Formagbis

M
Políticas para el uso y desarrollo
               del Software Libre

Profesora:                                    Alumno:
Karen Rangel                    González Magbis C.I 20.079.096
                                          INF M-01


                 Ciudad Bolívar, Julio 2012
USO DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004 Decreto N
3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004 HUGO CHÁVEZ FRÍAS PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA De conformidad con lo dispuesto en los artículos 110 y 226
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 12 y 47 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública y, 2º, 19 y 22 del Decreto con Rango y
Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Consejo de
Ministros,
CONSIDERANDO
Que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y
servicios para satisfacer las necesidades de la población,
CONSIDERANDO
Que el uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos fortalecerá
la industria del software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades,
CONSIDERANDO
Que la reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo
posibles, con calidad de servicio, se facilita con el uso de Software Libre
desarrollado con Estándares Abiertos,
CONSIDERANDO
Que la adopción del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la
Administración Pública y en los servicios públicos facilitará la interoperabilidad
de los sistemas de información del Estado, contribuyendo a dar respuestas
rápidas y oportunas a los ciudadanos, mejorando la gobernabilidad,
CONSIDERANDO
Que el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, permite mayor
participación de los usuarios en el mantenimiento de los niveles de seguridad e
interoperatividad,
Dado en Caracas, a los días del mes de de dos mil cuatro. Año
194 de la Independencia y 145 de la Federación.
(L.S)
HUGO CHAVEZ FRIAS
Refrendado:
El Vicepresidente de la República
(L.S)
JOSÉ VICENTE RANGEL
Todos los Ministros
Last update: 2008-05-05 (Rev 3440)
Software Libre en Venezuela: Independencia o
                    Soberanía Tecnológica
El Gobierno Electrónico tiene como premisa fundamental la democratización del
acceso a Internet y al Conocimiento en el marco del Plan Nacional de
Tecnologías de Información y Comunicación, a través del cual se emprende el
camino hacia el proceso de modernización del Estado, con la finalidad de
proporcionar mayores y mejores servicios a la ciudadanía. Este Plan, es un
instrumento que orienta la acción del Ejecutivo Nacional, con el propósito de
establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de
ciencia, tecnología e innovación.
El artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y los servicios de información, con el objeto de
lograr el desarrollo económico, social y político del país. Esta disposición
constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1 de la Ley de
Telecomunicaciones y 12 de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Con
el Decreto N 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el
uso     de    Internet    como    política  prioritaria     para  el desarrollo
cultural,      económico,       social     y        político     del   Estado.
Este Decreto orienta la formulación de políticas públicas tendentes a la
promoción y masificación del uso de Internet por parte de la ciudadanía, con el
fin de impulsar la democratización del acceso a Internet. Asimismo, contempla
que el Estado, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), debe
promover activamente el desarrollo académico, científico y cultural para así
lograr el acceso adecuado y uso efectivo de Internet. Todo ello, con la intención
de contribuir con el desarrollo de la investigación y el conocimiento en el sector
de las tecnologías de la información y la prestación de servicios al ciudadano.

En la lucha por lograr la independencia, soberanía y nuestra autonomía
tecnológica, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
Chávez Frías, emitió el Decreto N 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº
38.095 de fecha 28/ 12/ 2004 sobre el uso obligatorio del software libre en el
país para todas las dependencias públicas de carácter oficial. De esta forma, el
Ejecutivo nacional establece que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la
producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la
población, mediante el uso de estas herramientas desarrolladas con estándares
abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus
capacidades           y         fortaleciendo         nuestra          soberanía.
El rol del Centro Nacional de Tecnologías de Información

El 28 de diciembre de 2004 fue oficializado el uso del software libre en la
Administración Pública. A partir de esa fecha, el MCT en un plazo de tres
meses, tuvo bajo su responsabilidad la elaboración del Plan Marco, el
cual fue entregado el 28 de marzo de 2005 al Jefe de Estado para su
revisión y aprobación. Una vez que dicho Plan reciba el visto
bueno, todas las instituciones gubernamentales y sus entes
adscritos, dispondrán de un lapso de tres meses para presentar su plan
de migración que incluye sistemas operativos, plataforma, aplicaciones y
servicios       hacia        los         próximos        dos         años.

El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al
Ministerio de Ciencia y Tecnología, juega un papel importante en el
desarrollo de las fases contempladas en el Decreto N 3.390, a través de
la gerencia de Asistencia al Estado, a cargo de Fernando Muro, donde se
acompaña y orienta a los organismos gubernamentales en su proceso de
migración. Este soporte consiste en capacitación y asesoramiento
técnico, mediante la Academia del Software Libre la cual le proporcionará
al funcionario público y al usuario, los conocimientos necesarios para
alcanzar el dominio de este tipo de herramientas.
Políticas del uso y desarrollo del software libre en Venezuela

Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software
Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y
servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y
progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.

Artículo 2. A los efectos del presente Decreto se entenderá por:
Software Libre: Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario
acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier
propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus
modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al
programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos.
Estándares Abiertos: Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por
alguna organización que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido
aceptadas por la industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser
implementadas     en    un     software    libre u    otro,  promoviendo       la
competitividad,            interoperatividad           o            flexibilidad.
Software Propietario: Programa de computación cuya licencia establece
restricciones de uso, redistribución o modificación por parte de los usuarios, o
requiere        de        autorización       expresa       del      Licenciador.
Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el
Estado Venezolano: Un paquete de programas y aplicaciones de Informática
elaborado utilizando Software Libre con Estándares Abiertos para ser
utilizados        y       distribuidos       entre      distintos      usuarios.
Artículo 3. En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones
en Software Libre bajo Estándares Abiertos, los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional deberán solicitar ante el Ministerio de Ciencia
y Tecnología autorización para adoptar otro tipo de soluciones bajo los normas
y criterios establecidos por ese Ministerio.
Utiliza tecnología
    libre.!!!!!
1 von 9

Recomendados

Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela von
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de VenezuelaDecreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de VenezuelaCarlos Alfredo Velasco
23.4K views4 Folien
Ley infogobierno venezuela von
Ley infogobierno venezuelaLey infogobierno venezuela
Ley infogobierno venezuelahrivas2011
201 views38 Folien
Decreto3390 von
Decreto3390Decreto3390
Decreto3390juan_023
177 views4 Folien
Decreto presidencial 3390 von
Decreto presidencial 3390Decreto presidencial 3390
Decreto presidencial 3390Carlosmo90
46 views4 Folien
bases legales von
bases legalesbases legales
bases legaleskarimichu
252 views7 Folien
Decreto 3.390 Gaceta Oficial N° 38.095 Hugo Chávez Frías von
Decreto 3.390 Gaceta Oficial N° 38.095 Hugo Chávez FríasDecreto 3.390 Gaceta Oficial N° 38.095 Hugo Chávez Frías
Decreto 3.390 Gaceta Oficial N° 38.095 Hugo Chávez FríasCarlos Macallums
618 views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Software libre von
Software libreSoftware libre
Software libreMMOTA1975
91 views5 Folien
BASES LEGALES DE LA INFORMATICA von
BASES LEGALES DE LA INFORMATICABASES LEGALES DE LA INFORMATICA
BASES LEGALES DE LA INFORMATICAdanielperez1112
217 views6 Folien
Filosofia del software libre von
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libreGABRIELA PEREZ
25 views16 Folien
Segundo grupo von
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo gruporibp3
1.1K views29 Folien
Conociendo al Software Libre von
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreCarlos Macallums
473 views17 Folien
Politica publica para el uso del software libre von
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libreEdwardVillalobos5
213 views8 Folien

Destacado

Calidad de software von
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software3134267271
456 views7 Folien
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience von
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer ExperienceYuan Wang
1.3M views26 Folien
Learn BEM: CSS Naming Convention von
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionIn a Rocket
977K views27 Folien
How to Build a Dynamic Social Media Plan von
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanPost Planner
409.1K views58 Folien
SEO: Getting Personal von
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalKirsty Hulse
432.5K views35 Folien
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba von
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldabaux singapore
1.2M views99 Folien

Destacado(7)

Calidad de software von 3134267271
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
3134267271456 views
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience von Yuan Wang
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang1.3M views
Learn BEM: CSS Naming Convention von In a Rocket
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket977K views
How to Build a Dynamic Social Media Plan von Post Planner
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner409.1K views
SEO: Getting Personal von Kirsty Hulse
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse432.5K views
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba von ux singapore
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore1.2M views

Similar a Formagbis

Decreto3390 von
Decreto3390Decreto3390
Decreto3390Jackeline Gonzalez
279 views4 Folien
Decreto presidencial 3390 von
Decreto presidencial 3390   Decreto presidencial 3390
Decreto presidencial 3390 Susana2606
335 views4 Folien
Decreto3390 von
Decreto3390Decreto3390
Decreto3390jesduq
167 views4 Folien
Decreto3390 von
Decreto3390Decreto3390
Decreto3390Jackeline Gonzalez
237 views4 Folien
Decreto 3390 von
Decreto 3390Decreto 3390
Decreto 3390Maria Fabiola
1.5K views4 Folien
Conociendo al sl von
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al slYonaiquer Hidalgo
134 views15 Folien

Similar a Formagbis(20)

Decreto presidencial 3390 von Susana2606
Decreto presidencial 3390   Decreto presidencial 3390
Decreto presidencial 3390
Susana2606335 views
Decreto3390 von jesduq
Decreto3390Decreto3390
Decreto3390
jesduq167 views
Política Pública y Software Libre von RoyerPlaza1
Política Pública y Software LibrePolítica Pública y Software Libre
Política Pública y Software Libre
RoyerPlaza17 views
Segundo grupo von ribp3
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
ribp3474 views
Lidsay von Lisdeys
LidsayLidsay
Lidsay
Lisdeys67 views
Decreto Presidencial 3390 von Luiseida22
Decreto Presidencial 3390Decreto Presidencial 3390
Decreto Presidencial 3390
Luiseida2249 views
Políticas para el uso y desarrollo de SL von gabrielnu25
Políticas para el uso y desarrollo de SLPolíticas para el uso y desarrollo de SL
Políticas para el uso y desarrollo de SL
gabrielnu25327 views
Política publica y Software Libre IF05 T1F1.pptx von RamonMorao1
Política publica y Software Libre IF05 T1F1.pptxPolítica publica y Software Libre IF05 T1F1.pptx
Política publica y Software Libre IF05 T1F1.pptx
RamonMorao17 views
Política Publica y Software Libre von Rubn563324
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn56332435 views
Decreto 3.390 von 7JEGG7
Decreto 3.390Decreto 3.390
Decreto 3.390
7JEGG7171 views

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 views91 Folien
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 views10 Folien
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 von
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 views31 Folien
Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 views29 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 views2 Folien
Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 views16 Folien

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views

Formagbis

  • 1. Políticas para el uso y desarrollo del Software Libre Profesora: Alumno: Karen Rangel González Magbis C.I 20.079.096 INF M-01 Ciudad Bolívar, Julio 2012
  • 2. USO DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004 Decreto N 3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004 HUGO CHÁVEZ FRÍAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA De conformidad con lo dispuesto en los artículos 110 y 226 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 12 y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública y, 2º, 19 y 22 del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Consejo de Ministros, CONSIDERANDO Que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, CONSIDERANDO Que el uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos fortalecerá la industria del software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades, CONSIDERANDO Que la reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio, se facilita con el uso de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, CONSIDERANDO
  • 3. Que la adopción del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública y en los servicios públicos facilitará la interoperabilidad de los sistemas de información del Estado, contribuyendo a dar respuestas rápidas y oportunas a los ciudadanos, mejorando la gobernabilidad, CONSIDERANDO Que el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, permite mayor participación de los usuarios en el mantenimiento de los niveles de seguridad e interoperatividad, Dado en Caracas, a los días del mes de de dos mil cuatro. Año 194 de la Independencia y 145 de la Federación. (L.S) HUGO CHAVEZ FRIAS Refrendado: El Vicepresidente de la República (L.S) JOSÉ VICENTE RANGEL Todos los Ministros Last update: 2008-05-05 (Rev 3440)
  • 4. Software Libre en Venezuela: Independencia o Soberanía Tecnológica El Gobierno Electrónico tiene como premisa fundamental la democratización del acceso a Internet y al Conocimiento en el marco del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, a través del cual se emprende el camino hacia el proceso de modernización del Estado, con la finalidad de proporcionar mayores y mejores servicios a la ciudadanía. Este Plan, es un instrumento que orienta la acción del Ejecutivo Nacional, con el propósito de establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación. El artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, con el objeto de lograr el desarrollo económico, social y político del país. Esta disposición constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1 de la Ley de Telecomunicaciones y 12 de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Con el Decreto N 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado.
  • 5. Este Decreto orienta la formulación de políticas públicas tendentes a la promoción y masificación del uso de Internet por parte de la ciudadanía, con el fin de impulsar la democratización del acceso a Internet. Asimismo, contempla que el Estado, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), debe promover activamente el desarrollo académico, científico y cultural para así lograr el acceso adecuado y uso efectivo de Internet. Todo ello, con la intención de contribuir con el desarrollo de la investigación y el conocimiento en el sector de las tecnologías de la información y la prestación de servicios al ciudadano. En la lucha por lograr la independencia, soberanía y nuestra autonomía tecnológica, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, emitió el Decreto N 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004 sobre el uso obligatorio del software libre en el país para todas las dependencias públicas de carácter oficial. De esta forma, el Ejecutivo nacional establece que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, mediante el uso de estas herramientas desarrolladas con estándares abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberanía.
  • 6. El rol del Centro Nacional de Tecnologías de Información El 28 de diciembre de 2004 fue oficializado el uso del software libre en la Administración Pública. A partir de esa fecha, el MCT en un plazo de tres meses, tuvo bajo su responsabilidad la elaboración del Plan Marco, el cual fue entregado el 28 de marzo de 2005 al Jefe de Estado para su revisión y aprobación. Una vez que dicho Plan reciba el visto bueno, todas las instituciones gubernamentales y sus entes adscritos, dispondrán de un lapso de tres meses para presentar su plan de migración que incluye sistemas operativos, plataforma, aplicaciones y servicios hacia los próximos dos años. El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, juega un papel importante en el desarrollo de las fases contempladas en el Decreto N 3.390, a través de la gerencia de Asistencia al Estado, a cargo de Fernando Muro, donde se acompaña y orienta a los organismos gubernamentales en su proceso de migración. Este soporte consiste en capacitación y asesoramiento técnico, mediante la Academia del Software Libre la cual le proporcionará al funcionario público y al usuario, los conocimientos necesarios para alcanzar el dominio de este tipo de herramientas.
  • 7. Políticas del uso y desarrollo del software libre en Venezuela Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Artículo 2. A los efectos del presente Decreto se entenderá por: Software Libre: Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos. Estándares Abiertos: Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por alguna organización que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido aceptadas por la industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser implementadas en un software libre u otro, promoviendo la competitividad, interoperatividad o flexibilidad.
  • 8. Software Propietario: Programa de computación cuya licencia establece restricciones de uso, redistribución o modificación por parte de los usuarios, o requiere de autorización expresa del Licenciador. Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el Estado Venezolano: Un paquete de programas y aplicaciones de Informática elaborado utilizando Software Libre con Estándares Abiertos para ser utilizados y distribuidos entre distintos usuarios. Artículo 3. En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en Software Libre bajo Estándares Abiertos, los órganos y entes de la Administración Pública Nacional deberán solicitar ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología autorización para adoptar otro tipo de soluciones bajo los normas y criterios establecidos por ese Ministerio.
  • 9. Utiliza tecnología libre.!!!!!