013 es_act03-ud ep_movilidad segura - educacion fisica_formaccioTrafikoa 2013 es_act03-ud ep_movilidad segura - educacion fisica_formaccio
Trafikoa 2013 es_act03-ud ep_movilidad segura - educacion fisica_formaccio
 
Educacion en seguridad vial plan optativo
Educacion en seguridad vial plan optativoEducacion en seguridad vial plan optativo
Educacion en seguridad vial plan optativo
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vial
 
Presentación Power Educación vial.
Presentación Power Educación vial.Presentación Power Educación vial.
Presentación Power Educación vial.
 
Ley 1503 de 2011 plan de seguridad vial
Ley 1503 de 2011 plan de seguridad vialLey 1503 de 2011 plan de seguridad vial
Ley 1503 de 2011 plan de seguridad vial
 
Proyecto Prometeo 2009
Proyecto Prometeo 2009Proyecto Prometeo 2009
Proyecto Prometeo 2009
 
Trafikoa 2013 es_act05-ud eso_movilidad segura - ciencias de la naturaleza_fo...
Trafikoa 2013 es_act05-ud eso_movilidad segura - ciencias de la naturaleza_fo...Trafikoa 2013 es_act05-ud eso_movilidad segura - ciencias de la naturaleza_fo...
Trafikoa 2013 es_act05-ud eso_movilidad segura - ciencias de la naturaleza_fo...
 

Más de MAGNOLIA SALAS

Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 

Más de MAGNOLIA SALAS (15)

Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
Periódico mural estudiantes de 5to a 2016Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
 
Resumen mapa mental
Resumen mapa mentalResumen mapa mental
Resumen mapa mental
 
Tema canales de percepción
Tema canales de percepciónTema canales de percepción
Tema canales de percepción
 
Portafolio resumen II
Portafolio resumen IIPortafolio resumen II
Portafolio resumen II
 
Tema afiche
Tema aficheTema afiche
Tema afiche
 
Portafolio resumen magnoliasalas
Portafolio resumen magnoliasalasPortafolio resumen magnoliasalas
Portafolio resumen magnoliasalas
 
Autoevaluacion y reflexión m ii
Autoevaluacion y reflexión m iiAutoevaluacion y reflexión m ii
Autoevaluacion y reflexión m ii
 
Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1
 
Estrategias para la comprension inferencial
Estrategias para la comprension  inferencialEstrategias para la comprension  inferencial
Estrategias para la comprension inferencial
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Proyecto vida- adolescente
Proyecto vida- adolescenteProyecto vida- adolescente
Proyecto vida- adolescente
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 
No Tengo Edad Tengo Vida
No Tengo Edad Tengo VidaNo Tengo Edad Tengo Vida
No Tengo Edad Tengo Vida
 

EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

  • 1. Educación en SeguridadEducación en Seguridad Vial desde el Ministerio deVial desde el Ministerio de EducaciónEducación PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa Ministerio de Educación – DITOE 2011
  • 2. Concepto de educaciónConcepto de educación E Es un proceso de aprendizaje yproceso de aprendizaje y enseñanzaenseñanza que se desarrolla a lo largoa lo largo dede toda la vidatoda la vida y que contribuye a lay que contribuye a la formación integral de las personasformación integral de las personas Se desarrolla en institucionesSe desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitoseducativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.de la sociedad. (Ley General de Educación -Artículo 2º) 2
  • 3. a) Formar personasFormar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad yconsolidación de su identidad y autoestimaautoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadaníaejercicio de su ciudadanía en armonía con su entornoen armonía con su entorno,, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. (Ley General de Educación -Artículo 9º) 3 Fines de la educación peruanaFines de la educación peruana
  • 4. b) Contribuir a formar unaContribuir a formar una sociedad democrática, solidaria,sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera,justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de unatolerante y forjadora de una cultura de pazcultura de paz que fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. (Ley General de Educación Artículo 9º) 4 Fines de la educación peruanaFines de la educación peruana
  • 5. Es obligatoria en todo proceso educativo; prepara a los educandos para cumplir sus obligaciones personales, familiares y patrióticas y para ejercer sus deberes yejercer sus deberes y derechos ciudadanos.derechos ciudadanos. La enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanosderechos humanos eses obligatoria en todas las instituciones del sistemaobligatoria en todas las instituciones del sistema educativo peruano,educativo peruano, … (Ley General de Educación - Artículo 6º) 5 Principios de la EducaciónPrincipios de la Educación Formación ética y cívicaFormación ética y cívica
  • 6. Ley N° 28044  Formar integralmenteFormar integralmente…en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas…  Desarrollar capacidades, valores y actitudesDesarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan… aprender a lo largo de su vida.  Desarrollar aprendizajesDesarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte la educación física y los deportes … Objetivos de la Ley General de EducaciónObjetivos de la Ley General de Educación relacionados con la Educación en Seguridad Vialrelacionados con la Educación en Seguridad Vial
  • 8. “Como el conocimiento por parte de ciudadanos y ciudadanas de las normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas (…), así como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que nos permitan dar un respuesta segura en las distintas situaciones de tránsito (…)” ¿Cómo entendemos la Educación en¿Cómo entendemos la Educación en Seguridad Vial?Seguridad Vial?
  • 9. PRINCIPIOSPRINCIPIOS  RESPETO A LA VIDARESPETO A LA VIDA  RESPETO A LAS NORMAS DE TRÁNSITORESPETO A LAS NORMAS DE TRÁNSITO  SEGURIDAD VIAL COMO BIEN COMÚNSEGURIDAD VIAL COMO BIEN COMÚN
  • 10.  Desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de la comunidad, para que minimicen los riesgos en sus desplazamientos. Objetivos de la Educación enObjetivos de la Educación en Seguridad VialSeguridad Vial  Promover la práctica de acciones significativas fomentando el respeto de normas de tránsito y asumiendo responsabilidades ciudadanas frente a la Seguridad Vial.  Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir respetuosamente el espacio público.
  • 11.  La Toma de conciencia de la población acerca de la problemática de la circulación vial. Fines de la Educación en Seguridad VialFines de la Educación en Seguridad Vial  Participación de la población en acciones de transformación de la situación actual de la circulación vial, coadyuvando el cambio hacia una cultura de Seguridad vial.
  • 12.  Democrático Descubre elementos fundamentales del tránsito (persona, vehículo y vía) respetando las normas de tránsito y actuando de manera responsable. Características del estudiante de la EBR yCaracterísticas del estudiante de la EBR y Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial  Ético Moral Observa las distintas conductas, actitudes y hábitos para construir criterios de actuación, en situaciones de tránsito, generando una cultura de prevención (valor a la vida).  Autónomo Adopta conductas, actitudes y hábitos relacionados al cuidado de sí mismo relacionadas a la seguridad ante el tránsito.
  • 13. • La institución educativa cumple un rol protagónico, ya que los (as) niños (as) y adolescentes requieren de una educación en seguridad vial.. Importancia de la Educación en Seguridad VialImportancia de la Educación en Seguridad Vial • Esta Educación en Seguridad Vial permitirá incorporar nuevas pautas de comportamiento, valores sociales y éticos que formará a los estudiantes como ciudadanos responsables y mejores personas. • Autoridades, Instituciones, medios de comunicación y miembros de la comunidad deberán integrarse para actuar coordinadamente y educar al ciudadano(a) en búsqueda de una actitud positiva frente a las normas y al uso de las vías.
  • 14. COMPONENTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL PRONACESVI
  • 15. Comprender la importancia y trascendencia de la seguridad vial requiere conocer los antecedentes de esta problemáticaconocer los antecedentes de esta problemática que no solo afecta a nuestro país, sino también al contexto mundial. Es importante entender que la seguridad vial es unala seguridad vial es una responsabilidad compartida.responsabilidad compartida. Por lo tanto, concierne a los ciudadanos y ciudadanas, así como a las instituciones locales, regionales y nacionales. Requiere asumir responsabilidades con respecto a laasumir responsabilidades con respecto a la implementación de políticas, estrategias, procedimientos yimplementación de políticas, estrategias, procedimientos y acciones,acciones, que generen alternativas de solución, necesarias e inmediatas, y se fortalezcan los hábitos y las actitudes de las personas en interacción con su entorno. Ciudadanía y Seguridad VialCiudadanía y Seguridad Vial
  • 16. El desarrollo de la educación vial en las instituciones educativas contribuye a la formación integral de los estudiantes y por ende de los futuros ciudadanos del país. La implementación de la educación vial promueve la práctica de acciones significativas para el conocimiento de los elementos de la circulación vial, respeto a las normas de tránsito, comportamientos y actitudes relacionados con el respeto a la vida. Contribuye al desarrollo de una conciencia ciudadana que permite compartir el espacio público donde se privilegia el respeto por los demás y la seguridad vial como un bien común. Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
  • 17.  Los estudiantes conforman uno de los principales grupos de riesgo en nuestro país, como usuarios y conductores de diversos medios de transporte y locomoción.  Las instituciones educativas son un espacio propicio para aprender, revisar, corregir e incorporar nuestros hábitos, costumbres, conductas y usos en relación al espacio público.  La promoción de valores y la educación en ciudadanía son inherentes a las normas de tránsito. Rol de la Institución Educativa en laRol de la Institución Educativa en la Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
  • 18. La institución educativa debe promover en la comunidadpromover en la comunidad educativa, diversas prácticaseducativa, diversas prácticas que contribuyan al desarrollo de una cultura en educación vial, que permita prevenir situaciones de riesgo en la vía pública. Estas acciones no pueden realizarse de manera aislada, sino por el contrario requieren la participaciónrequieren la participación de otras institucionesde otras instituciones a través del establecimiento de alianzas estratégicas que permitan garantizar la integridad de las y los estudiantes. Rol de la Institución Educativa en laRol de la Institución Educativa en la Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
  • 19. Los estudiantes a través de los municipios escolares u otras formas de organización estudiantil,organización estudiantil, participarán activamenteparticiparán activamente en la implementación del programa involucrándose de manera individual y colectiva en la prevención de los accidente de tránsito. Rol de la Institución Educativa en laRol de la Institución Educativa en la Educación en Seguridad VialEducación en Seguridad Vial
  • 20. Los docentes requieren contar con estrategias y herramientas pedagógicas que les permitan desarrollar la educación en Seguridad Vial. Para ello se requiere aplicar metodologías activas, participativas y colaborativas que consideren el diagnóstico de las necesidades e intereses de los estudiantes en cada etapa de su desarrollo evolutivo. Estrategias Didácticas para la Educación enEstrategias Didácticas para la Educación en Seguridad Vial desde las IIEESeguridad Vial desde las IIEE
  • 21.  Promover el logro de aprendizajesaprendizajes significativossignificativos es importante para el desarrollo de capacidades, hábitos y actitudes como factores protectores para la prevención de accidentes de tránsito.  Es fundamental la elaboración deelaboración de unidades didácticas y sesionesunidades didácticas y sesiones de tutoríade tutoría pertinentes a la realidad socio-cultural de los estudiantes. Estrategias Didácticas para la Educación enEstrategias Didácticas para la Educación en Seguridad Vial desde las IIEESeguridad Vial desde las IIEE
  • 22. “La clave de la Educación en Seguridad Vial es la prevención y juega un rol de primer orden” GRACIASGRACIAS