2. La administración no solo permite
establecer guías o pautas.
Posibilita la visualización a largo
plazo de los comportamientos de la
empresa.
3. Se definen como mecanismos que
permiten cambiar, teniendo en
cuenta el futuro, el presente.
Formas que permiten la
organización de conceptos nuevos
que nacen con el tiempo.
Define una innovadora forma de
visualizar las organizaciones.
Esquematizando como se dan los
cambios.
4. Muchos conceptos
de calidad ->
Tradición = Cultura.
CCT: Filosofía
administrativa que
busca el
mejoramiento
continuo.
Calidad: Forma de
hacer las cosas bien
y mejorarlas
constantemente.
5. Como enfoque administrativo…
Empresa es
un sistema
dirigido hacia
la satisfacción
del cliente.
Estimulo de la
productividad.
Estimulo de
Educación
Estimulo
Integral.
6. • Rueda Deming: para obtener calidad.
• Comparaciones
entre
Planeación y
Ejecución
• Establecer
eficiencia de los
procesos
• Retroalimentación
• Realizar lo
previsto en el
plan. Trabajo en
Equipo
• Identificar
necesidades
del cliente
PLANEAR EJECUTAR
COMPROBARACTUAR
7. Es un reordenamiento radical
de los procesos del negocio
(estructura, tecnología,
sistemas gerenciales, valores
empresariales y otros) para
alcanzar mejoras
espectaculares en el
desempeño de las empresas
(costo, calidad, oportunidad y
servicio) mediante la revisión
fundamental de los mismos.
8. Modernizar una empresa en su conjunto o en un
proceso, siempre en beneficio del cliente o consumidor.
Reducir tiempos en los procesos productivos o de servicios.
Cambiar algunos patrones de la cultura organizacional.
Tecnificar los procesos de selección y evaluación del personal.
Diseñar intensos programas de capacitación.
Las empresas antes de la Reingeniería presentan este tipo de situaciones:
Administración concentrada, comités o juntas burocráticas, esquemas por
departamentos, demasiada importancia al organigrama, líneas de comunicación
jerarquizadas, estructuras funcionales rígidas, etc.
9. Mi jefe es el que me paga el sueldo, a pesar de las quejas de los
clientes el objetivo es tener contento al jefe.
Yo no soy más que un piñón del engranaje, mi mejor estrategia es hacer
lo que me toca y no más.
Cuantos más subordinados tenga más importante soy.
Mañana será lo mismo que hoy, siempre ha sido así.
No me capacito porque eso es perder el tiempo, mejor espero a ver qué
pasa.
Para qué hacer el trabajo de mejor manera si dentro de unos meses me
voy de aquí.
Las empresas después de la Reingeniería presentan este tipo de
situaciones: trabajo en equipo, menos gerentes y menos niveles
administrativos, comunicación directa, toma de decisiones
rápidas, estructuras eficientes, compromiso con la estrategia, etc.
10. El recurso humano en la
Reingeniería juega un papel
importante, nada sacamos con tener
una capacidad física, económica,
tecnológica si no tenemos lo
principal:
Las personas.
Las experiencias de empresas que
han adaptado la Reingeniería
sugieren la siguiente estructura:
El líder,
El dueño del proceso,
El proceso de reingeniería,
El comité directivo y
El zar de la reingeniería.
11. EL LÍDER:
• Es un alto directivo, quien por iniciativa propia, tiene el papel de
actuar como visionario y motivador.
EL DUEÑO DEL
PROCESO:
• Tiene la responsabilidad de diseñar el proceso específico y debe ser un
gerente de alto nivel que posea prestigio, autoridad y poder dentro de la
compañía.
EL EQUIPO DE
REINGENIERÍA:
• Es el que produce ideas y planes y los convierte en realidades, es decir
son los individuos que en la práctica reinventan el negocio
EL COMITÉ DE
REINGENIERÍA:
• Es un grupo de altos administradores quienes proyectan la estrategia
global del proyecto quienes presididos por el líder resuelven las
situaciones propias del proceso.
EL ZAR DE LA
REINGENIERÍA:
• Es quien atiende la administración activa y tiene dos funciones claves:
• Capacitar a todos los miembros del proyecto
• Coordinar las actividades del mismo.
12. Habilidad para orientar el proceso
de acuerdo con una metodología
sistemática y amplia.
Habilidad para administrar el
cambio.
Habilidad para evaluar el proceso.
Habilidad para analizar el impacto
de los cambios propuestos.
Habilidad para visualizar las
reacciones al cambio.
Habilidad para utilizar los modelos
de gestión.
Habilidad para sumar esfuerzos
13. Diagramas
de flujo.
Diagramas
de árbol y
relación
Paquetes
estadísticos.
Espina de
pescado.
Cuadros
sinópticos.
Modelos
matemáticos.
Regresiones y
análisis de
sensibilidad.
Gráficas de
barras y
polígonos.
Simulación
por
computador.
14. Determinar la posición en el
mercado
Establecer un nuevo ambiente
empresarial.
Elaborar el diagrama del negocio
de la actualidad
Rediseñar el diagrama de
negocios actual
Construir la infraestructura de la
Reingeniería
15. Es el proceso económico en el cual una empresa mueve
o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas
hacia una empresa externa por medio de un contrato.
Esto se da especialmente en el caso de la
subcontratación de empresas especializadas.
16. Ser abierto al cambio. Trabajar conjuntamente.
Saber donde nos encontramos en productividad y rentabilidad.
Conocer las necesidades mutuas.
Definir los beneficios.
Compartir los riesgos.
17. RIESGOS ASPECTOS DE VERIFICACION
• Pérdida del control de la operación.
• Seguridad.
• Amenazas a la confidencialidad.
• Experiencia de subcontratista.
• Escala de costos.
• Pérdida del talento humano experto
dentro de la compañía.
• Cambios en el entorno.
• Retorno del servicio a la empresa.
• Logro del compromiso.
• Definir el líder del proyecto.
• Diseño de la metodología.
• Elaboración del plan.
• Conformación del equipo.
• Implementación de la evaluación.
•Selección de proveedores.
• Negociación del control.
• Indicadores de gestión.
18. El Outplacement es un programa empresarial, que ayuda
a las personas despedidas y a sus familias a la
adaptación física y sicológica para conseguir un nuevo
trabajo o para la creación de su propia empresa,
19. Se recomienda que si su organización está en proceso
de reestructuración o reducción de personal establezca
un programa de Outplacement sin mirar tanto el costo
del mismo sino mirándolo como inversión a largo plazo
porque al final es mejor que su empresa tenga amigos y
no enemigos en la calle hablando mal de ella
20. • Minimizar el impacto del cambio en el desempeño
profesional y personal.
• Proveer asistencia emocional al personal que lo
necesite.
• Mantener la eficiencia y la efectividad durante el proceso
de reestructuración.
• Prevenir las consecuencias físicas y emocionales que
conlleva el cambio
21. Propósito:
Dejar actuar al grupo de empleados
con responsabilidad y liderazgo.
Se fundamenta en características
eficaces para llevar a cabo las
tareas.
Toma de decisiones adecuada.
Se necesita capacitación,
motivación, remuneración para el
empleado.