Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Producción De Plántulas De Hortalizas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Cultivo de paltos
Cultivo de paltos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Producción De Plántulas De Hortalizas (20)

Weitere von Luis Dicovskiy (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Producción De Plántulas De Hortalizas

  1. 1. Producción de plántulas de hortalizas en bandejas<br />Hortifruticultura<br />
  2. 2. Producción de plántulas de hortalizas en bandejas<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />consiste en la utilización de bandejas plástica con sustrato para la producción de las plántulas para trasplante.<br />
  3. 3. Ventajas de usar bandejas<br />Mejor utilización de la semilla, ahorro del 250 % de semilla.<br />Utilización de poca cantidad de sustrato.<br />Facilita la siembra y el trasplante.<br />Desarrollo uniforme de las plántula.<br />Se producen plántulas de mejor calidad.<br />Buen desarrollo de las plantas después de ser trasplantadas.<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  4. 4. Ventajas<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />Se logra un 98% de sobrevivencia en el campo.<br />Se reduce la utilización de pesticidas químicos usados normalmente en los semilleros tradicionales<br />Eliminación de limpias y remoción del suelo<br />Existe una mejor distribución de las plántulas en las bandejas<br />Se acelera el proceso de producción<br />
  5. 5. Desventajas de las bandejas<br /><ul><li>Incremento en los costos de producción.
  6. 6. Es necesario un invernadero, sobre una estructura tipo mesa. No es recomendable colocarlas sobre el suelo.
  7. 7. Es necesario realizar riegos continuos, por el tamaño de las cavidades de las bandejas, no se mantiene la humedad por mucho tiempo.
  8. 8. Después de 25 a 30 días de estar la plántula en la bandeja, presenta problemas en el desarrollo.</li></ul>Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  9. 9. Las bandejas:<br />Son de tamaño adecuado para 100 – 200 plántulas, según cada especie. <br />La altura es de de 4 – 5cm. Cada espacio tiene un agujero para drenaje. Son plásticas.<br />Se las transportan dentro de bandejas de poroplast.<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  10. 10. Tamaños<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />28 x 54 cm con 200 agujeros que miden 2 x 2 cm x 5 cm de profundidad; <br />23 x 67 cm con 192 agujeros que miden 3 x 3 cm x 7 cm de profundidad; <br />28 x 54 cm con 98 agujeros que miden 3 x 3 cm x 5 cm de profundidad. <br />
  11. 11. Sustrato<br />Tiene que ser fino, aireado, sano, libre de enfermedades y de semillas de malezas. <br />La mezcla se compone en general de 65 % – 75 % de material inerte, con 25 – 35 % de un material orgánico.<br />Los materiales más aptos son: turba orgánica o humus de lombriz como materia orgánica y vermiculita o perlita como materia inerte.<br />Perlita<br />Vermiculita<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  12. 12. Invernadero para semilleros<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />Estas estructuras deben ubicarse cerca de fuentes de agua, resguardarlas de vientos dominantes, alejados de árboles o estructuras que interfieren con la luz solar.<br />
  13. 13. Llenado y siembra en Bandejas<br />Con sustrato medio mojado, y se compacta para llenar bien todos los hoyos y no dejar espacios. <br />Los hoyos para la siembra se hacen con los dedos, o con un molde. Existen máquinas sembradoras especiales para la siembra en grandes cantidades. <br />La profundidad de los hoyos de siembra tiene que ser uniforme y de acuerdo al tamaño de la semilla, entre 0.5cm (para semillas pequeñas) y 1cm (para semillas grandes).<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  14. 14. Incubación en bandejas<br />Después de la siembra se riegan las bandejas en abundancia y se ponen una encima de la otra dentro de una habitación de germinación en condiciones estables de temperatura (24°C) y de humedad (100%) por 24-72 horas.<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  15. 15. El riego:<br />Apenas se colocan las bandejas en el invernadero, se comienza el riego de aspersión. <br />Debe asegurarse riego diario y, en zonas cálidas y secas, hasta varias veces al día. <br />No hay que dejar que el sustrato se seque hasta que las plántulas terminan su ciclo de crecimiento.<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  16. 16. Fertilización<br />La fertilización: Una vez que brotan las primeras hojas verdaderas, hay que comenzar con la fertilización simultaneo al riego de las plántulas. <br />Se usan fertilizantes compuestos de NPK, y que contenga macro y micro elementos. <br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  17. 17. El control fitosanitario:<br />Debe evitarse la infección con virus. Impidiendo la entrada de los insectos tipo mosca blanca y áfidos, con telas especiales. <br />Se usan plaguicidas en caso de enfermedades o insectos visibles.<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  18. 18. Tiempo de trasplante<br />el almácigo está preparado para el trasplante cuando tiene por lo menos tres hojas verdaderas grandes, 20-30 días <br />su pan de tierra está lleno de raíces y compacto. <br />la plántula debe poder extraerse fácilmente de la bandeja junto con todo el sistema radicular.<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  19. 19. Ej. Área de vivero necesaria para el trasplante de 1000 m2 de un cultivo de tomate:<br />Tamaño de la bandeja: 40 x 70 cm = 0.28 m2<br />Número de hoyos ( 1.5” ) en la bandeja = 128 ( 8 x 16 )<br />Número de plantas en el campo = 2200<br />Número de plántulas = 2200 x 1.20 = 2640<br />Número de bandejas: 2640 : 128 = 21<br />Área de mesada necesaria para las bandejas es: 21 x 0.28 m2= 5.78 m2<br />Área del invernadero necesaria: 5.78 x 1.2 = 6.9m2<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  20. 20. Trasplante<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />
  21. 21. Trasplante<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />Para separar las plántulas de la bandeja halar el tallo con sumo cuidado hacia arriba presionando con los dedos pulgar é índice, obteniendo de esta forma que la planta salga completa con todas sus raíces. <br />Antes de llevar las plantas al campo es necesario endurecerlas, esto se logra regulando el suministro de agua, exponiéndolas al sol por períodos cortos y fertilizándolas con altos niveles de fósforo y potasio. <br />
  22. 22. El distanciamiento del trasplante<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />En Tomate de campo abierto manejamos una sola hilera por cama, 45 - 50 Cm entre las plantas, 8500 - 9000 plantas por Mz.<br />En Tomate en invernadero se manejan 2 hileras (Doble hilera) por cama, o una hilera por 90 cm, 40 – 50 cm entre plantas, 2 - 2.5 plantas por metro lineal de cama, 50 Cm entre camas, con una población de 17,500 plantas por Mz.<br />
  23. 23. Chiltoma y chile<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />A campo 3 – 4 hileras por cama, 9 – 12 plantas por metro lineal de cama, 33 – 40 cm entre plantas, igual distancia entre hileras, 37,000 – 39,000 plantas por Mz.<br />En invernadero 2 hileras por cama, 2.5 – 3 plantas por hilera (35 – 40 Cm entre plantas), 5 – 6 plantas por metro lineal de cama, 50 cm entre hileras, una población de 22,000 plantas por Mz.<br />
  24. 24. En Melón Pepino y ayote<br />Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />A campo se siembra una sola hilera por cama, 35 – 45 cm entre plantas, una población de 10,000 – 12,000 plantas por Mz<br />En invernadero con tutoreo indeterminado se siembran dos hileras por cama, 50 cm entre plantas, 50 cm entre hileras, 15,500 plantas por Mz.<br />
  25. 25. Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí<br />Producción de plántulas de hortalizas en bandejas<br /><ul><li>Hortifruticultura</li>

×