SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA
Facultad que le permite al ser humano
retener y recordar hechos pasados, se
subdivide en una serie de sistemas y
cada uno posee diferentes funciones.


Ejemplos: Almacenar información
por pocos segundos MEMORIA A
CORTO PLAZO.
Para toda la vida MEMORIA A
LARGO PLAZO
NATURALEZA DE LA MEMORIA

  Todos los sistemas necesitan
  procedimientos:
 Procesos de la memoria mediante el cual
  se prepara la información para el
  almacenamiento:
  ◦ 1.-Codificar
  ◦ 2.- Almacenar
  ◦ 3.- Recuperar
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
MEMORIZACION
   A) ATENCIÓN: No solo depende de un acto
    voluntario, el valor afectivo de la materia
    tiene un rol importante. También el alumno
    es perturbado por factores ajenos. Ej.:
   B) SIGNIFICADO: Entender lo que se quiere
    memorizar. Se retiene aquello que se
    comprende. Ej. Lista de Valencias químicas?
   C) Relación con lo conocido El alumno
    recuerda mejor aquello que integra a lo ya
    conocido.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
MEMORIA
 D) Extensión de lo percibido: En la
  memorización existe un límite retención.
 E) REPETICIONES: Cuanto más a
  menudo se ocupa el alumno de una
  materia, mejor la retiene.
 F) RECITACION: Facilita el aprendizaje de
  determinadas materias (repetir algo sin
  mirar el texto.
TIPOS DE MEMORIA

  Todo lo que aprendemos y podemos
   luego recordar pasa por tres sistemas:
  Memoria Sensorial: Se denomina
   también memoria icónica por su
   naturaleza es similar a una imagen o
   ícono, comparable con una cámara
   fotográfica; registra imágenes
   instantáneamente.
MEMORIA A CORTO PLAZO
 (MCP)  o memoria
  ¨activa´´(Atkinson y Shiffrin,
  1968)
 Hay dos finalidades cuando la
  Memoria Sensorial concluye: MCP
  o MLP
Cuadro Comparativo
        MCP                MLP

   RETENER        Prepara la
    INFORMACION     información
    DURANTE UN      para
    PERIODO         transmitirla a un
    DETERMINADO DE sistema de
    TIEMPO (N       memoria más
    TELEFONOS)      permanente
Transferencia
   Lo que contiene la MCP se puede
    preparar para la MLP, mediante dos
    procesos principales:
   REPASO Y CODIFICACION
   *El repaso: proceso que consiste en
    repetir palabras en voz alta o en
    silencio, como medio de retener algo
    en la MCP y prepararlo para la MLP
   Los estudiantes con mala memoria es
    probable que utilicen malas técnicas
    de traspaso o no utilizan el repaso.
Otro método para preparar
material a transferir de MCP a MLA

 CODIFICACION: Se asigna un símbolo
  significativo a un estímulo o
  acontecimiento como medio para
  recordarlo.
 INVESTIGAR EN EL PROCEDIMIENTO
  DE CODIFICACION: LA MNEMOTECNIA
  Y CODIFICACION SUSTITUTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

memoria
memoriamemoria
memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
6 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 16 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 1
 
Psicología de la memoria
Psicología de la memoriaPsicología de la memoria
Psicología de la memoria
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Trabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoriaTrabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoria
 
Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
 
La memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretaciónLa memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretación
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria.pptx roberto
La memoria.pptx robertoLa memoria.pptx roberto
La memoria.pptx roberto
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 
El ser humano 2.0
El ser humano 2.0El ser humano 2.0
El ser humano 2.0
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria tipos
Memoria tiposMemoria tipos
Memoria tipos
 
MEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONGMEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONG
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 

Similar a Memoria 1

Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria María Isabel Bautista
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónalfredobv2010
 
Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.elida
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloPsicoterapia Holística
 
3. memoria
3.  memoria3.  memoria
3. memoriaCami Paz
 
Proyecto de aula final uap
Proyecto de aula final uapProyecto de aula final uap
Proyecto de aula final uapApita Alvaro
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónsilmaxmacre
 
Teoria de gadne
Teoria de gadneTeoria de gadne
Teoria de gadnedome
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNinfoedu2006
 
Clase 5 memoria (1).pdf
Clase 5 memoria (1).pdfClase 5 memoria (1).pdf
Clase 5 memoria (1).pdfLuciano122595
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeElizabeth Torres
 

Similar a Memoria 1 (20)

Arte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoriaArte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoria
 
la memoria
la memoriala memoria
la memoria
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.Aprendizaje 2da Parte.
Aprendizaje 2da Parte.
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
 
Pres.memoria
Pres.memoriaPres.memoria
Pres.memoria
 
3. memoria
3.  memoria3.  memoria
3. memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
 
Proyecto de aula final uap
Proyecto de aula final uapProyecto de aula final uap
Proyecto de aula final uap
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
Teoria de gadne
Teoria de gadneTeoria de gadne
Teoria de gadne
 
Morris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: MemoriaMorris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: Memoria
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Módulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros mediosMódulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros medios
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 
Clase 5 memoria (1).pdf
Clase 5 memoria (1).pdfClase 5 memoria (1).pdf
Clase 5 memoria (1).pdf
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Memoria 1

  • 1. MEMORIA Facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados, se subdivide en una serie de sistemas y cada uno posee diferentes funciones. Ejemplos: Almacenar información por pocos segundos MEMORIA A CORTO PLAZO. Para toda la vida MEMORIA A LARGO PLAZO
  • 2. NATURALEZA DE LA MEMORIA Todos los sistemas necesitan procedimientos:  Procesos de la memoria mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento: ◦ 1.-Codificar ◦ 2.- Almacenar ◦ 3.- Recuperar
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEMORIZACION  A) ATENCIÓN: No solo depende de un acto voluntario, el valor afectivo de la materia tiene un rol importante. También el alumno es perturbado por factores ajenos. Ej.:  B) SIGNIFICADO: Entender lo que se quiere memorizar. Se retiene aquello que se comprende. Ej. Lista de Valencias químicas?  C) Relación con lo conocido El alumno recuerda mejor aquello que integra a lo ya conocido.
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEMORIA  D) Extensión de lo percibido: En la memorización existe un límite retención.  E) REPETICIONES: Cuanto más a menudo se ocupa el alumno de una materia, mejor la retiene.  F) RECITACION: Facilita el aprendizaje de determinadas materias (repetir algo sin mirar el texto.
  • 5. TIPOS DE MEMORIA  Todo lo que aprendemos y podemos luego recordar pasa por tres sistemas:  Memoria Sensorial: Se denomina también memoria icónica por su naturaleza es similar a una imagen o ícono, comparable con una cámara fotográfica; registra imágenes instantáneamente.
  • 6. MEMORIA A CORTO PLAZO  (MCP) o memoria ¨activa´´(Atkinson y Shiffrin, 1968)  Hay dos finalidades cuando la Memoria Sensorial concluye: MCP o MLP
  • 7. Cuadro Comparativo MCP MLP  RETENER  Prepara la INFORMACION información DURANTE UN para PERIODO transmitirla a un DETERMINADO DE sistema de TIEMPO (N memoria más TELEFONOS) permanente
  • 8. Transferencia  Lo que contiene la MCP se puede preparar para la MLP, mediante dos procesos principales:  REPASO Y CODIFICACION  *El repaso: proceso que consiste en repetir palabras en voz alta o en silencio, como medio de retener algo en la MCP y prepararlo para la MLP  Los estudiantes con mala memoria es probable que utilicen malas técnicas de traspaso o no utilizan el repaso.
  • 9. Otro método para preparar material a transferir de MCP a MLA  CODIFICACION: Se asigna un símbolo significativo a un estímulo o acontecimiento como medio para recordarlo.  INVESTIGAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CODIFICACION: LA MNEMOTECNIA Y CODIFICACION SUSTITUTA.