1. INTEGRANTES:
DOCENTE:
Ing. CABANILLAS QUIROZ GUILLERMO
INTEGRANTES
Aguilar Rodríguez Luis
Benites Tello Sarita
Esquivel Segura Meyler
García Otiniano Marco
Peña Machado Christian
Romero Marceliano Jean
2. Para el proyecto que tiene
como finalidad abastecer de
agua potable una edificación
multifamiliar de ocho (8) pisos,
un sótano y una azotea; para la
cual se tomara información que
establece el reglamento
nacional de edificaciones, así
como de información adicional
tanto física como en forma
digital, de manera que se
podrá contar con agua las 24
horas del día.
3. Para la elaboración del sistema de agua
potable del edifico multifamiliar se recurrió
a la norma IS. 010 establecida en el
reglamento nacional de edificaciones, que
contiene los requisitos mínimos para el
diseño de las instalaciones sanitarias para
edificaciones en general.
4. ALGUNAS DEFINICIONES
SEGÚN LA NORMA IS.010
CISTERNA: deposito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.
GABINETE CONTRA INCENDIOS: Salida del sistema contra incendios, que consta de
manguera, válvula y pitón.
IMPULSION (TUBERIA): Tubería de descarga del equipo de bombeo.
RED DE DISTRIBUCION: Sistema de tuberías compuesto por alimentadores y ramales.
ALIMENTADOR: Tubería que abastece a los ramales.
RAMAL DE AGUA: Tubería comprendida entre el alimentador y la salida a los servicios.
SERVICIO SANITARIO: Ambiente que alberga uno o mas aparatos sanitarios.
SUCCION(TUBERIA): Tubería de ingreso al equipo de bombeo.
TANQUE ELEVADO: deposito de almacenamiento de agua que da servicio por gravedad.
5. NORMA IS.010:
1. CONDICIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES
SANITARIAS PARA EDIFICACIONES
a) Para efectos de la presente norma, la instalación sanitaria comprende
las instalaciones de agua, agua contra incendio, aguas residuales y
ventilación.
b) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y autorizado
por un ingeniero sanitario colegiado.
6. c) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en
coordinación con el proyectista de arquitectura, para que se considere
oportunamente las condiciones más adecuadas de ubicación de los
servicios sanitarios, ductos y todos aquellos elementos que determinen el
recorrido de las tuberías así como el dimensionamiento y ubicación de
tanque de almacenamiento de agua y otros.
7. 1. Generalidades
1.1. Alcance
El desarrollo del presente curso contiene los requisitos
mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias
para edificaciones en general, teniendo en cuenta el
R.N.C. En los casos no contemplados en la presente
Norma, el ingeniero, fijará los requisitos necesarios
para el proyecto específico.
8. • Los edificios multifamiliares deberán tener una dotación de agua para
consumo humano, de acuerdo con el número de dormitorios de cada
departamento
• Las dotaciones de agua para piscinas y natatorios de recirculación y de
flujo constante o continuo, según la siguiente tabla.
9. CALCULO DE LA DEMANDA MAXIMA HORARIA
- PISCINA de recirculación: 39.2 m2
- SS.HH PISCINA : 60 m2
- Departamentos: 50 Dpts.
- JARDINES: 250 m2.
- SUM: 90 m2
- GIMNASIO: 194.88 m2
10. Capacidad de la Cisterna del Edificio
¾ * 68808.4 = 51606.3 Lts
Capacidad de Tanque Elevado
1/3 * 68808.4 = 22936.1 Lts
11. 3.2 m
2a
a
Diseño de la Cisterna
La cisterna debe de tener una relación 1:2 en el área superficial por fines de
mantenimiento:
VCISTERNA = 1(a) * 2(a) * Altura
a x 2a x 3.2 = 51.61 m3
a = 3.0 m
RESERVA
L = 6.0 m
H = 3.0 m
A = 3.20 m
12. Diseño del Tanque Elevado
2.85
L
L
L * L * 2.85 = 15.33 m3
L = 2.32 m ≈ 3.00 m
L = 3.00 m
H = 2.85m
A = 3.00 m
3
22.94 = 2.85 𝑚
13. DIAMETRO DE LA TUBERIA DE IMPULSION
DIMENSIONES
ALMACENAMIENTO Ancho
(m)
Largo
(m)
Altura
(m)
Altura
Útil (m)
Volumen
Final
(m3)
Cisterna 3 6 3.20 3 57.6
Tanque Elevado 3 3 2.85 2.5 25.65
VOLUMENES FINALES
Se determina el Caudal y diámetro
de la tubería de impulsión, el
Tiempo de llenado del tanque
Elevado será de 1hr.
Q=V/T(volumen/tiempo)
𝑄 =
25.56 𝑥1000
1 𝑥 60 𝑥 60
= 7.1 𝑙/𝑠
SE OBTIENE UN DIAMETRO DE 65 mm o 2 ½
14. CALCULO DE LAS POTENCIAS DE LAS BOMBAS
He
Altura del edificio: 28 m
- 6 pisos x 2.5m = 15 m
- 2 Dúplex x 5 m = 10 m
- Azotea = 3 m
Altura de tanque elevado: 2 m
Altura del punto más desfavorable: 2 m
Altura para considerar presión de salida: 5 m
He = 28 + 2 + 2 + 5 = 37 m
- Caudal 𝑄 =
22936.1
3600
= 6.37
- Altura Dinámica Hd = 37 + 15 = 52 m
- Potencia de la Bomba
𝑃𝐻𝑃 =
6.37 ∗ 52 ∗ 1 ∗ 9.81
746 ∗ 0.8 ∗ 0.8
= 6.80 = 8 𝐻𝑃
15. CALCULO DE LAS POTENCIAS DE LAS BOMBAS
Potencia de Bomba para Piscina
- Caudal: Q = 1000 / 3600 = 0.278 Lt/seg
- Altura Dinámica: Hd = 37 + 15 = 52 m
𝑃𝐻𝑃 =
0.278 ∗ 52 ∗ 1 ∗ 9.81
746 ∗ 0.8 ∗ 0.8
= 0.30 = 0.5 𝐻𝑃
Se necesitara una bomba de 0.5 HP para la piscina
SEGÚN NORMA :
16. a) Los diámetros de las tuberías de distribución se calcularán con el método Hunter (Método de
Gastos Probables), salvo aquellos establecimientos en donde se demande un uso simultáneo,
que se determinará por el método de consumo por aparato sanitario. Para dispositivos,
aparatos o equipos especiales, se seguirá la recomendación de los fabricantes.
b) Podrá utilizarse cualquier otro método racional para calcular tuberías de distribución, siempre
que sea debidamente fundamentado.
c) la presión estática máxima no debe ser superior a 50m de columna de agua (0.490 MPa)
17. NUMERO DE APARATOS SANITARIOS
El numero de aparatos y servicios sanitarios para las edificaciones esta
establecido en las normas especificas según cada caso.
NIVELES
APARATOS SANITARIOS #
Aparatos
Sanitarios
Inodoros Urinarios Lavatorios Duchas Lavaplatos Lavarropa
Sótano
Primer Piso 20 12 20 12 14 6 84
Segundo Piso 18 12 18 12 16 6 82
Tercer Piso 18 12 18 12 16 6 82
Cuarto Piso 18 12 18 12 18 6 84
Quinto Piso 18 12 18 12 18 6 84
Sexto Piso 18 12 18 12 18 6 84
Séptimo Piso 40 24 40 32 18 8 162
Octavo Piso 30 18 30 24 14 8 124
Azotea 25 21 11 12 2 0 71
Total 205 135 191 140 134 52 857
18. Con ayuda del RNE usamos el anexo 1 de la IS.010 para saber qué número de
unidades de gasto o unidades Hunter (UH) asignarles a cada uno de los
artefactos sanitarios en función de su tipo:
20. Con el número total de UH y utilizando el anexo 3, se
obtiene el gasto probable para la aplicación del método
Hunter
INTERPOLACION
N° de
Unidades
Gasto
Probable
2000 12.14
2049 12.35
2100 12.57
INTERPOLAMOS
GASTO PROBABLE = 12.35 Lt/seg
21. DIAMETRO DE TUBERIAS
Se obtiene el número de UH y gasto por
piso y con ayuda de la tabla del
reglamento se calculará el diámetro para
cada nivel, se eligió para este caso una
velocidad de 2.48 m/s.
PISOS Sub Total (UH) Q (lt/seg) Diámetros (plg)
Sótano - - -
Primer Piso 2049 12.35 2"
Segundo
Piso
1849 11.48 2"
Tercer Piso 1651 10.64 2"
Cuarto Piso 1453 9.74 2"
Quinto Piso 1249 8.92 2"
Sexto Piso 1045 8.03 2"
Séptimo
Piso
841 6.85 2"
Octavo Piso 467 4.47 1 ¼ "
Azotea 179 2.29 1 ¼ "
22. cruce de tuberias sin conexion
LEYENDA
codo de 90
tee
llave de control
union universal
medidor
valvula de llenado con boya
valvula de globo
codo de 90 sube
check
rejilla
SISTEMA DE AGUA POTABLE
salida de agua
23. SISTEMA DE AGUA POTABLE
SISTEMA CONTRA INCENDIOS
9
2.477.78
TUBERIA C/A Ø "
CAMARA HUMEDA CAMARA SECA
CANALE PARA SUCCION
CISTERNA
VOLUMEN DE AGUA POTABLE = 45.21 m3
VOLUMEN DE SISTEMA CONTRA INCENDIOS = 28 m3
VOLUMEN TOTAL DE CISTERNA
73.21 m3
TAPA 1.60m x 0.80m
TAPA 1.00m x 0.50m
TUBERIA SUBE AL SISTEMA
AUTOMATICO
TUBERIA SUBE AL SISTEMA
AUTOMATICO
tuberia sube ha la asotea 12.00 m SISTEMA AGUA PARA PISCINA
26. CONCLUSIONES
El gasto probable o MDS es de 12.35 lt / seg.
La potencia de la bomba será de 15 HP.
Se utilizará una línea principal de PVC de 2” de diámetro.
La dotación total de agua para el edificio es 68.81 m3
Las dimensiones de la cisterna son 3 x 6 x 3.20 metros.
Y del tanque ele vado son 3 x 3 x 2.85 metros.
El caudal de la tubería de impulsión es de 7.1 lt/s, para un tiempo de
llenado de 1 hora.
El diámetro de la tubería de impulsión es de 65 mm ó 2 ½” pulgadas.