1. I N G E N I E R I A A G R A R I A I N D U S T R I S A L I M E N T A R I A S Y
A M B I E N T A L
I N G E N I E R I A A G R O N O M I C A
B l g a . C a r m e n R o j a s Z e n o s a i n
I N T E G R A N T E S
- C r u z V a l l e , E m e r A d r i á n
- G r a n a d o s G a r c í a , M a y d a E m i l y
- V i l l a c a q u e C ó r d o v a , G e r a l d i n e
- V i l l a n u e v a V e l á s q u e z , L i s b e t h I s a b e l
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
3. ORIGEN
los alrededores del lago Titicaca de
Perú y Bolivia.
La quinua es originaría de los andes.
El centro de mayor diversidad de las
Chenopodiaceae es el Altiplano
peruano boliviano.
4. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS
2.500-3.800 msnm .
precipitación pluvial entre 250 y 500
mm.
temperatura media de 5-14 ºC.
Se cultiva, principalmente, en la
cordillera de los Andes pruduce mejor
en temperaturas frias
6. PLANTAPLANTA
Es erguida, alcanza alturas variables
desde 30 a 300 cm., dependiendo del
tipo de quinua, los genotipos de las
condiciones ambientales donde crece y
de la fertilidad de los suelos
7. RAIZ
Es pivotante, vigorosa, profunda, bastante
ramificada y fibrosa, lo cual posiblemente le de
resistencia a la sequía y buena estabilidad a la planta,
puede alcanzar hasta 1,80 cm de profundidad.
8. TALLO
Es cilíndrico en el cuello de la planta y angulosos a
partir de las ramificaciones. El diámetro del tallo es
variable con los genotipos, distancias de siembra,
fertilización, condiciones de cultivo, variando de 1 a
8 cm.
9. HOJAS
Son alternas y están formadas por peciolo y lámina,
de forma romboidal, triangular o lanceolada, plana u
ondulada, algo gruesa, carnosa y tierna, cubierta por
cristales de oxalato de calcio, en el haz como en el
envés.
La coloración de la hoja es muy variable, del verde al
rojo.
10. FLORES
Son pequeñas, con tamaño máximo de 3 mm.,
incompletas, sésiles y desprovistas de pétalos,
pueden ser hermafroditas, pistiladas (femeninas) y
androestériles
11. FRUTO
Es un aquenio, tiene forma cilíndrica- lenticular,
levemente ensanchado hacia el centro.
Está constituido por el perigonio que envuelve a la
semilla por completo, y contiene una sola semilla, de
coloración variable con diámetro de 1.4 a 4 mm.
12. SEMILLA
Constituye el fruto maduro sin el perigonio, presentando
tres partes bien definidas que son:
Episperma.-En ella se ubica la saponina que le da el
sabor amargo.
Embrión.- Esta formado por dos cotiledones y la
radícula, el cual envuelve al perisperma como un anillo,
es de color amarillo, mide 3,54 mm de longitud y 0,36
mm de ancho.
Perisperma.- Es el principal tejido de almacenamiento y
está constituido principalmente por granos de almidón,
es de color blanquecino y representa prácticamente el
60% de la superficie de la semilla.