Estilo de vida
Cada día hay más evidencia científica de que los comportamientos y
los hábitos de vida condicionan no sólo la salud, sino la situación
sanitaria de las poblaciones y los recursos a ellas destinados. La
conducta personal en determinados aspectos influye enormemente
en el binomio salud-enfermedad. Esta conducta se forma por
decisiones personales y por influencias de nuestro entorno y grupo social y puede
modificarse con la adecuada educación.
En la década de 1970 se introdujo en el vocabulario médico un tipo nuevo de
enfermedad llamada "estilo de vida nocivo". Hoy en día se considera que
fumar tabaco, beber alcohol en exceso, comer demasiado o no hacer ejercicio, y/o
vivir en un estado de estrés permanente son factores que predisponen a la
enfermedad. No son causas en el sentido tradicional. Por ejemplo, la relación
entre una alimentación basada en una dieta muy rica en grasas y el sufrir
un infarto cardiaco, es incluso más complicada que el proceso por el cual una
infección produce síntomas.
¿DE QUE DEPENDE LA
ALIMENTACIÓN
actividad física
sedentarismo
costumbres y
tradiciones
de la región Publicidad
donde se habita
DIFERENCIA ENTRE
SOBREPESO Y OBESIDAD
Una persona presenta sobrepeso cuando se encuentra
10% por encima del ideal para su edad, estatura y
complexión, pero de llegar a 20% (o superarlo) se
hablará de obesidad. Vea este ejemplo: si usted es
hombre mayor a 18 años, mide 1.70 metros y su
complexión es delgada, su peso ideal se encuentra
entre 57.9 y 62 kilos, pero si la báscula dice que en
realidad pesa 83 kilos, tendrá un exceso de 21 kilos, lo
que equivale a casi 30% arriba del ideal, en otras
palabras, se trata de una persona obesa.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL
SOBREPESO Y LA OBESIDAD
CAUSAS CONSECUENCIAS PREVENCIÓN
1. ENFERMEDAD O
TRASTORNOS
PSICOLÓGICOS
2. CONSUMO DE
ALIMENTOS
INDUSTRIALIZADOS
3. CONSUMO DE
BEBIDAS
ENERGÉTICAS Y
REFRESCOS EN
LUGAR DE LECHE U
AGUA POTABLE
• DIABETES MELLITUS
• ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
• PROBLEMAS EN LAS
ARTICULACIONES
• ALGUNOS TIPOS DE
CÁNCER
• MUERTE
PREMATURA
• INVALIDEZ
• UNA DIETA
CORRECTA
• ACTIVIDAD FÍSICA
CON 30 MINUTOS
DIARIOS COMO
MÍNIMO.
• ESTABLECER
HORARIOS PARA LA
ALIMENTACIÓN.
• AUMENTAR EL
CONSUMO DE AGUA
POTABLE Y LECHE
DIFERENCIA ENTRE
ANOREXIA Y BULIMIA
Más de 600 personas mueren al año, en todo el mundo, a causa de un desorden alimenticio, 218
ocurren en Estados Unidos, 186 en Japón, siete en España, tres en México y el resto en países europeos y
latinoamericanos, según cifras de Nation Master. Labulimia y anorexia son los desórdenes alimenticios
más comunes, pero ¿en qué se diferencian? ¿Cómo son sus síntomas? ¿Cómo reconocer a una persona
con alguna de las dos?
Anorexia
Qué es: La anorexia nervosa es un desorden psicológico en el que la persona tiene una imagen
distorsionada de su cuerpo y un miedo irracional a subir de peso, por lo que intenta adelgazar dejando de
comer. Aunque la mayoría de los pacientes con anorexia nervosa son mujeres, los hombres también
pueden padecerla
Nombre científico Anorexia nervosa ("anorexia" por sí solo es falta de apetito)
Una persona con anorexia:
- Pesa mucho menos de lo que debería (está 15% o más, abajo de su peso ideal)
- Tiene un IMC (Índice de masa corporal) de 17.5 o menos
- No ha tenido menstruación en tres periodos consecutivos
- Está muy preocupado por su peso y figura
- Tiene miedo severo de subir de peso
- Tiene el pelo y las uñas maltratadas
- Siente frío con frecuencia
Riesgo de muerte: 6% de los pacientes con anorexia nervosa mueren a causa de esta enfermedad, la
mitad se suicida. Es la enfermedad mental con tasa de suicidios más alta.
Bulimia
Qué es: La bulimia nervosa es un desorden psicológico en el que el paciente experimenta
atracones de comida que siempre vienen acompañados de culpa y reacciones extremas como
exceso de ejercicio, dietas radicales o purgarse (vomitar intencionalmente o provocarse diarrea)
Nombre científico: Bulimia nervosa
Una persona con esta enfermedad:
- Se atraca de comida frecuentemente
- Come mucho más de las cantidades normales y experimenta una sensación de no poder
detenerse o no pueden controlar la cantidad y forma en la que comen
- Compensa sus atracones, de forma inapropiada y repetida, con laxantes, ejercicio exhaustivo o
haciéndose vomitar
- Han estado atracándose de comida y compensando de forma inapropiada, por lo menos dos veces
a la semana, durante tres meses
- Juzgan duramente su peso y figura
-Es difícil de diagnosticar porque no están debajo de su peso ideal y, por el sentimiento de culpa y
vergüenza que les da su comportamiento, saben cómo ocultar sus síntomas
Riesgo de muerte: El riesgo de morir a causa de la bulimia no es considerable estadísticamente
*Información del Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales, publicado por la
Asociación Americana de Psiquiatría DSM-IV-TR, y del sitio WebMD
HÁBITOS ALIMENTARIOS
CORRECTOS
Desayunar antes de
asistir a la escuela
Evitar el consumo excesivo de
alimentos industrializados, refrescos
y frituras
Consumir agua
potable o leche
Realizar actividad física mínimo 30 min. diarios
NIVELES NORMALES DE
GLUCOSA, PRESIÓN ARTERIAL Y GRASA
CORPORAL
GLUCOSA PRESIÓN ARTERIAL GRASA CORPORAL
De 80 a 120 mg/dl antes de
los alimentos; niveles
inferiores a 160 mg/dl dos
horas después de los
alimentos y entre 100 y 140
mg/dl antes de irse a dormir.
miligramo/decilitro
Cuanto más "mg" tengas de
cualquier cosa en cada "dl" (
lo primero mide el peso de la
substancia y lo segundo el
volumen en el que esa
substancia está disuelta ),
mayor será la
"concentración" de esa
substancia.
Podríamos decir que la
tensión arterial ideal es
de 120/80 mm/Hg,
Milímetros de mercurio
En niñas de 11 a 13 años:
17.5 a 20.7
En niños de 11 a 13 años:
17.2 a 20.6
ACTIVIDADES
Equipo 1: Realiza la actividad de la página 12 y escribe
tu reflexión en la libreta.
Equipo 2: Asiste con tu equipo al Centro de Salud y
realiza una entrevista al personal de Nutrición sobre
las características de una dieta correcta. Entrega la
entrevista completa en una hoja de tamaño carta
considerando las partes que la integran:
Presentación, Cuerpo y Cierre. No olviden escribir los
datos de los integrantes y el nombre del lugar y
persona entrevistada.
Equipo 3: Elaboren un documento tamaño tabloide
con la investigación que les piden sobre tradiciones
alimentarias de su región. Presenten la información en
forma de tabla como la que les sugieren en la página 18
Equipo 4: Reflexionen sobre un platillo típico de esta
región contestando las preguntas de la actividad
NUTRITIVO O NO página 18
TRADICIÓN BEBIDAS PLATILLOS INGREDIENTES
UTILIZADOS
Equipo 5: Analicen la caricatura de la página 19
considerando como base las preguntas que aparecen en la
actividad LOS AMIGOS.
Equipo 6: Realicen la actividad de la página 24 y
determinen si el peso de cada integrante es el adecuado o
tiene sobrepeso u obesidad. Elijan a uno para que explique
el procedimiento a todo el grupo.
Equipo 7: Investiguen y propongan alternativas de solución
a los diferentes trastornos alimenticios. Presenten estas
últimas en forma de cartel tamaño tabloide considerando
las características de un cartel.