PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°

Luz Marina Perez Vilchez
Luz Marina Perez Vilchezdocente at I.E.SAN JULIAN - MOTUPE um I.E."NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN" ARROZAL- MOTUPE
1
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
1. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. UGEL : UGEL- LAMBAYEQUE
1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
1.3. AREA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
1.4. CICLO : VII
1.5. GRADO : TERCERO
1.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02
1.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez
1.8. DIRECTORA Luz Carrasco Valderrama
2. PRESENTACIÓN
El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas en el TERCERO grado de secundaria tiene como finalidad orientar el desarrollo integral de la persona, el conocimiento de si mismo y la
interacción con otros de manera constructiva.
En cada tema a desarrollar se proponen capacidades y actitudes que han de promoverse en los estudiantes, los procedimientos a seguir a fin de fomentar la las participaciones criticas,
creativas y propuestas innovadoras para tomar decisiones asertivas y afrontar situaciones cotidianas y de conflicto.
3. COMPETENCIAS DE CICLO.
COMPETENCIAS CICLO VI
CONSTRUCCIÓN
DE LA AUTONOMIA
Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar de cisiones y a asumir las
consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en las sociedades.
RELACIONES
INTERPERSONALES
Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con
los derechos de los demás, en busca del bien común.
Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional u sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de
vida saludable
2
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
4. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA
ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS
(COMPORTAMIENTO)
RESPONSABILIDAD
- Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas.
- Muestra constancia en el trabajo que realiza.
- Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje.
- Llega a la hora indicada.
- Practica hábitos de higiene en su presentación
personal.
RESPETO
- Participa en forma ordenada, pidiendo la palabra.
- Si está en desacuerdo, sustenta su posición de manera asertiva.
- Demuestra tolerancia frente a la diversidad cultural de sus compañeros.
- -Evita copiar tareas, trabajos y exámenes.
- Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que
no le pertenece.
- Reconoce sus errores, presentando disculpas.
SOLIDADARIDAD
- Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva
y democrática.
- Promueve actividades en beneficio del grupo.
- Comparte sus conocimientos y experiencias.
- Muestra disposición cooperativa y democrática.
- Apoya con sus materiales a quienes no tienen.
JUSTICIA
- Sentido de equidad
- Diferencia lo justo de los injusto
- Pone de manifiesto lo que para él es injusto ante su deber.
- Convivencia democrática
- Propone la igualdad de oportunidades ante sus
compañeros.
- Actúa siempre con justicia ante los demás.
- Cumple con sus deberes y hace respetar sus
derechos.
TEMAS TRANSVERSALES NACIONALES TEMAS TRANSVERSALES REGIONALES PROBLEMAS PRIORIZADOS DE LA I:E
Educación para la convivencia, la paz y la
ciudadanía.
Educación en y para los derechos humanos.
Educación en valores o formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia
ambiental.
Educación para la equidad de género
Educación para la convivencia democrática y el respeto a los
derechos humanos
Educación para el emprendimiento.
Educación para la identidad regional y la conciencia turística.
Educación para la conciencia ambiental, la defensa de los
recursos naturales y la biodiversidad.
Educación para el desarrollo personal y social.
Inadecuadas prácticas de hábitos de higiene personal
Escasa valoración del patrimonio cultural
Desconocimiento del valor nutritivo de alimentos de nuestra
comunidad
Desconocimiento de la importancia de la biodiversidad y del
cuidado y conservación del entorno ambiental
3
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
N° TÍTULO DE LA UNIDAD U/A T
CRONOGRAMA
(TRIMESTRE)
I II III IV
01
“VALORANDO LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA” UA
20
X
02
“VALORANDO A LA FAMILIA”
UA 22
X
03 “CONOCIENDO MIS ESTILOS DE APRENDIZAJE” UA 20 X
04 “PRACTICAMOS UNA VIDA SALUDABLE”
UA 18
X
6. CALENDARIZACIÓN 2013
BIMESTRE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO
N° DE
HORAS
SEMANAL
N°
Sem.
TOTAL
DE
HORAS
I 04 DE MARZO 10 DE MAYO 02 10 20
II 13 MAYO 26 DE JULIO 02 11 22
V A C A C I O N E S 02
III 12 DE AGOSTO 18 DE OCTUBRE 02 10 20
IV 21 DE OCTUBRE 20 DE DICIEMBRE 02 09 18
TOTAL 40 80
7. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERIALES
 Entrevistas
 Investigación bibliográfica.
 Debates y exposiciones.
 Dinámicas
 Análisis de casos
 Estrategias de organización
o Cuadro semántico
o Mapa semántico
Servirá como apoyo para el desarrollo del área de Persona Familia y
Relaciones Humanas los siguientes Medios y Materiales Educativos:
Videos Láminas
Televisor Laptop
Papelotes DVD
Textos del MED Cuaderno de notas
Fichas de trabajo USB
Plumones de colores
4
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
La evaluación será permanente con el fin de identificar los logros y dificultades de los alumnos, en relación con sus aprendizajes y los aprendizajes propuestos, lo cual permitirá al docente
aplicar correctivos pertinentes durante el proceso de aprendizaje
Técnicas y procedimientos Criterios de evaluación
- La observación sistemática que permita identificar comportamientos y actitudes.
- Evaluación de actitudes como la responsabilidad
- Pruebas objetivas.
- Prácticas de procesamiento de la información
- Participaciones orales
- Trabajos de investigación
 La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando el aprendizaje
de los estudiantes.
 La evaluación se realizara durante todo el proceso para determinar las dificultades
con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje.
 En cada evaluación didáctica se evaluará las dos capacidades de área y la actitud
ante el área.
 Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los
indicadores de evaluación propuestos
9. BIBLIOGRAFÍA
9.1. Del Docente
 Manual del Docente de PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 3° grado.
 http:/www.monografias.com/trabajos14/proyectodevida.
 http:/wwwprofamilia.com
 http:/www.educared.com
 OTP
9.2. Del Alumno
 Texto de Persona Familia Y Relaciones Humanas de TERCER Grado de educación secundaria.
 Información en separatas otorgadas por el docente.
Arrozal, 01 de Marzo del 2013
----------------------------------------------- ---------------------------------------------
Luz Marina Pérez Vílchez Luz Angélica Carrasco Valderrama
Docente de Área Directora
5
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nº 01:
2. DATOS INFORMATIVOS.
2.1. UGEL : UGEL- LAMBAYEQUE
2.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
2.3. AREA : Persona Familia y Relaciones Humanas
2.4. CICLO : VII
2.5. GRADO : TERCERO
2.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02
2.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez
2.8. DIRECTORA Luz Angélica Carrasco Valderrama
II.- JUSTIFICACION:
La presente unidad de aprendizaje está destinada a trabajar las dos capacidades de área de manera interrelacionada. Se han seleccionado conocimientos que propiciaran el
reconocimiento de sus necesidades físicas y afectivas asumiendo una valoración hacia él mismo. Los cambios de la adolescencia son de una graduación acelerada, a causa de
ello pueden presentarse dificultades que surgen en las relaciones del adolescente con el adulto ya que éste sigue viéndolo como niño y lo trata como tal, en cambio en el
adolescente se manifiestan emociones a causa de sus cambios hormonales y físicos que lo hacen sentir que posee la capacidad de un adulto y si sus intereses son ignorados y
menospreciados, fácilmente se sentirá agredido y dará una respuesta agresiva, generándose así el conflicto. Comprenderá sus cambios físicos como un hecho natural de la etapa
que se encuentra. La unidad tendrá una duración diez semanas; es decir, veinte horas pedagógicas.
III.- LOGROS DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS ACTITUDES
 CONSTUCCION DE LA AUTONOMIA
 RELACIONES INTERPERSONALES
Educación en y para los derechos humanos.
Educación en valores o formación ética.
Educación para la equidad de género.
 Muestra iniciativa en las actividades de
aprendizaje desarrolladas en el área.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones
interpersonales.
6
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
IV:_ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD.
org CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADOR DE LOGRO T Recursos y
materiales
ConstruccióndelaAutonomía
Identifica sus fortalezas y debilidades
proponiéndose acciones de mejora.
1. La adolescencia
1.1. Cambios en la adolescencia:
Adaptación y aceptación.
1.1.1. Identifica y reconoce sus cambios psíquicos y sociales
plasmándolo en una organizador grafico. 02
PAPELOTE
PLUMONES
CD
DVD
TV
TIZAS
PIZARRA
LAMINAS
HOJAS IMPRESAS
FICHAS DE
TRABAJO
CUESTIONARIOS
RECORTES
DE
PERIODICOS
REVISTAS
Reconoce la influencia de su entorno
en la definición de sus intereses.
1.2. Influencia de los medios de
comunicación, de la familia y
del grupo social.
1.2.1. Aprecia sus intereses reales, frente a los impuestos por los
medios de comunicación, familia y entorno, explicándolo en grupo. 02
Reconoce y analiza las características
de una relación de amistad.
1.3. Comunicación interpersonal: La
amistad.
1.3.1. Elabora un listado de características de una buena amistad,
eligiendo al amigo del aula.
1.3.2. Identifica los propósitos de la comunicación.
02
Comprende la necesidad de establecer
normas sociales en los grupos de
trabajo y ambientes donde se
desenvuelve.
1.4. Normas de convivencia en el
aula y su comunidad del
Arrozal
1.4.1. Dialoga con su grupo y establecen normas de convivencia del
aula y en la I.E. “N.S.C.” publican sus acuerdos. 02
Analiza las dimensiones y
manifestaciones de su identidad
personal y cultural
2. Autoconocimiento
2.1. Identidad personal:
dimensiones
2.1.1. En una lectura identifica los factores que intervienen en su
identidad, subrayándolos.
2.1.2. Identifica su sentido de pertenencia a una familia, comunidad y
país.
02
02
Reconoce y analiza la presencia de los
otros en la formación de su autoestima
y Autoconcepto.
2.3 Autoconcepto y autoestima 2.3.1. Reflexionan sobre el Autoconcepto y autoestima respondiendo
en su cuaderno un cuestionario.
02
RELACINTE
Determinan la importancia de evitar
todo factor de riego para su mayor
seguridad personal y grupal.
7.2. Seguridad personal y grupal. 7.2.1. Identifican espacios de seguridad personal. Dialogan con sus
pares.
7.2.2. Explican la importancia de la seguridad personal y grupal.
7.2.3. Determinan medidas de seguridad a tener en cuenta.
02
02
EVALUACION 02 EXAMEN
TOTAL 20 H.
VALORES- ACTITUDES
RESPONSABILIDAD
- Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas.
- Muestra constancia en el trabajo que realiza.
RESPETO:
- Participa en forma ordenada, pidiendo la palabra.
7
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE
organizad
or
CAPACIDAD INDICADORES % ITEM PTJE
Construc
ción
autonomía
Identifica sus fortalezas y debilidades
proponiéndose acciones de mejora.
1.2.1. Aprecia sus intereses reales, frente a los
impuestos por los medios de comunicación,
explicándolo en grupo.
Reconoce la influencia de su entorno
en la definición de sus intereses.
1.3.1. Elabora un listado de características de una
buena amistad, eligiendo al amigo del aula.
1.3.2. Identifica los propósitos de la comunicación.
Reconoce y analiza las características
de una relación de amistad.
1.4.1. Dialoga con su grupo y establecen normas de
convivencia del aula y en la I.E. “N.S.C.” publican sus
acuerdos.
Interrelaci
ones
Humanas
Determinan la importancia de evitar
todo factor de riego para su mayor
seguridad personal y grupal.
7.2.1. Identifican espacios de seguridad personal.
Dialogan con sus pares.
7.2.2. Explican la importancia de la seguridad personal
y grupal.
7.2.3. Determinan medidas de seguridad a tener en
cuenta.
 TOTAL
Arrozal, Marzo del 2013 Luz Marina Pérez Vílchez
Docente de Área
8
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nº 02:
3. DATOS INFORMATIVOS.
3.1. UGEL : LAMBAYEQUE
3.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
3.3. AREA : Persona Familia y Relaciones Humanas
3.4. CICLO : VII
3.5. GRADO : TERCERO
3.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02
3.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez
3.8. DIRECTORA Luz Angélica Carrasco Valderrama
II.- JUSTIFICACION:
La presente unidad de aprendizaje está destinada a trabajar las dos capacidades de área de manera interrelacionada. Se han seleccionado conocimientos que propiciaran la comprensión de la importancia de
la familia que es la base de la sociedad civil, La familia es el núcleo donde un ser humano se desarrolla, recibe amor y aprende muchas cosas acerca de la vida. Pertenecer a una familia es de gran importancia
para un ser humano, ya que, el pertenecer y las condiciones de vida que te de ésta, dependerá de la gran o mala persona que puedas llegar a ser en la sociedad o al formar tu misma familia. La familia es por
tanto, la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas La unidad tendrá una duración de once
semanas; es decir, veintidós horas pedagógicas.
III.- LOGROS DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS ACTITUDES
 CONSTUCCION DE LA AUTONOMIA
 RELACIONES INTERPERSONALES
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
Educación en y para los derechos humanos.
Educación en valores o formación ética.
 Muestra iniciativa en las actividades de
aprendizaje desarrolladas en el área.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones
interpersonales.
IV:_ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD.
or
g
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADOR DE LOGRO T Recursos y
materiales
Construcciónde
laautonomía
Identifica las etapas del ciclo familiar. 4. El vinculo familiar
4.1. Ciclo de la vida familiar.
4.1.1. Discrimina las etapas de crecimiento de su familia
e ilustra en su cuaderno.
4.1.2. Redacta situaciones familiares favorables y
desfavorables.
04
PAPELOTE
PLUMONES
CD
DVD
Identifica factores que intervienen en los conflictos 4.2. Crisis y acuerdos familiares.
4.2.1. Discriminan las crisis esperadas y/o evolutivas de
las crisis inesperadas y/o circunstanciales,
9
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
familiares, valorando con precisión su importancia
y proponiendo alternativas de solución.
reflexionando sobre ello.
4.2.2. Elaboran un mapa semántico señalando los
factores que suscitan conflictos.
04 TV
TIZAS
PIZARRA
LAMINAS
HOJAS IMPRESAS
FICHAS DE
TRABAJO
CUESTIONARIOS
RECORTES
DE
PERIODICOS
REVISTAS
Reconoce las manifestaciones y consecuencias de
la violencia familiar,
4.3. Violencia y protección familiar. 4.3.1. Diferencia las clases de violencia con ejemplos.
4.3.2. Averigua que instituciones de protección existen en Motupe y
Lambayeque.
04
Reconoce y afirma su atractivo sexual y social con
sus pares.
3.2. Identidad sexual. 3.2.1. identifica características y rasgos propios,
03
Distingue los afectos de amistad y enamoramiento
propio de esta etapa de desarrollo.
3.3. La Amistad, enamoramiento y
afectividad.
3.3.1 Identifica las características que considera valiosas en
una relación de pareja, dialoga con sus pares.
03
R.I.
Analiza la importancia que tiene para el desarrollo
personal de los jóvenes, el uso adecuado del
tiempo libre en actividades de recreación.
6.3. Recreación e intereses. 6.3.1. Aprenden a organizar su tiempo libre complementando con sus
propias responsabilidades escolares y familiares.
02
VALORES- ACTITUDES
RESPONSABILIDAD
- Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas.
- Muestra constancia en el trabajo que realiza.
- Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje
SOLIDARIDAD:
- Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE
organizad CAPACIDAD INDICADORES % ITEM PTJE
10
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
or
Construc
ción de la
autonomía
Identifica las etapas del ciclo familiar Discrimina las etapas de crecimiento de su familia e
ilustra en su cuaderno
Identifica factores que intervienen en
los conflictos familiares, valorando con
precisión su importancia y proponiendo
alternativas de solución.
4.2.1. Discriminan las crisis esperadas y/o evolutivas de
las crisis inesperadas y/o circunstanciales,
reflexionando sobre ello.
Reconoce las manifestaciones y
consecuencias de la violencia familiar,
4.3.1. Diferencia las clases de violencia
con ejemplos
.
4.3.2. Averigua que instituciones de protección existen
en Motupe y Lambayeque.
Interrelaci
ones
Humanas
Analiza la importancia que tiene para el
desarrollo personal de los jóvenes, el
uso adecuado del tiempo libre en
actividades de recreación
Aprenden a organizar su tiempo libre complementando
con sus propias responsabilidades escolares y
familiares
 TOTAL
Arrozal, Marzo del 2012 Luz Marina Pérez Vílchez
Docente de Área
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nº 03:
4. DATOS INFORMATIVOS.
4.1. UGEL : LAMBAYEQUE
11
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
4.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
4.3. AREA : Persona Familia y Relaciones Humanas
4.4. CICLO : VII
4.5. GRADO : TERCERO
4.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02
4.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez
4.8. DIRECTORA Luz Angélica Carrasco Valderrama
II.- JUSTIFICACION:
En La presente unidad se desarrollara temas sobre estilos de aprendizaje donde los alumnos serán capaces de reconocer sus estilos de aprendizaje. Cada alumno adoptará su propio estilo de aprendizaje, con lo
que podemos afirmar que existen diversos estilos de aprendizaje. De esta forma encontramos una serie de características a considerar en nuestra labor docente: Los estilos de aprendizaje no son inamovibles,
son relativamente estables, es decir, que pueden cambiar. Los alumnos conforme avanzan en su proceso de aprendizaje descubren mejores formas o modos de aprender, por lo tanto, van a variar su estilo,
además dependerá de las circunstancias, contextos y tiempos de aprendizaje que tengan que enfrentar.
Pueden ser diferentes en situaciones diferentes. Por ejemplo una de estas situaciones puede depender de los tipos de aprendizaje. También sucede que varían de acuerdo a la edad del alumno y sus niveles de
exigencia en la tarea de aprendizaje.
Son susceptibles de mejora y, además, deben siempre mejorarse. Los alumnos deben saber que ningún estilo dura toda la vida, sino que más bien conforme avancen en su propio proceso irán descubriendo
cómo mejorar ese estilo o los estilos que maneje. La presente unidad tiene una duración de 20 horas pedagógicas.
COMPETENCIAS TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS ACTITUDES
 CONSTUCCION DE LA AUTONOMIA
 RELACIONES INTERPERSONALES
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
Educación en y para los derechos humanos.
Educación en valores o formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Educación para la equidad de género.
 Muestra iniciativa en las actividades de
aprendizaje desarrolladas en el área.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones
interpersonales.
IV:_ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD.
org CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADOR DE LOGRO T Recursos y
materiales
C.A.
Investiga y define conceptos y formas de
homosexualismo y prostitución.
3 Sexualidad y genero
3.1 homosexualidad y prostitución.
3.1.1. Indaga en el centro de salud de su comunidad
los índices de homosexualidad y prostitución y expone
lo investigado con la ayuda de un esquema
3.1.2. Argumenta puntos de vista sobre la observación
04
02
PAPELOTE
PLUMONES
CD
12
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
del video. DVD
TV
TIZAS
PIZARRA
LAMINAS
HOJAS IMPRESAS
FICHAS DE
TRABAJO
CUESTIONARIOS
RECORTES
DE
PERIODICOS
REVISTAS
RELACIONESINTERPERSONALES
Identifica sus habilidades de aprendizaje y organiza
la información de acuerdo a sus propósitos.
5. Aprendizaje
5.1. Proceso de aprendizaje.
Canales y estilos de aprendizaje.
5.1.1. Identifica sus habilidades de aprendizaje y
organiza la información en un mapa conceptual. 02
Reconoce y acepta que cada persona puede utilizar
diversas estrategias para aprender en relación a sus
características personales.
5.2. Procesamiento de la información:
Selección, organización y expresión.
5.2.1. Define y diferencia lo que son estrategias de
aprendizaje, explica. 02
Reconoce las inteligencias que mas predominan en
él y los relaciona con sus aspiraciones personales.
5.3. Inteligencias múltiples
Inteligencia emocional.
5.3.1. Reconoce las inteligencias que mas predominan
en él y los relaciona con sus aspiraciones personales
.
02
Elabora su proyecto de vida, formulando metas u
objetivos de corto, mediano y largo plazo teniendo n
cuenta el contexto en el que vive.
6. Proyecto de vida y uso de tiempo
6.1. Proyecto personal
6.1.1. Elabora su proyecto de vida, formulando metas u
objetivos de corto, mediano y largo plazo teniendo n
cuenta el contexto en el que vive.
02
Evalúa opciones vocacionales teniendo en cuenta
sus intereses, aptitudes y valores.
6.2. Orientación vocacional. 6.2.1. Desarrolla un test vocacional.
6.2.2. Identifica instituciones de estudios superiores
que existen en Motupe y averigua las características
de cada una.
02
02
EVALUACION
02
02 EXAMEN
VALORES- ACTITUDES
RESPONSABILIDAD
- Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas.
- Muestra constancia en el trabajo que realiza.
- Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje
SOLIDARIDAD:
- Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.
13
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL TERCER BIMESTRE
organizad
or
CAPACIDAD INDICADORES % ITEM PTJE
R.I.
Reconoce las inteligencias que mas
predominan en él y los relaciona con
sus aspiraciones personales
Reconoce las inteligencias que mas predominan en él y
los relaciona con sus aspiraciones personales
Elabora su proyecto de vida,
formulando metas u objetivos de corto,
mediano y largo plazo teniendo n
cuenta el contexto en el que vive.
Elabora su proyecto de vida, formulando metas u
objetivos de corto, mediano y largo plazo teniendo n
cuenta el contexto en el que vive.
Evalúa opciones vocacionales teniendo
en cuenta sus intereses, aptitudes y
valores.
.Desarrolla un test vocacional.
6.2.2. Identifica instituciones de estudios superiores
que existen en Motupe y averigua las características de
cada una.
C.A Investiga y define conceptos y formas
de homosexualismo y prostitución.
3.1.1. Indaga en el centro de salud de su comunidad
los índices de homosexualidad y prostitución y expone
lo investigado con la ayuda de un esquema
3.1.2. Argumenta pintos de vista sobre la observación
del video.
 TOTAL
Arrozal, Marzo del 2012 Luz Marina Pérez Vílchez
Docente de Área
14
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nº 04:
5. DATOS INFORMATIVOS.
5.1. UGEL : UGEL - LAMBAYEQUE
5.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
5.3. AREA : Persona Familia y Relaciones Humanas
5.4. CICLO : VII
5.5. GRADO : TERCERO
5.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02
5.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez
5.8. DIRECTORA Luz Angélica Carrasco Valderrama
II.- JUSTIFICACION:
La presente unidad de aprendizaje está destinada a trabajar las dos capacidades de área de manera interrelacionada. Cuando
hacemos referencia a la Educación para la Salud hablamos un poco de todos y cada uno de los temas transversales y es por ello que cobra gran importancia dentro del currículo. Tanto es así, que desde todas
las áreas se hace especial referencia y estudio a la Educación para la salud, convirtiéndose en un elemento globalizador e interdisciplinar dentro del currículo. En el entorno escolar se prioriza, pues, promover
conductas y hábitos que favorezcan una vida saludable, normas fundamentales de salud como son la higiene, el cuidado corporal, la actividad física, la preocupación por el medio ambiente, la alimentación. Por
ello se desarrollará en doce semanas con temas importantes.
III.- LOGROS DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS ACTITUDES
 CONSTUCCION DE LA AUTONOMIA
 RELACIONES INTERPERSONALES
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
Educación en y para los derechos humanos.
Educación en valores o formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Educación para la equidad de género.
 Muestra iniciativa en las actividades de
aprendizaje desarrolladas en el área.
 Autorregula sus emociones en sus relaciones
interpersonales.
IV:_ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD.
org CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADOR DE LOGRO T Recursos y
materiales
C.A.
Aplica técnicas de autoconocimiento personal 2.2. Introspección: técnicas de
autoconocimiento.
2.2.1. Señala las pautas para aplicar una técnica der la
introspección.
02 PAPELOTE
PLUMONES
15
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
RELACIONESINTERPERSONALES
Propone soluciones ante situaciones adversas,
aplicando los valores y utilizando sus fortalezas
personales.
7.3. Resiliencia. 7.3.1. Identifica sus habilidades de Resiliencia, así
como sus potencialidades y limitaciones, comenta
sobre ello.
02 CD
DVD
TV
TIZAS
PIZARRA
LAMINAS
HOJAS IMPRESAS
FICHAS DE
TRABAJO
CUESTIONARIOS
RECORTES
DE
PERIODICOS
REVISTAS
Conoce información actualizadas sobre las drogas en
el Perú y el mundo.
7.4. Comportamientos de riesgo: drogas 7.4.1. Reflexiona sobre la influencia del grupo en
conductas adictivas en forma grupal.
02
Determina los riesgos y consecuencias del uso del
alcohol y el tabaco para su salud.
7.5.Alcoholismo y tabaquismo 7.5.1. Señala Causas y consecuencias del
alcoholismo y el tabaco en un esquema grafico.
02
Comprende y analiza los factores que determinan los
desordenes alimenticios en sus salud física y mental.
7.6. Trastornos de la alimentación 7.6.1. Difunde en su I.E. “NSC” del Arrozal las
recomendaciones para mantener una alimentación
balanceada,
02
Valora el cuidado y protección de la salud física y
mental.
7.7. Salud mental. 7.7.1. Establece las recomendaciones para mantener
la salud mental en el nivel personal y en sus relaciones
interpersonales.
02
Discrimina y analiza situaciones de oportunidad y de
riesgo en la comunidad Motupana.
7. Vida saludable
7.1. Toma de decisiones: riesgo y
oportunidad.
7.1.1. Reconoce las características de una oportunidad
a través de ejemplos.
7.1.2. Reconoce los factores y situaciones de riesgo
con ejemplos.
02
EVALUACION 02
EXAMEN
VALORES- ACTITUDES
RESPONSABILIDAD
- Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas.
- Muestra constancia en el trabajo que realiza.
- Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje
SOLIDARIDAD:
- Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL CUARTO BIMESTRE
16
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ
organizad
or
CAPACIDAD INDICADORES % ITEM PTJE
R.I Propone soluciones ante situaciones
adversas, aplicando los valores y
utilizando sus fortalezas personales.
Identifica sus habilidades de Resiliencia, así como sus
potencialidades y limitaciones, comenta sobre ello.
Determina los riesgos y consecuencias
del uso del alcohol y el tabaco para su
salud.
Señala Causas y consecuencias del alcoholismo y el
tabaco en un esquema grafico
Valora el cuidado y protección de la
salud física y mental.
. Establece las recomendaciones para mantener la
salud mental en el nivel personal y en sus relaciones
interpersonales.
C.A Aplica técnicas de autoconocimiento
personal
Señala las pautas para aplicar una técnica der la
introspección.
 TOTAL
Arrozal, Marzo del 2012 Luz Marina Pérez Vílchez
Docente de Área
1 von 16

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Nación y patriotismoNación y patriotismo
Nación y patriotismo
KAtiRojChu10.9K views
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Jullissa Lozano2.1K views
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme1.1K views
Somos una familiaSomos una familia
Somos una familia
KAtiRojChu4.5K views
El carrusel familiar (vi unidad)El carrusel familiar (vi unidad)
El carrusel familiar (vi unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez2.9K views
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
KAtiRojChu6.6K views
Ficha de atencion al padreFicha de atencion al padre
Ficha de atencion al padre
Marieta Juarez3.6K views
Aprendo a convivir en el espacioAprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacio
KAtiRojChu3.1K views
Guía fortalezco mi identidad sexualGuía fortalezco mi identidad sexual
Guía fortalezco mi identidad sexual
Luis Miguel Galiano Velasquez2.4K views
¡Quiero ser yo!¡Quiero ser yo!
¡Quiero ser yo!
KAtiRojChu6.3K views
Como rico y sanoComo rico y sano
Como rico y sano
KAtiRojChu2.9K views
La sexualidad y los medios de comunicaciónLa sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicación
Shirley Córdova19.5K views
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
KenyerthThomasPeaVar1.6K views
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
nelson0203671.7K views
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi139.6K views

Destacado(20)

PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
Luz Marina Perez Vilchez116.2K views
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Alfredo Poco Paredes370.6K views
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones30.5K views
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
ciberrosaura8.8K views
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
Marcos Miguel Coronado Terrones12.1K views
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Alejandrina Castillo Marquez6.7K views
080512 etapasdeldesarrollohumano080512 etapasdeldesarrollohumano
080512 etapasdeldesarrollohumano
Luz Marina Perez Vilchez1.5K views
RELACIONES INTERPERSONALESRELACIONES INTERPERSONALES
RELACIONES INTERPERSONALES
manini1.6K views
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
Noni Gus9.6K views
Sesiones de aprendizaje 2014Sesiones de aprendizaje 2014
Sesiones de aprendizaje 2014
Ronald Ramìrez Olano1.4K views
Proyecto Comunitario NIEVA 2010Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Proyecto Comunitario NIEVA 2010
Sergio A. Lallana718 views
Unidad didactica de pfrh  ccesa1156Unidad didactica de pfrh  ccesa1156
Unidad didactica de pfrh ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme3.4K views

Similar a PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°(20)

Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres22.6K views
Programación anual de 3cer.gradoProgramación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.grado
Jihama Melo16 views
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
Juan Carlos Salazar Cordova967 views
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
Ronald Zimplemente1K views
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor333 views
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docxPLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
LiscyMoya94 views
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Maria Isabel Bautista Navarro543 views
Copia practicas 1 info crisCopia practicas 1 info cris
Copia practicas 1 info cris
Cristy Guerrero393 views
La pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoriaLa pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
Ministerio de Educación1.5K views
Carpeta de tutoria los pinosCarpeta de tutoria los pinos
Carpeta de tutoria los pinos
I.E. Nro. 80892 - Los Pinos - Trujillo1.3K views
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Carlos Antonio Cabanillas34 views
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O879 views
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juan
Juan Diego1.2K views
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
FranklinCastilloVilc1.2K views
unidd III.docxunidd III.docx
unidd III.docx
lucianomendozalozano16 views

Último(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views

PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°

  • 1. 1 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ 1. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. UGEL : UGEL- LAMBAYEQUE 1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” 1.3. AREA : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1.4. CICLO : VII 1.5. GRADO : TERCERO 1.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02 1.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez 1.8. DIRECTORA Luz Carrasco Valderrama 2. PRESENTACIÓN El Área de Persona Familia y Relaciones Humanas en el TERCERO grado de secundaria tiene como finalidad orientar el desarrollo integral de la persona, el conocimiento de si mismo y la interacción con otros de manera constructiva. En cada tema a desarrollar se proponen capacidades y actitudes que han de promoverse en los estudiantes, los procedimientos a seguir a fin de fomentar la las participaciones criticas, creativas y propuestas innovadoras para tomar decisiones asertivas y afrontar situaciones cotidianas y de conflicto. 3. COMPETENCIAS DE CICLO. COMPETENCIAS CICLO VI CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMIA Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar de cisiones y a asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en las sociedades. RELACIONES INTERPERSONALES Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás, en busca del bien común. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional u sus aspiraciones personales en coherencia con un estilo de vida saludable
  • 2. 2 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ 4. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS (COMPORTAMIENTO) RESPONSABILIDAD - Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas. - Muestra constancia en el trabajo que realiza. - Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje. - Llega a la hora indicada. - Practica hábitos de higiene en su presentación personal. RESPETO - Participa en forma ordenada, pidiendo la palabra. - Si está en desacuerdo, sustenta su posición de manera asertiva. - Demuestra tolerancia frente a la diversidad cultural de sus compañeros. - -Evita copiar tareas, trabajos y exámenes. - Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le pertenece. - Reconoce sus errores, presentando disculpas. SOLIDADARIDAD - Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática. - Promueve actividades en beneficio del grupo. - Comparte sus conocimientos y experiencias. - Muestra disposición cooperativa y democrática. - Apoya con sus materiales a quienes no tienen. JUSTICIA - Sentido de equidad - Diferencia lo justo de los injusto - Pone de manifiesto lo que para él es injusto ante su deber. - Convivencia democrática - Propone la igualdad de oportunidades ante sus compañeros. - Actúa siempre con justicia ante los demás. - Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos. TEMAS TRANSVERSALES NACIONALES TEMAS TRANSVERSALES REGIONALES PROBLEMAS PRIORIZADOS DE LA I:E Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Educación para la equidad de género Educación para la convivencia democrática y el respeto a los derechos humanos Educación para el emprendimiento. Educación para la identidad regional y la conciencia turística. Educación para la conciencia ambiental, la defensa de los recursos naturales y la biodiversidad. Educación para el desarrollo personal y social. Inadecuadas prácticas de hábitos de higiene personal Escasa valoración del patrimonio cultural Desconocimiento del valor nutritivo de alimentos de nuestra comunidad Desconocimiento de la importancia de la biodiversidad y del cuidado y conservación del entorno ambiental
  • 3. 3 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ 5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. N° TÍTULO DE LA UNIDAD U/A T CRONOGRAMA (TRIMESTRE) I II III IV 01 “VALORANDO LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA” UA 20 X 02 “VALORANDO A LA FAMILIA” UA 22 X 03 “CONOCIENDO MIS ESTILOS DE APRENDIZAJE” UA 20 X 04 “PRACTICAMOS UNA VIDA SALUDABLE” UA 18 X 6. CALENDARIZACIÓN 2013 BIMESTRE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO N° DE HORAS SEMANAL N° Sem. TOTAL DE HORAS I 04 DE MARZO 10 DE MAYO 02 10 20 II 13 MAYO 26 DE JULIO 02 11 22 V A C A C I O N E S 02 III 12 DE AGOSTO 18 DE OCTUBRE 02 10 20 IV 21 DE OCTUBRE 20 DE DICIEMBRE 02 09 18 TOTAL 40 80 7. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEDIOS Y MATERIALES  Entrevistas  Investigación bibliográfica.  Debates y exposiciones.  Dinámicas  Análisis de casos  Estrategias de organización o Cuadro semántico o Mapa semántico Servirá como apoyo para el desarrollo del área de Persona Familia y Relaciones Humanas los siguientes Medios y Materiales Educativos: Videos Láminas Televisor Laptop Papelotes DVD Textos del MED Cuaderno de notas Fichas de trabajo USB Plumones de colores
  • 4. 4 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ 8. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN La evaluación será permanente con el fin de identificar los logros y dificultades de los alumnos, en relación con sus aprendizajes y los aprendizajes propuestos, lo cual permitirá al docente aplicar correctivos pertinentes durante el proceso de aprendizaje Técnicas y procedimientos Criterios de evaluación - La observación sistemática que permita identificar comportamientos y actitudes. - Evaluación de actitudes como la responsabilidad - Pruebas objetivas. - Prácticas de procesamiento de la información - Participaciones orales - Trabajos de investigación  La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando el aprendizaje de los estudiantes.  La evaluación se realizara durante todo el proceso para determinar las dificultades con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje.  En cada evaluación didáctica se evaluará las dos capacidades de área y la actitud ante el área.  Se utilizara instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los indicadores de evaluación propuestos 9. BIBLIOGRAFÍA 9.1. Del Docente  Manual del Docente de PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 3° grado.  http:/www.monografias.com/trabajos14/proyectodevida.  http:/wwwprofamilia.com  http:/www.educared.com  OTP 9.2. Del Alumno  Texto de Persona Familia Y Relaciones Humanas de TERCER Grado de educación secundaria.  Información en separatas otorgadas por el docente. Arrozal, 01 de Marzo del 2013 ----------------------------------------------- --------------------------------------------- Luz Marina Pérez Vílchez Luz Angélica Carrasco Valderrama Docente de Área Directora
  • 5. 5 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nº 01: 2. DATOS INFORMATIVOS. 2.1. UGEL : UGEL- LAMBAYEQUE 2.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” 2.3. AREA : Persona Familia y Relaciones Humanas 2.4. CICLO : VII 2.5. GRADO : TERCERO 2.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02 2.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez 2.8. DIRECTORA Luz Angélica Carrasco Valderrama II.- JUSTIFICACION: La presente unidad de aprendizaje está destinada a trabajar las dos capacidades de área de manera interrelacionada. Se han seleccionado conocimientos que propiciaran el reconocimiento de sus necesidades físicas y afectivas asumiendo una valoración hacia él mismo. Los cambios de la adolescencia son de una graduación acelerada, a causa de ello pueden presentarse dificultades que surgen en las relaciones del adolescente con el adulto ya que éste sigue viéndolo como niño y lo trata como tal, en cambio en el adolescente se manifiestan emociones a causa de sus cambios hormonales y físicos que lo hacen sentir que posee la capacidad de un adulto y si sus intereses son ignorados y menospreciados, fácilmente se sentirá agredido y dará una respuesta agresiva, generándose así el conflicto. Comprenderá sus cambios físicos como un hecho natural de la etapa que se encuentra. La unidad tendrá una duración diez semanas; es decir, veinte horas pedagógicas. III.- LOGROS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS ACTITUDES  CONSTUCCION DE LA AUTONOMIA  RELACIONES INTERPERSONALES Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la equidad de género.  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.  Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales.
  • 6. 6 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ IV:_ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD. org CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADOR DE LOGRO T Recursos y materiales ConstruccióndelaAutonomía Identifica sus fortalezas y debilidades proponiéndose acciones de mejora. 1. La adolescencia 1.1. Cambios en la adolescencia: Adaptación y aceptación. 1.1.1. Identifica y reconoce sus cambios psíquicos y sociales plasmándolo en una organizador grafico. 02 PAPELOTE PLUMONES CD DVD TV TIZAS PIZARRA LAMINAS HOJAS IMPRESAS FICHAS DE TRABAJO CUESTIONARIOS RECORTES DE PERIODICOS REVISTAS Reconoce la influencia de su entorno en la definición de sus intereses. 1.2. Influencia de los medios de comunicación, de la familia y del grupo social. 1.2.1. Aprecia sus intereses reales, frente a los impuestos por los medios de comunicación, familia y entorno, explicándolo en grupo. 02 Reconoce y analiza las características de una relación de amistad. 1.3. Comunicación interpersonal: La amistad. 1.3.1. Elabora un listado de características de una buena amistad, eligiendo al amigo del aula. 1.3.2. Identifica los propósitos de la comunicación. 02 Comprende la necesidad de establecer normas sociales en los grupos de trabajo y ambientes donde se desenvuelve. 1.4. Normas de convivencia en el aula y su comunidad del Arrozal 1.4.1. Dialoga con su grupo y establecen normas de convivencia del aula y en la I.E. “N.S.C.” publican sus acuerdos. 02 Analiza las dimensiones y manifestaciones de su identidad personal y cultural 2. Autoconocimiento 2.1. Identidad personal: dimensiones 2.1.1. En una lectura identifica los factores que intervienen en su identidad, subrayándolos. 2.1.2. Identifica su sentido de pertenencia a una familia, comunidad y país. 02 02 Reconoce y analiza la presencia de los otros en la formación de su autoestima y Autoconcepto. 2.3 Autoconcepto y autoestima 2.3.1. Reflexionan sobre el Autoconcepto y autoestima respondiendo en su cuaderno un cuestionario. 02 RELACINTE Determinan la importancia de evitar todo factor de riego para su mayor seguridad personal y grupal. 7.2. Seguridad personal y grupal. 7.2.1. Identifican espacios de seguridad personal. Dialogan con sus pares. 7.2.2. Explican la importancia de la seguridad personal y grupal. 7.2.3. Determinan medidas de seguridad a tener en cuenta. 02 02 EVALUACION 02 EXAMEN TOTAL 20 H. VALORES- ACTITUDES RESPONSABILIDAD - Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas. - Muestra constancia en el trabajo que realiza. RESPETO: - Participa en forma ordenada, pidiendo la palabra.
  • 7. 7 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE organizad or CAPACIDAD INDICADORES % ITEM PTJE Construc ción autonomía Identifica sus fortalezas y debilidades proponiéndose acciones de mejora. 1.2.1. Aprecia sus intereses reales, frente a los impuestos por los medios de comunicación, explicándolo en grupo. Reconoce la influencia de su entorno en la definición de sus intereses. 1.3.1. Elabora un listado de características de una buena amistad, eligiendo al amigo del aula. 1.3.2. Identifica los propósitos de la comunicación. Reconoce y analiza las características de una relación de amistad. 1.4.1. Dialoga con su grupo y establecen normas de convivencia del aula y en la I.E. “N.S.C.” publican sus acuerdos. Interrelaci ones Humanas Determinan la importancia de evitar todo factor de riego para su mayor seguridad personal y grupal. 7.2.1. Identifican espacios de seguridad personal. Dialogan con sus pares. 7.2.2. Explican la importancia de la seguridad personal y grupal. 7.2.3. Determinan medidas de seguridad a tener en cuenta.  TOTAL Arrozal, Marzo del 2013 Luz Marina Pérez Vílchez Docente de Área
  • 8. 8 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nº 02: 3. DATOS INFORMATIVOS. 3.1. UGEL : LAMBAYEQUE 3.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” 3.3. AREA : Persona Familia y Relaciones Humanas 3.4. CICLO : VII 3.5. GRADO : TERCERO 3.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02 3.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez 3.8. DIRECTORA Luz Angélica Carrasco Valderrama II.- JUSTIFICACION: La presente unidad de aprendizaje está destinada a trabajar las dos capacidades de área de manera interrelacionada. Se han seleccionado conocimientos que propiciaran la comprensión de la importancia de la familia que es la base de la sociedad civil, La familia es el núcleo donde un ser humano se desarrolla, recibe amor y aprende muchas cosas acerca de la vida. Pertenecer a una familia es de gran importancia para un ser humano, ya que, el pertenecer y las condiciones de vida que te de ésta, dependerá de la gran o mala persona que puedas llegar a ser en la sociedad o al formar tu misma familia. La familia es por tanto, la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas La unidad tendrá una duración de once semanas; es decir, veintidós horas pedagógicas. III.- LOGROS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS ACTITUDES  CONSTUCCION DE LA AUTONOMIA  RELACIONES INTERPERSONALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética.  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.  Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. IV:_ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD. or g CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADOR DE LOGRO T Recursos y materiales Construcciónde laautonomía Identifica las etapas del ciclo familiar. 4. El vinculo familiar 4.1. Ciclo de la vida familiar. 4.1.1. Discrimina las etapas de crecimiento de su familia e ilustra en su cuaderno. 4.1.2. Redacta situaciones familiares favorables y desfavorables. 04 PAPELOTE PLUMONES CD DVD Identifica factores que intervienen en los conflictos 4.2. Crisis y acuerdos familiares. 4.2.1. Discriminan las crisis esperadas y/o evolutivas de las crisis inesperadas y/o circunstanciales,
  • 9. 9 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ familiares, valorando con precisión su importancia y proponiendo alternativas de solución. reflexionando sobre ello. 4.2.2. Elaboran un mapa semántico señalando los factores que suscitan conflictos. 04 TV TIZAS PIZARRA LAMINAS HOJAS IMPRESAS FICHAS DE TRABAJO CUESTIONARIOS RECORTES DE PERIODICOS REVISTAS Reconoce las manifestaciones y consecuencias de la violencia familiar, 4.3. Violencia y protección familiar. 4.3.1. Diferencia las clases de violencia con ejemplos. 4.3.2. Averigua que instituciones de protección existen en Motupe y Lambayeque. 04 Reconoce y afirma su atractivo sexual y social con sus pares. 3.2. Identidad sexual. 3.2.1. identifica características y rasgos propios, 03 Distingue los afectos de amistad y enamoramiento propio de esta etapa de desarrollo. 3.3. La Amistad, enamoramiento y afectividad. 3.3.1 Identifica las características que considera valiosas en una relación de pareja, dialoga con sus pares. 03 R.I. Analiza la importancia que tiene para el desarrollo personal de los jóvenes, el uso adecuado del tiempo libre en actividades de recreación. 6.3. Recreación e intereses. 6.3.1. Aprenden a organizar su tiempo libre complementando con sus propias responsabilidades escolares y familiares. 02 VALORES- ACTITUDES RESPONSABILIDAD - Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas. - Muestra constancia en el trabajo que realiza. - Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje SOLIDARIDAD: - Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE organizad CAPACIDAD INDICADORES % ITEM PTJE
  • 10. 10 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ or Construc ción de la autonomía Identifica las etapas del ciclo familiar Discrimina las etapas de crecimiento de su familia e ilustra en su cuaderno Identifica factores que intervienen en los conflictos familiares, valorando con precisión su importancia y proponiendo alternativas de solución. 4.2.1. Discriminan las crisis esperadas y/o evolutivas de las crisis inesperadas y/o circunstanciales, reflexionando sobre ello. Reconoce las manifestaciones y consecuencias de la violencia familiar, 4.3.1. Diferencia las clases de violencia con ejemplos . 4.3.2. Averigua que instituciones de protección existen en Motupe y Lambayeque. Interrelaci ones Humanas Analiza la importancia que tiene para el desarrollo personal de los jóvenes, el uso adecuado del tiempo libre en actividades de recreación Aprenden a organizar su tiempo libre complementando con sus propias responsabilidades escolares y familiares  TOTAL Arrozal, Marzo del 2012 Luz Marina Pérez Vílchez Docente de Área UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nº 03: 4. DATOS INFORMATIVOS. 4.1. UGEL : LAMBAYEQUE
  • 11. 11 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ 4.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” 4.3. AREA : Persona Familia y Relaciones Humanas 4.4. CICLO : VII 4.5. GRADO : TERCERO 4.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02 4.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez 4.8. DIRECTORA Luz Angélica Carrasco Valderrama II.- JUSTIFICACION: En La presente unidad se desarrollara temas sobre estilos de aprendizaje donde los alumnos serán capaces de reconocer sus estilos de aprendizaje. Cada alumno adoptará su propio estilo de aprendizaje, con lo que podemos afirmar que existen diversos estilos de aprendizaje. De esta forma encontramos una serie de características a considerar en nuestra labor docente: Los estilos de aprendizaje no son inamovibles, son relativamente estables, es decir, que pueden cambiar. Los alumnos conforme avanzan en su proceso de aprendizaje descubren mejores formas o modos de aprender, por lo tanto, van a variar su estilo, además dependerá de las circunstancias, contextos y tiempos de aprendizaje que tengan que enfrentar. Pueden ser diferentes en situaciones diferentes. Por ejemplo una de estas situaciones puede depender de los tipos de aprendizaje. También sucede que varían de acuerdo a la edad del alumno y sus niveles de exigencia en la tarea de aprendizaje. Son susceptibles de mejora y, además, deben siempre mejorarse. Los alumnos deben saber que ningún estilo dura toda la vida, sino que más bien conforme avancen en su propio proceso irán descubriendo cómo mejorar ese estilo o los estilos que maneje. La presente unidad tiene una duración de 20 horas pedagógicas. COMPETENCIAS TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS ACTITUDES  CONSTUCCION DE LA AUTONOMIA  RELACIONES INTERPERSONALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Educación para la equidad de género.  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.  Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. IV:_ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD. org CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADOR DE LOGRO T Recursos y materiales C.A. Investiga y define conceptos y formas de homosexualismo y prostitución. 3 Sexualidad y genero 3.1 homosexualidad y prostitución. 3.1.1. Indaga en el centro de salud de su comunidad los índices de homosexualidad y prostitución y expone lo investigado con la ayuda de un esquema 3.1.2. Argumenta puntos de vista sobre la observación 04 02 PAPELOTE PLUMONES CD
  • 12. 12 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ del video. DVD TV TIZAS PIZARRA LAMINAS HOJAS IMPRESAS FICHAS DE TRABAJO CUESTIONARIOS RECORTES DE PERIODICOS REVISTAS RELACIONESINTERPERSONALES Identifica sus habilidades de aprendizaje y organiza la información de acuerdo a sus propósitos. 5. Aprendizaje 5.1. Proceso de aprendizaje. Canales y estilos de aprendizaje. 5.1.1. Identifica sus habilidades de aprendizaje y organiza la información en un mapa conceptual. 02 Reconoce y acepta que cada persona puede utilizar diversas estrategias para aprender en relación a sus características personales. 5.2. Procesamiento de la información: Selección, organización y expresión. 5.2.1. Define y diferencia lo que son estrategias de aprendizaje, explica. 02 Reconoce las inteligencias que mas predominan en él y los relaciona con sus aspiraciones personales. 5.3. Inteligencias múltiples Inteligencia emocional. 5.3.1. Reconoce las inteligencias que mas predominan en él y los relaciona con sus aspiraciones personales . 02 Elabora su proyecto de vida, formulando metas u objetivos de corto, mediano y largo plazo teniendo n cuenta el contexto en el que vive. 6. Proyecto de vida y uso de tiempo 6.1. Proyecto personal 6.1.1. Elabora su proyecto de vida, formulando metas u objetivos de corto, mediano y largo plazo teniendo n cuenta el contexto en el que vive. 02 Evalúa opciones vocacionales teniendo en cuenta sus intereses, aptitudes y valores. 6.2. Orientación vocacional. 6.2.1. Desarrolla un test vocacional. 6.2.2. Identifica instituciones de estudios superiores que existen en Motupe y averigua las características de cada una. 02 02 EVALUACION 02 02 EXAMEN VALORES- ACTITUDES RESPONSABILIDAD - Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas. - Muestra constancia en el trabajo que realiza. - Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje SOLIDARIDAD: - Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.
  • 13. 13 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL TERCER BIMESTRE organizad or CAPACIDAD INDICADORES % ITEM PTJE R.I. Reconoce las inteligencias que mas predominan en él y los relaciona con sus aspiraciones personales Reconoce las inteligencias que mas predominan en él y los relaciona con sus aspiraciones personales Elabora su proyecto de vida, formulando metas u objetivos de corto, mediano y largo plazo teniendo n cuenta el contexto en el que vive. Elabora su proyecto de vida, formulando metas u objetivos de corto, mediano y largo plazo teniendo n cuenta el contexto en el que vive. Evalúa opciones vocacionales teniendo en cuenta sus intereses, aptitudes y valores. .Desarrolla un test vocacional. 6.2.2. Identifica instituciones de estudios superiores que existen en Motupe y averigua las características de cada una. C.A Investiga y define conceptos y formas de homosexualismo y prostitución. 3.1.1. Indaga en el centro de salud de su comunidad los índices de homosexualidad y prostitución y expone lo investigado con la ayuda de un esquema 3.1.2. Argumenta pintos de vista sobre la observación del video.  TOTAL Arrozal, Marzo del 2012 Luz Marina Pérez Vílchez Docente de Área
  • 14. 14 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nº 04: 5. DATOS INFORMATIVOS. 5.1. UGEL : UGEL - LAMBAYEQUE 5.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N°10146 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” 5.3. AREA : Persona Familia y Relaciones Humanas 5.4. CICLO : VII 5.5. GRADO : TERCERO 5.6. N° DE HORAS SEMANALES : 02 5.7. DOCENTE : Luz Marina Pérez Vílchez 5.8. DIRECTORA Luz Angélica Carrasco Valderrama II.- JUSTIFICACION: La presente unidad de aprendizaje está destinada a trabajar las dos capacidades de área de manera interrelacionada. Cuando hacemos referencia a la Educación para la Salud hablamos un poco de todos y cada uno de los temas transversales y es por ello que cobra gran importancia dentro del currículo. Tanto es así, que desde todas las áreas se hace especial referencia y estudio a la Educación para la salud, convirtiéndose en un elemento globalizador e interdisciplinar dentro del currículo. En el entorno escolar se prioriza, pues, promover conductas y hábitos que favorezcan una vida saludable, normas fundamentales de salud como son la higiene, el cuidado corporal, la actividad física, la preocupación por el medio ambiente, la alimentación. Por ello se desarrollará en doce semanas con temas importantes. III.- LOGROS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS TEMAS TRANSVERSALES PRIORIZADOS ACTITUDES  CONSTUCCION DE LA AUTONOMIA  RELACIONES INTERPERSONALES Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Educación para la equidad de género.  Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.  Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. IV:_ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD. org CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADOR DE LOGRO T Recursos y materiales C.A. Aplica técnicas de autoconocimiento personal 2.2. Introspección: técnicas de autoconocimiento. 2.2.1. Señala las pautas para aplicar una técnica der la introspección. 02 PAPELOTE PLUMONES
  • 15. 15 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ RELACIONESINTERPERSONALES Propone soluciones ante situaciones adversas, aplicando los valores y utilizando sus fortalezas personales. 7.3. Resiliencia. 7.3.1. Identifica sus habilidades de Resiliencia, así como sus potencialidades y limitaciones, comenta sobre ello. 02 CD DVD TV TIZAS PIZARRA LAMINAS HOJAS IMPRESAS FICHAS DE TRABAJO CUESTIONARIOS RECORTES DE PERIODICOS REVISTAS Conoce información actualizadas sobre las drogas en el Perú y el mundo. 7.4. Comportamientos de riesgo: drogas 7.4.1. Reflexiona sobre la influencia del grupo en conductas adictivas en forma grupal. 02 Determina los riesgos y consecuencias del uso del alcohol y el tabaco para su salud. 7.5.Alcoholismo y tabaquismo 7.5.1. Señala Causas y consecuencias del alcoholismo y el tabaco en un esquema grafico. 02 Comprende y analiza los factores que determinan los desordenes alimenticios en sus salud física y mental. 7.6. Trastornos de la alimentación 7.6.1. Difunde en su I.E. “NSC” del Arrozal las recomendaciones para mantener una alimentación balanceada, 02 Valora el cuidado y protección de la salud física y mental. 7.7. Salud mental. 7.7.1. Establece las recomendaciones para mantener la salud mental en el nivel personal y en sus relaciones interpersonales. 02 Discrimina y analiza situaciones de oportunidad y de riesgo en la comunidad Motupana. 7. Vida saludable 7.1. Toma de decisiones: riesgo y oportunidad. 7.1.1. Reconoce las características de una oportunidad a través de ejemplos. 7.1.2. Reconoce los factores y situaciones de riesgo con ejemplos. 02 EVALUACION 02 EXAMEN VALORES- ACTITUDES RESPONSABILIDAD - Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas. - Muestra constancia en el trabajo que realiza. - Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje SOLIDARIDAD: - Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL CUARTO BIMESTRE
  • 16. 16 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Arrozal- Motupe AREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS DOCENTE: LUZ MARINA PEREZ VICLHEZ organizad or CAPACIDAD INDICADORES % ITEM PTJE R.I Propone soluciones ante situaciones adversas, aplicando los valores y utilizando sus fortalezas personales. Identifica sus habilidades de Resiliencia, así como sus potencialidades y limitaciones, comenta sobre ello. Determina los riesgos y consecuencias del uso del alcohol y el tabaco para su salud. Señala Causas y consecuencias del alcoholismo y el tabaco en un esquema grafico Valora el cuidado y protección de la salud física y mental. . Establece las recomendaciones para mantener la salud mental en el nivel personal y en sus relaciones interpersonales. C.A Aplica técnicas de autoconocimiento personal Señala las pautas para aplicar una técnica der la introspección.  TOTAL Arrozal, Marzo del 2012 Luz Marina Pérez Vílchez Docente de Área