qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
Sanjuana Liceidy De La Rosa Mata
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
COMPARACIÓN ENTRE
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
CMMI Y MOPROSOFT
Eloy Contreras De Lira
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc 16/04/2013
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Sanjuana Liceidy De La Rosa Mata
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Sanjuana Liceidy De La Rosa Mata
CMMI
Modelo de Capacidad y Madurez o CMM (Capability Maturity Model), es
un modelo de evaluación de los procesos de una organización.
Fue desarrollado inicialmente para los procesos relativos al software por
la Universidad Carnegie-Mellon para el SEI (Software Engineering
Institute).
Para cada área de proceso define un conjunto de buenas prácticas que
habrán de ser:
-Definidas en un procedimiento documentado
-Provistas (la organización) de los medios y formación necesarios
-Ejecutadas de un modo sistemático, universal y uniforme
(institucionalizadas)
- Medidas
-Verificadas
A su vez estas Áreas de Proceso se agrupan en cinco “niveles de
madurez”, de modo que una organización que tenga institucionalizadas
todas las prácticas incluidas en un nivel y sus inferiores, se considera
que ha alcanzado ese nivel de madurez.
Los niveles son:
Inicial. Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente
estable para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se
utilicen técnicas correctas de ingeniería, los esfuerzos se ven minados
por falta de planificación. El éxito de los proyectos se basa la mayoría de
las veces en el esfuerzo personal, aunque a menudo se producen
fracasos y casi siempre retrasos y sobrecostes. El resultado de los
proyectos es impredecible.
Sanjuana Liceidy De La Rosa Mata
Repetible. En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas
institucionalizadas de gestión de proyectos, existen unas métricas
básicas y un razonable seguimiento de la calidad. La relación con
subcontratistas y clientes está gestionada sistemáticamente.
Definido. Además de una buena gestión de proyectos, a este nivel las
organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación
entre grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más
detallada y un nivel más avanzado de métricas en los procesos. Se
implementan técnicas de revisión por pares (peer reviews).
Gestionado. Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un
conjunto de métricas significativas de calidad y productividad, que se
usan de modo sistemático para la toma de decisiones y la gestión de
riesgos. El software resultante es de alta calidad.
Optimizado. La organización completa está volcada en la mejora
continua de los procesos. Se hace uso intensivo de las métricas y se
gestiona el proceso de innovación.
Las prácticas que deben ser realizadas por cada Area Clave de Proceso están
organizadas en 5 Características Comunes, las cuales constituyen propiedades
que indican si la implementación y la institucionalización de un proceso clave
es efectivo, repetible y duradero.
Estas 5 características son:
Compromiso de la realización,
La capacidad de realización,
Las actividades realizadas,
Las mediciones y el análisis,
La verificación de la implementación.
Sanjuana Liceidy De La Rosa Mata
MOPROSOFT
Es un modelo para la evaluación y mantenimiento de sistemas y
productos de software.
Generalmente orientado a pequeñas y medianas empresas que
desarrollan software.
Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería
de Software a través de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Moprosoft se ha identificado con la norma técnica NMX-059/01-
NYCE2005 que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de
2005bajo una publicación en el Diario de la Federación.
El modelo destaca la importancia de la gestión de recursos, con
especial relevancia en aquellos que componen el conocimiento de la
organización: productos generados por proyectos, datos de los
proyectos, mediciones, documentación de procesos y datos
cosechados a partir del uso y de las lecciones aprendidas.
Moprosoft se basada en los modelos de procesos ISO9001:2000, en
las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 de CMM-SW: CMM-
SWv.1.1., en el marco general ISO/IEC15504 y en prácticas y
conceptos de PMBOKYSWEBOK.
Sanjuana Liceidy De La Rosa Mata
CMMI
Ventajas
Se puede aplicar a más de una
Desventajas
disciplina El proceso de avalución es muy
Mejor atención a alas áreas de costos en tiempo y esfuerzo
ingenieria La complejidad de la evaluación
Mejora la vicibilidad de los continua puede atentar
proyectos contra la definición de objetivos
Mejora la cominicación, para que concretos de madurez.
cada participante cumpla con sus
responsabilidades
MOPROSOFT
Ventajas Desventajas
Basada en normas ISO Evaluaciones formales
constantes.
Facilita la comprensión del modelo. No es practico ni fácil de usar.
Simplifica la relación entre el modelo de No es comprensible para los
procesos y la organización. modelos ISO 9000:2000.
Cuenta únicamente con 9 procesos evitando la Mejora de procesos orientado
fragmentación que se presenta en otros al objeto de negocio.
modelos.
Capacidad organizacional de gestión de Proyectos para largos plazos
procesos y proyecto.
Su adopción no es costosa.