Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Curricula adts

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C.
                        CURRICULA INSTITUCIONAL...
ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C.
                              CURRICULA INSTITU...
ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C.
                              CURRICULA INSTITU...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Gerencia socialcomunitaria
Gerencia socialcomunitaria
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 50 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Curricula adts (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Curricula adts

  1. 1. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. CURRICULA INSTITUCIONAL 2012.
  2. 2. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. 1.- IDENTIFICACION Nombre completo de la organización. Asociación para el Desarrollo Territorial y la Sustentabilidad ADTS A.C. Domicilio Social: Calle 30 # 111 esquina con 21. Col. Chuburna de Hidalgo. Mérida Yucatán. Teléfono (01-999) 195-68-14.Email: asociacionadts@gmail.com Figura Asociativa ASOCIACION CIVIL. Fecha de Constitución 04 DE MAYO DEL 2011. Facebook: asociacionadts.a.c@hotmail.com 2.-Actividad Preponderante ADTS es una organización estructurada en dos ejes, por un lado la cohesión de diferentes disciplinas que interactúan en el ámbito social a través de la formación y consolidación del capital social, humano e Intelectual, con la implementación y adecuación de programas de difusión, orientación, capacitación e intercambio de experiencias, detonando entusiasmo, conciencia y motivación de la sociedad, promoviendo ante todo la equidad de género y la participación activa de la sociedad en el desarrollo de su propia comunidad. Por otro lado impulsa y divulga, en base a estas herramientas los conceptos del desarrollo sustentable, no solo en materia ecológica si no en todas sus aristas en pro de las generaciones futuras de nuestro país, generando para tal hecho las estrategias necesarias haciendo énfasis desde el ámbito familiar hasta el social; sumando esfuerzos con diversos agentes sociales, siendo elcaso de instancias educativas, instancias gubernamentales, el sector empresarial, organizaciones sociales y la participación ciudadana.
  3. 3. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Así mismo, ambos ejes potencian el capital territorial de manera integral, manteniendo en todo momento una clara prospectiva de construcción, protección y preservación de los intereses justos, legítimos y equitativos de la población en su conjunto. Dichos ejes estratégicos se encuentran enfocados en brindar una atención permanente a las necesidades más sentidas de la población en los ámbitos rural- urbano, sobre todo de aquellas asentadas en zonas de más alta marginación en rubros como educación, vivienda, nutrición, empleo, producción, mercados, salud tales como brigadas medicas y donaciones de aparatos ortopédicos para personas con capacidades diferentes y de la tercera edad; apoyo psicológico, pedagógico; canalización de donaciones de tiendas de autoservicio; generación de programas de abasto popular para alimentación y vestido; capacitación para el trabajo; esparcimiento cultural, elaboración de talleres, derechos de la mujer y equidad de género, asistencia jurídica, readaptación social; generación de proyectos productivos y diagnósticos enfocados a la población en general. 4.-VISION ESTRATEGICA DE LA ORGANIZACIÓN. Misión. Ser una Asociación Civil independiente que impulse alternativas de desarrollo en regiones pobres del país, mediante el acompañamiento a organizaciones y empresas sociales con proyectos integrales para contribuir en la construcción de comunidades dignas y contribuyendo al desarrollo de la población, con el propósito de organizar a la población de diferentes comunidades rurales y urbanas. Visión. La Asociación para el Desarrollo Territorial y la Sustentabilidad A.C. (ADTS) pretende ser un instrumento dinámico que tenga una cobertura Nacional fortalecida y pueda transmitir el bien hacia toda la población rural, en el que se pueda trabajar con gente que desee encontrar mejores condiciones de vida, utilizando como estrategia la organización y el impulso propio.
  4. 4. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Principios. Por la experiencia que tiene y la sinergia que se genera con la población los Principios sobre los cuales se basan las acciones son: Creatividad Creemos que es posible consolidar alternativas regionales que signifiquen esperanza y una realidad nueva para los mas pobres de nuestro país, por ello buscamos generar buenas ideas que respondan a las necesidades de nuestro entorno. Profesionalismo Nos comprometemos a actuar con congruencia, ética y legitimidad, buscando ser eficientes en el desempeño de nuestro trabajo, creemos que de esto depende la posibilidad de construir el desarrollo, las relaciones juntas y democráticas, las condiciones de vida digna y la paz que necesitan las regiones de nuestro país. Apertura Nos reunimos a una red amplia y estratégica de relaciones en los ámbitos local, nacional e internacional. Buscamos crear vínculos con organizaciones, empresas sociales, empresas sociales, gobiernos locales, poderes legislativos, centros académicos y otras instituciones con las que podamos sumar esfuerzos y favorecer la articulación social y la participación ciudadana con un espíritu de respeto y pluralidad. Por último el acompañamiento que se da a cada una de las acciones de la organización en conjunto con la población objetivo, es decir el personal de la organización asesora y acompaña a los grupos para la realización de tramites o acciones relacionadas con el desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos, esto nos permite tener un monitoreo constante de cada acción y contar con los elementos necesarios para la toma de decisiones en caso de que existan complicaciones o acciones de mejora. Es importante mencionar que este modelo de trabajo de la organización permite que la población participe directamente en la transformación de su realidad y que sean los actores principales para lograr un cambio verdadero.
  5. 5. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Estrategias. 1) Capacitación para el Trabajo.- tiene el objetivo de dar las herramientas necesarias a la población o a los agremiados de la organización para que ellos mismos puedan en su momento organizarse ya sea para objetivos productivos, sociales o de participación ciudadana, con el establecimiento de medios de control interno, reglamentos y mejoramiento de las formas de organización interna, el desarrollo de una visión propia y objetivos claros. 2) Capacitación humana: la interacción que tendrán los agremiados con su entorno ya sea dentro de grupos, o de forma individual, implica mayor comunicación, empatía, capacidad de análisis, capacidad de exponer sus puntos de vista, así como la toma de acuerdos, de igual manera infundir en ellos principios y valores, que les permita regirse por ellos. 3) Capacitación en la Producción: en esta parte la acción que se desarrolla es el mejorar y perfeccionar los modelos de producción interna es decir mucho de su conocimiento en sus actividades económicas es empírico, que se aprende de generación en generación, ahora lo que hacemos es darle esa parte técnica a la producción para mejorar la calidad, eficientar costos y tiempos de producción, a la vez generen o desarrollen capacidades creativas e imaginativas para estar en una constante transformación, también la parte productiva es la actualización en técnicas o modelos nuevos de producción en especifico por cada actividad económica que desarrollan, con una visión centrada en la innovación y la creación de conocimiento propio. Innovación.- Factor principal en nuestras acciones que siempre busca la innovación a través de la implementación de nuevas técnicas y estrategias, asesorías de instituciones educativas y el uso de la creatividad, por ello la importancia del desarrollo de capacidades de imaginar, diseñar y planear. 4) Asesoría y Acompañamiento. Es claro para la organización que el simple hecho de dar una capacitación o lograr la formación de un grupo de trabajo no garantiza, o asegura el desarrollo optimo de ese grupo o de sus actividades económicas, para el desarrollo de estas actividades y la formalidad de las mismas es claro que implica cuestiones, financieras, hacendarias, legales, y demás es por ello que en conjunción con la población la organización desarrolla
  6. 6. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. conforme a cada caso un plan de acompañamiento, en donde el personal capacitado organiza junto con los grupos las acciones a realizar y lo acompaña para asesorar y verificar de igual manera que todo se haga de manera optima y efectiva, se asesora y se da seguimiento en cuestiones comerciales y de mercado en las instalaciones de la organización con el equipo técnico e informático que se cuenta en el momento. 5) Reuniones de trabajo, planeación y evaluación: aunque esta no es propiamente una estrategia de formación para la población o para los grupos, resulta muy importante ya que nos permite evaluar las actividades así como el desempeño mismo de la organización y de la población, detectar los puntos en contra y los puntos a favor y reformarlos conforme sea el caso, todo ello bajo una serie de estrategias metodológicas de participación y planeación estratégica y comunitaria, que a la larga al emplearlas en los grupos o en la población estos pueden replicarlas en sus grupos internamente sin necesidad de intervención de la organización o en la toma de decisiones en sus comunidades principalmente a la mujer para la apertura de espacios de participación. Objetivos. ADTS ayudara al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades campesinas e indígenas, mediante la creación y acompañamiento de alternativas humanas, económicas, financieras, ambientales, sociales y comerciales viables que fomenten la integración de cadenas productivas en la región, generen empleos e impacten socialmente en las regiones donde se operen a corto, mediano y largo plazo. Surgen los siguientes objetivos como organización: La atención del adulto mayor a través de equipo especializado en acciones preventivas y asimilación de la realidad como adulto mayor como elemento aun generador y no vegetativo. Atención a madres solteras y las que sufren de violencia familiar con personal capacitado de asistencia psicológica y legal. Atención a los niños y niñas en situación de maltrato infantil, desnutrición y explotación infantil para acceder a una calidad de vida. Atender las necesidades de desarrollo económico de las regiones de los pequeños productores a través del asociacionismo productivo y gremial.
  7. 7. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Fortalecer y profesionalizar a los grupos de productores en pequeños empresarios rurales a través de estrategias de control y desarrollo institucional. Fortalecer a los municipios a través de la profesionalización de los servidores públicos y la rendición de cuentas como estrategia de control y seguimiento. Estrategias de educación no formal sobre la transparencia y la rendición de cuentas para el acceso a la información pública en los sectores del gobierno en los tres ámbitos. Herramientas de financiamiento y comercialización para el posicionamiento en el mercado de sus productos. 5.-HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTION DE RECURSOS. Breve relato de la formación y evolución de la organización. La formación y experiencia de la Organización se ha venido creando a partir de la intervención que se ha tenido con la población objetivo y las diferentes estrategias aplicadas, los resultados emanados y la retroalimentación generada como conocimiento propio de esta dinámica de trabajo, se ha pasado por una serie de procesos necesarios para poder crear un modelo de trabajo propio capas de replicarse en diferentes regiones tanto del Estado de Yucatán como en los Estados donde se cuenta con una representación local. Uno de los primeros pasos fue en Marzo del 2005 en la creación, formación y fortalecimiento de la institución Impulso Pymes S.C. quien se ha venido desempeñando como un grupo de profesionistas que brindan servicios de asesoría y desarrollo empresarial, así como capacitaciones con reconocimiento ante la SEP e Instituciones Educativas, el servicio brindado para la formación y capacitación a otros sectores de la población tanto en el ámbito urbano como en el rural, siempre enfocado al desarrollo empresarial pero con una visión de igualdad y comercio justo. Su área de Acción en el ámbito rural no fue solo la elaboración de proyectos productivos y asesoría, sino que la visión de Impulso Pymes S.C. ha sido dar una atención integral en la creación, desarrollo, fortalecimiento y consolidación de una actividad económica o una serie de productos o actividades que forman parte de una cadena productiva,
  8. 8. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Impulso Pymes por ser una Sociedad Civil estaba un poco limitado en su rango de acción para poder acceder a una serie de apoyos y programas enfocados a la población rural y de un alto impacto, por ello se procedió a la creación de una Asociación Civil. Por lo cual en Febrero 2006 se fundo la Unión de Productores y Empresarios Sociales A.C.organización de la sociedad civil, en donde se crea una forma estratégica de trabajo junto con la población objetivo, en brindar una serie de servicios relacionados con la creación y formación de grupos de trabajo y su evolución a sociedades cooperativas, capacitaciones sobre planeación estratégica, trabajo en equipo, financiamiento para el sector rural, Fundaciones y Donaciones privadas, además de evaluar, detectar y corregir algunas deficiencias en sus métodos internos de control, supervisión y seguimiento de las empresas ya establecidas en el sector rural y que necesitaban perfeccionar sus programas internos y fortalecerse institucionalmente. El trabajo realizado por la Unión de Productores y Empresarios Sociales a permitido conformar una serie de proyectos tanto de capacitación para el sector rural en las áreas productivas, humanas, organizativas y de financiamiento pero también un fortalecimiento en la creación de conocimientos propios y la creación y consolidación de nuevas estrategias y organizaciones locales ya sean productivas o sociales, todo ello a partir de los apoyos gestionados antes las dependencias de Gobierno Federal tales como: SEDESOL, SAGARPA, FONAES, CDI, CONAFOR, así como organismos internacionales como BID-FOMIN, FUNDACION KELLOGS. Ya que la Unión de Productores y Empresarios Sociales A.C. se conformo de carácter Estatal y ante la necesidad por los cambios en algunos programas de fortalecimiento organizacional de la Sagarpa y la atención que se empezaba a brindar por parte de la Organización a otros Estados junto con lideres locales y profesionistas comprometidos con el desarrollo de las comunidades rurales se procedió a dar un tercer paso de transformación a Nivel Nacional. Por ello el 04 de Mayo del 2011 Ante Notario Publico se constituyo una Organización Nacional que coadyuve a fortalecer acciones sociales y comunitarias en zonas marginales, por ello los interesados fueron convocados dando como resultado la primera acta constitutiva de la organización de nombre “Asociación para el Desarrollo Territorial y la Sustentabilidad ADTS A.C.” quedando formalmente establecida su mesa directiva y representaciones a Nivel Nacional.
  9. 9. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. La organización ha venido apoyando sus acciones y planes de trabajo en algunos casos con alianzas estratégicas entre empresarios, la organización y la población, en otros casos con apoyos netamente de organismos internacionales fundaciones y donaciones directas, ya que aun sin contar con los deducibles de impuestos se ha logrado acceder a un rango de beneficios en las mismas, las sinergias y alianzas estratégicas dependen mucho tanto del tipo de programa, acciones y resultados a obtener ya que muchas empresas y asociaciones o fundaciones donadoras tienen ciertos ejes temáticos de interés, por otro lado también hemos enfocado acciones, planes y estrategias hacia los programas de gobierno federal en específico apoyos de fonaes para apertura y ampliación de negocios en donde en el 2011 se tuvieron 9 grupos de mujeres productoras del ramo textil beneficiadas y 1 restaurante como parador turístico, estos beneficios aplicados en el Estado de Yucatán. Como parte del compromiso y la profesionalización tanto del equipo de base como eventual de la Organización se ha buscado mantener una capacitación contante en Áreas de Desarrollo Humano, Desarrollo Comercial, Planeación Estrategia, Fuentes de Financiamiento, Empatía y demás áreas de conocimiento estratégico que nos permita, apoyar, asesorar, guiar y cumplir tanto a nuestra población objetivo como a las organizaciones productiva y sociales que se apoyan en nosotros. Como ya se ha venido mencionando nuestras acciones van enfocadas a satisfacer las necesidades de la población en zonas marginadas de una forma integral, eficiente, creativa, dinámica y sobre todo innovadora, visión que se transmite a los beneficiarios para formar una filosofía y una forma de vida aplicada a su realidad, todo bajo la premisa de que “la gente, la población es la que sabe realmente que necesita y es él primer agente de cambio para la transformación de su realidad”
  10. 10. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. 6.-Breve descripción de la forma en que obtiene la organización los recursos para su operación como Organización de la Sociedad Civil. Al inicio de operaciones de la Organización los recursos con los que opera surgen de aportaciones directas hechas por los integrantes de la mesa directiva, posteriormente en el desarrollo de acciones e involucramiento de la organización con otros organismos nacionales se lograron donaciones directas para ADTS para su fortalecimiento organizacional, capacitación del personal técnico y adquisición de activos, además de seguir contando con las aportaciones hechas por los integrantes de la mesa directiva. Esto nos permite hacernos de un capital para garantizar la operación y crear ahorros propios, además de contar con aportaciones voluntarias de algunos agremiados para gastos de papelería y servicios, todo ello registrado en los libros contables de la organización.
  11. 11. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. 7.-BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS APOYOS GESTIONADOS En el siguiente cuadro se menciona el trabajo realizado por UPESAC durante los últimos 5 años. RESULTADO MONTO S/BENEFICIO MODALIDAD DE CANTIDAD PERSONAS S POR MONTO PROYECTO DE BENEFICIA AÑO PROYECT DAS EMPRESAS PROYECTO TOTAL OS FORTALECID AS PROMUSAG 15 269 15 180,000 2’700,000 (SRA) 2004 FONAES (SE) 25 175 25 300,000 7’500,000 PROMUSAG 16 173 16 180,000 2`880,000 (SRA) 2005 FONAES (SE) 27 189 27 300,000 8’100,000 PROMUSAG 15 178 15 180,000 2’700,000 (SRA) DESARROLLO 5 63 5 500,000 2,500,000 2006 RURAL
  12. 12. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. (SAGARPA) FAPPA (SRA) 5 125 5 500,000 2’500,000 FONAES(SE) 30 210 30 300,000 9`000,000 - ELABORA CION DE 2 PROYEC TOS PRODUC TIVOS DE GRAN IMPACTO DE ACTIVIDA D ECONOM ICA DE MIEL DE PROSAP(SAGAR 2 187 ABEJA 125,000 250,000 PA) EN 2 MUNICIPI OS - SE TRABAJO CON 187 PERSON
  13. 13. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. AS PRODUC TORAS DE MIEL DE ABEJA EN 2 MUNICIPI OS OPCIONES FORTALECIMI PRODUCTIVAS ENTO DE 11 (SEDESOL) 11 165 EMPRESAS 150,000 1,650,000 - CAPACIT ACION DE 519 PERSON AS DE 5 MUNICIOI OS EN TEMAS DE: DESARR OLLO HUMANO, CONTRA LORIA SOCIAL, PLANEAC
  14. 14. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. ION ESTRATE GICA Y DESARR OLLO SUSTENT ABLE. 2008 ADL (SEDESOL) - ELABORA Folio: 430 de 1 519 CION DE fecha 01/02/2008 26 PROYEC TOS PRODUC TIVOS 1,500,000 1,500,000 CON ACTIVIDA D DE PRODUC CION DE MIEL DE ABEJA - CONSTIT UCION DE 2 ASOCIAC IONES CIVILES CON LA
  15. 15. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. PARTICIP ACION DE 5 COMITES DE 5 MUNICIPI OS - CREACIO N DE UN COMITÉ DE CONTRA LORIA SOCIAL CON PARTICIP ACION DE POBLACI ON DE 5 MUNICIPI OS
  16. 16. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. - CAPACIT ACION A 18 PERSON AS PROFESI ONISTAS ORGANIZATE Y 50 500,000 500,000 (SAGARPA) PRODUC 1 68 TORES Folio: 90 de fecha EN 17/04/2008 TEMAS DE LIDERAZ GO Y CONSOLI DACION DE TRABAJO CON ORGANIZ ACIONES DE LA SOCIEDA D CIVIL
  17. 17. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. CAPACITACI ON A 520 PERSONAS SEDESOL DE 5 MUNICIPIOS SOBRE TEMAS DE: AGENCIA DE LA ABEJA Y DESARROLLO SU MEDIO. LOCAL PARA 1 520 MANEJO DE PRODUCTORES COLMENAS, DE MIEL DE INDUSTRIALI ABEJA EN LA ZACION Y MICRO REGION PRODUCCIO CENTRO N, MIEL LITORAL DEL ORGANICA. ESTADO DE YUCATAN FASE CAPACITACI II ON A 100 LIDERES EN FOLIO 821 5 MUNICIPIOS SOBRE TEMAS: 2009 TIPOS DE ORGANIZACI ONES, QUE ES LA COOPERATIV 1,733,800 A,
  18. 18. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. REGLAMENT O INTERNO Y CONTROL INTERNO. ELABORACIO N DE 20 PROYECTOS PRODUCTIVO S. 1,725,600 2009 SAGARPA 1 90 DIFUSION Y 800,000 800,000 PARTICIPAN PROFESIONA PROGRAMA TES LIZACION. ORGANIZATE DIRECTOS 2009 23 ABRIL 2009 2009 SEDESOL 1 508 1,725,600 1,725,600
  19. 19. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. "AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL PARA REGION SUR PONIENTE- METROPOLITAN A DEL ESTADO DE YUCATAN FASE I." FOLIO 402 2010 AGENCIA DE 8 502 Capacitación $650,000.00 DESARROLLO SOCIEDAD para el LOCAL PARA LA ES fortalecimiento REGION SUR COOPERA organizacional PONIENTE – TIVAS y productivo METROPOLITAN de 502 A DEL ESTADO sociedades de DE YUCATAN inversión rural, FASE II. la consolidación de 8 sociedades cooperativas en funciones con reglamento interno, mesas directivas en
  20. 20. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. funciones y producción, 8 proyectos productivos en gestión ante fonaes 2010 SAGARPA 1 450 Capacitación $500.000 PROGRAMA cuadros de ORGANIZATE liderazgo y 2010 técnicos dentro del estado base, compra de equipamiento para oficinas, cursos y talleres para productores y jóvenes emprendedore s, talleres y cursos para madres solteras, seguimiento y acompañamie nto en la aplicación de estrategias de
  21. 21. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. producción y control interno, consolidación de 5 sociedades cooperativas y elaboración de 29 proyectos de inversión. 2011 SECRETARIA 1 352 Evento de $500,000.00 DE LA Hombres, capacitación REFORMA Mujeres, para el AGRARIA. Indígenas y fortalecimiento PROGRAMA Jóvenes organizacional FORMAR Emprendedor de micro CAPACITACION es. empresas TRADICIONAL rurales ya establecidas y en funciones, capacitación en ámbitos productivos, organizativos y de mercado. 2 días de capacitación en el estado de Yucatán en la ciudad de
  22. 22. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Mérida, Actividades Realizadas como ADTS hasta Agosto 2012. DEPENDENCIA AÑO MONTOS BENEFICIARIOS ESTADO MUNICIPIOS LOCALIDADES RESULTADOS JORNADAS DE SALUD, DETECCIONES DE PROBLEMAS DE DESNUTRICION EN NIÑOS Y NIÑOS Y DONACION PERSONAS DE CACALCHEN, CABECERA FUNDACION BEST 2010 YUCATAN DEFICIENCIAS EN ESPECIE LA TERCERA HUHI Y TEABO MUNICIPAL SALUD EN ADULTOS EDAD MAYORES, PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL Y COMPLEMENTOS ALIMENTARIOS.
  23. 23. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. JORNADAS DE CAPACITACION PARA LA MUJER EN LAS AREAS PROODUCTIVAS Y TIZIMIN, HUHI, SOCIALES APORTACION MUJERES DEL CABECERA ADTS 2009 YUCATA MERIDA, BUSCANDO SU ESPECIE SECTOR RURAL MUNICIPAL CACALCHEN EMPODERAMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES Y PARTICIPACION CIUDADANA EN SUS COMUNIDADES. NIÑOS DEL ENTREGA DE BACA, MERIDA, SECTOR RURAL JUGUETES PARA FUNDACION APORTACION MOCOCHA, CABECERA 2010 DE YUCATAN NIÑOS Y NIÑAS DE AZTECA ESPECIE HOMUN, TIZIMIN, MUNICIPAL COMUNIDADES COMUNIDADES HUHI MARGINADAS MARGINADAS MEJORA DE PROCESOS DE SIEMBRE DE TEMPORAL, ESTADO SAN MARTIN UTILIZACION ADE UNIVERSIDAD DE SERVICIO 100 CHALCO- 2010 DE CUAUTLALPAN, SEMILLAS CHAPINGO SOCIAL AGRICULTORES AMECAMECA MEXICO SAN PABLO MEJORADAS Y FERTIILIZANTES NO TOXICOS PARA LA TIERRA, EL AGUA Y LAS SIEMBRAS.
  24. 24. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. DONACION DE SAN MARTIN ARBOLES DE CUAUTLALPAN, ESTADO CONIFERAS PARA VIVERO FORESTAL 2010- DONACION COMUNEROS DE SAN DE CHALCO LA REFORESTACION IXTAPALUCA 2011 ESPECIE CHALCO GREGORIO, LA MEXICO DE LAS ZONAS DE LOMA, MONTAÑAS Y HUEJOCULCO VALLES. ELABORACION DE SAN MARTIN 15 PROYECTOS GRUPOS DE CUAUTLALPAN, EN ESPERA ESTADO PRODUCTIVOS Y PRODUCTORES SAN FONAES Y SRA 2012 DE DE CHALCO ACTIVOS AGRICOLAS Y GREGORIO, LA RESULTADOS MEXICO PRODUCTIVOS EN ARTESANOS LOMA, ESPERA DE HUEJOCULCO RESULTADOS PARTICIPACION EN LAS JORNADAS DE LIMPIEZA Y DELEGACION DONACION GRUPOS DE DISTRITO ZONA 2012 XOCHIMILCO RECUPERACION DE XOCHIMILCO ESPECIE COMUNEROS FEDERAL CHINAMPERA CHIANAMPAS EN LOS CANALES DE XOCHIMILCO DONACION DE ARBOLES A LOS VIVERO FORESTAL DONACION DE GRUPOS DE DISTRITO ZONA COMUNEROS 2012 XOCHIMILCO DE COYOACAN 350 ARBOLES COMUNEROS FEDERAL CHINAMPERA DENTRO DE LAS JORNADAS DE RECUPERACION.
  25. 25. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. JORNADAS DE RECUPERACION DE REPRESENTACION ESPACIOS VECINAL EL DONACION EN SOCIEDAD DE DISTRITO COLONIA EL PUBLICOS Y 2012 IZTAPALAPA MOLINO ESPECIE VECINOS FEDERAL MOLINO DESARROLLO DE IZTAPALAPA JORNADAS CULTURALES Y ARTISTICAS. A TRAVES DE LA OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN SE HAN DADO JOVENES, TALLERES Y DONACIO CABECERA ADTS 2012 NIÑOS Y PUEBLA TECAMACHALCO CURSOS DE ESPECIA MUNICIPAL ADULTOS VERANO DE COMPUTACION, ASI COMO CAPACITACION PARA EL TRABAJO.
  26. 26. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. JORNADAS DE CAPACITACION PARA LAS MUJERES DEL SECTOR RURAL SOBRE LOS PROGRAMAS DEL CABECERA SECTOR GOBIERNO DONACIO MUJERES DEL ADTS 2012 PUEBLA TECAMACHALCO MUNICIPAL Y PARA EL ESPECIE SECTOR RURAL LOCALIDADES DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS MUJERES Y EL EMPODERAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION CIUDADANA. CAPACITACION A PRODUCTORES GANADEROS DE ADTS- CABECERA PASTORE EN LOS UNIVERSIDAD APORTACION PRODUCTORES TECAMACHALCO 2012 PUEBLA MUNICIPAL Y EFECTOS DE TECNOLOGICA DE EN ESPECIE GANADEROS Y YEHUALTEPEC LOCALIDADES PASTOREO PUEBLA EXTENSIVO Y LA DEGRADACION AMBIENTAL. ELABORACION DE 8 EN ESPERA PRODUCTORES CABECERA PROYECTOS TECAMACHALCO ADTS- FONAES 2012 DE GANADEROS Y PUEBLA MUNICIPAL Y PRODUCTIVOS Y YEHUALTEPEC RESULTADOS APICULTORES LOCALIDADES PARA SU ENTREGA EN VENTANILLA
  27. 27. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. 8.-MODELO DE INTERVENCIO. Conforme a las estrategias y objetivos por los que se rige ADTS, es claro que para lograr un impacto propositivo y de largo plazo en las comunidades rurales es necesario el cambio de actitudes, mentalidades y participación pasiva a activa, esto tiene sus orígenes en las formas tradicionales de participación e involucramiento ejercida en las comunidades rurales desde hace muchos años, en donde solo son espectadores que están a la buena voluntad del seudo líder ya sea político o “social”. Para ADTS esta mentalidad debe de cambiar y para ello nuestro modelo de intervención en acciones en general de la organización, implica claramente la intervención de la población objetivo en una serie de ámbitos o estrategias ejes en cuanto a lo que es la participación de la población en cada nivel, el objetivo de ese nivel y los resultados que debe de arrojar. Niveles de intervención de la población. 1) Capacitación para el Trabajo 2) Capacitación humana 3) Capacitación en la Producción Innovación 4) Asesoría y Acompañamiento. 5) Reuniones de trabajo, planeación y evaluación:. 6) Empoderamiento de la mujer. 7) Empoderamiento a jóvenes. asociacionadts@gmail.com
  28. 28. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Cada uno de estos niveles interactúa entre sí internamente en la población ya sea para la organización productiva, social o de participación en la toma de decisiones de la población en su comunidad. En el nivel de empoderamiento de la mujer rural, se desarrolla actividades con mujeres para su capacitación como líder de una comunidad para benefició de su población y familia, abarcamos temas como asesoría legal, capacitación organizativa, y de producción así como la habilidad de ser líderes de un ejido o comunidad. Fortaleciendo sus aptitudes como empresarias emprendedoras ganando influencia y participando en el cambio social, tomando decisiones de forma responsable y con visión a un mejor desarrollo para su entorno. Siendo mujeres y emprendiendo un camino exitoso para el desarrollo y la sustentabilidad de sus familias es como pretendemos motivarlas para que sigan en el camino correcto para llegar al éxito en sus actividades del presente y futuro. Las mujeres de hoy buscan tener ventaja en cualquier parte, porque les preocupa la situación actual y tienen el compromiso y responsabilidad para llevar las riendas de un proyecto empresarial para sostener a sus familias. Pasando al nivel de empoderamiento a jóvenes buscamos capacitar y motivar a jóvenes que tienen la actitud y habilidad para emprender e innovar en los negocios, teniendo como resultado beneficios para sus familias y fortaleciendo su futuro en los negocios. Los jóvenes por la situación actual en la que viven buscan llevar negocios innovadores para el mercado y desarrollarlos para alcanzar ventaja en este sector, sin embargo algunas veces no cuentan con el apoyo o información adecuada para saber a quién o a quienes deben dirigirse para el logro de su proyecto y desafortunadamente son proyectos con un gran futuro, que más tarde les permitirá traer beneficios a sus familias y en algunas ocasiones a su comunidad o población, esta razón es por la que en la organización nos vemos comprometidos en ayudar; capacitando, motivando y desarrollando todas las habilidades y aptitudes que pueden llegar a tener o que ya tienen. El sector de los jóvenes es un sector que tiene mucho futuro para incrementar el desarrollo sustentable en nuestro estado, ya que algunos tienen la visión de formar un futuro exitoso mediante los negocios emprendedores. asociacionadts@gmail.com
  29. 29. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Aunque la organización es la parte operativa y gestionante de las mismas no es la estructura eje, la organización solo es un ente promotor de las sinergias que deben de existir en primer lugar dentro de la población objetivo y posteriormente de la interacción de la misma población con su entorno ya sea gobierno estatal, municipal, organismos locales etc., unos de los objetivos es la formación de capital social u organismos locales ya sean productivos o sociales que en un momento sean auto gestionables y regulados internamente. Esta forma de trabajar bajo se explica mediante un modelo operativo que incluye cada uno de estos niveles de intervención. CAPACITACION COMERCIAL CAPACITACION CAPACITACION HUMANA PRODUCTIVA PERMANENTE RETROALIMENTAC ION DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO. PLAN DE PLANIFICACION OPERACION TRABAJO POBLACION OBJETIVO asociacionadts@gmail.com
  30. 30. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Como se muestra en este diagrama la población objetivo es la base de las acciones a desarrollar, dentro del trabajo de ADTS se desarrolla todo un método de planeación estratégica que permite el conocimiento de la realidad, detección de las problemáticas, escenarios, posibles soluciones, involucrados, grado de intervención, responsables y costos. Una parte fundamental para la apropiada apropiación del modelo por parte de la población es la intervención en las sesiones o mesas de trabajo de evaluación, análisis y retroalimentación que permite actualizar y reformar las acciones conforme a los resultados que va arrojando. 9.-MODELO DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Para llevar a cabo el programa que tiene como fin el desarrollo de las comunidades, a través del auto gestión, entendida ésta como: La acción de una comunidad de crear y construir una estructura económica, política y social bajo la gestión, responsabilidad y organización directa de sus habitantes, teniendo como base la participación colectiva y democrática de estos. Se propone un trabajo que permita la acción conjunta, de mutua colaboración para plantear y desarrollar proyectos que surgen del interior de la comunidad, no impositiva, él o los asesores participaran en la orientación y análisis, para la determinación de la viabilidad técnica, financiera, comercial de los proyectos. Para el desarrollo de este Plan de Trabajo, el método de planeación tradicional se concreta en las siguientes estrategias: Planes de acompañamiento semanales a productores. Estudios especializados para realizar planes de negocios, analizar costo de producción, mercado del producto y diagnósticos sociales de los grupos de productores. Búsqueda de mercados y desarrollo de nuevos productos. Operación de logística de acopio y compactación de insumos. Elaboración de proyectos productivos con visión integrada. Creación de redes y sinergias para impulsar el desarrollo local con base en proyectos a largo plazo y transparencia legal, contable y fiscal. Propuesta de diseño de soluciones con las organizaciones y empresas sociales. asociacionadts@gmail.com
  31. 31. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. El método de estrategias será a través de reuniones de avances en diferentes ámbitos apoyados a productores. Las estrategias estarán enfocadas dependiendo al análisis FODA para cada grupo de productores acompañado, de esta manera detectar de forma detallada cada uno de los problemas y posibles soluciones de los grupos de productores y la aplicación de la técnica de marco lógico combinada con las herramientas para la definición de los árboles de problemas (Causas y efectos), de objetivos y el análisis de involucrados, con el fin de priorizar las necesidades de sus grupos de trabajo y organizaciones afiliadas para definir planes de trabajo consensuados que permitan su atención conjunta y corresponsable, esta definición de necesidades se determina con base en las reuniones de asamblea en todos sus niveles, así como en el trabajo de campo que permiten identificar las necesidades y potencialidades de los productores, las carencias tecnológicas en la producción, las alternativas de desarrollo y las características de los mercados locales, regionales, nacional e internacional. 10.-ACCIONES EN LOS ESTADOS. Conjuntamente a las estrategias implementadas en el Estado de Yucatán, se han llevado acciones en los Estados tales como. Distrito Federal.- Apoyo a casas de rehabilitación para niños especiales y apoyos a las familias para que puedan colocar su propio taller de trabajo y tengan un ingreso económico extra. Asesoría y acompañamiento con el apoyo de la Del. Xochimilco para la realización de Jornadas de Limpieza y protección ambiental en zonas de chinampas de Xochimilco y en asentamiento irregulares en la zona lacustre. A través de la gestión en Fundación Azteca se logro la donación de 1200 juguetes para niños y niñas repartidos en las zonas de Xochimilco, Magdalena Contreras y en Chalco perteneciente al Estado de México. Puebla.- Apoyo a productores de Esfera en el Municipio de Chignahuapan para el reciclado de vidrio sobrante de su producción disminuyendo costos y dándole un proceso que evita la contaminación ambiental. asociacionadts@gmail.com
  32. 32. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Apoyo a productores en el Municipio Zacatlán de las Manzanas a mujeres productoras que se dedican a la elaboración de conservas y dulces tradicionales, además de bebidas y ropa típica, fortaleciendo sus formas organizativas, buscando financiamientos apropiados. Chiapas.- Apoyo a silvicultores de la Zona de los Altos de Chiapas para el cuidado y la protección de sus servicios ambientales y con el apoyo de la CONAFOR y asesores técnicos especializados la reforestación de zonas afectadas por la tala ilegal. Apoyo a silvicultores Indígenas para encontrar nuevas opciones de cuidado y protección ambiental y que ellos obtengan un beneficio económico de las mismas. Estado de México.- Asesoría a comunidades del municipio de Chalco para la integración de comités vecinales que permitan atacar las problemáticas tales como transporte, seguridad pública y seguridad social, de igual manera el apoyo para la integración de los jóvenes en actividades artísticas y deportivas con el apoyo del DIF Municipal y con instituciones tales como la ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACION FISICA. A través de su áreas de servicio social. asociacionadts@gmail.com
  33. 33. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Síntesis Fotográfica. Trabajo con Jóvenes. asociacionadts@gmail.com
  34. 34. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Capacitación Organizativa y productiva. asociacionadts@gmail.com
  35. 35. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Fortalecimiento Organizacional. asociacionadts@gmail.com
  36. 36. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Capacitación para la Mujer y orientación legal. asociacionadts@gmail.com
  37. 37. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Reuniones Informativas y Re planificación. asociacionadts@gmail.com
  38. 38. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Entrega de Proyectos y Asesorías. asociacionadts@gmail.com
  39. 39. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. asociacionadts@gmail.com
  40. 40. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Ferias y Exposiciones. asociacionadts@gmail.com
  41. 41. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Organización de Grupos y Sociedades Cooperativas de Mujeres. asociacionadts@gmail.com
  42. 42. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Desarrollo Humano y Asesoría Especializada. asociacionadts@gmail.com
  43. 43. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Fortalecimiento organizativo y productivo en los talleres de Costura. asociacionadts@gmail.com
  44. 44. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. asociacionadts@gmail.com
  45. 45. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Acciones de Vivienda y Actividades Productivas. asociacionadts@gmail.com
  46. 46. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Perforación de pozos y venta de productos agrícolas regionales. Apoyos a la tercera edad y a niños discapacitados. asociacionadts@gmail.com
  47. 47. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. Entregas de Juguetes y Actividades con Niños. asociacionadts@gmail.com
  48. 48. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. asociacionadts@gmail.com
  49. 49. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. 11.- ADTSEN EL PRESENTE Y FUTURO. Para el presente año e inicio del próximo considerando que ADTS tiene un compromiso con los grupos y micro empresas ya creadas es necesario seguir con el impulso de estos a través de distintas estrategias tales como: Secretaria de Economía - Incubadora de Negocios. Financiera Rural- Unidad de Promoción de Crédito. SEDESOL- Proyecto Integrador. Fundación Kellogg – apoyos complementarios a la niñez. Banco Mundial – Sociedad Civil en México. Development marketplace – Oportunidades de Desarrollo Juvenil (emprendimientos, Innovación, Sustentabilidad) De igual manera seguiremos impulsando actividades conforme a nuestro MODELO de Desarrollo ADTS, aprovechando los beneficios de los programas de Opciones Productivas y (sedesol) e Innovacion Tecnológica y Desarrollo Empresarial (SAGARPA) Dentro de estas Estrategias esta el fortalecimiento de los cuadros de liderazgo, en jóvenes principalmente para darle continuidad a las labores de la Organización y poder desarrollar nuevas ideas y pensamientos. Como parte de las acciones de la Organización para desarrollar el medio rural esta la creación y fortalecimiento de nuevas Organizaciones de la sociedad civil que por medio de la Asesoría y el Acompañamiento de ADTS vayan creando sus propias estrategias y modelos aplicables de trabajo local. Estas acciones refrendan el compromiso y la labor social de la Organización, nos permite aplicar un modelo de acción incluyente y estar en constante cambio para beneficio de la población. asociacionadts@gmail.com
  50. 50. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CURRICULA INSTITUCIONAL. RESULTADOS. Todas estas acciones se deben de traducir en algo muy sencillo: En mejorar la forma de vivir la vida de la población a la que servimos. En mejorar la forma de afrontar los retos en las comunidades con formas organizativas propias. En mejorar la forma de apoyarse en los demás y saber dialogar y llegar a acuerdos. En mejorar la forma de tomar acuerdos con la autoridad y exigir lo justo. En las formas de ejercer los liderazgos especialmente de los jóvenes. En mejorar la CALIDAD DE VIDA y la de la COMUNIDAD. Por ello ADTS seguirá afrontando los retos de cada día, mano a mano con la población, buscando la mejor manera de solucionar las problemáticas del campo Mexicano con acciones claras y resultados tangibles y duraderos. Por ello ADTS seguirá trabajando por MEXICO. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LA SUSTENTABILIDAD “ADTS” A.C. CAPACITACION Y ORGANIZACIÓN UN CAMINO AL ÉXITO. asociacionadts@gmail.com

×