Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion

  1. OBJETIVO El objetivo general institucional del SEDES Pando para el periodo 2012-2015 es consolidar el ejercicio del derecho a la salud a partir de la construcción, regulación, conducción y rectoría sobre el Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, priorizando la promoción de la salud, la participación y el control social. En este marco, la Institución deberá asegurar la reunificación de los diferentes subsistemas en un Sistema Único de Salud, la aplicación efectiva de la política sanitaria Familiar Comunitaria Intercultural y la amplificación de alianzas estratégicas con actores e intersectoriales. FINALIDAD Finalidad del SEDES Pando Contribuir a mejorar el estado de salud de la Población del Departamento de Pando. LOS EJES DE DESAROLLO Rigen el accionar institucional, corresponden a los Ejes sectoriales, en el marco de las competencias legales del Servicio Departamental de Salud: 1 Acceso Universal al Sistema Único SAFCI. 2 Promoción de la Salud y Movilización Social. 3 Rectoría y Soberanía en Salud.
  2. MISIÓN Somos la máxima autoridad en Salud en el departamento de Pando, descentralizada, e ncargada de cumplir y hacer cumplir las políticas y normativas del Ministerio de Salud y Deportes. Promoviendo la participación social e intercultural liderizando acciones intersectoriales, mejorando la calidad de atención de los servicios de salud y coadyuvando a mejorar el desarrollo humano de la población de Pando. VISIÓN El SEDES Pando ejerce su rol rector en salud a nivel departamental, cu mpliendo y haciendo cumplir el nuevo modelo de gestión y atención SAFCI, brindando servicios de salud con infraestructura, Equipamiento adecuado, insumos, r ecursos humanos suficientes y calificados, ofertando atención con calidad y calidez en beneficio de la población pandina.
  3. ORGANIGRAMA SEDES PANDO
  4. Programas PSD Ejes 1. Seguro universal de salud 2. Infraestructura y equipamiento en salud 3. Readecuación de la red de servicios de salud 4. Industrialización estatal de medicamentos 2010 Acceso Universal al Sistema Único SAFCI 5. Gestión participativa y movilización por el derecho a la salud 6. Intersectorialidad 7. Solidaridad 8. Gobernanza en Salud Promoción de la Salud y Movilización Social Rectoría y Soberanía en Salud 2011 2015 3 políticas PLAN VIDA DESARROLLO HUMANO PDDT Implementación del modelo de gestión y atención “Salud Familiar Comunitario Intercultural” (SAFCI) en el departamento de Pando Promoción de la salud y movilización social Rectoría sanitaria 2015 3 Ejes 2011 2015 Patria Segura; Patria para Todos PND Salud de calidad para todos y medicamentos para la gente. Área Política
  5. Marco Estratégico PROGRAMA PROYECTOS EJE Modelo de gestión y atención “Salud Familiar Comunitario Intercultural” (SAFCI) en el departamento de Pando Promoción de la salud y movilización social Rectoría sanitaria Seguimiento, Capacitación y Promoción de la Salud en el Departamento Pando Control, Vigilancia y Promoción de la Salud en el Departamento Pando Prevención y Control de dengue, Malaria y Leishmaniasis en el Departamento Pando Apoyo a Salud, Recursos Propios
  6. Seguimiento, Capacitación y Promoción de la Salud en el Departamento Pando Seguimiento al cumplimiento de la Normativa, y compromisos de gestión en todo el Departamento. •Capacitación y Actualización en Procedimiento y Protocolos de Atención al Personal de Salud en todo el Departamento. •Reuniones de Análisis de Información a nivel de Redes y Departamental •Promoción de la Salud en los Establecimiento de salud en las 15 municipios del Departamento de Pando Promover el modelo de gestión participativa en Salud.
  7. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS •Capacitación y Actualización en Procedimiento y Protocolos de Atención al Personal de Salud en todo el Departamento. CAPACITACIÓN MULTIPROGRAMATICA RED 01 RED 01 RED 01 RED 01 RED 01 RED 02 RED 02 RED 02 RED 02 RED 03 RED 03 RED 03 PRIMERA FASE GENERO Y VIOLENCIA NIÑO NIÑA ADOLESCEN. TUBERCULOSIS ITS VIH SIDA LAB. BIOMOLECULAR SALUD SEXUAL Y REPRO SEGUROS FARMACIA CALIDAD NUTRICIÓN PAI SNIS 40 Horas de Capacitación SEGUNDA FASE RED 01 NUTRICION RED 01 PAI RED 01 SNIS RED 02 ENT RED 02 VE RED 02 TBC RED 02 SIDA RED 03 SSR RED 03 SEGUROS RED 03 FARMACIA RED 03 CALIDAD 40 Horas de Capacitación RED 01 RED 01 RED 01 RED 01 RED 02 RED 02 RED 02 RED 03 RED 03 RED 03 RED 03 RED 03 TERCERA FASE SSR SEGUROS FARMACIA CALIDAD NUTRICION PAI SNIS GYV ENT TBC SIDA ZOONOSIS 40 Horas de Capacitación Inversión Bs. 233,434.20
  8. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Seguimiento al cumplimiento de la Normativa, y compromisos de gestión en todo el Departamento. SUPERVISIÓN MULTIPROGRAMATICA POR PROGRAMA SUPERVISIÓN PROGRAMAS GRUPO 1 SSR, PAI, NUTRICIÓN, NNA GRUPO 2 SEGUROS, FARMACIA, CALIDAD, ENT GRUPO 3 TBC, VIH, LAB TBC LEPRA GRUPO 4 LAB BIOLOGIA, LAB, EPIDEMIOLOGIA, ZOONOSIS GRUPO 5 SNIS SALUD AMBIENTAL, VE SUPERVISIÓN A TODA LAS CABECERAS DE ÁREA DE LOS 14 MUNICIPIOS Inversión Bs. 74,820.00
  9. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Seguimiento al cumplimiento de la Normativa, y compromisos de gestión en todo el Departamento. FIRMA DE COMPROMISOS DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN MULTIPROGRAMATICA NIVEL COORDINACIÓN FIRMA DE COMPROMISOS DE GESTIÓN DESPLAZAMIENTO PARA LA FIRMA DE COMPROMISOS DE GESTIÓN RED 01 DESPLAZAMIENTO PARA LA FIRMA DE COMPROMISOS DE GESTIÓN RED 02 DESPLAZAMIENTO PARA LA FIRMA DE COMPROMISOS DE GESTIÓN RED 03 Inversión Bs. 23,735.00 SUPERVISIÓN A TODA LAS CABECERAS DE ÁREA DE LOS 14 MUNICIPIOS SUPERVISIÓN COORDINACIÓN 2 SUPERVISION COORDINACION RED 01 2 SUPERVISION COORDINACION RED 02 2 SUPERVISIÓN COORDINACIÓN RED 03 Inversión Bs. 63,176.00
  10. ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS •Reuniones de Análisis de Información a nivel de Redes y Departamental COMITES DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMITES DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN NIVEL DEPARTAMENTAL CAI CIERRE DE GESTIÓN 2012 CAI PRIMER SEMESTRE 2013 COMITES DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN NIVEL COORDINACIÓN 3 CAI DE CIERRE DE GESTIÓN 2012 3 CAI DE PRIMER SEMESTRE 2013 Inversión Bs. 128,793.40 Ejecutado 49% 17,545.00 11,469.00 35,326.20 64,453.20
  11. Control, Vigilancia y Promoción de la Salud en el Departamento Pando COMPONENTES: •Fortalecer el diagnóstico y confirmación de enfermedades emergentes y reemergentes. •Capacitar al personal en procedimientos y uso de instrumentos para la Vigilancia y Control de enfermedades emergentes y reemergentes en los 15 municipios del Departamento de Pando •Supervisar la aplicación de procedimientos y uso de instrumentos para la Vigilancia y Control de enfermedades emergentes y reemergentes en los 15 municipios del Departamento de Pando. •Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica.
  12. Prevención y Control de dengue, Malaria y Leishmaniasis en el Departamento Pando COMPONENTES: • Vigilancia Epidemiológica para el control vectorial. • Control Vectorial. • Comunicación Social, Movilización y participación Comunitaria
  13. UNIDAD DE REDES Y SERVICIOS Y CALIDAD
  14. CENTROS SAFCI A SER IMPLEMENTADOS EN PANDO PDD ¨PLAN VIDA¨ 2010-2015 ENTREGADOS
  15. CENTROS SAFCI A SER IMPLEMENTADOS EN PANDO PDD ¨PLAN VIDA¨ 2010-2015 EN EJECUCION
  16. CENTROS SAFCI A SER IMPLEMENTADOS EN PANDO PDD ¨PLAN VIDA¨ 2010-2015 PROYECTADO
  17. PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. •Realizar una evaluación y análisis de las demoras que llevaron a producir desenlace fatal de la mortalidad materna . 1.- Fortalecer los Comités de VEMMyN en las redes municipales SAFCI •Realizar Institucional . Autopsia • Elaborar planes de intervención en coordinación del comité municipal de mortalidad materna y neonatal del Municipio de Puerto Rico, comunidad Batraja . Bs.382.50
  18. PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EJECUCIÓN - RESULTADO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA Cuatro personas responsables del Comité Departamental de Mortalidad Materna y Neonatal del SEDES mas tres profesionales invitados a integrar la comisión multidisciplinaria se desplazarán a la comunidad de Batraja, del municipio de Puerto Rico, a realizar la autopsia verbal con los familiares de la paciente fallecida y la autopsia institucional al servicio de salud, además de identificar las causas de las demoras en la atención inmediata de dicha paciente, para el respectivo análisis y la determinación de actividades a realizar para evitar volver a repetir en el futuro los errores cometidos. DESCRIPCIÓ N 1.-Familiares de la paciente fallecida. 2.-Miembros del Comité de Mortalidad Materna y Neonatal de Puerto Rico. 3.-Personal de salud involucrado en la atención. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA % GRADO DE EJECUCIÓ N FÍSICA (EXPRESADO EN BS.) 100% % GRADO DE EJECUSIÓN PRES. Asignado: 98,9% Bs. 382.50
  19. PROGRAMA FARMACIA SEDES PANDO Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Reglamentar, regularizar y habilitar las farmacias y laboratorios clínicos públicos, privados de seguros a corto plazo del Departamento Pando. Realizar la fiscalización del suministro, uso y tenencia de los Estupefacientes, Psicotrópicos u otras, sujetas a fiscalización en los Establecimientos Farmacéuticos. Actividad.Proyecto de Implementación de una mejor Capacitación de diagnostico y Confirmación de Enfermedades en casos de emergencia y Brotes a Nivel Laboratorio DESCRIPCIÓN (RESULTADO) Ejecutada el 25 de Marzo, el 1 de abril y 8 de abril del 2013 donde se capacitaron los Responsables de los laboratorios del Municipio de Cobija. PRESUPUE STO ASIGNADO EXPRESAD O EN BS. RECURSOS PROPIOS
  20. PROGRAMA FARMACIA SEDES PANDO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATIC A 1. Proyecto de Implementación de una mejor Capacitación de diagnostico y Confirmación de Enfermedades en casos de emergencia y Brotes a Nivel Laboratorio. EJECUCIÓN RESULTADO DESCRIP CIÓN -Dirigido a los Bioquímico s de los diferentes laboratorios clínico del Municipio de Cobija % GRADO DE EJECUCI ÓN FÍSICA 50% (EXPRESA DO EN BS.) RECURSOS PROPIOS
  21. UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA
  22. PROGRAMA ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Promover la Salud, concientizar y sensibilizar a la población sobre los principales factores condicionantes de las ENT y sus consecuencias, con equidad de genero, generacional e intercultural Actividad 1.- Mes de Lucha contra las Enfermedades Renales en Bolivia y Enfermedades No Trasmisibles “DIABETES, HIPERTENCIÓN ARTERIAL, OBESIDAD y SALUD RENAL” . DESCRIPCIÓN (RESULTADO) 25% de la población del municipio de Cobija que fue atendida en todo este mes dando charlas educativas, atención y control de los factores de riesgo de las Enfermedades no Transmisibles PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. Bs. 4.101.00
  23. PROGRAMA ENEFERMEDADES NO TRANSMISIBLES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA 1.- De acuerdo a Ley Nro. 329 de fecha 26 de Diciembre de 2012 donde se declara al mes de marzo como el mes de Lucha contra las enfermedades renales en Bolivia, por tal razón el SEDES-PANDO realizara actividades, como ser 3 ferias de salud, 1 con la Universidad UNITEPC programada para el 2 de Marzo y otra con el personal de salud de los centros de salud en fecha 30 de Marzo, también se realizara una feria en la localidad de PORVENIR el 15 de Marzo, también se realizara actividades en las diferentes entidades publicas, en los recintos penitenciarios, asilos, Etc. Cuya actividad estará enmarcada en toma del peso, talla, presión arterial toma muestra de sangre a través del glucómetro EJECUCIÓN – RESULTADO DESCRIP CIÓN Dirigido a la población en general del municipio de Cobija % GRADO DE EJECUCI ÓN FÍSICA 100% EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (EXPRES ADO EN BS.) % GRADO DE EJECUSI ÓN PRES. Asignado: 4.101.00 Ejecutado: 4.101.00 100%
  24. PROGRAMA DE TUBERCULOSIS Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo:Reducir la transmisión del Mycobacterium tuberculosis en la comunidad, para reducir la morbilidad y mortalidad por tuberculosis y al mismo tiempo evitar la aparición de resistencia a los medicamentos antituberculosos. Actividad 1.- Feria de Salud Juntos combatiremos el bacilo de la tuberculosis. En conmemoración del día Mundial de Lucha contra La Tuberculosis. Difundir las medidas de prevención a la población en general, para prevenir la transmisión del micobacterium de la Tuberculosis. Actividad 2.Caminata por las calles principales de la ciudad de cobija, conmemorando el día mundial de lucha contra la Tuberculosis con la participación de Estudiantes y Militares. DESCRIPCIÓN (RESULTADO) El 90% de entidades comprometidas con el trabajo para prevenir la tuberculosis. Participaron activamente con la promoción de la medidas de prevención en el día mundial de lucha contra la tuberculosis Se conto con la participación de los estudiantes de la UNITEPC del 3er. Semestre de medicina y los soldados de la Fuerza Aérea y la Naval. PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. Bs. 2.087.00
  25. PROGRAMA DE TUBERCULOSIS Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo:Reducir la transmisión del Mycobacterium tuberculosis en la comunidad, para reducir la morbilidad y mortalidad por tuberculosis y al mismo tiempo evitar la aparición de resistencia a los medicamentos antituberculosos. Actividad 3.- Supervisión capacitante en los establecimientos de salud del Municipio de Cobija, en el manejo del manual de normas del programa. DESCRIPCIÓN (RESULTADO) -100% ( 8 establecimientos programados y 8 supervisados), de los establecimientos supervisados, pertenecen el 88% al sector público y el 12% al sector privado . PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. 11.225
  26. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÒN FAMILIAR Y COMUNITARIO Objetivos Institucionales – POA (De Gestión PRESUPUESTO Específicos) DESCRIPCIÓN ASIGNADO DESCRIPCIÓN DE LA EXPRESADO EN BS. OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA 3.600,40 El Programa Ampliado de Se beneficiara a 2.329 Inmunización (PAI) tiene habitantes de la población objeto de los 5 por objetivo contribuir a Municipios la reducción de la morbilidad y mortalidad correspondientes a la red infantil en Bolivia a través 03 Gonzalo Moreno de la vacunación universal y es un programa de vigilancia y control de enfermedades inmunoprevenibles.
  27. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÒN FAMILIAR Y COMUNITARIO Objetivos Institucionales – POA PRESUPUESTO (De Gestión ASIGNADO Específicos) DESCRIPCIÓN EXPRESADO EN DESCRIPCIÓN DE BS. LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Compra de bieletas y Arreglo y reparación del cerebro Mantenimiento de la para camioneta doble Camioneta. cabina blanca marca HILUX del PAI Traslado y Entrega de vacunas a la Red 03 Traslado y entrega Gonzalo Moreno de de Vacunas acuerdo a la Norma Nacional. 1.350 2.250
  28. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÒN FAMILIAR Y COMUNITARIO Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EN BS. OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Se compra una computadora Adquisición de de escritorio y sus 13.000,00 Equipamiento. accesorios, y también una computadora portátil DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA 1. Adquision de equipamiento para el PAI. DESCRIPCIÓN Se realiza la compra de 2 computadoras una portátil y otra de escritorio % GRADO DE EJECUCIÓN FÍSICA (EXPRESADO EN BS.) Se solicito dos De Bs. 13.000 computadoras Se ejecuto y se compraron Bs.13.000 en un 100% de acuerdo a lo solicitado. % GRADO DE EJECUSIÓN PRES. 100%
  29. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÒN FAMILIAR Y COMUNITARIO Objetivos Institucionales – POA PRESUPUESTO (De Gestión ASIGNADO Específicos) DESCRIPCIÓN EXPRESADO EN DESCRIPCIÓN DE BS. LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Se realizó el monitoreo rápido de cobertura y la Monitoreo rápido de búsqueda activa de las cobertura y búsquedas enfermedades activas de las MSD inmunoprevenibles en enfermedades el municipios inmunoprevenibles . Gonzalo Moreno, Bella Flor, Porvenir y Cobija
  30. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATI CA Monitoreo rápido de cobertura y búsquedas activas de las Enfermedades Inmunoprevenible s en municipios con bajas y altas coberturas. EJECUCIÓN RESULTADO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DESCRIPCIÓ N % GRADO DE EJECUCI ÓN FÍSICA (EXPRES ADO EN BS.) % GRADO DE EJECUSIÓN PRES. Se realizo el monitoreo rápido de cobertura y la búsqueda activa de las enfermedades inmunoprevenib les a 4 municipios. De 4 municipios programad os, se realizo la actividad en los 4 municipios en cual representa el 100% De Bs. MSD 100%
  31. PROGRAMA DE ZOONOSIS Y RABIA Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA PRESUPUEST O ASIGNADO EXPRESADO EN BS. DESCRIPCIÓN (RESULTADO) Objetivo : Prevenir la morbi- mortalidad de la población por enfermedades Zoonóticas Bs. 4.560 Actividad 1.- Taller de Capacitación al personal de salud de la red 1 sobre la Norma Nacional de profilaxis y tratamiento de la rabia canina y humana. 98% (32 de 37) del personal de salud capacitado En la Norma Nacional de profilaxis de la rabia canina y humana. Actividad 2.- Actualización a los profesionales egresados en Cuba sobre Norma Nacional de profilaxis y tratamiento de la rabia canina y humana. 87% (20 de profesionales ) 100 Actividad 3.- * Seguimiento a personas agredidas por perros. Seguimiento y observación a perros agresores. Vacunación profiláctica a personas agredidas 80 % de vigilancia activa a perros agresores y personas agredidas 100 23
  32. PROGRAMA ZOONOSIS Y RABIA EJECUCIÓN - RESULTADO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA 1.-Taller de Capacitación al personal de salud de la red 1 sobre la Norma Nacional de profilaxis y tratamiento de la rabia canina y humana 2.- Actualización a los profesionales egresados en Cuba sobre Norma Nacional de profilaxis y tratamiento de la rabia canina y humana. 3.- Seguimiento a personas agredidas por perros. Seguimiento y observación a perros agresores. Vacunación profiláctica a personas agredidas DESCRIPCIÓ N -Dirigido a Responsables de Áreas Técnicas, Coordinaciones de Red -Dirigido a profesionales egresados en Cuba -Población general en % GRADO DE EJECUCIÓ N FÍSICA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (EXPRESADO EN BS.) Asignado: 100% Bs.4.608 % GRADO DE EJECUSIÓN PRES. 98,9%
  33. PROGRAMA DEPARTAMENTAL ITS/VIH/SIDA Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA 1. OBJETIVO INSTITUCIONAL Controlar las ITS y el VIH/SIDA en el departamento Pando a través de estrategias preventivas, promocionales y de rehabilitación y una atención integral, en coordinación con otros sectores e instituciones involucradas con el desarrollo de la salud. 2. FERIAS EDUCATIVAS TALLERES INFORMATIVOS Y DESCRIPCIÓN -Atención medica integral de las ITS/VIH/SIDA en el CDVIR-Pando a grupos específicos y Población en general de los 15 municipios del departamento Pando Ferias educativas en: Barrio Evo Morales -Villa Busch -Abaroa -Nuevo Triunfo -Parque Piñata-barrio 27 de Mayo del municipio de Cobija. -total personas alcanzadas 1273 que recibieron información básica PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. Insumos provienen del MSD a través del programa nacional y de la cooperación externa (FONDO MUNDIAL) Bs 4.000 GADP
  34. PROGRAMA DEPARTAMENTAL: ITS/VIH/SIDA Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA 3.- Capacitación en atención integral de las ITS VIH SIDA y flujograma para el diagnostico de VIH DESCRIPCIÓN Capacitación a estudiantes de colegio -Fe Alegría, Rogelia Menacho, Madre Nazaria, Eben Ezer, América, contravaricia, Miraflores, portachuelo, agua dulce Conquista América -Trabajadoras sexuales de los lenocinios de Cobija -Asociadas del grupo financiero Pro Mujer -médicos egresados de Cuba. -Total personas alcanzadas 967 PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. 100
  35. PROGRAMA DEPARTAMENTAL ITS/VIH/SIDA EJECUCIÓN - RESULTADO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA 1.-CONTROL DE LAS ITS Y EL VIH/SIDA EN EL DEPARTAMENTO PANDO 2.- FERIAS EDUCATIVAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DESCRIPC IÓN % GRADO DE EJECUCIÓN FÍSICA (EXPRESAD O EN BS.) % GRADO DE EJECUSIÓN PRES. 100% 4000,00 Bs Presupuesto ejecutado. 100% 320 personas atendidas integralment e en las ITS VIH/SIDA en el municipio de Cobija -1242 mujeres embarazadas con 1ra prueba/VIH -881 personas con prueba/VIH 1273 personas que recibieron información básica de ITS
  36. PROGRAMA SALUD AMBIENTAL Y DESASTRES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA Mitigación de riesgos Municipio Cobija EJECUCIÓN RESULTADO DESCRIP CIÓN % GRADO DE EJECUCIÓN FÍSICA (EXPRE SADO EN BS.) - vigilancia activa de barrios vulnerables a inundacion es , para prestar atención en salud y apoyar en la evacuación a albergues 100 % 800 Bs. 800 Bs.
  37. PROGRAMA SALUD AMBIENTAL Y DESASTRES Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Desarrollar acciones coordinadas en el ámbito de la vigilancia, control sanitario, higiene y bioseguridad de los establecimientos de salud de los diferentes subsectores (público, privado, iglesia y ONGs) en el departamento de Pando. Actividad.Inspección públicos de locales DESCRIPCIÓN (RESULTADO) Actividad realizada enero, febrero y marzo del 2013, resultados 147 inspecciones de locales públicos, 369 carnet sanitario emitidos, 41 certificado sanitarios emitidos . PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. S/F
  38. PROGRAMA BANCO DE SANGRE ( BSRDP ) Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Concientización y sensibilización de la población sobre la importancia de la donación de sangre. Contar con un centro que garantize la autosuficiencia de sangre y hemocomponentes seguros y su disponibilidad oportuna y apropiada en el lugar y momento requerido. DESCRIPCIÓN (RESULTADO) PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. 66 % de unidades de Sangre de lo esperado. Fondos Propios 100 % de asistencia de la población esperada. S/F Actividad 1.- Colecta de Sangre en diferentes puntos de la ciudad. Según rol del cronograma; Martes, miercoles y jueves (Enero- Marzo/2013). Actividad 2.- Charla de promoción e información sobre la importancia de la donacion de sangre voluntaria no remunerada a estudiantes de la Universidad , U.A.P. (febrero/2013).
  39. PROGRAMA SALUD AMBIENTAL Y DESASTRES Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Desarrollar acciones coordinadas en el ámbito de la vigilancia, control sanitario, higiene y bioseguridad de los establecimientos de salud de los diferentes subsectores (público, privado, iglesia y ONGs) en el departamento de Pando. Actividad.Inspección públicos de locales DESCRIPCIÓN (RESULTADO) Actividad realizada enero, febrero y marzo del 2013, resultados 147 inspecciones de locales públicos, 369 carnet sanitario emitidos, 41 certificado sanitarios emitidos . PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. S/F
  40. NOMBRE DE LA UNIDAD O PROGRAMA: MALARIA Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA DESCRIPCIÓN (RESULTADO) PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. T.G.N. Objetivo: Reducir el Indice Parasitario Anual hasta el año 2015 a 15 x 1000 habitantes, disminuir los niveles de la morbimortalidad por malaria a 400 casos positivos Actividad : 1.-Tratamientos a pacientes con malaria en la gestión 2013 2.-Toma de muestras hemáticas tomadas. 3.- Casa Rociadas 4.Mosquiteros Implementados 1.- 353 CASOS POSITIVOS DE MALARIA ATENDIDOS (IPA 10.9) DE (17 EL IPA PARA EL AÑO 2013) 2.9935 MUESTRAS HEMÁTICAS TOMADAS . 97 % DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN. 3.- 3470 CASAS ROCIADAS DE UN TOTAL DE 6000 DE COMPROMISOS DE GESTIÓN 58 % DE AVANCE. 4.4610 MOSQUITEROS IMPLEMENTADOS DE UN TOTAL DE 9000 (51% DE AVANCE) Bs. 249.800,000 ASIGNADO 157.427.81 EJECUTADO 63 % DE EJECUCIÓN
  41. NOMBRE DE LA UNIDAD O PROGRAMA: DENGUE Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Implementar el Programa Dengue con sus 6 estrategias con un enfoque intersectorial y comunitario que permita Mantener el índice menor a 10 viviendas infectadss por aedes aegypti recomendados por la OMS en el departamento de Pando Actividad : 1.- 3 Campaña de fumigación en la ciudad de cobija. 2.- Abatización en 7 barrios de riesgo. 3.- campañas de lucha contra el dengue en el área rural MUNICIPIO DE BELLA FLOR Y BOLPEBRA . DESCRIPCIÓN (RESULTADO) PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. 1.- 18,700 CASAS FUMIGADAS EN TODA LA CIUDAD DE COBIJA. 35 CASOS POSITIVOS DE DENGUE EN EL PRIMER SEMESTRE DE 80 CASOS ESPERADOS 44% HA BAJADO EL ÍNDICE DE INCIDENCIA 2.- 4560 casas con abates de 6000 programadas en el primer semestre en 7 barrios de riesgo de la ciudad de cobija. MUESTRAS HEMÁTICAS TOMADAS . 97 % DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN. 3.- 2332 CASAS FUMIGADAS EN LA FRONTERA CON BRASIL Y PERÚ DE UN TOTAL DE 3200 DE COMPROMISOS DE GESTIÓN 73 % DE AVANCE. Bs. 159.000,000 ASIGNADO Bs.-102.148,20 EJECUTADO 64 % DE EJECUCIÓN
  42. NOMBRE DE LA UNIDAD O PROGRAMA: LEISHMANIASIS Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Implementar en un 80% el control vectorial de la Leishmaniasis en los municipios de alto riesgo. en el Departamento de Pando Actividad : 1.- Atención a pacientes de los 15 municipios del Departamento de Pando. 2.- Gestión y transferencias de Medicamentos para el Tratamiento de la Leishmaniasis . DESCRIPCIÓN (RESULTADO) PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. 1.- Supervisión a 11 municipios endémicos de Leishmaniasis 2.-Resultados alcanzados : 12.000 (doce mil ampollas) de glucantime transferidas al Sedes 338 Pacientes positivos reciben tratamientos para la Leishmaniasis en los 15 municipios de Pando Resultados alcanzados: 22 Personal de Salud de 11 municipios capacitados en normas, registros , diagnóstico y tratamientos para la atención de Leishmaniasis 12.000,00 ampollas de glucantime distribuidos en 15 municipios del Departamento de Pando. 63 % de avance en relación al año 2012
  43. PROGRAMA BANCO DE SANGRE (BSRDP) Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA DESCRIPCIÓN (RESULTADO) PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. Objetivo: Contar con insumos y reactivos necesarios para la realización de serología y tipificación de grupo sanguíneo. Actividad 4.- Compra de Insumos y Reactivos (enero – marzo/2013 ) 100% de abastecimiento de insumos y reactivos. Fondos Propios Bs. 28.426
  44. PROGRAMA BANCO DE SANGRE (BSRDP) EJECUCIÓN RESULTADO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA DESCRIPCI ÓN 1.- Colecta de Sangre en los diferentes puntos de la ciudad. Según rol del cronograma; Martes, miércoles y jueves (EneroMarzo/2013). 2.-Charla de promoción e información sobre la importancia de la donación de sangre voluntaria no remunerada a estudiantes de la Universidad . U.A.P. (febrero/2013). 3.-Compra Reactivos de Insumos y -Dirigido a toda la población voluntaria para la donación de sangre. -Dirigido a estudiantes de la universidad U.A.P. -Compra de insumos y reactivos para la realización de serología y tipificación de grupo sanguíneo. % GRADO DE EJECUCI ÓN FÍSICA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (EXPRESADO EN BS.) % GRADO DE EJECUSIÓN PRES. 90 % Asignado: Fondos propios 200 bs. por salida 90 % 100% Asignado: S/F 100% 100% 100 % Fondos propios 28.426 bs.
  45. UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
  46. PROGRAMA NIÑO/NIÑA Y ADOLESCENTE SEDES PANDO Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: contribuir al mejoramiento de la salud del desarrollo integral de los las adolescente, promoviendo estilos de vidas saludables en el marco de los derechos ciudadanos respetando la diversidad étnica Y CULTURAL DEL PAIS Actividad charla de sensibilización a población adolescente sobre temas de embarazo precoz VIH SIDA en las unidades educativas del municipio de Cobija. DESCRIPCIÓN (RESULTADO) Ejecutada en fecha del 15 al 18 de marzo de la presente gestión. estudiantes de las unidades educativas de Rogelia Menacho, y fe y alegría El 90% de los estudiantes recibieron charlas educativas sobre el embarazo precoz en la adolescencia VIH SIDA. PRESUPUEST O ASIGNADO EXPRESADO EN BS. Bs. 3000 FINACIADO GADP.
  47. PROGRAMA PROGRAMA NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA 1 Charla educativa de sensibilización y prevención sobre temas de embarazo precoz en la adolescencia y VIH – SIDA. EJECUCIÓN RESULTADO DESCRIP CIÓN -Dirigido a población adolescent e de las unidades educativas Rogelia Menacho y fe y Alegría del municipio de Cobija. % GRADO DE EJECU CIÓN FÍSICA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (EXPRESA DO EN BS.) % GRADO DE EJECUSIÓ N PRES. 90% Asignado: 3000 Bs. 3000 Bs.
  48. PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL EJECUCIÓN - RESULTADO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA 1.- Elaborar y Difundir las principales actividades de impacto social programadas por el SEDES PANDO. 2.- Elaborar y Difundir Mensajes Educativos en Salud de las Unidades y Programas del SEDES PANDO. 3.- Lograr la difusión Mensajes Educativos en Salud del SEDES PANDO En los 15 Municipio de Departamento. DESCRIPCIÓN % GRADO DE EJECUCIÓ N FÍSICA -Se difundió el 80% de las principales actividades de impacto social del SEDES PANDO. -Se difundió el 80% de mensajes educativos solicitados por las Unidades y Programas del SEDES PANDO. Se Difundió Mensajes Educativos en Salud en el Municipio de Cobija EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 100% 60% % GRADO DE EJECUSIÓN PRES. 20,000.00 100% (EXPRESADO EN BS.) 100%
  49. PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Implementar la Estrategia de Información, Educación y Comunicación en Salud del Servicio Departamental de Salud de Pando. DESCRIPCIÓN (RESULTADO) - Difundir el 80% de Mensaje Educativos en Salud de las actividades de impacto social programadas por el SEDES PANDO. -Difundir el 80% de materiales educativos en salud que soliciten las Unidades y Programas del SEDES PANDO. - Difundir mensajes educativos en salud en los 15 Municipios del departamento. PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. Bs. 20,000.00 GA.D.P.
  50. PROGRAMA PROMOCIÓN SOCIAL Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Lograr que las personas, familia comunidades y municipios, practiquen hábitos, usos y costumbres saludables, vivan en espacios saludables, mediante la política de salud. Actividad 1.- Realización de una Feria de Salud en la comunidad del Chive Municipio de Filadelfia (febrero/2013). DESCRIPCIÓN (RESULTADO) Personas, familias y la comunidad del Chive Municipio de Filadelfia Priorizados han revalorizado y desarrollando complementariamente sentires, conocimientos, conductas, actitudes y practicas de los cuidados de salud. PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. Bs. 4.733,00
  51. PROGRAMA PROMOCIÓN SOCIAL Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Lograr que las personas, familia comunidades y municipios, practiquen hábitos, usos y costumbres saludables, vivan en espacios saludables, mediante la política de salud. Actividad 1.Capacitación, Charlas Educativas a las unidades Educativa de la ciudad de Cobija (Abril, Mayo, Junio/2013). DESCRIPCIÓN (RESULTADO) Charlas a 20 unidades educativas de Cobija con dos visitas a cada colegio PRESUPUESTO ASIGNADO EXPRESADO EN BS. Bs. 1.200,00
  52. UNIDAD DE SEGUROS
  53. UNIDAD DE SEGUROS Objetivos Institucionales – POA (De Gestión - Específicos) DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN PROGRAMATICA PREVISTA Objetivo: Fortalecer los procesos técnico administrativos al RRHH de salud consolidando el periodo de transición de los Seguros Públicos de Salud hacia el Sistema Único de Salud en el marco de la Política sanitaria de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural para el ejercicio del derecho a la salud de la población beneficiaria. Actividad 1.- Taller de Capacitación en el manejo de los Sistemas (SIAS - SICOFS) dirigido a las coordinaciones de Red, Responsables Técnicos Municipales y Unidades de Afiliación Municipal. DESCRIPCIÓN (RESULTADO) PRESUPUEST O ASIGNADO EXPRESADO EN BS. 73% (11 de 15) de los Municipios del Departamento, con implementación y operativizacion de los Sistema Informáticos SIAS y SICOFS a nivel de los Gobiernos Municipales. Bs. 5.700.00 Actividad 2.- Taller de Actualización del Sistema Informático de Control Financiero en Salud. 87% (13 de 15) de los Municipios del Departamento, con Sistema Informático SICOFS actualizados en su Versión 4 y capacitación a los nuevos responsables asignados por los Municipios. Bs. 1.500.00 Actividad 3.- Taller de Actualización del Sistema Informático SIAL – SALMI. Participación 73% de RRHH de salud y Municipal (11 de 15) de los Municipios del Departamento, 100% de los equipos de las Coordinaciones de Red (3 de 3), logrando la actualización del Sistema Informático SIAL – SALMI en el 100% de los Sistemas Implementados en el Departamento. FINACIADO JSI / MSD (Bs. 16.000.00)
  54. UNIDAD DE SEGUROS EJECUCIÓN - RESULTADO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD U OPERACIÓN PROGRAMATICA 1.- Taller de Capacitación en el manejo de los Sistemas (SIAS SICOFS) dirigido a las coordinaciones de Red, Responsables Técnicos Municipales y Unidades de Afiliación Municipal. 2.- Taller de Actualización del Sistema Informático de Control Financiero en Salud. 3.- Taller de Actualización del Sistema Informático SIAL – SALMI. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DESCRIPCIÓ N % GRADO DE EJECUCIÓ N FÍSICA (EXPRESADO EN BS.) -Dirigido a Responsables de Áreas Técnicas de Salud, Operadores de los sistemas informáticos SIAS – SICOFS y Coordinaciones de Red 100% Asignado: 5.700.00 Ejecutado: 5.170.00 91% 100% Asignado: 1.500.00 Ejecutado: 1.500.00 100% -Dirigido a todo el RRHH de salud y Municipal responsables de Farmacias y Coordinaciones de Red (Versión 11.5.3 del SIAL y la Versión 17.1.1 del SALMI) Asignado: Fondos FSI-MSD Ejecutado: ---- % GRADO DE EJECUSIÓN PRES. ---
  55. UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
  56. RR.HH. DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD ITEM TGN HIPIC GOBERNACION CONTRATO PREF. CONTRATO MSD TOTAL RR. HH. 2013 515 40 93 33 12 693
  57. UNIDAD DE PLANIFICACION
  58. OBJETIVO INSTITUCIONAL, DE GESTIÓN PROGRAMA SNIS/VE 1. Analizar la información en salud de la gestión 2012 comparativo 2011 a nivel departamental (CAI cierre de gestión) INDICADORES DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PRESUPUESTO ASIGNADO 1.- Ejecución del análisis de la información de la gestión 2012 comparativo 2011/ total programado x 100 1.- La actividad se realizó en Cobija, en esta oportunidad con plena participación de la sociedad civil , donde se realiza la planificación de acciones operativas para la gestión 2013 11469 ASIGNADO BS 13045EJECUTADO 1576saldo en contra BS Resultado 100% 2.Supervisión de las carpetas familiares en los centros de salud del municipio Cobija y Porvenir 1.- Nº de establecimientos de salud supervisados/total de establecimientos de salud programados x 100 Resultado 100 % de ejecución 1.- Nº de personal estadístico capacitado en el SOREHH/total de estadísticos programados x 100 Resultado 100% de ejecución 3.- Capacitación en el SOREHH (Software de Recursos Humanos) 1.- La actividad se ejecutó en los Establecimientos de salud : Cobija, Petrolero, Sta. Clara, 27 de Mayo, Mapajo, Villa Buch, y Villa Rojas juntamente con el equipo técnico del Ministerio de Salud y deportes 1.- Actividad que se ejecutó con los estadísticos de la Red I, II , III ,HRGT, y SEDES cuyo objetivo es contar con la información regular de RR.HH en salud a nivel departamental en sistema informático SOFTWARE de RR.HH , cuyo envío de la información es desde nivel local hasta el MSD cumpliendo el mismo flujograma del SNIS/VE 362 Bs ( para pago de estipendio) Fondos del MSD Del MSD.
  59. ACTIVIDAD Y OPERACIÓN PROGRAMÁTICA PROGRAMA SNIS/VE DESCRIPCIÓN (BENEFICIARIOS Y RESULTADOS) 1. Total de participantes :55 1.- CAI cierre de gestión 2012) realizado en el personas que asistieron al evento y el 10% de ellos fueron participantes 20 y 21 de marzo del 2013) de la sociedad civil % GRADO DE EJECUCIÓN FÍSICA 100% 1 % GRADO MONTO MONTO FINANCIADO DE PROGRAMAD EJECUTADO R EJECUCIÓN O FINANCIERA 11469 13045 ( con saldo en contra) Gob.Dtal de Pando 113%. CAI cierre de gestión 2012 Se observa mayor participación de la sociedad civil
  60. DESCRIPCIÓN (BENEFICIARIOS Y RESULTADOS) ACTIVIDAD Y OPERACIÓN PROGRAMÁTICA PROGRAMA SNIS/VE 1. 2. 2.- Supervisión de las carpetas familiares en los centros de salud del municipio Cobija y Porvenir 3. Carpetas familiares NUEVAS Se supervisa el llenado de las carpetas familiares del SAFCI. Se capacita in situ al personal operativo y responsable de las carpetas familiares en cada establecimiento de salud sobre algunas observaciones y dudas. Se capacita en forma particular al personal del Centro Salud Petrolero y Porvenir % GRADO DE % GRADO DE MONTO MONTO FINANCIAD EJECUCIÓ EJECUCIÓN PROGRAMAD EJECUTAD OR N FÍSICA O O FINANCIE RA 100% 362 bs para pago de estipendio del conductor y responsable del SNIS Supervisión y capacitación in situ en carpetas familiares 362 Bs MSD 100%
  61. ACTIVIDAD Y OPERACIÓN PROGRAMÁTICA PROGRAMA SNIS/VE DESCRIPCIÓN (BENEFICIARIOS Y RESULTADOS) 1. Se recicla al personal estadístico de la Red I,II, III, HRGT y del 3.- Capacitación en el SOREHH (Software de SEDES para cumplir con el envío Recursos Humanos) de la información actualizada del manejo de RR.HH a nivel departamental % GRADO DE EJECUCIÓN FÍSICA 100% % GRADO DE MONTO MONTO FINANCIAD EJECUCIÓ PROGRAMA EJECUTAD OR N DO O FINANCIE RA 0 ¿? Bs 0 ¿? Bs MSD 100%
  62. FUENTE PROYECTO/PROGRAMA Control, Vigilancia y Promoción DEPARTAMENTAL de la Salud en el Departamento Pando Capacitación, Seguimiento y DEPARTAMENTAL Promoción de la Salud en el Departamento Pando Capacitación Medicina Tradicional y Recuperación de DEPARTAMENTAL la Medicina Natural comunidades Indígenas DPTO. PANDO DEPARTAMENTAL Apoyo a Salud DEPARTAMENTAL Gastos Administrativos Prevención y Control de DEPARTAMENTAL Dengue, Malaria y Leishmaniasis en Pando FUENTE: UNIDAD DE PLANIFICACIÓN - SEDES PANDO APROBADO EJECUTADO % 13 48% 80 50% 27 161 7 0 51 57 23 87 121 0% 59% 47% 50% 224 33% 46 449
  63. UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
  64. EJECUCION FINANCIERA SEDES PANDO PRIMER SEMESTRE 2013 PROGRAMADO EJECUTADO 31% 32% 9,093,060.00 9,613,880.00 14% 270,820.00 88,057.74 RECURSOS PROPIOS 250,000.00 GOBIERNO AUTONOMO DPTO. PANDO DESCRIPCION RECURSOS PROPIOS GOBIERNO AUTONOMO DPTO. PANDO MI CANADA (MICRONUTRIENTES) TOTALES 3,027,785.78 2,905,354.44 33% PROGRAMADO 34,373.60 MI CANADA (MICRONUTRIENTES) EJECUTADO TOTALES SALDO % 270,820.00 88,057.74 182,762.26 33 9,093,060.00 2,905,354.44 6,187,705.56 32 250,000.00 34,373.60 215,626.40 14 9,613,880.00 3,027,785.78 6,586,094.22 31
Anzeige