1. Marco histórico y cultural
ò Sociedad
ò Aspectos positivos:
ò Esplendor económico
ò Optimismo
ò Contactos comerciales: Italia, UK…
ò Aspectos negativos:
ò Epidemias y guerras: muerte
ò Tensión entre las clases sociales
ò Desconfianza: el cristiano viejo, limpieza
de sangre, etc.
EL SIGLO XV
Una época de cambios
ò SXV época de profundos cambios.
ò Europa : se halla dividida a causa del Cisma de
Occidente a finales del XIV y por la Guerra de los
Cien años (contienda entre Inglaterra y Francia en la
que se vieron envueltos otros países europeos)
ò Cultura
① Comienzo del Humanismo y aparición
de los mecenas1.
② El cortesano (Baltasar Castiglione)
Equilibrio y armonía entre armas y letras.
Naturalidad y sencillez (huir de la
afectación y la vulgaridad).
③ Invención de la imprenta (1450)
aparece la primera Gramática en
castellano (1492)
④ Proliferación de las escuelas
catedralicias.
⑤ Ambiente intelectual burgués.
(1)Persona rica que promueve o adquiere las obras de los artistas
con el fin que conseguir cierta relevancia social y cultural.
Baltasar de Castiglione. Rafael.
Museo de El Louvre, París
LA POESÍA CULTA
Poesía Cancioneril
1. Definición de CANCIONERO Y tendencias
a) Cancionero de Baena.
b) Cancionero de Stúñiga.
c) Cancionero Gral.
2.POESÍA CANCIONERIL: se concibe el amor como
un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel
de servidor de su dama. Se establece una relación
de vasallaje.
3. POESÍA ALEGÓRICA: tratan fundamentalmente temas filosóficos
como la Fortuna, la Fama o la Muerte.
MARQUÉS DE SANTILLANA “ Comedia de Ponza” Itálico Modo Petrarca
JUAN DE MENA “Laberinto de Fortuna” Influencia de Dante
Al margen se sitúa la obra poética más importante:
Las Coplas de JORGE MANRIQUE
Marqués de Santillana caballero culto que promueve el uso de
Sonetos hechos al itálico modo. Seguidor de Petrarca.
Petrarca
Poeta italiano
Establece el modelo
De Amor Cortés
Lírica Provenzal
Influencia Francesa
Tratamiento de la Dama
Vasallo-Señora
Tratamiento amoroso
1- Forma de Elogio
2- Forma de reproche
3- Forma de Complainte
POESÍA CANCIONERIL
El tema amoroso: 1) Amor cortés
✚
Otro tipo de tratamiento amoroso: Dante
Ambiente de la Corte=
Dante Alighieri y Beatriz Portinari
La amada es un ser humano perfecto
capaz de comunicar al hombre con Dios
Espiritualidad
Amor que no se materializa
Amada=pureza Dones=cercanía a Dios
Otras obras:
Poesía Alegórica= La Divina Comedia
Fortuna, Fama y Muerte
Influyó profundamente en Juan de Mena
en su “Laberinto de la Fortuna”
Amor platónico
Tendencia humanista: el hombre
comienza a ser el centro. Se inicia
en Italia, pero se extenderá al resto de Europa.
2) Amor platónico
POESÍA ALEGÓRICA
El tema alegórico1
FORTUNA= inestabilidad FAMA= inmortalidad MUERTE= igualitaria
Juan de Mena caballero cordobés amante del mundo clásico.
Se dijo de él que era converso. Tuvo dos grandes preocupaciones:
la política y la poética. Escribió el Laberinto de la Fortuna.
TEMAS
(1) Recurso literario que se basa en el simbolismo.
Hay siete
esferas astronómicas
La Fortuna tiene tres ruedas:
presente, pasado y futuro.
Ubi sunt?
Tempus fugitTópicos
LA POESÍA POPULAR
El Romancero
Los cantares de gesta se
Fragmentaron. El público tenía
predilección por algunos episodios.
Surgen así: los romances
LOS ROMANCES: son poemas con versos
octosílabos con rima asonante en los
versos pares. Se caracteriza por
su concentración expresiva y su
dramatismo.
Recursos: apelación, diálogo y monólogo.
Romancero Viejo (cronología)