2. LA COMPOSTA
Conocido como compuesto
Es abono Orgánico
Forma un grado medio de descomposición de la materia orgánica
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 2
3. ¿QUÉ ES EL COMPOSTAJE?
Proceso AEROBICO
Mesofilo(15 a 45°C) termófilo (45 a 70°C).
Reduce los residuos orgánicos y los transforma en un producto estable,
necesario para la agricultura y jardinería.
Fertilizantes y abonos Orgánicos.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 3
4. COMPOSTA
Materia que se obtiene de un proceso de fermentación aerobia de materia
orgánica.
Es rico en humus, similar a tierra negra, suelto y poroso.
Tiene propiedades que benefician a la tierra.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 4
5. BENEFICIOS
Mejora las propiedades químicas y bioquímicas de los suelos.
El suelo retiene más agua
Elimina el uso de abonos químicos
Estimula el reciclado de residuos orgánicos.
Se aplica como sustrato y es importante en cultivo de plantas
ornamentales.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 5
6. ¿QUIÉN REALIZA EL PROCESO?
Lo iniciamos nosotros proporcionando las condiciones adecuadas para el
proceso.
Los microorganismos (bacterias y hongos).
A mayor calidad máxima rapidez y eficacia.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 6
7. MATERIAL UTILIZADO PARA LA COMPOSTA
Estiércoles
Cenizas de leña
Césped cortado
Desperdicios de cocina: pieles de frutas o restos de verduras, alimentos
putrefactos, restos de comida, cascaras de huevo.
Hojas secas, restos de plantas.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 7
9. NO SE ACONSEJA
Desechos humanos: transmiten enfermedades
Carnes, grasa, huevos enteros: atraen roedores.
Evitar plantas tratadas con herbicidas o pesticidas.
Artículos de piel, pañales y compresas.
Restos de cerámica o de albañilería.
Polvo de barrer, papel aluminio
Restos de carne y pescado, cenizas y colillas de tabaco.
Empaques tetrabrics, plásticos, tapa roscas.
Latas o metales
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 9
10. MATERIALES PARA LA COMPOSTA
Recipiente o pila: las medidas oscilan entre 1,2 metros de alto, por 2,4
metros de ancho, siendo la profundidad variable.
Residuos orgánicos.
Tierra.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 10
11. PASOS
Triturar o picar los residuos lo más pequeño.
Hacer una capa de unos 30cm de alto con residuos orgánicos, mojados no
empapados.
Hacer una segunda capa de 3 cm de tierra para asegurar los
microorganismos y evitar moscas y malos olores.
Repetir hasta llenar el recipiente.
Mantener húmedo el espacio, regar periódicamente y taparlo con bolsas de
polietileno negro.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 11
12. NECESARIO
Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla para
oxigenarla.
Si al remover tu composta ves que hay hormigas NO LAS MATES ya
que ellas ayudan al proceso de descomposición
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 12
13. VARIABLES A CONTROLAR
Humedad:
Alta: proceso anaeróbico.
Baja: menos actividad microbiana.
Suficiente aire y poca o nada de luz solar, viento o lluvia.
Temperatura:
A mayor temperatura mayor proceso de compostaje.
Optima entre 35 y 60°c para eliminar patógenos parásitos y semillas
de malas hierbas.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 13
14. DATO INTERESANTE!!!!!:
La materia orgánica, cuando se está descomponiendo, genera un calor de
aproximadamente 70° C, esto sirve para matar los huevecillos de
insectos y la mayoría de los microorganismos que causan
enfermedades.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 14
15. VARIABLES A CONTROLAR
PH: hongos tolera entre 5-8
bacterias entre 6-7.5.
Por eso no se recomienda el uso de chile o cítricos porque aumentan la
acidez del suelo y mata a los microorganismos interrumpiendo la
fermentación.
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 15
16. ¿CUÁNDO ESTÁ MI COMPOSTA?
Después de 6 a 8 semanas tu composta esta lista pero antes de usarla
tienes quitarle todas las piedras que se formaron y si quieres mas
composta puedes usar las piedritas también
L U I S G E R A R D O G A R C Í A C R U Z 16