SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
República Bolivariana de Venezuela
M. P. P. para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencias Económicas y Sociales
Participantes:
Br. Becerra Paola C.I. Nº 24.199.330
Br. Contreras Ana C.I. Nº 17.272.192
Br. Esaá Iris C.I. Nº 11.683.919
Br. Fernández María C.I. Nº 21.370.496
Br. Then Héctor C.I. Nº 21.254.756
Contaduría Pública
4to. Año / Sección: T1
Profesora: Maholi Campos
San Juan de los Morros, Octubre 2016
INDICE
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer un poco más sobre que trata la
auditoría y sus diversos enfoques, como se le suele llamar a esta herramienta.
Con la aparición de la computadora se inició un cambio en el trabajo de los auditores.
La dificultad se daba en que era un elemento desconocido hasta entonces, gobernado por
programas realizados con complicados lenguajes, y con poca documentación, que se
imponía como un componente más a estudiar en el trabajo o la información.
La idea de que el riesgo era menor que el existente venía de que la computadora era
confiable, sin considerar que la máquina ejecuta programas según las estrictas instrucciones
proporcionadas por los programadores y que es controlada por operadores, tratándose en
ambos casos de personas con absoluta confianza.
A raíz de la gran cantidad de problemas que surgían, aparece una nueva postura que
consiste en minimizar el riesgo de esos desastres, en hacerlos menos probables y en
disminuir su impacto sobre la empresa en caso de que se produzca.
La función de la auditoría debe ser prestar especial atención a lo que ocurre en el
desarrollo y explotación de sistemas computarizados, aplicando en algunos casos técnicas
tan clásicas como verificar la adecuada separación de funciones y responsabilidades así
como la adecuada implantación de controles que permitan detectar rápidamente un fraude o
error y tomar las medidas apropiadas para subsanarlo. En la actualidad se considera al
departamento de computación como un servicio más, sometido a los mismos controles de
eficacia y beneficios, que los restantes de la empresa.
La auditoría es una práctica que se lleva cabo desde hace muchos años, pero muy
poco se ha hablado de la misma. Recientemente el tema se ha dado a conocer en el
mercado, debido a que en nuestro país se ha implantado en el mundo de los negocios. Esta
modalidad se ha hecho cada vez más atractiva para los empresarios debido a que estos se
enfrentaban a un esquema laboral que mermaba las utilidades de sus empresas.
AUDITORÍA COMPUTACIONAL O INFORMATIZADA
Existe pues, un cuerpo de conocimientos, normas, técnicas y buenas prácticas
dedicadas a la evaluación y aseguramiento de la calidad, seguridad, razonabilidad, y
disponibilidad de la información tratada y almacenada a través del computador y equipos
afines, así como de la eficiencia, eficacia y economía con que la administración de un ente
están manejando dicha información y todos los recursos físicos y humanos asociados para
su adquisición, captura, procesamiento, transmisión, distribución, uso y almacenamiento.
Todo lo anterior con el objetivo de emitir una opinión o juicio, para lo cual se aplican técnicas
de auditoría de general aceptación y conocimiento técnico específico.
Funciones.-
Existen tres grupos de funciones a realizar por el auditor computacional:
1. Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación
y explotación de aplicaciones computacionales, así como las fases análogas de realización
de cambios importantes.
2. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas computacionales para
verificar que se adecuen a las órdenes e instrucciones de la dirección, requerimientos
legales, protección confidencial y cobertura ante errores y fraudes.
3. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de equipos e
información.
Se hace notar que las cifras no indican la importancia relativa de las tareas, sino los
consumos de esfuerzos que implican. La auditoria de un sistema computarizado debe
abordar el análisis y revisión no solo en el ambiente del departamento sino que ha de
estudiar los sistemas desde que se originan los datos de entrada, en los departamentos
usuarios, hasta que se reciba la información de salida.
El auditor computacional debe realizar parte de sus tareas sobre procesos y circuitos
fuera del departamento de computación.
Objetivo.-
Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información,
ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un
buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo: informática, organización de centros de
información, hardware y software.
Alcance.-
Ha de definir con precisión el entorno y los límites en que va a desarrollarse la
auditoria computarizada, se complementa con los objetivos de ésta.
El alcance ha de figurar expresamente en el Informe Final, de modo que quede
perfectamente determinado no solamente hasta que puntos se ha llegado, sino cuales
materias fronterizas han sido omitidas.
Ejemplo: ¿Se someterán los registros grabados a un control de integridad
exhaustivo? ¿Se comprobará que los controles de validación de errores son adecuados y
suficientes?
La definición de los alcances de la auditoria compromete el éxito de la misma.
Metodología.-
 Definición de ámbito y objetivos
Consiste en una serie de reuniones o entrevistas con el que solicita la realización la auditoria o
si se tratara de implantar la función de la auditoria computacional, con la persona o empresa a quien
le interesa y se le prepara un documento en que figuraran las alternativas siguientes:
1. Desarrollo de la totalidad de la función de auditoría en la empresa, revisando incluso la
utilidad para los usuarios finales, por medio de muestreos, entrevistas o análisis agotables.
2. Auditoria exclusiva por departamentos.
3. Auditoria de algún subsistema o aplicación, como pudiera ser del parque de computadoras,
su adecuación, utilización, eficacia, etc.
4 Auditoria de alguna función en particular como, por ejemplo, de las medidas de seguridad y
privacidad.
5. Auditoria de la metodología de análisis y desarrollo de sistemas computarizados.
Se ha de tener un acuerdo formal sobre objetivos y ámbitos de trabajo escritos en un
documento de especificaciones, firmado y validado.
En cuanto a los objetivos pueden consistir en:
1. Mejorar costos, plazos o calidad.
2. Aumentar la seguridad o la finalidad.
3. Evaluar el funcionamiento de una organización.
Estos objetivos posibles afectan a:
1. Funciones administrativas: organización y personal, planeación, análisis de costos y
confiabilidad, de desarrollo de procedimientos administrativos, asuntos legales.
2. Función de desarrollo de sistemas: desarrollo en sí y mantenimiento.
3. Función de operación: operación en sí, control de entrada y salida, soporte técnico, etc.
4. Servicios exteriores: servicios suministrados y servicios recibidos.
5. Soporte de la propia auditoria: organización, planeación y formación.
 Estudio inicial
Deberá realizar un estudio global que permita conocer volúmenes y complejidad de las
tareas a realizar.
El trabajo se realiza a través de entrevistas, cuestionarios y, posiblemente, muestreos
para obtener una idea de la dimensión y complejidad del ámbito de estudio, lo que permitirá
estimar esfuerzos.
 Determinación de perfiles
Perfiles técnicos precisos de las personas que habrán de colaborar en la realización
de la auditoria. Fundamentalmente se tratara de:
1. Expertos en comunicación.
2. Expertos en base de datos.
3. Expertos en configuración de hardware; adecuación y medidas de eficacia y
rendimiento.
4. Expertos en organización y realización del trabajo administrativo.
5. Técnicos computacionales en general.
Del mismo modo se estimarán los recursos materiales necesarios en cuanto a:
1. Software
a) Paquetes de auditoria
b) Compiladores
c) Lenguajes
d) Monitores
e) Informes contables
2. Hardware
a) Tiempo de computadora
b) Equipos específicos
 Elaboración de planes
Se llevará a cabo la elaboración de un plan, en el que se indicará:
1. Listas de actividades a realizar, estructurada según su secuencia lógica, así como
perfiles de las personas para ejecutarlas e inventarios de medios necesarios.
2. Esfuerzos estimados para cada actividad por cada recurso preciso.
3. Se deben basar en lo siguiente para la realización de la auditoria:
a) Personal técnico y administrativo.
b) Software (equipo, tiempo de máquina)
c) Presupuesto inicial
d) Contenido (aspectos) de los informes finales
e) Boceto
El plan se discute con los que necesitan de la auditoria hasta obtener un acuerdo
provisional sobre todo de los cuatro últimos apartados.
 Elaboración de programas
Un plan se convierte en programa cuando las actividades pasan de estar asignadas a
recurso tipo (perfiles) a ser asignadas a recursos concretos (personas u organizaciones), con
fechas de iniciación y terminación previstas para la realización.
Como resultado de esta etapa se obtendrá: el programa, el calendario y el
presupuesto.
 Realización de las actividades
Se puede comenzar la realización de la auditoria, teniendo en cuenta que puede
abordarse:
1. Por temas o funciones. Por ejemplo, realizando en primer lugar todos los trabajos
relacionados con seguridad; en segundo lugar, todos los relacionados con estructura, etc.
2. Por organizaciones auditadas, por ejemplo, se hace el estudio completo de la
sección “x” y luego de la sección “y” etc.
En el primer caso la realización de las actividades se lleva más tiempo, pero se
obtiene un trabajo de más calidad. Si se opta por escoger la segunda alternativa se ahorra
tiempo, las actividades se pueden realizar más rápidamente, pero se obtiene un trabajo de
menos calidad.
 Elaboración del informe final
En cada fase del trabajo se entregan borradores de los informes, a las personas
implicadas, ya que puede haber existido algún error de apreciación, que en la crítica y
validación del borrador, debería detectarse.
A partir de una sistematización de estos informes parciales, se obtiene el informe final
cuyo contenido consistirá en:
1. Presentación
2. Definición de ámbitos y objetivos.
3. Enumeración de temas, componentes, aplicaciones, etc., considerados.
4. Análisis
 Situación prevista
 Situación real
 Tendencias
 Puntos débiles y amenazas que suponen
 Puntos fuertes y oportunidades
5. Recomendaciones
 Descripción
 Plan de implantación
 Beneficios
 Plan de seguimiento y control
Reglas básicas en la realización de una auditoria
1. Fomentar la cooperación de los elementos auditados. Normalmente se suele
adoptar una actitud defensiva ante el auditor, ya que se piensa que este busca culpables.
Para evitar esa situación, o incluso que se llegue a un rompimiento de relaciones del auditor
con la empresa, es preciso convencer a todos los implicados de que el auditor solo busca
mejoras y soluciones.
2. Contar con el apoyo de la dirección, ya que se deberán realizar entrevistas y
solicitar documentación y posiblemente trabajos de los elementos auditados.
3. Cuidar aspectos protocolarios; Explicar al jefe de una unidad que es lo que se
desea obtener en una entrevista con un subordinado suyo; establecer una diferencia clara
entre los jefes y los empleados.
4. Realizar una presentación o entrevista inicial en que se explique el objetivo, su
justificación y se aclaren dudas.
5. Solicitar con la antelación precisa la información inicial a obtener. Es decir, solicitar
la información precisa antes de comenzar los trabajos (manuales de normas, etc.)
6. No adelantar resultados parciales sobre un área o función determinadas; Las
visiones o análisis parciales pueden impresiones falsas y además ser erróneas.
7. Comentar con los interesados los resultados obtenidos antes de presentarlos a
niveles superiores.
Evidentemente, en caso de que se investiguen posibles fraudes o irregularidades, la
estrategia es distinta, debiendo cuidar que se realicen y preparen los trabajos pertinentes con
el mayor cuidado posible.
1. No emitir juicios que no estén sólidamente basado.
2. El auditor observa, juzga, recomienda. Al ser un personaje independiente de la
función o elemento auditado, no es responsable. Ni realizador, ni usuario.
Técnicas y herramientas
Las técnicas utilizadas son las habituales de la auditoria: muestreo, revisión,
entrevista, prueba y simulación.
Las herramientas utilizadas se pueden mencionar: cuestionarios, estándares,
simuladores, paquetes de auditoría, matrices de riesgo y monitores.
 Simuladores: Para ayudas en el diseño de redes de comunicaciones, por
ejemplo, se pueden usar productos que simulan y predicen el comportamiento de una
configuración ante un suceso determinado, indicando capacidad de proceso, cuellos de
botella, etc. O bien que rastrean el comportamiento de un elemento de una situación real.
 Paquetes de auditoría: Son herramientas comúnmente usadas por personas que
realizan auditoria por medio de la computadora. Son programas o conjuntos de programas
que permiten de forma sencilla y de pequeño formato, generar programas que realizan
funciones típicas de muestreo al azar, según otros criterios, selección de información que
cumplan determinados requisitos, estudios estadísticos, edición de información, etc.
Estos paquetes permiten un ahorro considerable de necesidad de información
computacional por parte del auditor, así como una elevada velocidad de realización de los
programas precisos.
 Monitores: Se trata de software, hardware, o combinación de ambos, que miden
el comportamiento de un sistema o sus componentes, en una situación e instante real, se
diferencian de los simuladores en que estos predicen o infieren el comportamiento de un
elemento, mientras que los monitores sólo miden, no provocan o simulando determinadas
situaciones.
 Matrices de riesgo: También llamadas de amenazas, son las herramientas
utilizadas para analizar riesgo y establecer medidas de cobertura. Se define la exposición a
un suceso como la probabilidad de que se produzca ese suceso, mientras que el riesgo de
un suceso viene determinando como el producto de la exposición por el costo del suceso.
Es importante calcular el riesgo de una instalación o un sistema ante un suceso
determinado ya que el análisis del conjunto de los riesgos se deriva de la definición de
prioridades y recursos que deben dedicarse a cubrirlos.
 El auditor y su equipo de colaboradores deben actuar con responsabilidad,
idoneidad y corrección, reflejar las normas más elevadas de moralidad, honradez y dignidad;
ser disciplinados y mantener absoluta confidencialidad sobre los sistemas e información
examinada y los papeles de trabajo, más allá de las actuaciones que deriven del
cumplimiento de sus funciones y de la normativa vigente.
 En todo momento, el auditor debe ejercer la función de asesoramiento a los
funcionarios y cuentadantes, a través del fiscal que tenga asignado el control del ente
respectivo, sin perjuicio de proponer que el tribunal de cuentas adopte las medidas
necesarias para prevenir corregir cualquier irregularidad.
 El auditor es responsable de la elección cuidadosa de los procedimientos de
auditoría precisando su alcance y oportunidad, así como de la efectiva aplicación de lo
programado. En particular no debe omitir procedimiento alguno que le permita obtener
evidencias, teniendo presente los objetivos y metas fijados en cada caso.
 En la ejecución de las auditorías deben priorizarse los aspectos de fondo,
relacionados con la integridad del patrimonio público y la eficiencia administrativa, teniendo
presente además que el principio de legalidad (cumplimiento de las normas vigentes) es
esencial en la administración pública.
 En los casos que sean posibles, de acuerdo con la naturaleza del objeto del
examen, el auditor puede aplicar procedimientos sobre bases selectivas. Para ello debe
apoyarse en los resultados de la evaluación del control interno de los entes respectivos.
 A través del desarrollo de la tarea, el auditor debe obtener elementos de juicio,
para la toma de decisiones oportuna.
AUDITORÍA DE LA PLANIFICACIÓN
Ámbito de actuación
El ámbito de actuación de la auditoria es bastante amplio. Puede actuar sobre:
1. La función la planificación.
2. La construcción o desarrollo de sistemas.
3. La organización y la administración.
4. El entorno operativo.
5. La explotación.
6. La gestión.
Auditoria de la función de planificación
Bajo el término planificación se engloban dos actividades relacionadas aunque
diferentes: la actividad de diseñar planes y la de ejecutar las tareas según los planes
previstos.
En un departamento de computación los planes deben referirse a objetivos,
actividades, plazos, costos y recursos.
Deben existir los mecanismos precisos (normas, procedimientos, órganos de
planificación, seguimiento y control), que aseguren la existencia, adecuación y cumplimiento
de planes, controles, administración y medidas de gestión.
Problemas asociados a la función de planificación
 Aplicaciones inconexas: La implantación de la computación en una empresa se
produce normalmente para solucionar un problema muy concreto y local, que consiste en
aglutinar en un solo departamento la gestión de stock, el proceso de capitalización y el
control de cuentas de clientes.
A medida que se va verificando la utilidad de la computación, se amplía su uso a otros
departamentos, pero en cada caso se contemplan soluciones concretas con un desarrollo de
software específico para cada problema operacional.
 Información redundante, incoherente e inconexa: Hemos de considerar que los
productos computarizados deben adecuarse a la estructura de la información empresarial.
La misión de desarrollo de sistemas es lograr un sistema integrado por subsistemas o
aplicaciones interconectadas con software común y datos comunes, de redundancias
controladas y coherentes. Este sistema integrado no se puede lograr sin los planes
adecuados.
 Parque computarizado problemático: La política de adquisición (compra, alquiler,
leasing) de equipos computarizados a veces no está definida y planeada, y las
responsabilidades en este sentido se hallan dispersas. Con ello se logra tener en una misma
instalación elementos hardware y software incompatibles, e incluso en franca competencia.
 Rumbo indeterminado del departamento: La inexistencia o incumplimiento de
planes provoca la existencia de instalaciones donde se realizan muchos anteproyectos, se
empiezan menos proyectos, se determinan menos y muy pocos se usan o sirven para algo.
 Desconexión del departamento con la realidad de la empresa: Evidentemente,
los planes de mayor nivel del departamento son aprobados y controlados por la dirección de
la empresa. Ello produce un deseable contraste del mundo computarizado con la empresa,
con adecuación de aquel a las necesidades y objetivos de esta.
 Objetivos inexistentes, desconocidos o mal formulado: Los objetivos deben ser
claros y medibles. Suelen encontrarse definiciones de objetivos que no son tal sino
enumeraciones de medios. Por ejemplo, mecanizar un servicio no es un objetivo. Un objetivo
puede ser bajar en un 20% los costos de ese servicio.
Niveles de planificación
Existen diversas terminologías para definir los niveles y alcances de planes, en función
de su contenido y alcance. Se adopta la siguiente clasificación en tres niveles:
 Planificación estratégica (alto nivel): El plan estratégico define las misiones,
objetivos y políticas, que se contempla a largo plazo (cinco años) y su ámbito abarca el
sistema de información (toda la empresa). Como ejemplo de objetivos pueden citarse:
a) Tiempo medio de servicio a un cliente inferior a un minuto.
b) Tiempo de servicio a un cliente inferior a dos minutos en el 95 % de los casos
c) Costo por operación inferior a 25 unidades monetarias.
d) Incrementar el margen de intermediación un 15%
e) Aumentar el pasivo en un 25%
Como ejemplos de políticas se pueden citar:
a) Descentralizar los equipos y desarrollo de software.
b) Promover el uso de máquinas de autoservicio.
c) Frenar el incremento de la plantilla de personal.
 Planificación táctica (medio nivel). Dispone en forma adecuada los recursos
disponibles para cumplir las misiones y alcanzar los objetivos fijados dentro de las políticas
determinadas. Tiene una duración de uno a dos años, se refiere a proyectos que son parte
de la empresa.
a) ¿Menos clientes, más rentables?
b) ¿Racionalizar diseño en plantas de oficinas?
c) ¿Más oficinas?
d) ¿Más clientes?
e) ¿Mecanizar operaciones a, b, c?
f) ¿Teleproceso?
 Planificación operacional (bajo nivel): Es un desglose de mayor nivel de detalle
del plan táctico. Sus características son análogas a las de este en cuanto a la definición de
su contenido. Este a corto plazo y se refiere a subproyectos o a fases de los mismos.
Como ejemplo del plan operacional:
a) Realizar curso "X” para los puestos “Y, Z” de trabajo.
b) Realizar el programa P: Programación, pruebas.
 Plan estratégico de sistemas
El plan estratégico de sistemas se conoce también con los nombres de plan
computación, plan de sistemas o plan a largo plazo.
Sus características son:
 Duración de 4 a 5 años, ya que dada la evolución del mercado es poco práctico y
realista hacer planes a más largo plazo.
 Realización y responsabilidad del plan corresponde a la dirección del departamento,
empleándose para ello los asesores internos o externos que se precisen.
 Debe estar enmarcado en los planes de la empresa y ser coherente con ellos.
Además requiere ser revisado y aprobado por las áreas del negocio y la dirección de la
empresa.
 La información de que se nutre está formada por:
1. Planes de la empresa.
2. Directrices que le han sido fijadas.
3. Información del entorno técnico, del mercado y la competencia.
4. Información procedente de órganos usuarios.
5. Información procedente de intercambio de experiencia con otros centros
similares.
Después de revisarse y aprobarse, debe ser publicado en los ámbitos de difusión
pertinentes de la empresa, con objeto de que sea conocido por quienes deban usarlo. Su
revisión y corrección (o confirmación) se realiza cada 6 o a lo sumo 12 meses, o en cualquier
momento en caso de presentarse desviaciones de importancia de las hipótesis, previsiones o
desarrollos de plan.
Podrá usarse como marco de referencia para todos los trabajos del departamento:
Desarrollo de sistemas, adquisición de equipo o software básico, comunicaciones, etc.
Contenido del plan estratégico de sistemas
El plan debe formularse de acuerdo a una serie de premisas, puntos de partida y
previsiones (hipótesis), sobre el cumplimiento en las cuales se basa. Un modelo de contenido
puede ser el siguiente:
1. Situación actual. En esta etapa se analiza el punto de partida, definiendo no solo la
situación del departamento sino, sobre todo, teniendo en cuenta el alcance del plan, la de la
empresa, y la de la competencia. La existencia de productos tecnológicos (hardware,
software, facilidades de comunicación) determina también los posibles útiles en que se
puede apoyar el sistema de información mecanizado. Por otra parte se especifica la situación
(puntos débiles y fuertes) del propio departamento, para aprovechar en el futuro los puntos
fuertes (oportunidades) y corregir los débiles (amenazas).
2. Hipótesis: Se formulan unas previsiones sobre el comportamiento de la empresa
en cuanto a capacidad, necesidades, oferta y demanda, la tecnología, competencia, etc.,
Para el periodo de tiempo en que se deberá aplicar el plan. Se supone que se cumplirán
esas previsiones, en cuyo caso se deberán alcanzar los objetivos fijados. A lo largo de la vida
del plan deberán hacerse las revisiones precisas, sobre todo, si se detecta que alguna de las
previsiones no se cumple, en cuyo caso habrá que realizar las correcciones pertinentes al
plan.
3. Políticas de empresa: Las impone la dirección de la misma, y consiste en
restricciones a las posibles variables de actuación para cumplir las misiones y alcanzar los
objetivos. Se trata de decisiones de alto nivel, como de descentralización o centralización del
proceso de datos, descentralización del desarrollo de software, autonomía o conexión a
grandes centros, líneas privadas o públicas de comunicación, modelo de centro usuario
computacional, estructura, personal, equipo, etc. Todas estas decisiones, se respetaran
durante largo tiempo, y usarse en todos los subsistemas a implantar, vienen fijadas por la
dirección.
4. Objetivos del departamento: Constituyen la parte fundamental del plan y
consisten en definir los objetivos claros y medibles que deben conseguir la función
computacional en la empresa.
Pueden resumirse en:
a) Calidad y cantidad del servicio.
b) Costo del servicio.
Es misión del auditor, entre otras, lograr que el profesional de la computación hable en
términos de costo y magnitudes medibles, en lugar de referirse a beneficios intangibles.
Como ejemplo de posibles objetivos pueden citarse:
a) Tiempo de respuesta a procesos en líneas.
b) Capacidad de proceso de trabajo y transacciones; tráficos.
c) Tasas de errores e indisponibilidad.
d) Costo de cada servicio.
e) Servicios mecanizados a implantar y correspondiente justificación económica.
f) Captación de mercado por medio de servicios a clientes.
5. Arquitectura del subsistema de información mecanizada: Indica el diseño
funcional global del subsistema a lograr. Es posible que a lo largo del plazo del plan no se
prevea obtener la totalidad del subsistema. En cualquier caso, ha de indicarse la arquitectura
total, aclarando que parte del mismo deberá realizarse a lo largo del periodo planificado. Se
deberá indicar que aplicaciones se realizarán, su impacto sobre áreas usuarias y la
interrelación entre ellas.
6. Necesidades de seguridad, confidencialidad y control: La importancia de este
punto radica en el hecho de que, actualmente, la posesión de información de calidad
condiciona más que nunca el éxito de una empresa. Además, la capacidad de procesar los
elevados volúmenes de información que guardan las computadoras, y la posibilidad de
copiar, esa información a un bajo costo, hace preciso considerar la información como un
activo de la empresa, y equiparar la pérdida de confidencialidad o la destrucción de
información a pérdida de dinero. El fraude por medio de la computación puesto de relieve en
los medios de computación ha de preocupar lo suficiente como para que se adopten
adecuados sistemas de control de acceso a la información.
7. Arquitectura técnica: Una vez definido el modelo funcional, se deberá definir en
qué elementos de hardware y software se implantará ese modelo. En cuanto a hardware
habrá que considerar:
a) Equipos centrales: clase, cantidad y configuración
b) Equipos distribuidos: clase, cantidad y configuración
c) Redes de comunicaciones: volumen, clase y tipología
d) Maquinas para el incremento de la calidad y la productividad del propio
departamento.
Y en lo que se refiere a software:
a) Software básico.
b) Sistemas operativos.
c) Gestores de base de datos.
d) Gestores de comunicaciones.
e) Paquetes de aplicaciones.
f) Software para incrementar la calidad y productividad del propio departamento
g) Aplicaciones propias.
No se trata de definir marcas y modelos sino características y requisitos que han de
cumplir.
La selección de los mismos podrá hacerse posterior.
8. Necesidades de personal:
a) Cantidad de personas por cada perfil preciso.
b) Planes de formación.
c) Planes de contratación.
d) Manera de contactar con personas e instantes en que se deberá poder disponer de
ellas.
9. Riesgos y contingencias: Dado que en el análisis de la situación actual han
detectado puntos débiles, que en el futuro podrán convertirse en amenazas, y que el plan se
basa en el cumplimiento de unas previsiones, es posible, que desde el momento en que sé
este elaborando el plan se definirá una lista de posibles riesgos con el impacto que tendrían
sobre el mismo, y las medidas correctoras a adoptar en caso de que se presentara. En
definitiva, se tratarían en este punto de describir los posibles riesgos explicar cuales serian
sus síntomas, que elementos se verían afectados y cuales serian las acciones a ejecutar si
estos hechos se produjesen.
Revisión de la planificación
El auditor debe verificar:
1. Que existan documentos aprobados por los órganos competentes en que se reflejan
los tres niveles de planificación.
2. Que estén publicados y que sean conocidos por las personas dentro de sus ámbitos
de difusión.
3. Que sean realistas y armónicos con lo de la empresa.
4. Que existan las normas y procedimientos precisos para su confección, publicación y
mantenimiento.
5. Que esas normas y procedimientos sean adecuados y seguidas.
6. Que se revisen con la periodicidad adecuada, así como en caso de ocurrir algún
suceso que lo exigiera.
7. Que se incorpore a los planes las modificaciones que se hayan creído preciso
indicando:
a) Por qué (causa).
b) Quién decide la modificación.
c) En qué consiste la modificación.
d) Beneficios u objetivos a conseguir con ella.
AUDITORÍA DE SISTEMAS
Auditoria del proceso de construcción de sistemas
El auditor ha de analizar y asegurarse de la existencia, adecuación y cumplimiento de
las funciones de planificación, control y administración de recursos y actividades.
Estas funciones son responsabilidad del jefe de proyecto. Ha de tenerse en cuenta
que esas funciones consumen tiempo, por lo que deberán estar previstas en el cálculo de
cargas de trabajo.
Una persona puede dirigir, controlar y supervisar el trabajo de cinco a ocho
colaboradores, y esta ocupación normalmente consumirá todo su tiempo útil. La dirección de
un proyecto puede estar encomendada a usuarios, técnicos en organización y técnicos en
computación.
En rigor, en cuanto a su función propia, el jefe de proyecto precisa solamente
conocimientos de técnicas de planificación, técnicas de administración y dirección de
recursos, así como técnicas de control de avance de proyectos.
Evidentemente, la primera parte (técnicas de planificación), exige conocer la estructura
básica o modelo de realización del proyecto; fases, actividades, técnicas, perfiles de los
profesionales que intervienen, etc.
Las demás técnicas son comunes a la dirección de cualquier tipo de proyecto (marketing,
ingeniería, etc.).
Principios fundamentales de la gestión de proyectos
En la gestión de proyectos hay que tener en cuenta los siguientes principios
fundamentales:
1.- El proyecto ha de descomponerse, por medio de un proceso analítico, en partes
cada vez más elementales, hasta llegar a tener unidades controlables y medibles; se debe
saber cuándo empiezan, cuando terminan, y en qué grado de realización (porcentaje) se está
en un momento dado.
2.- Las unidades han de estructurarse en el tiempo teniendo en cuenta precedencias y
prioridades.
3.- Se estiman coste, plazos y esfuerzos para cada unidad de trabajo y para el
conjunto de ellos. Han de tenerse en cuenta las esperas motivadas por precedencias, y el
consumo de tiempo y esfuerzos que implican las entrevistas, reuniones, trabajo de
coordinación, etc.
4.- Asignación de unidades de trabajo a recursos concretos. Como consecuencia de
este punto puede ser preciso reestructurar las actividades.
5.- Definición de calendarios, con fechas estimadas para los sucesos más importantes.
Normalmente se suelen establecer varios (optimista, más probable y pesimista), en función
de las estimaciones realizadas.
6.- Definición, implantación y uso de mecanismos de control, medida y corrección de
desviaciones. Para este punto deben sentarse normas y procedimientos de informe de
avances, control y evaluación de cambios, evaluaciones de la realidad frente a lo planificado,
ajustes y correcciones, e implantación y seguimiento de normas y estándares, sobre todo
tendentes a garantizar la calidad del producto: documentación, modo y técnicas de trabajo,
repaso y verificación de las pruebas y validaciones, características del producto
(modularidad, flexibilidad, reutilidad, etc.).
La planificación en la construcción de sistemas
El plan estratégico o computacional identifica y define las líneas maestras de todos y
cada uno de los proyectos a realizar, así como los contactos y relaciones entre ellos.
Cada proyecto, por separado, ha de tener un plan a nivel táctico y operacional (medio
y corto plazo), y debe ser posible, estar formalizado, y ser correcto.
Normalmente la descomposición de un proyecto, suele ser en tres o cuatro niveles,
que son: proyecto, fase, actividad, tarea o paso.
No hay un acuerdo sobre las fases típicas de un proyecto computarizado, cada
metodología tiene las suyas, aunque sí hay ciertas similitudes entre ellas.
Fases en el proceso de construcción de sistemas
Como norma general, cualquier metodología ha de prever y sistematizar (o dar como
realizada por órganos aparte) las tareas siguientes:
1.- Estudio de mercado: para el producto que ha de soportarse por medio del sistema
computarizado.
2.- Estudio de viabilidad o rentabilidad: determinar que es posible y rentable utilizar la
función computacional como soporte del producto en cuestión, y en qué grado y forma.
3.- Estudio inicial: estudio breve de los elementos dimensionales del sistema
computarizado a implantar; volúmenes, tendencias, funciones, requisitos, cuyo objetivo es
proporcionar una definición global de la arquitectura del sistema; presentación de posibles
alternativas de solución para que los órganos apropiados elijan la más conveniente;
estructuración global.
4.- Estudio detallado: una vez definido el modelo elegido, definición de todas y cada
una de las funciones a soportar por el sistema; definición de las cadenas en que se resolverá
el sistema. Estimación mucho más firme. Escritura de los cuadernos de especificaciones de
los programas a realizar. Planes de detalle para la transición del sistema antiguo al nuevo.
5.- Realización: programación, prueba e integración de programas, cadenas y
aplicaciones.
6.- Implantación: inicialización de ficheros, formación y entrenamiento de usuarios;
transición paulatina, tal vez con fase en paralelo; medida y evaluación de resultados
esperados contra los previstos; corrección de fallos y defectos.
7.- Explotación: utilización rutinaria del sistema durante un periodo más o menos largo
de tiempo. En esta etapa hay actividades de mantenimiento (preventivo, correctivo y
modificativo) así como de seguimiento y medida de resultados.
8.- Baja del sistema: al cabo de cierto tiempo se sustituye el producto por otro debido a
su obsolescencia técnica; incapacidad de soporte técnico; incapacidad de soportar los
requisitos y necesidades de exactitud, tiempo de respuesta, volumen de uso, cantidad de
usuarios; o a repetidos fallos o defectos que lo hacen poco fiable.
El conjunto de las ocho etapas citadas se conoce como “ciclo de vida del software”. El
auditor computacional ha de revisar la calidad o adecuación del producto, o bien la calidad o
adecuación del método de diseño, desarrollo, implantación y control.
Puntos clave de la buena planificación de un proyecto
Para tener una buena planificación hay que tener muy presentes los diez puntos
siguientes:
1.- La planificación y estructuración ha de realizarse previendo esperas, aprobaciones,
reuniones, validaciones, etc.
2.- Los representantes de los usuarios han de considerarse como miembros
participantes del proyecto, con tareas y responsabilidades asignadas, así como con
planificación de los momentos en que han de participar y con qué esfuerzo. Este uso de
recursos de usuarios debe ser, lógicamente, conocido y aprobado por los jefes de los
mismos.
3.- A lo largo del proyecto aparecen instantes en que se pueden tomar dos o más
caminos diferentes:
a) ¿centralizar o descentralizar?
b) ¿dispositivos de una clase o de otra?
c) ¿desarrollo propio o contratación de un paquete?
d) ¿modificación de estructura del servicio usuario?
Algunos de estos caminos pueden ser decididos por el equipo de proyecto: otros
estarán fijados por las políticas de la empresa, pero otros exigirán la decisión de in nivel
superior, de igual forma que si surge una diferencia grave de estimación o apreciación entre
miembros del proyecto.
El órgano con capacidad de resolver o de obtener la resolución de esas alternativas
debe estar especificado claramente en la definición del proyecto.
4.- Como resultado de los trabajos, aparecerán visiones de síntesis de situaciones
reales, apreciaciones, etc., que podrán ser más o menos acertadas, teniendo en cuenta que
el estudio de departamentos usuarios, o el conocimiento de técnicas complejas, como diseño
de sistemas online, no es todo lo profundo que debiera por parte de los miembros del
proyecto como para poder asumir con certeza la totalidad de las visiones. En esos casos
harán falta valuadores y asesores. El jefe de una sección dirá si la visión global de la misma,
si las deficiencias a solucionar o las necesidades detectadas son acertadas o no.
5.- La estimación de costos, plazos y esfuerzos ha de realizarse a partir de estándares
de la instalación; los de otras instalaciones no suelen servir. Como factores a tener en cuenta
para estimar un proyecto, los más importantes son:
a) Complejidad.
b) Cantidad y complejidad de informes y destinatarios de los mismos.
c) Cantidad y complejidad de transacciones de entrada.
d) Controles y validaciones a realizar.
e) Cantidad y complejidad de archivos y bases de datos.
f) Necesidades de flexibilidad y crecimiento.
6.- Ha de verificarse la adecuación de personas a las actividades encomendadas.
7.- Ha de verificarse la existencia de mecanismos de comunicación entre los distintos
proyectos y entre las partes de cada uno de ellos.
8.- Existencia de un mecanismo de control de cambios.
9.- Existencia de reuniones de repaso y coordinación.
10.- Mecanismo de control de proyectos.
Auditoria de la calidad de un producto computarizado
El auditor computacional debe realizar revisiones sobre la calidad de las aplicaciones
desde fases muy tempranas del ciclo de vida software. Ha de considerarse que el coste de
una aplicación puede ser bastante elevado, por lo que si se obtiene como producto algo
inútil, se ha realizado un gasto que es muchas veces mayor, que el coste de un posible
fraude o error, para los cuales se prevén mecanismos adecuados de control.
Principios clave
El costo de resolución de un error u omisión, cometido en un punto dado de la vida de
un producto software, aumenta exponencialmente con el tiempo transcurrido (o el esfuerzo
realizado), hasta que se detecta y se adoptan las medidas correctoras precisas. Esto supone
que un diagnóstico temprano puede ahorrar cantidades importantes de esfuerzo, tiempo y
dinero.
Las funciones de auditoría o de control interno intervenir desde las fases iniciales del
proyecto, en aspectos determinados o propios, fijados por hitos (principio o final de una fase,
etc.), periódicamente (quincenal o mensualmente) o en aspectos elegidos al azar
(muestreos). Evidentemente, el auditor no puede revisar y asegurar la bondad del producto
en su totalidad, ya que ello le exigiría un esfuerzo de magnitud similar al de todo proyecto,
por lo que ha de concentrarse en puntos clave (seguridad, calidad de diseño, control) y
verificar que los trabajos se realizan con métodos apropiados que aseguren una elevada
probabilidad de éxito.
Definición de calidad
Como síntesis de varias definiciones, se pueden citar como características deseables
del software: la utilidad, la fiabilidad, la exactitud, la seguridad, la modularidad, la flexibilidad,
la comodidad, el mantenimiento, la dimensión adecuada, la documentación adecuada, la
aceptación por los usuarios, la existencia de mecanismos de medida de nivel de servicio de
los usuarios, la existencia de mecanismos de control interno que proporcionen seguridad,
privacidad, controles de fechas, arqueos, cuadres, etc.
Plan de garantía de calidad del software
Es un plan de aplicación a uno o a todos los productos software, de un modelo
planificado y sistemático de acciones necesarias para obtener un grado adecuado de
confianza de que el producto en cuestión cumple con los requisitos, entre ellos el de calidad.
Medidas de control interno del software
Debido a que el software de aplicación constituye la plasmación para un sistema
computarizado de un procedimiento anteriormente realizado en forma manual, ha de
dotársele de las medidas de control precisas: prevención, detección y corrección de errores,
fallos y fraudes o sabotajes.
En principio las medidas citadas han de definirse funcionalmente, como si se fueran a
implantar en sistemas administrativos comunes. Ejemplos de ellos serían los códigos auto
verificados, el uso de sumarios de importes y fechas, doble pulsación de datos muy
importantes, verificaciones de formato y verosimilitud, control de acceso a la información,
custodia de documentos negociables, etc.
Esas medidas funcionales, complementadas con otras que son específicamente
precisas por las peculiaridades del proceso computarizado (respaldos, etc.) se traducirán en
especificaciones que ha de cumplir el software.
A continuación se especifican familias de controles a implantar en el software:
1.- Controles en entrada.
2.- Controles en procesos.
3.- Controles en salida.
4.- Controles de recuperación y arranque.
AUDITORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, ENTORNO OPERATIVO Y
CONTROL DE GESTIÓN
Auditoria de la organización y administración
La misión de la organización es “garantizar la adecuada disposición y uso de los
recursos factoriales en orden de lograr el máximo nivel de eficacia, según los objetivos y
políticas fijadas”.
La administración se encarga de las relaciones económicas con clientes y
proveedores, así como con los propios miembros del departamento.
Problemas asociados a la organización y administración.
 Ineficacia: se define la ineficacia como la incapacidad de cumplir objetivos a costos
razonables. La ineficacia se puede traducir en costos no razonables, plazos no razonables,
calidad insuficiente e incapacidad de afrontar el volumen de trabajo o servicio demandado.
 Personal desmotivado o descontento: hay que tener en cuenta que un centro de
proceso de datos es uno de los puntos importantes de la empresa. Está dotado de equipos
costosos y maneja volúmenes grandes y críticos de información. Ante las posibilidades de los
equipos, se ha encargado al centro de proceso de datos de cubrir servicios vitales, como el
soporte de atención y gestión de cuentas, clientes, etc.
El personal computacional está en una posición privilegiada para ocasionar cambios
importantes a la empresa, por medio del sabotaje, sin realizar acciones violentas ni a veces
detectables.
 Fraude: es importante, dado que los estados de contratos económicos (cuentas,
etc.) Están implantados como información sobre soportes computarizados, a veces
accesibles con facilidad por personas con ligeros o medios conocimientos técnicos. También
es posible que se realice por medio de pagos supuestos o no procedentes a proveedores.
Aspectos a considerar
En una auditoria de la función de organización y administración se debe considerar los
siguientes aspectos:
Estructura
La adecuada o inadecuación de la articulación de órganos, sus flujos de trabajo,
funciones, etc. Debido a que pueden introducir puntos fuertes o débiles.
Definición de funciones y responsabilidades
Las funciones y responsabilidades tienen dos efectos: la disminución del riesgo de
fraude, que se logra separando las funciones de ejecución y control, y el aumento de le
eficacia y motivación que se produce cuando el personal tiene claros sus ámbitos de
actuación y sabe que puede y debe hacer.
El manual de funciones debe estar aprobado, además conocido y utilizado en caso de
conflictos y para la determinación de categorías y puestos de trabajo.
El contenido, debe ser completo, debe tener previstas todas las funciones precisas, sin
solapamientos, ser claro y definir qué tipo de acción ejecuta cada puesto implicado.
El auditor, presentará especial atención a la separación de las funciones de control y
de ejecución.
Una herramienta útil para plasmar la distribución de funciones es la matriz de
responsabilidades en que se indica la responsabilidad del puesto en la función (realiza,
asesora, colabora, aprueba, controla), tomando en cuenta los aspectos sin cubrir y que
pueden ser solapados.
Normas y procedimientos internos
Como contenido típico de un manual figuran al menos los siguientes apartados:
 Descripción del manual: índice, justificación, actualización (procedimiento de
sugerencias), distribución.
 Procedimientos generales del departamento: estrategias, políticas y estructuras.
 Procedimientos y normas relativas a la administración.
 Procedimientos y normas relativas a explotación: documentación, controles y
verificaciones, configuración de hardware, entrada de datos, ejecución, salida de información,
biblioteca de soportes.
 Normas y directrices para uso de los recursos hardware y software.
 Biblioteca de software.
 Nomenclatura de elementos computarizados (sistemas, aplicaciones, cadenas,
pasos, programas, etc.).
 Uso de recursos de tiempo compartido.
 Procedimientos relativos a construcción de sistemas: dirección de proyectos,
descomposición de proyectos, metodología de desarrollo y realización, documentación de
desarrollo.
 Procedimientos administrativos generales relativos a la gestión de personal,
aprovisionamiento, seguridad y coordinación y comunicación.
Dotación y asignación de recursos humanos y materiales
Existir diversos métodos de reclutar personas y de asignarlas a actividades concretas
del departamento. El resultado puede ser: tener personas con poca actividad mientras otras
están sobrecargadas de trabajo.
Una de las causas de mayor ineficacia es la falta o inadecuación de los
procedimientos de control de carga de las personas, encontrándose repartido el trabajo
inadecuadamente.
Otra forma de actuar consiste en la implantación de circuitos y procedimientos de
medida de actividad para determinar quienes están sobrecargados y quienes ociosos. Esta
actuación se complementa con una disciplina de asignación y liberación de recursos.
Políticas de personal.
Este influye sobre el grado de satisfacción o descontento de las personas. Permite
ahorrar tiempo tienen las políticas de selección, formación, promoción, premios y sanciones y
terminación de empleo.
La selección debe realizar convocatorias para cubrir las plazas vacantes
presentándolas primero al personal de otros departamentos de la empresa y realizar
exámenes restringidos, y/o ofrecerlas fuera de la empresa, y contará también con la
participación de representantes de trabajadores en los procesos de selección.
La capacitación para los puestos de programador de aplicaciones, e incluso de
analista de aplicaciones y analista funcional, se recomienda elegir gente con gran trayectoria
en la empresa y darle formación computacional, ya que conocen el giro de la empresa.
Los puestos fuertemente técnicos, programadores y analistas de sistemas, técnicos en
software básico, gestión de configuraciones, bases de datos y teleproceso, exigen personas
con amplia experiencia que generalmente se cubre con gente externa de la empresa
Deben estar definidas las carreras profesionales, conocimientos y capacidades
precisas para cada puesto de trabajo y caminos de formación para lograrlos. La definición de
los planes de formación inicia con la definición de los puestos de trabajo.
En la promoción, existe una equivalencia fija entre puestos de trabajo (función
realizada) y escala retribuida (salario). Para evitar esto se puede establecer un sistema que
permita variaciones de nivel salaria, sin necesidad de cambiar de puestos de trabajo.
Relaciones con usuarios
La imagen que el usuario tiene de la calidad y nivel de servicio proporcionado por la
función computacional es determinada por dos factores: funcionamiento para el exterior de
explotación y trato que recibe en sus relaciones personales con el departamento (consultas,
peticiones no rutinarias, modificaciones pequeñas, participación en el desarrollo de
aplicaciones, etc.).
La solución a estos problemas está en la creación de una función, con la dotación de
recursos que precise, de atención al usuario, de forma que centre y distribuya todas las
consultas relativas a explotación.
Relaciones con proveedores
Las relaciones han de ser de tipo contractual, de compra, alquiler o prestación de
servicios. Que determinan:
 Cómo, quién y sobre la base de que contrata: Esto define los circuitos y
procedimientos a seguir para contratar algo con un proveedor. Normalmente se destina un
presupuesto anual para estos.
 Como han de ser los contratos: El auditor ha de hacer presión para que se
encuentren contempladas no solo las típicas cláusulas legales, sino las que confieran al
contrato la capacidad de que su cumplimiento sea mensurable. En un contrato típico figuran
las siguientes cláusulas:
a. Plazos de entrega, instalación y entrada del objeto en cuestión a pleno
funcionamiento.
b. Penalizaciones en caso de incumplimiento de plazos.
c. Compromisos mensurables de calidad y capacidad.
 Fiabilidad: tiempo medio entre fallo, tiempo medio de reparación.
 Penalizaciones si hay incumplimientos.
 Capacidad: almacenamiento real para usuario, proceso y configuración
(variabilidad), crecimiento y cambio.
d. Compatibilidad: protocolos y estándares que soporta y cumple.
e. Costo: alquiler mantenimiento y compra.
En el caso de compra de software figurarán, además:
a) Formatos que se entregan: fuentes o ejecutables.
b) Documentación que se entrega.
c) Máquinas y sistemas operativos que lo soportan.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Karla Ordoñez
 
Modelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareModelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareBB
 
Articulo de Auditoria Informática dentro de una Institución
Articulo de Auditoria Informática dentro de una InstituciónArticulo de Auditoria Informática dentro de una Institución
Articulo de Auditoria Informática dentro de una InstituciónLeonelitAx Orence'
 
enfoque-practico-mario-piattini
enfoque-practico-mario-piattinienfoque-practico-mario-piattini
enfoque-practico-mario-piattiniJorge Amigo
 
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosPlaneación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosMarco
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaMariMonterr
 
Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2UNEFA
 
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Fases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionalesFases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionales
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionalesMarelvis_inf
 
Auditoria informatica 2012
Auditoria informatica 2012Auditoria informatica 2012
Auditoria informatica 2012Leonsita19
 
Metodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasMetodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasJesus DIAZ
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesLiliana Nieto
 
Metodos de Auditoría Informatica 3
Metodos de Auditoría Informatica 3Metodos de Auditoría Informatica 3
Metodos de Auditoría Informatica 3UNEFA
 
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 Tecnicas y Herramientas en la Auditoria Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
Tecnicas y Herramientas en la AuditoriaUPTM
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionSergio Sanchez
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaUNEFA
 
Auditoría de sistemas clase 3
Auditoría de sistemas clase 3Auditoría de sistemas clase 3
Auditoría de sistemas clase 3Edna Lasso
 
Auditoria y evaluación de sistemas.
Auditoria y evaluación de sistemas.Auditoria y evaluación de sistemas.
Auditoria y evaluación de sistemas.Miguel Collington
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de informaciónedithua
 
Presentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaPresentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaAd Ad
 

La actualidad más candente (20)

Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
 
Modelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareModelo auditoria de software
Modelo auditoria de software
 
Articulo de Auditoria Informática dentro de una Institución
Articulo de Auditoria Informática dentro de una InstituciónArticulo de Auditoria Informática dentro de una Institución
Articulo de Auditoria Informática dentro de una Institución
 
enfoque-practico-mario-piattini
enfoque-practico-mario-piattinienfoque-practico-mario-piattini
enfoque-practico-mario-piattini
 
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosPlaneación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2
 
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Fases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionalesFases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionales
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
 
Auditoria informatica 2012
Auditoria informatica 2012Auditoria informatica 2012
Auditoria informatica 2012
 
Metodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasMetodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemas
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Metodos de Auditoría Informatica 3
Metodos de Auditoría Informatica 3Metodos de Auditoría Informatica 3
Metodos de Auditoría Informatica 3
 
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 Tecnicas y Herramientas en la Auditoria Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
 
Auditoría de sistemas clase 3
Auditoría de sistemas clase 3Auditoría de sistemas clase 3
Auditoría de sistemas clase 3
 
Auditoria y evaluación de sistemas.
Auditoria y evaluación de sistemas.Auditoria y evaluación de sistemas.
Auditoria y evaluación de sistemas.
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
 
Presentación auditoria informatica
Presentación auditoria informaticaPresentación auditoria informatica
Presentación auditoria informatica
 

Destacado (9)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Gréciapdf
GréciapdfGréciapdf
Gréciapdf
 
Renascençapdf
RenascençapdfRenascençapdf
Renascençapdf
 
Ley penal adolescente
Ley penal adolescenteLey penal adolescente
Ley penal adolescente
 
Presentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de softwarePresentación 162 modelos de proceso de software
Presentación 162 modelos de proceso de software
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
BANPH CB
BANPH CBBANPH CB
BANPH CB
 
Wtc disaster
Wtc disasterWtc disaster
Wtc disaster
 
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométricaPropuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
 

Similar a Auditoria computacional

AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAinnovasisc
 
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)IsJmlr
 
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuelaAuditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuelamarimallol
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaJosé Arias
 
Planeacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informticaPlaneacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informticaLuis Miguel Otaiza
 
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasAuditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasStéfano Morán Noboa
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAngel Nava
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONAny López
 
Auditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas de informaci nAuditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas de informaci nYesenia Gomez
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica Stefany Gamero
 
Evaluación de sistemas
Evaluación de sistemasEvaluación de sistemas
Evaluación de sistemasHéctor Penso
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAndres Reyes
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4jfanei
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoWalter Y. Casallas
 
Introducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasIntroducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasYesith Valencia
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Michelle Perez
 

Similar a Auditoria computacional (20)

AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
 
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuelaAuditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
 
Planeacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informticaPlaneacin de la auditora en informtica
Planeacin de la auditora en informtica
 
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasAuditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Auditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas de informaci nAuditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas de informaci n
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica
 
Evaluación de sistemas
Evaluación de sistemasEvaluación de sistemas
Evaluación de sistemas
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
 
Introducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasIntroducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de Sistemas
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 

Último

Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxmarlonrea6
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxterciariojaussaudr
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoPsicoterapia Holística
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptxRicardo113759
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfJaredQuezada3
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxnathalypaolaacostasu
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfManual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfga476353
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesElizabeth152261
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADAgordonruizsteffy
 
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...TaniaCruzInga
 
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIAUNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIAsonapo
 
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwS05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwssuser999064
 
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdfmapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdfAndresSebastianTamay
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industralmaria diaz
 
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...MIGUELANGELLEGUIAGUZ
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREdianayarelii17
 

Último (20)

Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptxTEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Recursos Humanos.pptx
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
4 Tipos de Empresa Sociedad colectiva.pptx
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfManual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
 
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformesManual de Imagen Personal y uso de uniformes
Manual de Imagen Personal y uso de uniformes
 
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADADECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
DECRETO-2535-DE-1993-pdf.pdf VIGILANCIA PRIVADA
 
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
2024 - 04 PPT Directiva para la formalizacion, sustento y registro del gasto ...
 
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIAUNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE CUARTO BIMESTRE DOCENTES SECUNDARIA
 
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwS05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdfmapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
mapa-conceptual-evidencias-de-auditoria_compress.pdf
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 

Auditoria computacional

  • 1. República Bolivariana de Venezuela M. P. P. para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias Económicas y Sociales Participantes: Br. Becerra Paola C.I. Nº 24.199.330 Br. Contreras Ana C.I. Nº 17.272.192 Br. Esaá Iris C.I. Nº 11.683.919 Br. Fernández María C.I. Nº 21.370.496 Br. Then Héctor C.I. Nº 21.254.756 Contaduría Pública 4to. Año / Sección: T1 Profesora: Maholi Campos San Juan de los Morros, Octubre 2016
  • 3. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es dar a conocer un poco más sobre que trata la auditoría y sus diversos enfoques, como se le suele llamar a esta herramienta. Con la aparición de la computadora se inició un cambio en el trabajo de los auditores. La dificultad se daba en que era un elemento desconocido hasta entonces, gobernado por programas realizados con complicados lenguajes, y con poca documentación, que se imponía como un componente más a estudiar en el trabajo o la información. La idea de que el riesgo era menor que el existente venía de que la computadora era confiable, sin considerar que la máquina ejecuta programas según las estrictas instrucciones proporcionadas por los programadores y que es controlada por operadores, tratándose en ambos casos de personas con absoluta confianza. A raíz de la gran cantidad de problemas que surgían, aparece una nueva postura que consiste en minimizar el riesgo de esos desastres, en hacerlos menos probables y en disminuir su impacto sobre la empresa en caso de que se produzca. La función de la auditoría debe ser prestar especial atención a lo que ocurre en el desarrollo y explotación de sistemas computarizados, aplicando en algunos casos técnicas tan clásicas como verificar la adecuada separación de funciones y responsabilidades así como la adecuada implantación de controles que permitan detectar rápidamente un fraude o error y tomar las medidas apropiadas para subsanarlo. En la actualidad se considera al departamento de computación como un servicio más, sometido a los mismos controles de eficacia y beneficios, que los restantes de la empresa. La auditoría es una práctica que se lleva cabo desde hace muchos años, pero muy poco se ha hablado de la misma. Recientemente el tema se ha dado a conocer en el mercado, debido a que en nuestro país se ha implantado en el mundo de los negocios. Esta modalidad se ha hecho cada vez más atractiva para los empresarios debido a que estos se enfrentaban a un esquema laboral que mermaba las utilidades de sus empresas.
  • 4. AUDITORÍA COMPUTACIONAL O INFORMATIZADA Existe pues, un cuerpo de conocimientos, normas, técnicas y buenas prácticas dedicadas a la evaluación y aseguramiento de la calidad, seguridad, razonabilidad, y disponibilidad de la información tratada y almacenada a través del computador y equipos afines, así como de la eficiencia, eficacia y economía con que la administración de un ente están manejando dicha información y todos los recursos físicos y humanos asociados para su adquisición, captura, procesamiento, transmisión, distribución, uso y almacenamiento. Todo lo anterior con el objetivo de emitir una opinión o juicio, para lo cual se aplican técnicas de auditoría de general aceptación y conocimiento técnico específico. Funciones.- Existen tres grupos de funciones a realizar por el auditor computacional: 1. Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones computacionales, así como las fases análogas de realización de cambios importantes. 2. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas computacionales para verificar que se adecuen a las órdenes e instrucciones de la dirección, requerimientos legales, protección confidencial y cobertura ante errores y fraudes. 3. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de equipos e información. Se hace notar que las cifras no indican la importancia relativa de las tareas, sino los consumos de esfuerzos que implican. La auditoria de un sistema computarizado debe abordar el análisis y revisión no solo en el ambiente del departamento sino que ha de estudiar los sistemas desde que se originan los datos de entrada, en los departamentos usuarios, hasta que se reciba la información de salida. El auditor computacional debe realizar parte de sus tareas sobre procesos y circuitos fuera del departamento de computación. Objetivo.-
  • 5. Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo: informática, organización de centros de información, hardware y software. Alcance.- Ha de definir con precisión el entorno y los límites en que va a desarrollarse la auditoria computarizada, se complementa con los objetivos de ésta. El alcance ha de figurar expresamente en el Informe Final, de modo que quede perfectamente determinado no solamente hasta que puntos se ha llegado, sino cuales materias fronterizas han sido omitidas. Ejemplo: ¿Se someterán los registros grabados a un control de integridad exhaustivo? ¿Se comprobará que los controles de validación de errores son adecuados y suficientes? La definición de los alcances de la auditoria compromete el éxito de la misma. Metodología.-  Definición de ámbito y objetivos Consiste en una serie de reuniones o entrevistas con el que solicita la realización la auditoria o si se tratara de implantar la función de la auditoria computacional, con la persona o empresa a quien le interesa y se le prepara un documento en que figuraran las alternativas siguientes: 1. Desarrollo de la totalidad de la función de auditoría en la empresa, revisando incluso la utilidad para los usuarios finales, por medio de muestreos, entrevistas o análisis agotables. 2. Auditoria exclusiva por departamentos. 3. Auditoria de algún subsistema o aplicación, como pudiera ser del parque de computadoras, su adecuación, utilización, eficacia, etc. 4 Auditoria de alguna función en particular como, por ejemplo, de las medidas de seguridad y privacidad. 5. Auditoria de la metodología de análisis y desarrollo de sistemas computarizados.
  • 6. Se ha de tener un acuerdo formal sobre objetivos y ámbitos de trabajo escritos en un documento de especificaciones, firmado y validado. En cuanto a los objetivos pueden consistir en: 1. Mejorar costos, plazos o calidad. 2. Aumentar la seguridad o la finalidad. 3. Evaluar el funcionamiento de una organización. Estos objetivos posibles afectan a: 1. Funciones administrativas: organización y personal, planeación, análisis de costos y confiabilidad, de desarrollo de procedimientos administrativos, asuntos legales. 2. Función de desarrollo de sistemas: desarrollo en sí y mantenimiento. 3. Función de operación: operación en sí, control de entrada y salida, soporte técnico, etc. 4. Servicios exteriores: servicios suministrados y servicios recibidos. 5. Soporte de la propia auditoria: organización, planeación y formación.  Estudio inicial Deberá realizar un estudio global que permita conocer volúmenes y complejidad de las tareas a realizar. El trabajo se realiza a través de entrevistas, cuestionarios y, posiblemente, muestreos para obtener una idea de la dimensión y complejidad del ámbito de estudio, lo que permitirá estimar esfuerzos.  Determinación de perfiles Perfiles técnicos precisos de las personas que habrán de colaborar en la realización de la auditoria. Fundamentalmente se tratara de: 1. Expertos en comunicación. 2. Expertos en base de datos. 3. Expertos en configuración de hardware; adecuación y medidas de eficacia y rendimiento. 4. Expertos en organización y realización del trabajo administrativo. 5. Técnicos computacionales en general.
  • 7. Del mismo modo se estimarán los recursos materiales necesarios en cuanto a: 1. Software a) Paquetes de auditoria b) Compiladores c) Lenguajes d) Monitores e) Informes contables 2. Hardware a) Tiempo de computadora b) Equipos específicos  Elaboración de planes Se llevará a cabo la elaboración de un plan, en el que se indicará: 1. Listas de actividades a realizar, estructurada según su secuencia lógica, así como perfiles de las personas para ejecutarlas e inventarios de medios necesarios. 2. Esfuerzos estimados para cada actividad por cada recurso preciso. 3. Se deben basar en lo siguiente para la realización de la auditoria: a) Personal técnico y administrativo. b) Software (equipo, tiempo de máquina) c) Presupuesto inicial d) Contenido (aspectos) de los informes finales e) Boceto El plan se discute con los que necesitan de la auditoria hasta obtener un acuerdo provisional sobre todo de los cuatro últimos apartados.  Elaboración de programas Un plan se convierte en programa cuando las actividades pasan de estar asignadas a recurso tipo (perfiles) a ser asignadas a recursos concretos (personas u organizaciones), con fechas de iniciación y terminación previstas para la realización. Como resultado de esta etapa se obtendrá: el programa, el calendario y el presupuesto.
  • 8.  Realización de las actividades Se puede comenzar la realización de la auditoria, teniendo en cuenta que puede abordarse: 1. Por temas o funciones. Por ejemplo, realizando en primer lugar todos los trabajos relacionados con seguridad; en segundo lugar, todos los relacionados con estructura, etc. 2. Por organizaciones auditadas, por ejemplo, se hace el estudio completo de la sección “x” y luego de la sección “y” etc. En el primer caso la realización de las actividades se lleva más tiempo, pero se obtiene un trabajo de más calidad. Si se opta por escoger la segunda alternativa se ahorra tiempo, las actividades se pueden realizar más rápidamente, pero se obtiene un trabajo de menos calidad.  Elaboración del informe final En cada fase del trabajo se entregan borradores de los informes, a las personas implicadas, ya que puede haber existido algún error de apreciación, que en la crítica y validación del borrador, debería detectarse. A partir de una sistematización de estos informes parciales, se obtiene el informe final cuyo contenido consistirá en: 1. Presentación 2. Definición de ámbitos y objetivos. 3. Enumeración de temas, componentes, aplicaciones, etc., considerados. 4. Análisis  Situación prevista  Situación real  Tendencias  Puntos débiles y amenazas que suponen  Puntos fuertes y oportunidades 5. Recomendaciones  Descripción  Plan de implantación  Beneficios  Plan de seguimiento y control
  • 9. Reglas básicas en la realización de una auditoria 1. Fomentar la cooperación de los elementos auditados. Normalmente se suele adoptar una actitud defensiva ante el auditor, ya que se piensa que este busca culpables. Para evitar esa situación, o incluso que se llegue a un rompimiento de relaciones del auditor con la empresa, es preciso convencer a todos los implicados de que el auditor solo busca mejoras y soluciones. 2. Contar con el apoyo de la dirección, ya que se deberán realizar entrevistas y solicitar documentación y posiblemente trabajos de los elementos auditados. 3. Cuidar aspectos protocolarios; Explicar al jefe de una unidad que es lo que se desea obtener en una entrevista con un subordinado suyo; establecer una diferencia clara entre los jefes y los empleados. 4. Realizar una presentación o entrevista inicial en que se explique el objetivo, su justificación y se aclaren dudas. 5. Solicitar con la antelación precisa la información inicial a obtener. Es decir, solicitar la información precisa antes de comenzar los trabajos (manuales de normas, etc.) 6. No adelantar resultados parciales sobre un área o función determinadas; Las visiones o análisis parciales pueden impresiones falsas y además ser erróneas. 7. Comentar con los interesados los resultados obtenidos antes de presentarlos a niveles superiores. Evidentemente, en caso de que se investiguen posibles fraudes o irregularidades, la estrategia es distinta, debiendo cuidar que se realicen y preparen los trabajos pertinentes con el mayor cuidado posible. 1. No emitir juicios que no estén sólidamente basado. 2. El auditor observa, juzga, recomienda. Al ser un personaje independiente de la función o elemento auditado, no es responsable. Ni realizador, ni usuario. Técnicas y herramientas Las técnicas utilizadas son las habituales de la auditoria: muestreo, revisión, entrevista, prueba y simulación.
  • 10. Las herramientas utilizadas se pueden mencionar: cuestionarios, estándares, simuladores, paquetes de auditoría, matrices de riesgo y monitores.  Simuladores: Para ayudas en el diseño de redes de comunicaciones, por ejemplo, se pueden usar productos que simulan y predicen el comportamiento de una configuración ante un suceso determinado, indicando capacidad de proceso, cuellos de botella, etc. O bien que rastrean el comportamiento de un elemento de una situación real.  Paquetes de auditoría: Son herramientas comúnmente usadas por personas que realizan auditoria por medio de la computadora. Son programas o conjuntos de programas que permiten de forma sencilla y de pequeño formato, generar programas que realizan funciones típicas de muestreo al azar, según otros criterios, selección de información que cumplan determinados requisitos, estudios estadísticos, edición de información, etc. Estos paquetes permiten un ahorro considerable de necesidad de información computacional por parte del auditor, así como una elevada velocidad de realización de los programas precisos.  Monitores: Se trata de software, hardware, o combinación de ambos, que miden el comportamiento de un sistema o sus componentes, en una situación e instante real, se diferencian de los simuladores en que estos predicen o infieren el comportamiento de un elemento, mientras que los monitores sólo miden, no provocan o simulando determinadas situaciones.  Matrices de riesgo: También llamadas de amenazas, son las herramientas utilizadas para analizar riesgo y establecer medidas de cobertura. Se define la exposición a un suceso como la probabilidad de que se produzca ese suceso, mientras que el riesgo de un suceso viene determinando como el producto de la exposición por el costo del suceso. Es importante calcular el riesgo de una instalación o un sistema ante un suceso determinado ya que el análisis del conjunto de los riesgos se deriva de la definición de prioridades y recursos que deben dedicarse a cubrirlos.  El auditor y su equipo de colaboradores deben actuar con responsabilidad, idoneidad y corrección, reflejar las normas más elevadas de moralidad, honradez y dignidad; ser disciplinados y mantener absoluta confidencialidad sobre los sistemas e información
  • 11. examinada y los papeles de trabajo, más allá de las actuaciones que deriven del cumplimiento de sus funciones y de la normativa vigente.  En todo momento, el auditor debe ejercer la función de asesoramiento a los funcionarios y cuentadantes, a través del fiscal que tenga asignado el control del ente respectivo, sin perjuicio de proponer que el tribunal de cuentas adopte las medidas necesarias para prevenir corregir cualquier irregularidad.  El auditor es responsable de la elección cuidadosa de los procedimientos de auditoría precisando su alcance y oportunidad, así como de la efectiva aplicación de lo programado. En particular no debe omitir procedimiento alguno que le permita obtener evidencias, teniendo presente los objetivos y metas fijados en cada caso.  En la ejecución de las auditorías deben priorizarse los aspectos de fondo, relacionados con la integridad del patrimonio público y la eficiencia administrativa, teniendo presente además que el principio de legalidad (cumplimiento de las normas vigentes) es esencial en la administración pública.  En los casos que sean posibles, de acuerdo con la naturaleza del objeto del examen, el auditor puede aplicar procedimientos sobre bases selectivas. Para ello debe apoyarse en los resultados de la evaluación del control interno de los entes respectivos.  A través del desarrollo de la tarea, el auditor debe obtener elementos de juicio, para la toma de decisiones oportuna. AUDITORÍA DE LA PLANIFICACIÓN Ámbito de actuación El ámbito de actuación de la auditoria es bastante amplio. Puede actuar sobre: 1. La función la planificación. 2. La construcción o desarrollo de sistemas. 3. La organización y la administración. 4. El entorno operativo. 5. La explotación.
  • 12. 6. La gestión. Auditoria de la función de planificación Bajo el término planificación se engloban dos actividades relacionadas aunque diferentes: la actividad de diseñar planes y la de ejecutar las tareas según los planes previstos. En un departamento de computación los planes deben referirse a objetivos, actividades, plazos, costos y recursos. Deben existir los mecanismos precisos (normas, procedimientos, órganos de planificación, seguimiento y control), que aseguren la existencia, adecuación y cumplimiento de planes, controles, administración y medidas de gestión. Problemas asociados a la función de planificación  Aplicaciones inconexas: La implantación de la computación en una empresa se produce normalmente para solucionar un problema muy concreto y local, que consiste en aglutinar en un solo departamento la gestión de stock, el proceso de capitalización y el control de cuentas de clientes. A medida que se va verificando la utilidad de la computación, se amplía su uso a otros departamentos, pero en cada caso se contemplan soluciones concretas con un desarrollo de software específico para cada problema operacional.  Información redundante, incoherente e inconexa: Hemos de considerar que los productos computarizados deben adecuarse a la estructura de la información empresarial. La misión de desarrollo de sistemas es lograr un sistema integrado por subsistemas o aplicaciones interconectadas con software común y datos comunes, de redundancias controladas y coherentes. Este sistema integrado no se puede lograr sin los planes adecuados.  Parque computarizado problemático: La política de adquisición (compra, alquiler, leasing) de equipos computarizados a veces no está definida y planeada, y las responsabilidades en este sentido se hallan dispersas. Con ello se logra tener en una misma instalación elementos hardware y software incompatibles, e incluso en franca competencia.
  • 13.  Rumbo indeterminado del departamento: La inexistencia o incumplimiento de planes provoca la existencia de instalaciones donde se realizan muchos anteproyectos, se empiezan menos proyectos, se determinan menos y muy pocos se usan o sirven para algo.  Desconexión del departamento con la realidad de la empresa: Evidentemente, los planes de mayor nivel del departamento son aprobados y controlados por la dirección de la empresa. Ello produce un deseable contraste del mundo computarizado con la empresa, con adecuación de aquel a las necesidades y objetivos de esta.  Objetivos inexistentes, desconocidos o mal formulado: Los objetivos deben ser claros y medibles. Suelen encontrarse definiciones de objetivos que no son tal sino enumeraciones de medios. Por ejemplo, mecanizar un servicio no es un objetivo. Un objetivo puede ser bajar en un 20% los costos de ese servicio. Niveles de planificación Existen diversas terminologías para definir los niveles y alcances de planes, en función de su contenido y alcance. Se adopta la siguiente clasificación en tres niveles:  Planificación estratégica (alto nivel): El plan estratégico define las misiones, objetivos y políticas, que se contempla a largo plazo (cinco años) y su ámbito abarca el sistema de información (toda la empresa). Como ejemplo de objetivos pueden citarse: a) Tiempo medio de servicio a un cliente inferior a un minuto. b) Tiempo de servicio a un cliente inferior a dos minutos en el 95 % de los casos c) Costo por operación inferior a 25 unidades monetarias. d) Incrementar el margen de intermediación un 15% e) Aumentar el pasivo en un 25% Como ejemplos de políticas se pueden citar: a) Descentralizar los equipos y desarrollo de software. b) Promover el uso de máquinas de autoservicio. c) Frenar el incremento de la plantilla de personal.  Planificación táctica (medio nivel). Dispone en forma adecuada los recursos disponibles para cumplir las misiones y alcanzar los objetivos fijados dentro de las políticas
  • 14. determinadas. Tiene una duración de uno a dos años, se refiere a proyectos que son parte de la empresa. a) ¿Menos clientes, más rentables? b) ¿Racionalizar diseño en plantas de oficinas? c) ¿Más oficinas? d) ¿Más clientes? e) ¿Mecanizar operaciones a, b, c? f) ¿Teleproceso?  Planificación operacional (bajo nivel): Es un desglose de mayor nivel de detalle del plan táctico. Sus características son análogas a las de este en cuanto a la definición de su contenido. Este a corto plazo y se refiere a subproyectos o a fases de los mismos. Como ejemplo del plan operacional: a) Realizar curso "X” para los puestos “Y, Z” de trabajo. b) Realizar el programa P: Programación, pruebas.  Plan estratégico de sistemas El plan estratégico de sistemas se conoce también con los nombres de plan computación, plan de sistemas o plan a largo plazo. Sus características son:  Duración de 4 a 5 años, ya que dada la evolución del mercado es poco práctico y realista hacer planes a más largo plazo.  Realización y responsabilidad del plan corresponde a la dirección del departamento, empleándose para ello los asesores internos o externos que se precisen.  Debe estar enmarcado en los planes de la empresa y ser coherente con ellos. Además requiere ser revisado y aprobado por las áreas del negocio y la dirección de la empresa.  La información de que se nutre está formada por: 1. Planes de la empresa. 2. Directrices que le han sido fijadas. 3. Información del entorno técnico, del mercado y la competencia.
  • 15. 4. Información procedente de órganos usuarios. 5. Información procedente de intercambio de experiencia con otros centros similares. Después de revisarse y aprobarse, debe ser publicado en los ámbitos de difusión pertinentes de la empresa, con objeto de que sea conocido por quienes deban usarlo. Su revisión y corrección (o confirmación) se realiza cada 6 o a lo sumo 12 meses, o en cualquier momento en caso de presentarse desviaciones de importancia de las hipótesis, previsiones o desarrollos de plan. Podrá usarse como marco de referencia para todos los trabajos del departamento: Desarrollo de sistemas, adquisición de equipo o software básico, comunicaciones, etc. Contenido del plan estratégico de sistemas El plan debe formularse de acuerdo a una serie de premisas, puntos de partida y previsiones (hipótesis), sobre el cumplimiento en las cuales se basa. Un modelo de contenido puede ser el siguiente: 1. Situación actual. En esta etapa se analiza el punto de partida, definiendo no solo la situación del departamento sino, sobre todo, teniendo en cuenta el alcance del plan, la de la empresa, y la de la competencia. La existencia de productos tecnológicos (hardware, software, facilidades de comunicación) determina también los posibles útiles en que se puede apoyar el sistema de información mecanizado. Por otra parte se especifica la situación (puntos débiles y fuertes) del propio departamento, para aprovechar en el futuro los puntos fuertes (oportunidades) y corregir los débiles (amenazas). 2. Hipótesis: Se formulan unas previsiones sobre el comportamiento de la empresa en cuanto a capacidad, necesidades, oferta y demanda, la tecnología, competencia, etc., Para el periodo de tiempo en que se deberá aplicar el plan. Se supone que se cumplirán esas previsiones, en cuyo caso se deberán alcanzar los objetivos fijados. A lo largo de la vida del plan deberán hacerse las revisiones precisas, sobre todo, si se detecta que alguna de las previsiones no se cumple, en cuyo caso habrá que realizar las correcciones pertinentes al plan.
  • 16. 3. Políticas de empresa: Las impone la dirección de la misma, y consiste en restricciones a las posibles variables de actuación para cumplir las misiones y alcanzar los objetivos. Se trata de decisiones de alto nivel, como de descentralización o centralización del proceso de datos, descentralización del desarrollo de software, autonomía o conexión a grandes centros, líneas privadas o públicas de comunicación, modelo de centro usuario computacional, estructura, personal, equipo, etc. Todas estas decisiones, se respetaran durante largo tiempo, y usarse en todos los subsistemas a implantar, vienen fijadas por la dirección. 4. Objetivos del departamento: Constituyen la parte fundamental del plan y consisten en definir los objetivos claros y medibles que deben conseguir la función computacional en la empresa. Pueden resumirse en: a) Calidad y cantidad del servicio. b) Costo del servicio. Es misión del auditor, entre otras, lograr que el profesional de la computación hable en términos de costo y magnitudes medibles, en lugar de referirse a beneficios intangibles. Como ejemplo de posibles objetivos pueden citarse: a) Tiempo de respuesta a procesos en líneas. b) Capacidad de proceso de trabajo y transacciones; tráficos. c) Tasas de errores e indisponibilidad. d) Costo de cada servicio. e) Servicios mecanizados a implantar y correspondiente justificación económica. f) Captación de mercado por medio de servicios a clientes. 5. Arquitectura del subsistema de información mecanizada: Indica el diseño funcional global del subsistema a lograr. Es posible que a lo largo del plazo del plan no se prevea obtener la totalidad del subsistema. En cualquier caso, ha de indicarse la arquitectura total, aclarando que parte del mismo deberá realizarse a lo largo del periodo planificado. Se deberá indicar que aplicaciones se realizarán, su impacto sobre áreas usuarias y la interrelación entre ellas.
  • 17. 6. Necesidades de seguridad, confidencialidad y control: La importancia de este punto radica en el hecho de que, actualmente, la posesión de información de calidad condiciona más que nunca el éxito de una empresa. Además, la capacidad de procesar los elevados volúmenes de información que guardan las computadoras, y la posibilidad de copiar, esa información a un bajo costo, hace preciso considerar la información como un activo de la empresa, y equiparar la pérdida de confidencialidad o la destrucción de información a pérdida de dinero. El fraude por medio de la computación puesto de relieve en los medios de computación ha de preocupar lo suficiente como para que se adopten adecuados sistemas de control de acceso a la información. 7. Arquitectura técnica: Una vez definido el modelo funcional, se deberá definir en qué elementos de hardware y software se implantará ese modelo. En cuanto a hardware habrá que considerar: a) Equipos centrales: clase, cantidad y configuración b) Equipos distribuidos: clase, cantidad y configuración c) Redes de comunicaciones: volumen, clase y tipología d) Maquinas para el incremento de la calidad y la productividad del propio departamento. Y en lo que se refiere a software: a) Software básico. b) Sistemas operativos. c) Gestores de base de datos. d) Gestores de comunicaciones. e) Paquetes de aplicaciones. f) Software para incrementar la calidad y productividad del propio departamento g) Aplicaciones propias. No se trata de definir marcas y modelos sino características y requisitos que han de cumplir. La selección de los mismos podrá hacerse posterior. 8. Necesidades de personal: a) Cantidad de personas por cada perfil preciso.
  • 18. b) Planes de formación. c) Planes de contratación. d) Manera de contactar con personas e instantes en que se deberá poder disponer de ellas. 9. Riesgos y contingencias: Dado que en el análisis de la situación actual han detectado puntos débiles, que en el futuro podrán convertirse en amenazas, y que el plan se basa en el cumplimiento de unas previsiones, es posible, que desde el momento en que sé este elaborando el plan se definirá una lista de posibles riesgos con el impacto que tendrían sobre el mismo, y las medidas correctoras a adoptar en caso de que se presentara. En definitiva, se tratarían en este punto de describir los posibles riesgos explicar cuales serian sus síntomas, que elementos se verían afectados y cuales serian las acciones a ejecutar si estos hechos se produjesen. Revisión de la planificación El auditor debe verificar: 1. Que existan documentos aprobados por los órganos competentes en que se reflejan los tres niveles de planificación. 2. Que estén publicados y que sean conocidos por las personas dentro de sus ámbitos de difusión. 3. Que sean realistas y armónicos con lo de la empresa. 4. Que existan las normas y procedimientos precisos para su confección, publicación y mantenimiento. 5. Que esas normas y procedimientos sean adecuados y seguidas. 6. Que se revisen con la periodicidad adecuada, así como en caso de ocurrir algún suceso que lo exigiera. 7. Que se incorpore a los planes las modificaciones que se hayan creído preciso indicando: a) Por qué (causa). b) Quién decide la modificación. c) En qué consiste la modificación. d) Beneficios u objetivos a conseguir con ella.
  • 19. AUDITORÍA DE SISTEMAS Auditoria del proceso de construcción de sistemas El auditor ha de analizar y asegurarse de la existencia, adecuación y cumplimiento de las funciones de planificación, control y administración de recursos y actividades. Estas funciones son responsabilidad del jefe de proyecto. Ha de tenerse en cuenta que esas funciones consumen tiempo, por lo que deberán estar previstas en el cálculo de cargas de trabajo. Una persona puede dirigir, controlar y supervisar el trabajo de cinco a ocho colaboradores, y esta ocupación normalmente consumirá todo su tiempo útil. La dirección de un proyecto puede estar encomendada a usuarios, técnicos en organización y técnicos en computación. En rigor, en cuanto a su función propia, el jefe de proyecto precisa solamente conocimientos de técnicas de planificación, técnicas de administración y dirección de recursos, así como técnicas de control de avance de proyectos. Evidentemente, la primera parte (técnicas de planificación), exige conocer la estructura básica o modelo de realización del proyecto; fases, actividades, técnicas, perfiles de los profesionales que intervienen, etc. Las demás técnicas son comunes a la dirección de cualquier tipo de proyecto (marketing, ingeniería, etc.). Principios fundamentales de la gestión de proyectos En la gestión de proyectos hay que tener en cuenta los siguientes principios fundamentales: 1.- El proyecto ha de descomponerse, por medio de un proceso analítico, en partes cada vez más elementales, hasta llegar a tener unidades controlables y medibles; se debe saber cuándo empiezan, cuando terminan, y en qué grado de realización (porcentaje) se está en un momento dado. 2.- Las unidades han de estructurarse en el tiempo teniendo en cuenta precedencias y prioridades. 3.- Se estiman coste, plazos y esfuerzos para cada unidad de trabajo y para el conjunto de ellos. Han de tenerse en cuenta las esperas motivadas por precedencias, y el
  • 20. consumo de tiempo y esfuerzos que implican las entrevistas, reuniones, trabajo de coordinación, etc. 4.- Asignación de unidades de trabajo a recursos concretos. Como consecuencia de este punto puede ser preciso reestructurar las actividades. 5.- Definición de calendarios, con fechas estimadas para los sucesos más importantes. Normalmente se suelen establecer varios (optimista, más probable y pesimista), en función de las estimaciones realizadas. 6.- Definición, implantación y uso de mecanismos de control, medida y corrección de desviaciones. Para este punto deben sentarse normas y procedimientos de informe de avances, control y evaluación de cambios, evaluaciones de la realidad frente a lo planificado, ajustes y correcciones, e implantación y seguimiento de normas y estándares, sobre todo tendentes a garantizar la calidad del producto: documentación, modo y técnicas de trabajo, repaso y verificación de las pruebas y validaciones, características del producto (modularidad, flexibilidad, reutilidad, etc.). La planificación en la construcción de sistemas El plan estratégico o computacional identifica y define las líneas maestras de todos y cada uno de los proyectos a realizar, así como los contactos y relaciones entre ellos. Cada proyecto, por separado, ha de tener un plan a nivel táctico y operacional (medio y corto plazo), y debe ser posible, estar formalizado, y ser correcto. Normalmente la descomposición de un proyecto, suele ser en tres o cuatro niveles, que son: proyecto, fase, actividad, tarea o paso. No hay un acuerdo sobre las fases típicas de un proyecto computarizado, cada metodología tiene las suyas, aunque sí hay ciertas similitudes entre ellas. Fases en el proceso de construcción de sistemas Como norma general, cualquier metodología ha de prever y sistematizar (o dar como realizada por órganos aparte) las tareas siguientes: 1.- Estudio de mercado: para el producto que ha de soportarse por medio del sistema computarizado.
  • 21. 2.- Estudio de viabilidad o rentabilidad: determinar que es posible y rentable utilizar la función computacional como soporte del producto en cuestión, y en qué grado y forma. 3.- Estudio inicial: estudio breve de los elementos dimensionales del sistema computarizado a implantar; volúmenes, tendencias, funciones, requisitos, cuyo objetivo es proporcionar una definición global de la arquitectura del sistema; presentación de posibles alternativas de solución para que los órganos apropiados elijan la más conveniente; estructuración global. 4.- Estudio detallado: una vez definido el modelo elegido, definición de todas y cada una de las funciones a soportar por el sistema; definición de las cadenas en que se resolverá el sistema. Estimación mucho más firme. Escritura de los cuadernos de especificaciones de los programas a realizar. Planes de detalle para la transición del sistema antiguo al nuevo. 5.- Realización: programación, prueba e integración de programas, cadenas y aplicaciones. 6.- Implantación: inicialización de ficheros, formación y entrenamiento de usuarios; transición paulatina, tal vez con fase en paralelo; medida y evaluación de resultados esperados contra los previstos; corrección de fallos y defectos. 7.- Explotación: utilización rutinaria del sistema durante un periodo más o menos largo de tiempo. En esta etapa hay actividades de mantenimiento (preventivo, correctivo y modificativo) así como de seguimiento y medida de resultados. 8.- Baja del sistema: al cabo de cierto tiempo se sustituye el producto por otro debido a su obsolescencia técnica; incapacidad de soporte técnico; incapacidad de soportar los requisitos y necesidades de exactitud, tiempo de respuesta, volumen de uso, cantidad de usuarios; o a repetidos fallos o defectos que lo hacen poco fiable. El conjunto de las ocho etapas citadas se conoce como “ciclo de vida del software”. El auditor computacional ha de revisar la calidad o adecuación del producto, o bien la calidad o adecuación del método de diseño, desarrollo, implantación y control. Puntos clave de la buena planificación de un proyecto Para tener una buena planificación hay que tener muy presentes los diez puntos siguientes:
  • 22. 1.- La planificación y estructuración ha de realizarse previendo esperas, aprobaciones, reuniones, validaciones, etc. 2.- Los representantes de los usuarios han de considerarse como miembros participantes del proyecto, con tareas y responsabilidades asignadas, así como con planificación de los momentos en que han de participar y con qué esfuerzo. Este uso de recursos de usuarios debe ser, lógicamente, conocido y aprobado por los jefes de los mismos. 3.- A lo largo del proyecto aparecen instantes en que se pueden tomar dos o más caminos diferentes: a) ¿centralizar o descentralizar? b) ¿dispositivos de una clase o de otra? c) ¿desarrollo propio o contratación de un paquete? d) ¿modificación de estructura del servicio usuario? Algunos de estos caminos pueden ser decididos por el equipo de proyecto: otros estarán fijados por las políticas de la empresa, pero otros exigirán la decisión de in nivel superior, de igual forma que si surge una diferencia grave de estimación o apreciación entre miembros del proyecto. El órgano con capacidad de resolver o de obtener la resolución de esas alternativas debe estar especificado claramente en la definición del proyecto. 4.- Como resultado de los trabajos, aparecerán visiones de síntesis de situaciones reales, apreciaciones, etc., que podrán ser más o menos acertadas, teniendo en cuenta que el estudio de departamentos usuarios, o el conocimiento de técnicas complejas, como diseño de sistemas online, no es todo lo profundo que debiera por parte de los miembros del proyecto como para poder asumir con certeza la totalidad de las visiones. En esos casos harán falta valuadores y asesores. El jefe de una sección dirá si la visión global de la misma, si las deficiencias a solucionar o las necesidades detectadas son acertadas o no. 5.- La estimación de costos, plazos y esfuerzos ha de realizarse a partir de estándares de la instalación; los de otras instalaciones no suelen servir. Como factores a tener en cuenta para estimar un proyecto, los más importantes son: a) Complejidad. b) Cantidad y complejidad de informes y destinatarios de los mismos. c) Cantidad y complejidad de transacciones de entrada. d) Controles y validaciones a realizar.
  • 23. e) Cantidad y complejidad de archivos y bases de datos. f) Necesidades de flexibilidad y crecimiento. 6.- Ha de verificarse la adecuación de personas a las actividades encomendadas. 7.- Ha de verificarse la existencia de mecanismos de comunicación entre los distintos proyectos y entre las partes de cada uno de ellos. 8.- Existencia de un mecanismo de control de cambios. 9.- Existencia de reuniones de repaso y coordinación. 10.- Mecanismo de control de proyectos. Auditoria de la calidad de un producto computarizado El auditor computacional debe realizar revisiones sobre la calidad de las aplicaciones desde fases muy tempranas del ciclo de vida software. Ha de considerarse que el coste de una aplicación puede ser bastante elevado, por lo que si se obtiene como producto algo inútil, se ha realizado un gasto que es muchas veces mayor, que el coste de un posible fraude o error, para los cuales se prevén mecanismos adecuados de control. Principios clave El costo de resolución de un error u omisión, cometido en un punto dado de la vida de un producto software, aumenta exponencialmente con el tiempo transcurrido (o el esfuerzo realizado), hasta que se detecta y se adoptan las medidas correctoras precisas. Esto supone que un diagnóstico temprano puede ahorrar cantidades importantes de esfuerzo, tiempo y dinero. Las funciones de auditoría o de control interno intervenir desde las fases iniciales del proyecto, en aspectos determinados o propios, fijados por hitos (principio o final de una fase, etc.), periódicamente (quincenal o mensualmente) o en aspectos elegidos al azar (muestreos). Evidentemente, el auditor no puede revisar y asegurar la bondad del producto en su totalidad, ya que ello le exigiría un esfuerzo de magnitud similar al de todo proyecto, por lo que ha de concentrarse en puntos clave (seguridad, calidad de diseño, control) y verificar que los trabajos se realizan con métodos apropiados que aseguren una elevada probabilidad de éxito.
  • 24. Definición de calidad Como síntesis de varias definiciones, se pueden citar como características deseables del software: la utilidad, la fiabilidad, la exactitud, la seguridad, la modularidad, la flexibilidad, la comodidad, el mantenimiento, la dimensión adecuada, la documentación adecuada, la aceptación por los usuarios, la existencia de mecanismos de medida de nivel de servicio de los usuarios, la existencia de mecanismos de control interno que proporcionen seguridad, privacidad, controles de fechas, arqueos, cuadres, etc. Plan de garantía de calidad del software Es un plan de aplicación a uno o a todos los productos software, de un modelo planificado y sistemático de acciones necesarias para obtener un grado adecuado de confianza de que el producto en cuestión cumple con los requisitos, entre ellos el de calidad. Medidas de control interno del software Debido a que el software de aplicación constituye la plasmación para un sistema computarizado de un procedimiento anteriormente realizado en forma manual, ha de dotársele de las medidas de control precisas: prevención, detección y corrección de errores, fallos y fraudes o sabotajes. En principio las medidas citadas han de definirse funcionalmente, como si se fueran a implantar en sistemas administrativos comunes. Ejemplos de ellos serían los códigos auto verificados, el uso de sumarios de importes y fechas, doble pulsación de datos muy importantes, verificaciones de formato y verosimilitud, control de acceso a la información, custodia de documentos negociables, etc. Esas medidas funcionales, complementadas con otras que son específicamente precisas por las peculiaridades del proceso computarizado (respaldos, etc.) se traducirán en especificaciones que ha de cumplir el software. A continuación se especifican familias de controles a implantar en el software: 1.- Controles en entrada. 2.- Controles en procesos. 3.- Controles en salida. 4.- Controles de recuperación y arranque.
  • 25. AUDITORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, ENTORNO OPERATIVO Y CONTROL DE GESTIÓN Auditoria de la organización y administración La misión de la organización es “garantizar la adecuada disposición y uso de los recursos factoriales en orden de lograr el máximo nivel de eficacia, según los objetivos y políticas fijadas”. La administración se encarga de las relaciones económicas con clientes y proveedores, así como con los propios miembros del departamento. Problemas asociados a la organización y administración.  Ineficacia: se define la ineficacia como la incapacidad de cumplir objetivos a costos razonables. La ineficacia se puede traducir en costos no razonables, plazos no razonables, calidad insuficiente e incapacidad de afrontar el volumen de trabajo o servicio demandado.  Personal desmotivado o descontento: hay que tener en cuenta que un centro de proceso de datos es uno de los puntos importantes de la empresa. Está dotado de equipos costosos y maneja volúmenes grandes y críticos de información. Ante las posibilidades de los equipos, se ha encargado al centro de proceso de datos de cubrir servicios vitales, como el soporte de atención y gestión de cuentas, clientes, etc. El personal computacional está en una posición privilegiada para ocasionar cambios importantes a la empresa, por medio del sabotaje, sin realizar acciones violentas ni a veces detectables.  Fraude: es importante, dado que los estados de contratos económicos (cuentas, etc.) Están implantados como información sobre soportes computarizados, a veces accesibles con facilidad por personas con ligeros o medios conocimientos técnicos. También es posible que se realice por medio de pagos supuestos o no procedentes a proveedores. Aspectos a considerar En una auditoria de la función de organización y administración se debe considerar los siguientes aspectos:
  • 26. Estructura La adecuada o inadecuación de la articulación de órganos, sus flujos de trabajo, funciones, etc. Debido a que pueden introducir puntos fuertes o débiles. Definición de funciones y responsabilidades Las funciones y responsabilidades tienen dos efectos: la disminución del riesgo de fraude, que se logra separando las funciones de ejecución y control, y el aumento de le eficacia y motivación que se produce cuando el personal tiene claros sus ámbitos de actuación y sabe que puede y debe hacer. El manual de funciones debe estar aprobado, además conocido y utilizado en caso de conflictos y para la determinación de categorías y puestos de trabajo. El contenido, debe ser completo, debe tener previstas todas las funciones precisas, sin solapamientos, ser claro y definir qué tipo de acción ejecuta cada puesto implicado. El auditor, presentará especial atención a la separación de las funciones de control y de ejecución. Una herramienta útil para plasmar la distribución de funciones es la matriz de responsabilidades en que se indica la responsabilidad del puesto en la función (realiza, asesora, colabora, aprueba, controla), tomando en cuenta los aspectos sin cubrir y que pueden ser solapados. Normas y procedimientos internos Como contenido típico de un manual figuran al menos los siguientes apartados:  Descripción del manual: índice, justificación, actualización (procedimiento de sugerencias), distribución.  Procedimientos generales del departamento: estrategias, políticas y estructuras.  Procedimientos y normas relativas a la administración.  Procedimientos y normas relativas a explotación: documentación, controles y verificaciones, configuración de hardware, entrada de datos, ejecución, salida de información, biblioteca de soportes.  Normas y directrices para uso de los recursos hardware y software.  Biblioteca de software.
  • 27.  Nomenclatura de elementos computarizados (sistemas, aplicaciones, cadenas, pasos, programas, etc.).  Uso de recursos de tiempo compartido.  Procedimientos relativos a construcción de sistemas: dirección de proyectos, descomposición de proyectos, metodología de desarrollo y realización, documentación de desarrollo.  Procedimientos administrativos generales relativos a la gestión de personal, aprovisionamiento, seguridad y coordinación y comunicación. Dotación y asignación de recursos humanos y materiales Existir diversos métodos de reclutar personas y de asignarlas a actividades concretas del departamento. El resultado puede ser: tener personas con poca actividad mientras otras están sobrecargadas de trabajo. Una de las causas de mayor ineficacia es la falta o inadecuación de los procedimientos de control de carga de las personas, encontrándose repartido el trabajo inadecuadamente. Otra forma de actuar consiste en la implantación de circuitos y procedimientos de medida de actividad para determinar quienes están sobrecargados y quienes ociosos. Esta actuación se complementa con una disciplina de asignación y liberación de recursos. Políticas de personal. Este influye sobre el grado de satisfacción o descontento de las personas. Permite ahorrar tiempo tienen las políticas de selección, formación, promoción, premios y sanciones y terminación de empleo. La selección debe realizar convocatorias para cubrir las plazas vacantes presentándolas primero al personal de otros departamentos de la empresa y realizar exámenes restringidos, y/o ofrecerlas fuera de la empresa, y contará también con la participación de representantes de trabajadores en los procesos de selección. La capacitación para los puestos de programador de aplicaciones, e incluso de analista de aplicaciones y analista funcional, se recomienda elegir gente con gran trayectoria en la empresa y darle formación computacional, ya que conocen el giro de la empresa.
  • 28. Los puestos fuertemente técnicos, programadores y analistas de sistemas, técnicos en software básico, gestión de configuraciones, bases de datos y teleproceso, exigen personas con amplia experiencia que generalmente se cubre con gente externa de la empresa Deben estar definidas las carreras profesionales, conocimientos y capacidades precisas para cada puesto de trabajo y caminos de formación para lograrlos. La definición de los planes de formación inicia con la definición de los puestos de trabajo. En la promoción, existe una equivalencia fija entre puestos de trabajo (función realizada) y escala retribuida (salario). Para evitar esto se puede establecer un sistema que permita variaciones de nivel salaria, sin necesidad de cambiar de puestos de trabajo. Relaciones con usuarios La imagen que el usuario tiene de la calidad y nivel de servicio proporcionado por la función computacional es determinada por dos factores: funcionamiento para el exterior de explotación y trato que recibe en sus relaciones personales con el departamento (consultas, peticiones no rutinarias, modificaciones pequeñas, participación en el desarrollo de aplicaciones, etc.). La solución a estos problemas está en la creación de una función, con la dotación de recursos que precise, de atención al usuario, de forma que centre y distribuya todas las consultas relativas a explotación. Relaciones con proveedores Las relaciones han de ser de tipo contractual, de compra, alquiler o prestación de servicios. Que determinan:  Cómo, quién y sobre la base de que contrata: Esto define los circuitos y procedimientos a seguir para contratar algo con un proveedor. Normalmente se destina un presupuesto anual para estos.  Como han de ser los contratos: El auditor ha de hacer presión para que se encuentren contempladas no solo las típicas cláusulas legales, sino las que confieran al contrato la capacidad de que su cumplimiento sea mensurable. En un contrato típico figuran las siguientes cláusulas:
  • 29. a. Plazos de entrega, instalación y entrada del objeto en cuestión a pleno funcionamiento. b. Penalizaciones en caso de incumplimiento de plazos. c. Compromisos mensurables de calidad y capacidad.  Fiabilidad: tiempo medio entre fallo, tiempo medio de reparación.  Penalizaciones si hay incumplimientos.  Capacidad: almacenamiento real para usuario, proceso y configuración (variabilidad), crecimiento y cambio. d. Compatibilidad: protocolos y estándares que soporta y cumple. e. Costo: alquiler mantenimiento y compra. En el caso de compra de software figurarán, además: a) Formatos que se entregan: fuentes o ejecutables. b) Documentación que se entrega. c) Máquinas y sistemas operativos que lo soportan.