1. 1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS COMUNICACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE Y DISEÑO GRÁFICO
EMPRESARIAL
MONOGRAFIA
Las redes sociales
Autor:
Quispe Arrelucea Luz
Asesor:
Luz María Pimentel Herrera
Lima - Perú
2. 2
2015
ÍNDICE
Epígrafe
Dedicatoria
Introducción
II
III
IV
CAPITULO I
CONCEPTOS GENERALES
1.1 Concepto 4
1.2 Surgimiento 4
1.2.1 Aportes de las redes sociales 4
CAPITULO II
LAS REDES SOCIALES Y LOS JOVENES
2.1 Las redes sociales y los jóvenes 7
2.2 Ventajas y desventajas 7
2.3 Las redes más conocidas 8
2.3.1 Facebook 8
2.3.2 MySpace 9
2.3.3 Twitter 9
CAPITULO III
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES
3.1 Adición a las redes sociales 11
3.2 Los riesgos en las redes sociales
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS
ANEXOS
11
4. 4
CONCEPTOS GENERALES
1.1 Concepto
Las redes sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que
agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses
comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya sea
para re encontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades. Pertenecer a
una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir
como su “lista de amigos”. Estos amigos pueden ser amigos personales que él conoce, o
amigos de amigos. A veces, también, son contactos que se conocieron por Internet.
1.2 Surgimiento
El primer antecedente se remonta a 1995, cuando un ex estudiante universitario de los
Estados Unidos creó una red social en Internet, a la que llamó classmates.com
(compañeros de clase.com), justamente para mantener el contacto con sus antiguos
compañeros de estudio. Pero recién dos años más tarde, en 1997, cuando aparece
SixDegrees.com (seis grados.com) se genera en realidad el primer sitio de redes
sociales, tal y como lo conocemos hoy, que permite crear perfiles de usuarios y listas de
“amigos”. A comienzos del año 2000, especialmente entre el 2001 y el 2002, aparecen
los primeros sitios Web que promueven el armado de redes basados en círculos de
amigos en línea. Este era precisamente el nombre que se utilizaba para describir a las
relaciones sociales en las comunidades virtuales. Estos círculos se popularizaron en el
2003, con la llegada de redes sociales específicas, que se ofrecían ya no sólo para re
encontrarse con amigos o crear nuevas amistades, sino como espacios de intereses
afines.
1.2.1 Aportes de las redes sociales
Las redes sociales nos dan aportes positivos los cuales benefician a los usuarios,
muestran más facilidad al momento de hacer búsquedas de información, o crear
y mostrar nuestros trabajos.
La importancia de las redes sociales, además, radica en el concepto de que cada
individuo tiene un promedio de al menos 100 personas conocidas (teoría basada en el
libro "six degrees: the science of a connected age” del sociólogo Duncan watts; que en
castellano significa Seis grados de separación, teoría según la cual todas las personas del
mundo están conectadas a través de no más de seis personas comunicar una información
a aproximadamente 10 mil personas con solo pedir a sus contactos que reenvíen el
5. 5
mensaje y que a su vez estas 100 personas, conocen 100 personas más, de modo tal que
un individuo puede
7. 7
2 LAS REDES SOCIALES Y LOS JOVENES
2.1 Las redes sociales y los jóvenes
Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jóvenes,
ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social.
Como todo hecho novedoso tiene sus defensores y detractores, pero poner
puertas al campo parece una tarea imposible.
Su implantación alcanza una magnitud incuestionable que viene
acrecentada sobre todo por su extensión e inclusión en los dispositivos
móviles de última generación (Smartphone)ver anexo 3, que ha hecho de
las redes sociales todo un referente de comunicación y socialización entre
los jóvenes. Nuestro deber como docentes es conocer estas redes sociales
y educar a nuestro alumnado en un uso adecuado y seguro. Siempre es
bueno saber las realidades (¡aunque sean virtuales!) por las que se mueve
nuestro alumnado.
Al igual que otras herramientas y tecnologías, hemos de ser consecuentes
en que nuestro alumnado no dejará de usar las redes sociales, pero
nosotros podemos colaborar en que tengan un uso más adecuado y seguro.
Sin ninguna intención alarmista, sólo como tema de reflexión y necesidad
educativa en el buen uso de estas herramientas os presentamos tres
documentos que persiguen una concienciación sobre la protección de la
intimidad y privacidad de nuestros menores.
2.2 Ventajas y desventajas
VENTAJAS
Reencuentro con conocidos.
Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño
breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el
propósito de movilizar a miles de personas)
Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como:
búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de
lucro.
Compartir momentos especiales con las personas cercanas a
nuestras vidas.
Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin
importar la distancia.
Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
Tener información actualizada acerca de temas de interés, además
permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
La comunicación puede ser en tiempo real.
Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una
situación de crisis.
Bastantes dinámicas para producir contenido en Internet.
8. 8
DESVENTAJAS
Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente,
pues exponen nuestra vida privada.
Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
Falta en el control de datos.
Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo,
pues son ideales para el ocio.
Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus
víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro,
tráfico de personas, etc.
2.3 Las redes más conocidas
2.3.1 Facebook
Es una de las redes sociales más importantes, es muy fácil de usar,
aquí creas tu cuenta, podes subir fotos, videos, notas, comentarios,
etc.
No es recomendable aceptar gente de la cual no tengas todos los
datos precisos. Debido a esto, Facebook creo un sistema de
seguridad, para que vos puedas configurar quienes pueden visitar
tu perfil de los que no sean tus amigos.
No es necesario dar todos los datos, ya que no sabes quién puede
verlos.
Teniendo las precauciones necesarias, Facebook, es la red social
más solicitada de los últimos tiempos. Es una de las redes sociales
más importantes, es muy fácil de usar, aquí creas tu cuenta, podes
subir fotos, videos, notas, comentarios, etc.
No es recomendable aceptar gente de la cual no tengas todos los
datos precisos. Debido a esto, Facebook creo un sistema de
seguridad, para que vos puedas configurar quienes pueden visitar
tu perfil de los que no sean tus amigos.
No es necesario dar todos los datos, ya que no sabes quién puede
verlos.
Teniendo las precauciones necesarias, Facebook, es la red social
más solicitada de los últimos tiempos. Ver anexo 1 y 2.
2.3.2 MySpace
MySpace fue fundado en 2003 por Chris DeWolfe y Tom
Anderson. Comenzó como un sitio para socializar parecido a
Friendster.
Ese mismo año, el líder de la industria, Friendster, tuvo un revés
importante de tecnología, ya que no podía continuar con su
volumen de tráfico creciente. Durante horas de máximo tráfico, el
9. 9
sitio iba muy lento, o los usuarios recibían errores de DNS y no
podían tener acceso al sitio.
Toneladas de usuarios de Friendster se cansaron y terminaron por
cambiarse a MySpace a través del boca a boca, que empezó a
través de amigos de los fundadores y empleados de MySpace,
junto con algunas promociopnes en los medios a través de Interix,
la compañía que poseía parte de MySpace en ese momento.
Cuando Anderson y DeWolfe vieron que los músicos y los fans de
los músicos utilizaban MySpace más que cualquier otro grupo,
crearon MySpace Music, y el tráfico del sitio se elevó
súbitamente.
2.3.3 Twitter
En principio Twitter es una red social, como lo es Facebook,
MySpace, MSN Live Messenger y otras. Pero lo que la diferencia
de las demás es la limitación para dejar mensajes. Twitter permite
a sus usuarios enviar y leer textos de una longitud máxima de 140
caracteres denominados como “tweets”. El envío de estos
mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, (o
aplicaciones web llamadas clientes), como también desde
teléfonos celulares. Estas actualizaciones se muestran en la página
de perfil del usuario.
Como red social, Twitter se basa en el principio de los seguidores.
Cuando tu eliges seguir a otro usuario, los tweets de ese usuario
aparecerán en orden cronológico inverso, en tu página principal de
Twitter. Por ejemplo, si tú sigues a 20 personas, verás una mezcla
de tweets de esas 20 personas en el orden en que vayan publicando
mensajes, siendo el primero que veas, el último que ellos hayan
escrito.
11. 11
3.1 Adición a las redes sociales
Las causas de la adicción, principalmente, tienen origen familiar, a partir
de situaciones de crisis donde queda dañada una familia .Esta adicción se
puede producir mediante la falta de afecto de sus respectivas familias ya
que debido a eso el niño o adolescente necesita buscar una forma donde
pueda sentirse libre o donde se sienta bien, y así, recurre a las redes
sociales.
Los adictos a las redes sociales experimentan aislamiento, gasto
incontrolado, depresión y ansiedad. Algunos indicios que pueden ayudar a
detectar si una persona sufre de esto son: el descuido de tareas en caso de
los niños, y el descuido de tareas laborales en caso de los adultos.
3.2 Los riesgos en las redes sociales
Algunos riesgos pueden ser:
Abrir los sitios para que cualquiera los pueda ver.
Dar información personal.
Subir fotografías –propias o ajenas que reflejen situaciones de intimidad.
Hacerse “amigos” de gente que no conocen.
Encontrarse en persona con “amigos” que sólo conocieron en la Red.
En Estados Unidos, una investigación del 2008 reflejó que el 30 por ciento de los
adolescentes que usan Internet se comunican “online” con personas que no conocen. Y
un 10 % de ellas ha establecido vínculos más estrechos. Un estudio entre países de la
Unión Europea determinó que el 50 por ciento de los adolescentes suele dar
información personal en Internet y casi un 10 por ciento se encuentra personalmente con
gente que conoció en la Web. Una encuesta internacional realizada entre los más
jóvenes para saber qué contenidos incluyen en sus sitios personales se puede visualizar
en el anexo n4.
12. 12
CONCLUSIONES
Las redes sociales son medios que nos brindan el acceso a una facilidad de
búsqueda información pero también afecta si se usa para propósitos indebidos.
Las redes en la actualidad tienen mucha importancia ya que tiene un registro de
personas que lo usan superando el número que no usa las redes .
13. 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García C., Causas y consecuencias de la adicción a las nuevas tecnologías, 18 DE
OCTUBRE DE 2010
Documento recuperado por: http://cienciados.com/causas-y-consecuencias-de-la-
adiccion-a-las-nuevas-tecnologias/
Estanislao A., Los Adolescentes y las redes Sociales, septiembre 2010.
Documento recuperado por: http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf
Urueña A., Las redes sociales en internet, 2010.
Documento recuperado por:
http://www.osimga.gal/export/sites/osimga/gl/documentos/d/20111201_ontsi_redes_soc
iais.pdf
15. 15
Anexo 3.
Anexo4.
facebook
•Tiene más de 500 millones de usuarios, así como una aplicación API abierta
cuestionable, lo que la convierte en terreno fértil de ataque.
Chatroulette
•Finalmente, está esta red, que permite a los usuarios con webcam, conectarse
y chatear con gente al azar. La naturaleza de este sistema webcam anónimo le
convierte en un objetivo potencial para los depredadores de Internet.
4chan
•Este mural de imágenes y comentarios ha sido el centro de ataques web
atribuidos a “anonymous”, que es el único nombre de usuario que todos los
usuarios de esta red pueden obtener. Muchos hackers difunden su malware a
través de los foros de 4chan.