Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Responsabilidad democratica

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Responsabilidad democratica (20)

Anzeige

Responsabilidad democratica

  1. 1. 2012 RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA ENSAYO FINAL NUCLEO III Miguel Angel Gonzalez Alvarado UPSLP 31/05/2012
  2. 2. RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA ¿Es importante fomentar la responsabilidad democrática en la sociedad desde que esta es joven? ¿Qué es la democracia? Como nos enseñaron desde jóvenes la democracia es aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en el pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo, de hecho este es su significado literal. Como lo señalo Aristóteles, “La democracia ha surgido de la idea de que sí los hombres son iguales en cualquier respecto, lo son en todos” o también como lo señalo Benito Juárez, “La democracia es el destino de la humanidad, la libertad su brazo indestructible” y Abraham Lincoln, “La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo”. Pero actualmente en México ¿es el pueblo quien elige a sus representantes? El pueblo mexicano en su mayoría piensa que no podrá cambiar nada con tan solo ir el día de las elecciones y depositar su voto de forma libre y secreta y con esto ¿qué es lo que pasa? Lo que pasa es que con cada voto nulo la situación en el país se queda igual, cada voto nulo expresa total desinterés en la manera en cómo se gobierna al país de México, con cada voto nulo se hace exactamente lo que se cree que pasa cuando se vota, no cambia nada la situación que tanto tiene a México en las manos de gente corrupta y ladrona que ven más por el bien personal que por el de su país. En cambio si todas las personas se informaran de cada candidato y de cuales propuestas le convienen al país si cada ciudadano exigiera su derecho a la información y votara con esa actitud de poder cambiar México entonces llegaría el mejor candidato y el mismo pueblo le exigiría que cumpliera con sus compromisos. Pero actualmente ¿Por qué el pueblo mexicano se muestra tan desinteresado al tema político? La respuesta es muy sencilla la desinformación, la ignorancia. Lamentablemente vivimos en un país donde la mayoría de la población cuenta con pocos recursos económicos y su mayoría no estudio o no paso ni siquiera del nivel de secundaria es decir no tiene el nivel suficiente para entender de que se está viviendo en el país actualmente
  3. 3. esta gente lamentable mente tiene mentes fácilmente corrompibles que para las grandes instituciones políticas que gobiernan el país como lo son el partido de la revolución industrial (PRI) y el partido acción nacional (PAN) son como corderos. Pues con solo ofrecerles una ayuda de 500 o 1000 pesos pueden comprar su lealtad y esta es la fuerza que en realidad tienen estas instituciones sus millones de seguidores son la mayoría gente humilde que con tal de tener que darles de comer a sus familias siguen todos estos movimientos políticos. ¿Cómo se puede evitar esto? Según un estudio del INEGI más del 30% de la población estudia solamente la primaria y secundaria entre los cuales el 20% abandona en primaria. Otro 20% de la población mexicana no fue inscrita ni siquiera a la primaria sino que desde jóvenes son enseñados a trabajar. De qué manera se pretende que estos futuros adultos tengan una conciencia democrática con la cual sean capaces de documentarse de las propuestas que hace cada partido que quiere gobernar el país. Pues la democracia nace como respuesta a las desigualdades existentes en la sociedad, buscando así el orden, igualdad y justicia para todos sus ciudadanos. Esto se puede ver reflejado en la elección democrática que existe hoy en día en más de 192 países en todo el mundo. Los representantes políticos elegidos de manera democrática son vistos como los encargados y responsables de brindarles a los ciudadanos un sistema político que logre dejar conforme a la sociedad. En el punto de vista personal de varias personas se responsabiliza directa y totalmente a los políticos, por las condiciones en que se encuentra hoy la educación en México. En mi opinión, no creo que el actuar de los políticos sea el responsable de los buenos o malos resultados de un país (Sin dejar de lado, los errores que como ser humano podemos cometer) más bien de la competencia que hay entre estos. Considero que existen muchos factores que influyen en la aceptación o en el rechazo de la forma en que actúan algunas instituciones. Considero que él no implementar buenos sistemas de educación en los cuales se promueva la investigación, la documentación para de esta manera los jóvenes sean futuros adultos maduros y con una percepción de la vida diferente.
  4. 4. La razón por la cual no los promueven es para que el país siga en sus manos pues entre más personas sean ignorantes (no por su culpa) las cosas en el país no cambiaran y los gobernantes del país seguirán siendo los mismos a mi manera de ver las cosas la situación de México es cíclica pues en cada cambio presidencial la población inicia esperanzada y ambiciosa y al final se queda con el mismo sabor de decepción y desesperanza de siempre esto está provocando que cada vez menos personas se interesen por intentar cambiar al país con esa mínima acción de tomar un papel y elegir al mejor gobernante. Considero que existen 2 factores que influyen en la aceptación o rechazo de una conciencia democrática. Primero, en cuanto a la forma democrática de elección, como vimos en clases, pueden ser desarrolladas de diversas maneras obteniendo así resultados distintos. Es por eso que dependiendo de la manera en que se elija votar, la opinión de todos se va a ver reflejada dependiendo de esta. Lo que hace que no todos queden conformes, ya que su elección no fue la ganadora. Además, a pesar de que la política nos hace libres para que podamos elegir lo que es bueno para nosotros, nos vemos expuestos a la diferencia de opiniones, ya que muchas veces lo que es bueno para uno no es bueno para el resto y tampoco tenemos la suficiente información para saber que es bueno (Legitimidad de la democracia). Segundo, en cuanto a la relación existente entre la calidad institucional y el desarrollo económico de un país es importante destacar que mientras mejor educación existe en el presente, mejor desarrollo económico vamos a tener a futuro. Con esto quiero dejar claro que no es que las instituciones causen el crecimiento económico, si no que al tener mejores condiciones y recursos, y ser manejados de manera eficiente logramos el crecimiento económico. En lo personal considero que los problemas tanto en educación, salud o en la economía de un país no se debe a que los políticos sean mal intencionados, corruptos o ineptos ni tampoco porque los ciudadanos elijan mal a sus representantes. Para mí lo que hace que la política falle es un número considerable de factores tanto internos como externos, que hacen que sea muy difícil dejar a todos conformes. Por ejemplo, la competencia entre los políticos, el dinamismo social, el intercambio de opiniones, las preferencias de cada ciudadano, incentivos personales, etc. Es lógico que dentro de una sociedad existan personas conformes y desconformes dependiendo de su experiencia o de la forma de vida que le toque vivir a cada uno.
  5. 5. CONCLUSION Como conclusión considero que como república que somos no es un derecho si no una obligación elegir a nuestros representantes y para hacer una elección correcta y adecuada para cada caso es necesario tener cierto grado de estudios, documentarse y exigir a cada candidato o institución que ponga las cosas claras sobre la mesa. Creo que no solo la conformidad o el beneficio de unos cuantos deban ser la base para gobernar un país en mi forma de ver las cosas todos los partidos deberían de tomar decisiones de que es lo mejor para el país no de que es lo que más les beneficia. Se debe crear una conciencia democrática ciudadana para que haya menos personas ignorantes y crear credibilidad en las personas haciendo elecciones limpias y no sobornando gente o intentando anular votos. En conclusión si no se fomenta la responsabilidad democrática desde que las personas son jóvenes nunca se conseguirá que la democracia sea realmente la que elija la situación del país siempre será el que más personas pueda corromper como menciona Pitágoras “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”.
  6. 6. BIBLIOGRAFIA Blog del curso política, democracia ciudadana, http://polins2010.wordpress.com/2010/11/24/responsabilidad-democratica/ Filosofia,www.filosofia.org Aristóteles, Política: Especies diversas de democracia VI:4 Fernando Garrido, La bandera de la Democracia o el programa del siglo XIX Erasmo María Caro, La Democracia ante la moral del porvenir Felipe Giménez Pérez, La democracia formal Gustavo Bueno, La democracia como ideología Rosalia Vergara http://www.proceso.com.mx/?p=308583 Rincon del vago, La democracia en Mexico INEGI,www.inegi.org.mx Gustavo Bueno, Democracia representativa

×