SlideShare una empresa de Scribd logo
    ANATOMIA     HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR ALUMNOS:                     LAURA MARGARITA ARAUJO atzin                     francisco maya Sáenz
**  MIEMBROINFERIOR ** ADAPTADO PARA LA LOCOMOCION Y SOSTENER EL PESO CORPORAL  EN POSICION ERECTA POSEE  62 HUESOS
ESTA CONSTITUIDO POR: °  HUESOS COXALES                         °  FEMUR °  PATELA                                            °  TIBIA °  FIBULA                                            °  TARSO °  METATARSO                                   °  FALANGES
HUESO COXAL Grande e irregular. Estrecho medialmente (acetábulo) ACETABULO: Cavidad hemisférica, con una zona articular mas importante del hueso coxal, esta limitado por un borde saliente e irregular. FOSA ACETABULAR: central, rugosa y no articular. CARA LUNADA: periférica, articular, corresponde a la cabeza femoral y esta interrumpida inferiormente por la incisura del acetábulo. Ensanchado en su parte superior e inferior   ,[object Object]
Parte inferior con orientación lateral y anterior (foramen obturado),[object Object]
CONSTITUCION ,[object Object]
ISQUION
PUBIS
SINFISIS DEL PUBIS
CRESTA ILIACASínfisis del Pubis
ILIÓN     El ilion es uno de los tres huesos que forman la cintura pelviana. Es un hueso ancho y acampanado que constituye las secciones superior y lateral de la pelvis. El ilion se caracteriza por sus alas que se extienden a cada lado de la espina dorsal. ,[object Object]
ALA: constituye el segmento superior  del hueso coxal. ,[object Object]
ISQUION     El isquion es uno de los tres huesos que fusionados forman la pelvis en un adulto. El isquion soporta el peso del cuerpo cuando estamos sentados. Está se une al pubis en la parte delantera y a las alas del ilion en los lados y en la parte posterior del acetábulo Compone la parte posteroinferior del hueso. El ramo del isquion se une al ramo inferior del pubis (el ramo isquionpúbico) que constituye el limite inferomedial del orificio obturador. Su borde posterior da lugar el margen inferior de la escotadura ciática mayor La espina ciática triangular y grande situada en el borde inferior la separa de otra (escotadura ciática menor) La tuberosidad isquiática es una proyección ósea rugosa formada por la unión del extremo inferior del cuerpo del isquion con el ramo
PUBIS Partes Está formado por: Un cuerpo anterior que se une con el cuerpo del otro hueso del pubis, mediante la sínfisis púbica con el cuerpo del pubis contralateral Una rama superior que se continúa con el hueso iliaco (rama iliopúbica). Una rama inferior que se continúa con el hueso isquion (rama isquiopúbica). Las proyecciones en los extremos laterales de la cresta son los tubérculos del pubis El margen posterior del ramo superior del pubis posee un borde el levados (línea pectínea) Las dos ramas del pubis delinean un triángulo central, llamado agujero obturador.
SINFISIS DEL PUBIS Es la conexión entre las dos partes del pubis. Presenta una línea de cartílago calcificado y resistente.  Ubicación Se localiza de forma anterior a la vejiga urinaria  y superior a los genitales externos. En las mujeres esta localizada sobre la vulva y en hombres se localiza sobre el pene. SINFISIS DEL PUBIS
CRESTA ILIACA La cresta ilíaca marca el surco superior de las alas del ilion. La cresta ilíaca es palpable tanto en un hombre como en una mujer en toda su extensión, es de forma general convexa  y levemente curva o sinuosa con concavidad  interna en el frente y hacia afuera por detrás.
BORDES Borde superior. Llamado cresta iliaca, se extiende entre la espina iliaca anteroposterior a la posterosuperior. Borde anterior. Parte de la espina iliaca anterosuperior, pasa por la escotadura innominada y luego hacia abajo por la espina iliaca anteroinferior y llega a la espina del pubis. Borde inferior. Comienza en el borde sinfisiario del cuerpo del pubis y termina en la tuberosidad isquiática. Borde posterior. De la espina iliaca posterosuperior hasta el cuerpo del isquion, recorriendo la espina iliaca posterosuperior, la espina iliaca posteroinferior, la gran escotadura ciática, la espina ciática, la pequeña escotadura ciática y la tuberosidad isquiática.
Borde superior Borde anterior Borde posterior Borde inferior
ÀNGULOS Presentan superficies rugosas que permiten la inserción de músculos y ligamentos.  ,[object Object]
En el ángulo posterosuperiorse ubica la espina iliaca posterosuperior
En el ángulo anteromedialse ubica el ángulo del pubis
En el ángulo posteroinferiorse ubica la tuberosidad isquiática.,[object Object]
COCCI X Es la parte final de la columna vertebral, formado por tres o cuatro vértebras que se encuentran fusionadas, en forma de triángulo, con base, vértice. El vértice coccígeo es simplemente un nódulo óseo.  Es un hueso corto, impar, central y simétrico, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa, formando la última pieza ósea de la columna vertebral.
     En la cara posterior se encuentran los cuernos que representan los procesos articulares superiores atrofiadas (que no están desarrolladas) de la primera vértebra del coxis. CARAS CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR
SACRO Es un hueso corto, impar, central y simétrico, oblicuo. Es un hueso plano formado por las cinco vértebras sacras, cóccix y huesos coxales.  Aplanado anteroposterior, mucho mas voluminoso arriba que abajo, más ancho en la mujer que en el hombre, y más plano en la mujer.  Se dirige oblicuamente de arriba abajo y delante atrás.  Su eje longitudinal no es rectilineo.  Posee una base, un ápice y cuatro caras (anterior, posterior y laterales)
[object Object],[object Object]
Prismático triangular, con tres caras y tres bordes. ,[object Object]
 La cara anterior es lisa, convexa la cubre el cuádriceps y el tensor de la sinovial de la rodilla.
Las dos caras interna y externa son convexas y lisas, más anchas por arriba que por abajo, donde terminan en punta cubiertas por el crural y los dos vastos interno y externo.     hola cuerpo Ñ f
[object Object]
 El interno y externo apenas están señalados.
 El borde posterior es muy grueso, saliente y rugoso presta inserción, al vasto interno por su labio interno y al vasto externo por su labio externo. (línea áspera)
Por arriba  se divide en tres ramas:
 La externa va al trocánter mayor
 La media al trocánter menor
 La interna al cuello. ,[object Object]
ROTULA O PATELLA Hueso de la pierna, siendo el sesamoideo   Se encuentra en número par y es un hueso constante.  FORMA: Es corto, esponjoso en forma de triángulo curvilíneo con dos caras, anterior y posterior, una base, un vértice y dos bordes laterales. UBICACION: Se encuentra en la parte anterior de la rodilla. Se articula con los cóndilos del fémur. La rótula es un hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el tendón terminal del músculo cuádriceps femoral y está situado por delante de la extremidad inferior del fémur.
CARAS Y BORDES ,[object Object]
 Cara posterior : Superficie lisa, oval y dividida en dos facetas por una cresta vertical; la cresta se corresponde con el surco de la Cara Rotuliana del Fémur y las carillas , a las porciones internas y externas de la misma.,[object Object]
Los bordes interno y externo convergen hacia abajo; prestan inserción a porciones de los músculos. Vasto interno y externo .
 Vértice:     Es puntiagudo y presta inserción al Ligamento Rotuliano.  ,[object Object],    La Rótula se compone de tejido esponjoso dispuesto en Trabéculas. Recubierto por una delgada lámina de hueso compacto o cortical.  ,[object Object],    La Rótula se articula con el Fémur.
CARA POSTERIOR CARA ANTERIOR
Patela  o  rotula Es un hueso sesamoideo, se encuentra entre el tendón cuadricipital. Su ubicación es anterior a la articulación de la rodilla.Tiene forma triangular de base superior y vértice inferior, de donde se desprende el ligamento patelar. Forma parte de una articulación indispensable para que el ser humano sea capaz de correr, saltar, caminar o agacharse.
Tiene dos caras(anterior y posterior), dos bordes, base y vértice
En la cara anterior es convexa, presenta en su parte media una serie de estrias verticales y paralelas que le dan un aspecto friboide  que la divide en 2 partes: una parte inferior, rugosa, en relación con el paquete adiposo anterior de la rodilla y una parte superior, articular, que corresponde a la tróclea femoral En su conformación interior como todos los huesos cortos, la patela está constituida por una masa central de tejido esponjoso, completamente envuelta en una lámina de tejido compacto, más gruesa por delante que por detrás
tibia La tibia es uno de los huesos más robustos del cuerpo y posee la forma de una S debido a las curvaturas superior e inferior que posee. La curvatura superior es cóncava hacia fuera; la inferior, en cambio, es cóncava hacia adentro. Articula por arriba con el fémur y por abajo con el talo. Articula con la fíbula en sus dos extremos y a lo largo de su borde interóseo. Como los huesos largos, posee dos epífisis y una diáfisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
nAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
 
Musculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos Articulaciones del miembro inferiorMusculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos Articulaciones del miembro inferior
 
Articulacion Coxofemoral
Articulacion CoxofemoralArticulacion Coxofemoral
Articulacion Coxofemoral
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Tibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pieTibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pie
 
Miembro inferior I
Miembro inferior IMiembro inferior I
Miembro inferior I
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
tibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pietibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pie
 
M.s. 5 huesos de la mano
M.s. 5   huesos de la manoM.s. 5   huesos de la mano
M.s. 5 huesos de la mano
 
Esqueleto De La Cadera
Esqueleto De La CaderaEsqueleto De La Cadera
Esqueleto De La Cadera
 
Huesos del carpo
Huesos del carpoHuesos del carpo
Huesos del carpo
 
Region de la mano Huesos y Musculos
Region de la mano Huesos y MusculosRegion de la mano Huesos y Musculos
Region de la mano Huesos y Musculos
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Huesos Miembro Superior
Huesos Miembro SuperiorHuesos Miembro Superior
Huesos Miembro Superior
 
Anatomia cap18
Anatomia cap18Anatomia cap18
Anatomia cap18
 
Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2
 

Destacado (9)

Mision y visión uce
Mision y visión uceMision y visión uce
Mision y visión uce
 
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
 
Huesos de la mano
Huesos de la manoHuesos de la mano
Huesos de la mano
 
miembro inferior huesos y articulaciones
miembro inferior huesos y articulacionesmiembro inferior huesos y articulaciones
miembro inferior huesos y articulaciones
 
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
Anatomía de los miembros inferiores (huesos, musculos, vasos y nervios)
 
Anatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la manoAnatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la mano
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
Inervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferiorInervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferior
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 

Similar a Huesos del miembro inferior

Guia extremidad inferior
Guia extremidad inferiorGuia extremidad inferior
Guia extremidad inferior
liebesspiel
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
oriana78410
 

Similar a Huesos del miembro inferior (20)

Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
unidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptxunidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptx
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
 
FEMUR
FEMURFEMUR
FEMUR
 
miembro inferior
miembro inferiormiembro inferior
miembro inferior
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
Mienbro inferior
 
Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
 
Guia extremidad inferior
Guia extremidad inferiorGuia extremidad inferior
Guia extremidad inferior
 
Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
 
Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular Esqueleto apendicular
Esqueleto apendicular
 
Resumen Torax
Resumen ToraxResumen Torax
Resumen Torax
 
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
 
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
 
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia KinesiologiaOsteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
 
Osteología del Tórax
Osteología del TóraxOsteología del Tórax
Osteología del Tórax
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
 

Más de Maggie Araujo

esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Maggie Araujo
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
Maggie Araujo
 
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMusculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Maggie Araujo
 
Estado de salud en mexico
Estado de salud en mexicoEstado de salud en mexico
Estado de salud en mexico
Maggie Araujo
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
Maggie Araujo
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
Maggie Araujo
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
Maggie Araujo
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Maggie Araujo
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepra
Maggie Araujo
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
Maggie Araujo
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
Maggie Araujo
 

Más de Maggie Araujo (20)

esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMusculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
 
Estado de salud en mexico
Estado de salud en mexicoEstado de salud en mexico
Estado de salud en mexico
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepra
 
Estafilococo aureos
Estafilococo aureosEstafilococo aureos
Estafilococo aureos
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Huesos del miembro inferior

  • 1. ANATOMIA HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR ALUMNOS: LAURA MARGARITA ARAUJO atzin francisco maya Sáenz
  • 2. ** MIEMBROINFERIOR ** ADAPTADO PARA LA LOCOMOCION Y SOSTENER EL PESO CORPORAL EN POSICION ERECTA POSEE 62 HUESOS
  • 3. ESTA CONSTITUIDO POR: ° HUESOS COXALES ° FEMUR ° PATELA ° TIBIA ° FIBULA ° TARSO ° METATARSO ° FALANGES
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ISQUION El isquion es uno de los tres huesos que fusionados forman la pelvis en un adulto. El isquion soporta el peso del cuerpo cuando estamos sentados. Está se une al pubis en la parte delantera y a las alas del ilion en los lados y en la parte posterior del acetábulo Compone la parte posteroinferior del hueso. El ramo del isquion se une al ramo inferior del pubis (el ramo isquionpúbico) que constituye el limite inferomedial del orificio obturador. Su borde posterior da lugar el margen inferior de la escotadura ciática mayor La espina ciática triangular y grande situada en el borde inferior la separa de otra (escotadura ciática menor) La tuberosidad isquiática es una proyección ósea rugosa formada por la unión del extremo inferior del cuerpo del isquion con el ramo
  • 14.
  • 15. PUBIS Partes Está formado por: Un cuerpo anterior que se une con el cuerpo del otro hueso del pubis, mediante la sínfisis púbica con el cuerpo del pubis contralateral Una rama superior que se continúa con el hueso iliaco (rama iliopúbica). Una rama inferior que se continúa con el hueso isquion (rama isquiopúbica). Las proyecciones en los extremos laterales de la cresta son los tubérculos del pubis El margen posterior del ramo superior del pubis posee un borde el levados (línea pectínea) Las dos ramas del pubis delinean un triángulo central, llamado agujero obturador.
  • 16.
  • 17. SINFISIS DEL PUBIS Es la conexión entre las dos partes del pubis. Presenta una línea de cartílago calcificado y resistente.  Ubicación Se localiza de forma anterior a la vejiga urinaria  y superior a los genitales externos. En las mujeres esta localizada sobre la vulva y en hombres se localiza sobre el pene. SINFISIS DEL PUBIS
  • 18. CRESTA ILIACA La cresta ilíaca marca el surco superior de las alas del ilion. La cresta ilíaca es palpable tanto en un hombre como en una mujer en toda su extensión, es de forma general convexa  y levemente curva o sinuosa con concavidad  interna en el frente y hacia afuera por detrás.
  • 19. BORDES Borde superior. Llamado cresta iliaca, se extiende entre la espina iliaca anteroposterior a la posterosuperior. Borde anterior. Parte de la espina iliaca anterosuperior, pasa por la escotadura innominada y luego hacia abajo por la espina iliaca anteroinferior y llega a la espina del pubis. Borde inferior. Comienza en el borde sinfisiario del cuerpo del pubis y termina en la tuberosidad isquiática. Borde posterior. De la espina iliaca posterosuperior hasta el cuerpo del isquion, recorriendo la espina iliaca posterosuperior, la espina iliaca posteroinferior, la gran escotadura ciática, la espina ciática, la pequeña escotadura ciática y la tuberosidad isquiática.
  • 20. Borde superior Borde anterior Borde posterior Borde inferior
  • 21.
  • 22. En el ángulo posterosuperiorse ubica la espina iliaca posterosuperior
  • 23. En el ángulo anteromedialse ubica el ángulo del pubis
  • 24.
  • 25. COCCI X Es la parte final de la columna vertebral, formado por tres o cuatro vértebras que se encuentran fusionadas, en forma de triángulo, con base, vértice. El vértice coccígeo es simplemente un nódulo óseo. Es un hueso corto, impar, central y simétrico, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa, formando la última pieza ósea de la columna vertebral.
  • 26. En la cara posterior se encuentran los cuernos que representan los procesos articulares superiores atrofiadas (que no están desarrolladas) de la primera vértebra del coxis. CARAS CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR
  • 27. SACRO Es un hueso corto, impar, central y simétrico, oblicuo. Es un hueso plano formado por las cinco vértebras sacras, cóccix y huesos coxales. Aplanado anteroposterior, mucho mas voluminoso arriba que abajo, más ancho en la mujer que en el hombre, y más plano en la mujer. Se dirige oblicuamente de arriba abajo y delante atrás. Su eje longitudinal no es rectilineo. Posee una base, un ápice y cuatro caras (anterior, posterior y laterales)
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. La cara anterior es lisa, convexa la cubre el cuádriceps y el tensor de la sinovial de la rodilla.
  • 37. Las dos caras interna y externa son convexas y lisas, más anchas por arriba que por abajo, donde terminan en punta cubiertas por el crural y los dos vastos interno y externo.     hola cuerpo Ñ f
  • 38.
  • 39. El interno y externo apenas están señalados.
  • 40. El borde posterior es muy grueso, saliente y rugoso presta inserción, al vasto interno por su labio interno y al vasto externo por su labio externo. (línea áspera)
  • 41. Por arriba  se divide en tres ramas:
  • 42. La externa va al trocánter mayor
  • 43. La media al trocánter menor
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. ROTULA O PATELLA Hueso de la pierna, siendo el sesamoideo   Se encuentra en número par y es un hueso constante. FORMA: Es corto, esponjoso en forma de triángulo curvilíneo con dos caras, anterior y posterior, una base, un vértice y dos bordes laterales. UBICACION: Se encuentra en la parte anterior de la rodilla. Se articula con los cóndilos del fémur. La rótula es un hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el tendón terminal del músculo cuádriceps femoral y está situado por delante de la extremidad inferior del fémur.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Los bordes interno y externo convergen hacia abajo; prestan inserción a porciones de los músculos. Vasto interno y externo .
  • 53.
  • 55. Patela o rotula Es un hueso sesamoideo, se encuentra entre el tendón cuadricipital. Su ubicación es anterior a la articulación de la rodilla.Tiene forma triangular de base superior y vértice inferior, de donde se desprende el ligamento patelar. Forma parte de una articulación indispensable para que el ser humano sea capaz de correr, saltar, caminar o agacharse.
  • 56. Tiene dos caras(anterior y posterior), dos bordes, base y vértice
  • 57. En la cara anterior es convexa, presenta en su parte media una serie de estrias verticales y paralelas que le dan un aspecto friboide que la divide en 2 partes: una parte inferior, rugosa, en relación con el paquete adiposo anterior de la rodilla y una parte superior, articular, que corresponde a la tróclea femoral En su conformación interior como todos los huesos cortos, la patela está constituida por una masa central de tejido esponjoso, completamente envuelta en una lámina de tejido compacto, más gruesa por delante que por detrás
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. tibia La tibia es uno de los huesos más robustos del cuerpo y posee la forma de una S debido a las curvaturas superior e inferior que posee. La curvatura superior es cóncava hacia fuera; la inferior, en cambio, es cóncava hacia adentro. Articula por arriba con el fémur y por abajo con el talo. Articula con la fíbula en sus dos extremos y a lo largo de su borde interóseo. Como los huesos largos, posee dos epífisis y una diáfisis.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. El metatarso es uno de los cinco huesos largos y cilíndricos del pie. Estos huesos componen el esqueleto central del pie y se mantienen en una formación de arco por los ligamentos que los rodean. Los huesos metatarsianos se unen a los huesos de los ORTEJOS en la articulación metatarso falángica
  • 75. Los huesos de los dedos de los pies se conocen como falanges. Cada ortejo tiene tres falanges, menos el primer ortejo que sólo tiene dos.Los nombres de las falanges dependen de su localización en el pie. Las que se articulan con los metatarsianos del pie se denominan primeras falanges. Las falanges medias o segundas falanges (que no están presentes en el en el primer ortejo) se encuentran a continuación de las falanges proximales. Las que se articulan con las falanges medias del pie se denominan falanges distales.
  • 76. Muchas gracias por su Atencion !!!