2. 1- El aparato excretor:
generalidades.
Homeostais.
2- Anatomía del
aparato excretor:
Órganos excretores: los
riñones.
Vías excretoras. Los
uréteres, la vejiga urinaria y
la uretra.
3- Estructura de la
nefrona.
4- Funciones de los
riñones.
5- Fisiología de la
nefrona.
Filtración glomerular.
Reabsorción.
Secreción tubular.
6- Composición de la
orina.
7- las glándulas
sudoríparas.
El sudor.
Termorregulación.
8- Principales
enfermedades de los
órganos excretores.
3. EXCRECIÓN:
Proceso mediante el cual el organismo elimina
los productos de desecho procedentes de las
reacciones metabólicas que tienen lugar en las
células.
Para que el medio interno se mantenga en
unos límites tolerables.
4. Riñones: volumen y concentración del medio
interno.
Pulmones: CO2
Glándulas sudoríparas. Termorregulación.
Hígado: Pigmentos biliares, fármacos, alcohol,
etc.
9. EXCRECIÓN: Proceso mediante el cual el organismo
elimina los productos de desecho procedentes de las
reacciones metabólicas que tienen lugar en las
células.
SECRECIÓN: producción por el metabolismo celular
de sustancias útiles al organismo (enzimas y
hormonas).
DEFECACIÓN: Expulsión del cuerpo de las
sustancias que no han sido digeridas.
10. Mantenimiento del medio interno en unas
condiciones relativamente constantes, a pesar
de las contínuas variaciones que experimenta
el medio externo.
19. - Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico.
Regulación del equilibrio ácido- base.
Regulación de la formación de eritrocitos
(mediante la síntesis de eritropoyetina).
Regulación de la presión arterial.
Síntesis de glucosa a partir de aminoácidos
(gluconeogénesis).
42. La glomerulonefritis es una inflamación de
los pequeños filtros en los riñones
(glomérulos). Los glomérulos eliminar el exceso
de líquidos, electrolitos y los desechos de la
sangre y pasarlos en la orina. También se llama
enfermedad glomerular, glomerulonefritis
puede ser aguda – un ataque repentino de la
inflamación – o crónicas – que viene en forma
gradual.