Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
TEMA #6
TEMA #6
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 32 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

El verbo

  1. 1. Formación Complementaria I Semestre 1-B
  2. 2. Alisson Ximena Suárez Mejía Dayana Lizeth Prada González Paola Giselle Rivera Rivera Formación Complementaria I Semestre 1-B
  3. 3. Son palabras variables que nombran acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado.
  4. 4. Bailar
  5. 5. Nadar
  6. 6. Comer
  7. 7. Llorar
  8. 8. Sonreír
  9. 9. Saludar
  10. 10. Ejemplos: 1.- El niño corre muy rápido. 2.- Los rosales crecen. 3.- Pepe es travieso. 4.- Mi tío juega básquet
  11. 11. Escoge los verbos de la lista:  beso tiene  carro vio  tren mapa  baila carro  salió duerme  Chateas comían  Tren jugo
  12. 12. Menciona el verbo de cada enunciado 1.- El caballo corre por el campo. 2.- Luisa usa zapatos rojos. 3.- Mis abuelitos van al cine. 4.- Ese gato toma leche fría.
  13. 13. Ver, oír y callar: tres verbos que acompañados pueden ahorrarte muchos disgustos…
  14. 14. Raíz Verbal Es la parte que soporta el significado léxico del verbo, es decir, la parte que informa de la acción, el estado o el proceso que se menciona. La raíz de un verbo resulta de restar la terminación ar , er o ir a su infinitivo. Ejemplos: salt-ar com-er part-ir cant-ar beb-er sacud-ir bail-ar viv-ir exig-ir am-ar tem-er
  15. 15. Desinencias Son las terminaciones que se añaden a una raíz para expresar las nociones gramaticales de persona. Ejemplos: Cant-aba Cant-ábamos beb-eremos Sacud-o
  16. 16. La Persona La persona verbal nos informa sobre el sujeto. Así:  la primera persona se identifica con el hablante, o hablantes. Puede llevar como sujeto los pronombres personales yo, nosotros, nosotras.  la segunda persona es el receptor (lector u oyente). Lleva como sujeto los pronombres personales tú, vosotros, vosotras.  la tercera persona se refiere a todo ser que no es ni la primera ni la segunda persona. Puede llevar como sujeto los pronombres personales él, ella, ellos, ellas, usted, ustedes, y además todos los sustantivos .
  17. 17. El Número  El número nos indica si es uno (singular) o son varios (plural) los sujetos verbales.  Están en singular todas aquellas formas verbales cuyo sujeto sea uno de los siguientes: yo, tú, usted, él, ella, otras formas pronominales: éste, ése, aquél...  Están en plural aquellas otras cuyo sujeto sea: nosotros/as, vosotros/as, ustedes, ellos/as, otr as formas pronominales en plural (éstos, ésos, aquellos...
  18. 18. El Modo Manifiesta la actitud del hablante ante lo designado por el verbo. Encontramos tres modos:  El indicativo es el modo de la objetividad, de la imparcialidad del hablante; éste se limita a exponer un hecho pasado, presente o futuro.  El subjuntivo es el modo de la subjetividad, de la participación emocional del hablante frente a la acción; expresa un deseo, temor, posibilidad, duda, etc. También se usa para formular órdenes en oraciones negativas.  El imperativo es el modo del mandato; se utiliza para dar órdenes o instrucciones en las oraciones afirmativas.
  19. 19. Tiempo Verbal El tiempo verbal es un tiempo lingüístico, destinado a organizar nuestro discurso situando los acontecimientos, los sentimientos, lo que decimos, en un momento relacionado con el aquí y el ahora del habla, de la comunicación entre individuos.
  20. 20. La Voz La voz es la categoría gramatical asociada al verbo que indica la relación semántica existente entre el sujeto, el verbo y el complemento directo, que permite decidir si el sujeto es un agente o un paciente, es decir, su papel dentro de la oración.
  21. 21. Formas No Personales del Verbo El infinitivo, el gerundio y el participio son las formas no personales del verbo, y reciben este nombre por carecer del morfema de persona y de número. Carecen también de contenido temporal y modal, y se diferencian sólo por su aspecto perfecto o imperfecto.
  22. 22. Ejemplos Infinitivo  El andar silencioso de esa dama me gustó.  La máquina de escribir está descompuesta.  Tu responsabilidad por el momento es estudiar.  Dile a tu hermano que puede pasar.  Cuando llegaste hiciste reír a todos.  Comer es necesario.
  23. 23. Ejemplos Participio  Joaquín ha estudiado toda la noche.  Esa película será premiada por el jurado.  Estudien sólo las hojas señaladas.  Salida la mercancía, no se acepta reclamación.
  24. 24. Ejemplos Gerundio  Saludaba a sus parientes siempre sonriendo.  Caminó de prisa queriendo llegar primero.  Cuando llegué, tu madre ya estaba preparando la comida.
  25. 25. ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO Accidentes Clases Referencia Ejemplos Singular Un solo sujeto Tú estudiaste. Número Plural Varios sujetos Vosotros estudiáis. Primera Persona(s) que habla Yo escribo. Persona Segunda Persona(s) que escucha Tú lees. Tercera De quien(es) se habla Él lo sabe. Hechos ya ocurridos Pasado Pintó la pared. Hechos que están Tiempo Presente Tú pintas la pared. ocurriendo Futuro Nosotros la pintaremos. Hechos que ocurrirán Hechos reales, seguros Indicativo Acertó una quiniela. Expresión de deseo, Modo Subjuntivo Quisiera acertar. duda... Imperativo ¡Adivina el resultado! Expresión de mandato
  26. 26. Cualquier cosa que se quiere decir sólo hay una palabra para expresarla, un verbo para animarla y un adjetivo para calificarla. (Guy de Maupassant)

×