Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

LUSDIETZI FERMIN -FUNDAMENTACION.pptx

  1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria De Aragua Vicerrectorado Académico Decanato de la facultad de Ciencias Administrativas y Sociales I Trimestre San Joaquín Turmero-Estado Aragua Fundamentación legal de la Educación en Venezuela Profesor: Bachiller: Jesús Villarroel Lusdietzi Fermin V-28534635 San Joaquín Turmero,2023
  2. PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA La educaciones participe para el desarrollo humano ,donde genera conocimiento de cada vez mal alto el nivel, y con este su desarrollo. Un rector, por otro lado, es aquel que marca la orientación en una gestión, en este caso, es aquel que gestiona una orientación correcta en la formación educacional en Venezuela  PRINCIPIOS DE LA EDUCACION *Democracia participativa y la responsabilidad social *La formación para tener libertad, mantener autonomía e emancipación y valorizar y defender soberanía *Formación de igualdad entre todos, la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos, sin discrimaciones.
  3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Se forma en el periodo de maternal y preescolar ,anexado para la educación de niños y niñas cero a seis años Comprende seis años y conduce la obtención de certificado de educación primaria . Educación Inicial Universidad Compuesto por Media general con duración de primero a quinto año, y educación técnica de primero a sexto. Ambas se destinan a su titulo correspondiente Educación Media Educación Primaria Busca educar profesionales o investigadores, con el objetivo de dirigir solidos fundamentos que sean de ayuda para el crecimiento en sus respectivas áreas a partir de humanístico y lo científico
  4. CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES Es el organismo rector del sistema de Educación Superior y esta adscrito al Ministerio de Educación Superior. Esta formado por instituciones de una elevada calidad académica orientadas a producir y transmitir conocimientos LEY DE UNIVERSIDADES Las universidades nacionales adquirirán personalidad jurídica con la publicación de la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA del Decreto del Ejecutivo Nacional por el cual se crean. Art,1: La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en el área de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. Art, 5: Como parte integral del sistema educativo, especialmente del área de estudios superiores, las Universidades se organizaran y funcionaran dentro de una estrecha coordinación con dicho sistema
  5. FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Cuando se refiere al marco legal de una actividad o gestión se hace mención a las bases ,leyes y demás regulaciones sobre las cuales las instituciones establecen los funcionamientos de dicha gestión . REGLAMENTO ESTUDIANTIL Esta formado por una serie de normas , en las que establece diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia , el reglamento es algo interno de una institución, es decir, que cada institución puede tener su propio reglamento Art.1: Este reglamento tiene como propósito regular los procesos académicos y administrativos de los relativos: las actividades de evaluación, revisión ,asistencia incumplimiento de las normas que guardan relación unidad curricular Art:2: Se considera estudiante regular a todo aquel estudiante que cumpla con todo los requisitos solicitado, reglamentos por la Universidad, y además, este cursando una de las carreras que este ofreciendo la institución conduciendo a su entrega de titulo y certificado que confiere la universidad
  6. REGLAMENTO DE EVALUACION Es un documento normativo que establece los principios de la evaluación que se aplican en el establecimiento y los modos de calificación de los logro de aprendizajes de los estudiante. Art.5: Se conciben como un proceso integral dinámico de carácter diagnostico, formativa y sumativa, las cuales se relaciona con los planes y programas de estudio, a través de un plan de evaluación donde el docente identique las actividades con sus respectivas fechas, hora e instrucciones.
  7. Conclusión La ley orgánica de la educación, esta hecha para orientar y para definir con claridad los fines de la educación, el rol de las escuelas, las responsabilidades del Estado y las demás instancias oficiales ,de los docentes, del sector privado y publico. La educación tiene como finalidad fundamental en el desarrollo de una persona sana ,culta ,y apta para convivir con una sociedad democrática Para finalizar debemos saber que el reglamento estudiantil es el conjunto de obligaciones y deberes el cual hace mas fácil al docente tener una disciplina y un control de estudio con sus estudiantes para poder seguir con sus normativa tanto en evaluación como de disciplina.
Anzeige