Teorías educativas

Teorías educativas
TEORÍAS EDUCATIVAS

Describen

Explican

Orientan

Proceso Educativo

Desarrollado en torno a

Persona

Sociedad que se
desenvuelve
Teorías educativas
Teorías educativas
La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner insiste
en propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de
enseñanza considerando que el aprendizaje efectivo se logra cuando el
alumno se enfrenta a un problema no sólo para buscar su solución sino
para transferirlo, siendo éste el fin primordial del aprendizaje.
La Teoría del Aprendizaje Significativo propuesto por David
Ausubel, propone que el ser humano sólo aprende lo que tiene sentido
y lógica. Para aprender un concepto debe existir previamente una
cantidad básica de información, de tal manera que el alumno relacione
los nuevos conocimientos con los que ya posee, en este sentido el
profesor tiene como función lograr que los alumnos relacionen ambos
conocimientos.
El Cognitivismo, cuyo objeto es estudiar cómo la mente interpreta,
proceso y almacena la información en la memoria. La psicología
cognitivista se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo
obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia tanto de su
entorno como de sus resultados. Se nutre de diversas disciplinas como
el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del
lenguaje.
El aprendizaje clásico o respondiente se basa en el aprendizaje por
detección de regularidades o relaciones entre estímulos y entre
estímulos y conductas. Se trata de un aprendizaje común con la escala
animal.
Las conductas respondientes son conductas innatas, involuntarias, no
aprendidas y vinculadas a la supervivencia de la especie, y en el ser
humano podemos decir que reflejas. Una conducta respondiente se
produce asociada a un estímulo que la suscita, de forma natural. Tal es
la respuesta incondicionada, suscitada por un estímulo incondicionado.
Compartida por diferentes teóricos de la investigación psicológica y
educativa entre los cuales se cuentan Jean Piaget (1952), Vygotsky
(1978), David Ausubel (1963) y Jerome Bruner (1960). Asume que todo
conocimiento previo da origen a uno nuevo, además el aprendizaje es
un proceso activo, que cada persona modifica constantemente de
acuerdo a sus experiencias, tal como lo expresa Abbott (1999). Es decir,
todo aprendizaje supone una construcción que se realiza a través de un
proceso mental que implica la adquisición de un conocimiento nuevo,
así como la posibilidad de construirlo y adquirir competencias que le
permitirá aplicar dicho conocimiento a situaciones nuevas..
La Teoría del Socio-constructivismo, cuyo principal exponente es
Vygotsky, concibe el conocimiento como un proceso donde el individuo
construye a partir de saberes previos y la interacción social es
determinante. Tal como lo expresa Romo (2007), los sujetos no sólo
reciben información procesada para comprenderla, sino que
construyen a través de las vivencias su propio conocimiento modelando
la concepción de su realidad y del mundo, esto es su cosmovisión.
Vygotsky, según Padrino (2010), utiliza cinco conceptos fundamentales:
las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de
desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.
Defendida por Gagné, Newell, Simon, Mayer, Pascual y Leone entre
otros. La misma postula que algunas operaciones simbólicas como
codificar, comparar, localizar, almacenar muestran la inteligencia
humana y su capacidad para crear conocimiento e innovar.
Considera al hombre un procesador de información lo que ha llevado a
comparar la mente humana con el funcionamiento de un computador,
de lo cual han surgido dos versiones, una débil limitada a aceptar el
vocabulario de la información sin creer en su equivalencia; una fuerte
que admite una equivalencia funcional entre ambos sistemas
A diferencia de esta concepción, la teoría de las Inteligencias Múltiples
entiende la competencia cognitiva como un conjunto de habilidades,
talentos y capacidades mentales que llama «inteligencias». Todas las
personas poseen estas habilidades, capacidades mentales y talentos en
distintos niveles de desarrollo.
Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver
problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más
culturas“. Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y
reconoce lo que se sabía intuitivamente: “que la brillantez académica
no lo es todo”.
Según Bandura factores como el ambiente, la conducta, los factores
cognitivos y otros factores personales como la motivación, emoción,
etc., interactúan entre sí recíprocamente como determinantes de la
conducta y de la adquisición de conocimientos. Las expectativas
personales influyen en la conducta de las personas, pero sus efectos
sobre el ambiente pueden hacer que cambien dichas expectativas.
Bandura sostiene que el organismo no sólo responde a los estímulos
procedentes del medio, sino que también reflexiona sobre ellos, es
decir, responde significativamente.
El aprendizaje social tiene su origen en el conductismo, también se
basan en las consecuencias de las conductas. Bandura es el autor más
representativo de esta corriente. Este autor concibe el aprendizaje
como la adquisición de conocimientos mediante el procesamiento
cognitivo de la información.
Los determinantes sociales influyen de forma decisiva en la conducta
humana.
1 von 14

Recomendados

Modelo tradicional! von
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Darío Ojeda Muñoz
18.4K views8 Folien
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos von
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosLinea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosSandraJaramillo29
10.1K views6 Folien
La didáctica según diferentes autores von
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
434.1K views13 Folien
Definiciones de aprendizaje von
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeMariaJReynaA
95.7K views12 Folien
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES von
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESEva Rodirguez
194.7K views55 Folien
El Conductismo en la educación von
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónWilfredo Peñaloza
304.9K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Definición de educación por diferentes autores von
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresYuridia Robles Cruz
356.2K views3 Folien
Relación entre filosofía y educación von
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónLuis Diaz
96.8K views3 Folien
Paradigma cognitivista von
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivistaLuisrivadeneira1970
42.2K views6 Folien
Aportes de vigotsky a la pedagogia von
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaEleazar Vázquez
68.1K views5 Folien
Pedagogía positivista von
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivistaMaryolgui Pirela
48K views4 Folien
El proceso educativo von
El proceso educativoEl proceso educativo
El proceso educativoDagoberto Escobedo Guzman
29.3K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Definición de educación por diferentes autores von Yuridia Robles Cruz
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz356.2K views
Relación entre filosofía y educación von Luis Diaz
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz96.8K views
Aportes de vigotsky a la pedagogia von Eleazar Vázquez
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez68.1K views
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia von delciddinsy
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy92.8K views
2 la didactica objetivos von Mary Tenelema
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
Mary Tenelema46.5K views
Pedagogía moderna von gladys201501
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys20150115.7K views
Dimensiones de la educación von Diana161095
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana16109529K views
La educación en la edad contemporánea pp von M.Amparo
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo134.8K views
Paradigma Conductista del Aprendizaje von Danny Sayago
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago 68.8K views
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí... von Amparito Gallo
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo216.7K views
Modelo pedagógico cognitivista von soteloramirez
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez113.1K views
EducacióN Formal, Informal Y No Formal von patricia
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia68.2K views
Origen y significado etimologico de pedagogia von mmazonf
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf8.4K views

Destacado

Teoria De La Educacion von
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
125K views25 Folien
Filosofia De La Educacion von
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacionguest486e6e
26.9K views26 Folien
Filosofia de la educación von
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
63.3K views25 Folien
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje von
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeAngel Velasco
19.8K views25 Folien
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico von
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoKatiuska Jalca
22K views18 Folien
Filosofía de la Educación von
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónRosa Del Valle Puente
2.1K views9 Folien

Destacado(20)

Teoria De La Educacion von projv
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
projv125K views
Filosofia De La Educacion von guest486e6e
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
guest486e6e26.9K views
Filosofia de la educación von edwinbenavente
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente63.3K views
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje von Angel Velasco
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Angel Velasco19.8K views
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico von Katiuska Jalca
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Katiuska Jalca22K views
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas von Edith GC
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Edith GC5.4K views
Filosofia de la educacion conceptos básicos, von Juann GGiraldo
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo18.5K views
Filosofia educ power point von Victor Soto
Filosofia educ power pointFilosofia educ power point
Filosofia educ power point
Victor Soto11.1K views
Filosofia y sociologia de la educación word von Victor Soto
Filosofia y sociologia de la educación wordFilosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación word
Victor Soto7.7K views
Ensayo filosofia de la educación von veromarcruz
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz104.9K views
Vygotski En El Aula 1 [1][1] von c.meza
Vygotski En El Aula 1 [1][1]Vygotski En El Aula 1 [1][1]
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
c.meza6.3K views
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON von ANTONIO JOSE DE SUCRE
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE29.4K views
El arte de expresar proyecto de aula de jardín von Mila Ramirez
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
Mila Ramirez2K views
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento von einfantilmarina
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina71.4K views

Similar a Teorías educativas

Semana 4 breve docum mireya von
Semana 4 breve docum mireyaSemana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireyaCecilia Cortes
318 views3 Folien
cognitivismo.pptx von
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxErick L. Vega
40 views37 Folien
Mai.Pptmai von
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.PptmaiMapavah
9.9K views30 Folien
Presentación 3 von
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3Constructivistas
426 views50 Folien
Corriente cognitiva von
Corriente cognitivaCorriente cognitiva
Corriente cognitivaDaniel Coronado
75 views7 Folien
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx von
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptxPRESENTACION COGNITIVISMO1.pptx
PRESENTACION COGNITIVISMO1.pptxJavierPulido39
24 views23 Folien

Similar a Teorías educativas(20)

Mai.Pptmai von Mapavah
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
Mapavah9.9K views
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos von Raulymar Hernandez
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Raulymar Hernandez1.9K views
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel. von Andrea A. Tovar
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.  Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Andrea A. Tovar266 views
Teoria de Aprendizaje colaborativo asistido por computacion. von matetermo
Teoria de Aprendizaje colaborativo asistido por computacion.Teoria de Aprendizaje colaborativo asistido por computacion.
Teoria de Aprendizaje colaborativo asistido por computacion.
matetermo758 views
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo von Osvaldo Toscano ILTEC
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Aprendizaje por experiencia_directa_brun von Stella Miranda
Aprendizaje por experiencia_directa_brunAprendizaje por experiencia_directa_brun
Aprendizaje por experiencia_directa_brun
Stella Miranda81 views
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje von Karina Dominguez
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez123.7K views
Principales corrientes von jcalvarezv
Principales corrientesPrincipales corrientes
Principales corrientes
jcalvarezv72 views

Más de luiscotorres1989

Reportaje luis torres von
Reportaje luis torresReportaje luis torres
Reportaje luis torresluiscotorres1989
601 views7 Folien
Propuesta de capacitación_(u) von
Propuesta de capacitación_(u)Propuesta de capacitación_(u)
Propuesta de capacitación_(u)luiscotorres1989
767 views24 Folien
Análisis de modelos para diseños_instruccionales von
Análisis de modelos para diseños_instruccionalesAnálisis de modelos para diseños_instruccionales
Análisis de modelos para diseños_instruccionalesluiscotorres1989
442 views23 Folien
Macrodiseño del modulo de capacitación von
Macrodiseño del modulo de capacitaciónMacrodiseño del modulo de capacitación
Macrodiseño del modulo de capacitaciónluiscotorres1989
878 views12 Folien
Análisis de modelos para diseños_instruccionales von
Análisis de modelos para diseños_instruccionalesAnálisis de modelos para diseños_instruccionales
Análisis de modelos para diseños_instruccionalesluiscotorres1989
1.2K views23 Folien
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie von
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacieluiscotorres1989
4.2K views19 Folien

Más de luiscotorres1989(20)

Análisis de modelos para diseños_instruccionales von luiscotorres1989
Análisis de modelos para diseños_instruccionalesAnálisis de modelos para diseños_instruccionales
Análisis de modelos para diseños_instruccionales
luiscotorres1989442 views
Macrodiseño del modulo de capacitación von luiscotorres1989
Macrodiseño del modulo de capacitaciónMacrodiseño del modulo de capacitación
Macrodiseño del modulo de capacitación
luiscotorres1989878 views
Análisis de modelos para diseños_instruccionales von luiscotorres1989
Análisis de modelos para diseños_instruccionalesAnálisis de modelos para diseños_instruccionales
Análisis de modelos para diseños_instruccionales
luiscotorres19891.2K views
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie von luiscotorres1989
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
luiscotorres19894.2K views

Teorías educativas

  • 5. La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner insiste en propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de enseñanza considerando que el aprendizaje efectivo se logra cuando el alumno se enfrenta a un problema no sólo para buscar su solución sino para transferirlo, siendo éste el fin primordial del aprendizaje.
  • 6. La Teoría del Aprendizaje Significativo propuesto por David Ausubel, propone que el ser humano sólo aprende lo que tiene sentido y lógica. Para aprender un concepto debe existir previamente una cantidad básica de información, de tal manera que el alumno relacione los nuevos conocimientos con los que ya posee, en este sentido el profesor tiene como función lograr que los alumnos relacionen ambos conocimientos.
  • 7. El Cognitivismo, cuyo objeto es estudiar cómo la mente interpreta, proceso y almacena la información en la memoria. La psicología cognitivista se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia tanto de su entorno como de sus resultados. Se nutre de diversas disciplinas como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.
  • 8. El aprendizaje clásico o respondiente se basa en el aprendizaje por detección de regularidades o relaciones entre estímulos y entre estímulos y conductas. Se trata de un aprendizaje común con la escala animal. Las conductas respondientes son conductas innatas, involuntarias, no aprendidas y vinculadas a la supervivencia de la especie, y en el ser humano podemos decir que reflejas. Una conducta respondiente se produce asociada a un estímulo que la suscita, de forma natural. Tal es la respuesta incondicionada, suscitada por un estímulo incondicionado.
  • 9. Compartida por diferentes teóricos de la investigación psicológica y educativa entre los cuales se cuentan Jean Piaget (1952), Vygotsky (1978), David Ausubel (1963) y Jerome Bruner (1960). Asume que todo conocimiento previo da origen a uno nuevo, además el aprendizaje es un proceso activo, que cada persona modifica constantemente de acuerdo a sus experiencias, tal como lo expresa Abbott (1999). Es decir, todo aprendizaje supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que implica la adquisición de un conocimiento nuevo, así como la posibilidad de construirlo y adquirir competencias que le permitirá aplicar dicho conocimiento a situaciones nuevas..
  • 10. La Teoría del Socio-constructivismo, cuyo principal exponente es Vygotsky, concibe el conocimiento como un proceso donde el individuo construye a partir de saberes previos y la interacción social es determinante. Tal como lo expresa Romo (2007), los sujetos no sólo reciben información procesada para comprenderla, sino que construyen a través de las vivencias su propio conocimiento modelando la concepción de su realidad y del mundo, esto es su cosmovisión. Vygotsky, según Padrino (2010), utiliza cinco conceptos fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.
  • 11. Defendida por Gagné, Newell, Simon, Mayer, Pascual y Leone entre otros. La misma postula que algunas operaciones simbólicas como codificar, comparar, localizar, almacenar muestran la inteligencia humana y su capacidad para crear conocimiento e innovar. Considera al hombre un procesador de información lo que ha llevado a comparar la mente humana con el funcionamiento de un computador, de lo cual han surgido dos versiones, una débil limitada a aceptar el vocabulario de la información sin creer en su equivalencia; una fuerte que admite una equivalencia funcional entre ambos sistemas
  • 12. A diferencia de esta concepción, la teoría de las Inteligencias Múltiples entiende la competencia cognitiva como un conjunto de habilidades, talentos y capacidades mentales que llama «inteligencias». Todas las personas poseen estas habilidades, capacidades mentales y talentos en distintos niveles de desarrollo. Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas“. Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: “que la brillantez académica no lo es todo”.
  • 13. Según Bandura factores como el ambiente, la conducta, los factores cognitivos y otros factores personales como la motivación, emoción, etc., interactúan entre sí recíprocamente como determinantes de la conducta y de la adquisición de conocimientos. Las expectativas personales influyen en la conducta de las personas, pero sus efectos sobre el ambiente pueden hacer que cambien dichas expectativas. Bandura sostiene que el organismo no sólo responde a los estímulos procedentes del medio, sino que también reflexiona sobre ellos, es decir, responde significativamente.
  • 14. El aprendizaje social tiene su origen en el conductismo, también se basan en las consecuencias de las conductas. Bandura es el autor más representativo de esta corriente. Este autor concibe el aprendizaje como la adquisición de conocimientos mediante el procesamiento cognitivo de la información. Los determinantes sociales influyen de forma decisiva en la conducta humana.