Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Planificación educativa
Planificación educativa
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 23 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (15)

Anzeige

Ähnlich wie El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick

  1. 1.  Flor Alba Villa Londoño
  2. 2.  Integrar la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación para apreciar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y de su propio hacer pedagógico.
  3. 3. La evaluación es un proceso inherente al proceso de la enseñanza y el aprendizaje, por ello es necesario detectar :  Las necesidades de los estudiantes  Las fortalezas y debilidades de los estudiantes en la construcción del conocimiento  Las fortalezas y debilidades del profesor en la construcción del conocimiento
  4. 4.  Él conocimiento se construye por lo cual exige incluir experiencias concretas que posibiliten la aplicación de los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones.  En el aula se deben permitir múltiples formas de expresión que den cabida al desarrollo de la creatividad. Presentar varias opciones para los diferentes estilos de aprendizaje.  .
  5. 5.  Los estudiantes deben tomarse el tiempo para pensar las diferentes formas de abordar las tareas , realizarlas, revisarlas y repensarlas para fortalecer el desarrollo de las competencias cognitivas.  Todos los estudiantes deben involucrarse en la resolución de problemas, sin importar cuál diferente sean las soluciones presentadas
  6. 6.  Conocer los propósitos de las tareas para que discutan y presenten opciones para lograrlo.  Descubrir la relación de lo que aprenden con situaciones o aspectos de la vida real.  Encontrar la relación entre esfuerzo estratégico y resultado obtenido con las tareas que se realizan.
  7. 7.  El docente debe perseguir el estímulo de la creatividad, la orientación para la búsqueda y procesamiento de la información apropiada y la toma de decisiones correctas ( Peña , 2004).  Fundamento del portafolio
  8. 8.  Como un procedimiento de recolección de datos que facilita el proceso de autoevaluación. Se centra en el trabajo productivo de quien lo elabora y provee evidencia verdadera y concreta de lo que las personas aprenden en su interacción con la realidad y, también de lo que pueden hacer para lograr sus propósitos.  De ahí que los usos que podemos darle al portafolio son muy variados.
  9. 9.  Burón, 1996, dice que el método didáctico debe ser metacognitivo, (mediante instrucción metacognitiva), es decir, los estudiantes tienen que saber por qué hacen lo que hacen y tienen que darse cuenta de las ventajas que tiene hacerlo de esta manera y no de otra.
  10. 10.  Dentro del proceso de aprender en las instituciones, la evaluación en sí misma debe ser dinámica y mediada servir para configurar en la mente de los estudiantes, instrumentos de autoconocimiento, de potenciación de capacidades, de estrategias para la planificación de las actuaciones frente a futuros posibles.
  11. 11.  La metacognición es uno de los procesos que se relaciona directamente con la eficacia de las estrategias de aprendizaje. Se define como la capacidad de un individuo para reflexionar, comprender y controlar el propio aprendizaje. Esta capacidad implica:  Conciencia y conocimiento sobre uno mismo  Conocimiento sobre las estrategias a utilizar para resolver situaciones de las tareas  Conocimiento y dominio sobre la aplicación de las estrategias  Conocimiento sobre la cognición  Control sobre el proceso de aprendizaje
  12. 12. Se distinguen cuatro pasos:  Recolección,  Organización sistematización  Reflexión  Proyección o revisión ( valorar cuanto se he aprendido , que aspectos se deben repetir para mejorar la comprensión del estudiante)
  13. 13.  ◦ Carpeta ambientada con relación a la construcción temática. ◦ Denominación de la carpeta ◦ Expectativas ◦ Compromisos desde la formación del maestro como un intelectual.
  14. 14.  Ciclo Didáctico: Se trata de una serie de actividades que atienden a una intencionalidad didáctica, QUE FAVOREZCA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.  Estas actividades deben ser producto de la reflexión constante sobre el proceso enseñanza aprendizaje.
  15. 15.   Plan de trabajo   Carpeta ambientada  Portada identificación  Núcleos temáticos que voy a aprender  Cómo entiendo lo que voy a aprender: Estándares curriculares, competencias, indicadores, rúbricas.  Compromisos del estudiante.  Productos intelectuales y metacognitivos del estudiante.
  16. 16.  Contexto Normativo  Contexto Disciplinar  Contexto Sociocultural
  17. 17.  REGULACIÓN Y AUTORREGULACION: Basada en los conocimientos, dificultades y progresos del estudiante atravesada por la reflexión.  SISTEMATIZACIÓN DE LA INDAGACIÓN:  Realizada a través de la estrategia portafolio dando cuenta del proceso vivido desde la intención de un maestro como un intelectual, que reflexiona tejiendo hábilmente la práctica pedagógica con la teoría .
  18. 18.  Permite que el profesor lleve un registro de su actuación profesional pensando y repensando su hacer para mejorar su trabajo, compartir con sus colegas sus experiencias pasadas, divulgar la naturaleza de su trabajo y evidenciar las relaciones con sus estudiantes.
  19. 19.  Organizar la enseñanza teniendo en cuenta la diferenciación progresiva, la reconciliación integradora y la consolidación .

×