MAESTROS SALUDABLES
MARIA FERNANDA AGUIRRE CARDONA
KATHERINE JULIETH PEÑALOZA QUINTERO
Trabajo final
Profesor
Sergio Quintero
Administrador de empresas
COLEGIO VENECIA I.E.D.
PROYECTO EMF
PROYECTOS, 1103 J.T.
BOGOTÁ D.C.
2013
NOTA DE ACEPTACIÓN
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
__________________________________
Presidente del Jurado
__________________________________
Jurado
__________________________________
Jurado
AGRADECIMIENTOS
A mis maestros, mis familiares
Y compañeros que me
Acompañan En cada uno de
Mis logros alcanzados.
CONTENIDO:
1. TITULO DEL PROYECTO
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3. MARCO TEORICO
3.1 MARCO CONCEPTUAL
3.2 CONTEXTUALIZACION
4. PROPOSITO
5. OBJETIVOS
5.1. GENERAL
5.2. ESPECIFICO
6. METODOLOGIA INVESTIGATIVA
7. RESULTADOS
8. ANALISIS DEL RESULTADOS
1. INTRODUCCION MAESTROS SALUDABLES
Este proyecto surgió a partir de la necesidad de los maestros del colegio venencia
I.E.D. por medio de la búsqueda de una mejor nutrición de los maestros, lo que se
quiere es velar por la salud de los maestros para que todos lleven una vida más
sana, se busca mejorar la alimentación de los maestros en el colegio ya que se
está viendo mucho el sobre peso y el sedentarismo en la sociedad.
2. PREGUNTA PROBLEMA
¿Qué iniciativa podrá generar un mejoramiento de los alimentos y una vida
más activa tanto física como mentalmente de los maestros del colegio
Venecia?
3. MARCO TEORICO
3.1 MARCO CONCEPTUAL
HABITOS NUTRICIONALES
Está determinado por los
factores socioculturales de
la nutrición
Son hábitos adquiridos
durante toda la vida
VEGETARIANISMO
NO SE COME NINGUN TIPO DE
CARNE ANIMAL O ALIMENTO
QUE HAYA PRODUCIDO SU
MUERTE.
ES UN ESTILO DE VIDA, UNA
FILOSOFIA Y UNA IDEOLOGIA,
NO ES UNICAMENTE UNA
DIETA.
OMNIVOROS
VEGANISMO LACTO-VEGETARIANISMO
OVO-VEGETARIANISMO
CARNIVOROS
LACTO-OVO
VEGETARIANISMO
3.2. CONTEXTUALIZACION
La problemática en el colegio es que no hay una buena alimentación en los
maestros y a causa de eso tampoco en los estudiantes.
La nutrición no depende solo de la alimentación ni de un dieta también de pende
de la actividad física que se hace para salir del sedentarismo.
Lo que se quiere lograr con este proyecto es hacer que los maestros tomen
conciencia con respecto a su salud haciendo actividad física y teniendo una buena
nutrición.
4. PROPÓSITO DEL PROYECTO
Crear un ambiente más sano en la institución por medio de una buena
nutrición y actividad física, creando conciencia en los maestros sobre lo
que se está consumiendo y lo que no se debe hacer para caer en el
sedentarismo, por medio de actividades que involucren a los maestro
con la promoción de una buena alimentación. Desde la cafetería de la
institución hasta sus hogares
5. OBJETIVOS:
5.1 General:
Hacer del colegio un lugar promotor de la salud física y mental de los maestros.
5.2 Específicos:
* Mejorar la calidad de comidas que se venden en la institución
* Lograr que los maestros aprendan un poco sobre el cuidado de su salud
por medio de una enseñanza nutricional adecuada.
* Tener un cronograma nutricional en cada aula de la institución.
* Tener más variedad de alimentos en la institución.
* Generar más aprecio sobre una sana alimentación.
* Promover el cuidado del cuerpo por medio de la actividad física.
* Lograr que los maestros cuiden su salud y dejen atrás el sedentarismo.
.
6. METODOLOGÍA INVESTIGATIVA
ANTES:
No se tenía conocimiento sobre la mala calidad de los alimentos ofrecidos
en la institución y la falta de actividad física o actividades lúdicas para no
caer en el sedentarismo.
AHORA:
Se da a conocer las consecuencias de una mala alimentación y una
inactividad físicamente.
Se quiere la mejoría de los alimentos ofrecidos en la institución y la
activación de una productiva de los maestros.
DESPUES:
CORTO PLAZO:
Lograr que los maestros reflexionen frente a lo que están haciendo con la
salud tanto física como mental de su cuerpo.
MEDIANO PLAZO:
Lograr que los maestros comiencen a tener una vida más activa por medio
de actividades físicas.
se busca que poco a poco dejen de consumir alimentos malos para su
salud.
LARGO PLAZO:
lograr que los maestros lleven una vida más sana no solo en la institución,
también en sus hogares, se quiere que coman sano y que así como a los
estudiantes se les hace un día de actividad física que a los maestros
también.