Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Mapa funcional diapositivas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Mapa funcional diapositivas (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Mapa funcional diapositivas

  1. 1. Planeación Estratégica en la Gestión Humana Especialización en Gestión Humana Santa Marta 2014
  2. 2. Los objetivos estratégicos se definieron teniendo en cuenta las siguientes lineamientos estratégicos: Impacto Social: Desarrollar y Administrar programas sociales con una alta cobertura del departamento del Magdalena dentro de nuestra zona de influencia. Financiera: Todos nuestros proyectos, actividades administrativas y de negocios están sujetas a las normas legales vigentes, así como al análisis financiero de beneficio – costo para una mayor sostenibilidad económica.
  3. 3. Cliente y Mercado: El eje de nuestra estrategia es la satisfacción de requerimientos de nuestras empresas afiliadas, sus trabajadores, beneficiarios y comunidad en general, es decir, todos los usuarios de nuestros servicios, con un significativo impacto social en la comunidad, dentro de nuestra zona de influencia en el Magdalena. Talento Humano y Tecnología: En Cajamag percibimos que el éxito empresarial verdadero y sostenible nace del crecimiento de nuestra tecnología y aprendizaje de nuestro talento humano para estructurar procesos de calidad, satisfacer los requerimientos de empresas afiliadas, clientes y usuarios, a fin de obtener los recursos financieros necesarios para el sostenimiento de nuestra institución. Procesos: Somos conscientes de que las empresas exitosas modernas han logrado altos niveles de desempeño, no solo por idoneidad de su personal, sino porque se han organizado para funcionar sincronizadamente sobre un sistema de gestión de calidad, basado en procesos que cumplen estándares de eficacia, eficiencia y efectividad.
  4. 4. La Caja como persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro, organizada como corporación que cumple funciones de seguridad social, tiene como objeto social de conformidad con la Ley 21 de 1982 la realización de las siguientes funciones: •Recaudar, distribuir y pagar los aportes destinados al subsidio familiar y los otros recursos que el Estado le encomiende. •Organizar y administrar las obras y programas que se establezcan para el pago del subsidio familiar en especie o en servicios. •Ejecutar con otras Cajas o mediante vinculación con organismos y entidades públicas o privadas que desarrollen actividades de seguridad social, programas de servicios, dentro del orden de prioridades consagrado en la Ley.
  5. 5. En el Departamento de Gestión humana se planean cada unas de las actividades en pro del trabajador desde una perspectiva integral es decir, mirando al trabajador como un todo, con los factores que en el interfieren a nivel físico, familia, intelectual y laboral. Se busca crear estrategias que conlleven al desarrollo permanente del empleado en todos los ámbitos de su vida, para el bien de la empresa y de sus entorno familiar y personal.
  6. 6. Trabajamos con sensibilidad social por el bienestar de nuestros afiliados, sus familias, población vulnerable y comunidad, con un talento humano comprometido en la prestación de servicios integrales que generen desarrollo en la región con un manejo eficiente de recursos.
  7. 7. CAJAMAG en el 2016 en cumplimiento de su misión, será reconocida en el Magdalena por su aporte a la educación para el emprendimiento, cultura y recreación con un alto grado de responsabilidad social y sostenibilidad económica.
  8. 8. • Sensibilidad social: Conciencia de solidaridad y servicio, identificando los problemas sociales y económicos de la comunidad, atendiéndolos desde nuestra labor. •Compromiso: Actitud positiva y responsable por parte del equipo de trabajo de la Caja para el logro de los objetivos, fines y metas, en el cual cada persona aporta su máxima capacidad con gran sentido de pertenencia.
  9. 9. • Eficiencia: Capacidad de obtener los máximos resultados con la menor cantidad de recursos logrando estabilidad financiera para el desarrollo y sostenibilidad de la Caja. •Responsabilidad social: Se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente. •Transparencia: Sinceridad en el actuar, en el pensar y en el decir; conducta y disposición a que la actuación corporativa, en cualquier nivel que sea, esté sometida a normas y reglas claras y conocidas.
  10. 10. Las políticas del área de Recursos Humanos las encontramos dividas de acuerdo a cada subproceso (Bienestar Social, Salud Ocupacional, Administración Salarial y Prestacional, Evaluación de Desempeño, Capacitación y Desarrollo). Establecer estas políticas dentro de cada subproceso nos permite identificar en cada uno de ellos las necesidades y fortalezas que aporta a la organización.
  11. 11. Política Ambiental: La Caja propenderá por una administración ambiental sana, ayudando a controlar el impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente. Política Anticorrupción La Caja está en contra de toda práctica corrupta y soborno, por lo cual adopta, entre otras, las siguientes medidas para impedir, prevenir y combatir estos fenómenos en su interior: •Contempla principios éticos resultado de una construcción colectiva al interior de la Corporación. •Promueve la suscripción de pactos de integridad y de transparencia al interior de la entidad y con otras entidades. •Garantiza que todos los procedimientos sean claros, equitativos, viables y transparentes. •Denuncia las conductas irregulares. •Capacita al personal en materia de ética ciudadana y responsabilidad social, como parte de un gran esfuerzo pedagógico a todos los niveles de la comunidad.
  12. 12. Política Antipiratería • La Caja vela por que se respeten las normas de protección a la propiedad intelectual y a establece una Política de Antipiratería en la Corporación. Política frente a las demás Cajas •La Caja garantiza que actuará de buena fe y en cooperación frente las demás Cajas de Compensación Familiar, evitando cualquier tipo de conducta que puede implicar competencia desleal o prácticas contrarias a la libre competencia.
  13. 13. Política frente a la Comunidad •La Caja conoce sus responsabilidades frente a la Sociedad, por ello y en aras de contribuir al mejoramiento de la comunidad en que desarrolla sus actividades, propenderá por el bienestar social de ella. •En este sentido la Caja sin poner el riesgo los recursos que maneja, invierte y desarrolla programas de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y promueve la participación de las personas vinculadas con la Corporación en proyectos de interés
  14. 14. … División Administra tiva Asesor Jurídico Servicios Sociales Director Administrativo Auditoría Asamblea General Revisor Fisc al Consejo Directivo Personal Tesorería Contabilidad Servicios Generales Planeación Centro Recreacional Teyuna Subsidio y Aportes Vivienda Presupuesto Crédito Fonede Cultura y Co municaciones Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano Turismo Deportes Salud Preventiva Programas Especiales Sedes de Municipios Centro de Comunicaciones Sistemas Colegio Capacitación Interventor de Obras División Financiera Interventor de Obras Aprobado según acta 508 del consejo Directivo Comité de Auditoría CE -023 SSF

×