Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La TransicióN EspañOla

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie La TransicióN EspañOla (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

La TransicióN EspañOla

  1. 1. La transición española
  2. 2. ¿Qué fue la transición? La Transición Española es el periodo histórico en el que se da el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social, democrático y de Derecho.
  3. 3. ¿Cómo surgió la transición? La transición surgió tras haber muerto Franco. Desde que se proclamo el rey, hasta la entrada en vigor de la Constitución. Aunque hay otras bases y podría haber surgido cuando estaba Franco vivo.
  4. 4. Cambios en España <ul><li>Los mas importantes fueron: </li></ul><ul><li>El sistema político. Paso de una dictadura a una democracia. </li></ul><ul><li>Se paso de un dictador a un rey. </li></ul><ul><li>Se proclamo una Constitución que recogía todos los derechos y deberes de los ciudadanos españoles. </li></ul>
  5. 5. Causas de la transición Las causas de la transición fueron la muerte de Franco que llevo al rey a proclamarse jefe del estado español. La inestabilidad de España en ese momento. Durante la transición se produjeron diferentes altercados, como el golpe de estado.
  6. 6. Consecuencia de la transición Las consecuencias de la transición fueron: El cambio del sistema político, por fin hubo una democracia; una constitución para los españoles; la igualdad para todos, etc.
  7. 7. En que cambio a España España llevaba casi igual desde 1939 al fin de la Guerra Civil española. Aunque progreso en algo no fue demasiado. España cambio en la forma de gobernar, paso de una dictadura a una democracia. Y tras 36 años se pudo volver a votar y a elegir representante.
  8. 8. El golpe de Estado El golpe de estado se hizo el 23 de febrero de 1981 para quitar al rey y volver a lo mismo de antes, una dictadura, que no consiguieron. Se llevo a cabo por el general Tejero. El coronal Tejero fue condenado a 30 años de cárcel.
  9. 9. Tensiones anteriores El golpe de estado de 1981 se encuentra estrechamente relacionado con los acontecimientos vividos durante la Transición Española. Cuatro elementos generan una tensión permanente, que el gobierno de UCD no va a lograr contener: los problemas derivados de la crisis económica, las dificultades para articular una nueva organización territorial del Estado, las acciones terroristas protagonizadas por ETA y la resistencia de ciertos sectores del ejército a aceptar un sistema democrático.
  10. 10. Tras el golpe de estado Tras el golpe de estado España se medio normalizo. Así quedo la democracia española tras el paso de los años.

×