1. VENTA DE PRODUCTOS Y
MODELO DE NEGOCIOS
LIC. ALEXANDRA CARPIO SALAS
ISP “JORGE BASADRE”
MOLLENDO
2. PRODUCTOS
Del latín productus, se conoce como producto a aquello que ha
sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término
es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se
engloben dentro del concepto genérico de producto.
Un producto es una opción elegible, viable y repetible que la
oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una
necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.
3. LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos
Podemos clasificar los productos en dos tipos:
Los bienes son productos tangibles, es decir, tienen una
presencia física. Por ejemplo un libro, una fotocopiadora, un
coche, etcétera
Los servicios son productos que no tienen una presencia
física, son intangibles. Por ejemplo: reparación de un
automóvil, servicios bancarios, seguros de vida, etcétera.
Los productos digitales son ideales para vender en
Internet ya que su distribución se hace por esta
misma vía. Veamos algunos ejemplos: software,
información, banners, etcétera.
Pero, ¿Cuales son más fáciles de comercializar en
Internet?.
4. 0 10 20 30 40 50
Informática
Libros
Ropa
Música
Regalos
Electrónica
Viajes
Videos
Subscripciones
2014
2013
% de hogares que han comprado
QUÉ SE COMPRA ONLINE
5. LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos
La música, el software o las noticias son productos intangibles
cuyo valor no descansa en su forma física.
Con la tecnología existente podemos transferir el contenido de
esos productos a un formato digital para que pueda distribuirse
a través de Internet.
El consumidor puede obtener el producto de inmediato, pues
te lo envían inmediatamente a través de la red.
Estos productos pueden ser comercializados y distribuidos con
gran facilidad y rapidez lo que permite eliminar intermediarios
y gran parte de los costes asociados a la comercialización y
distribución tradicional.
6. LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos
Se espera que el mercado experimentará un rápido
desarrollo, aunque el ratio de crecimiento varíe
considerablemente por tipo de producto.
Por ejemplo, la venta de viajes y billetes de avión es
la que menos restricciones presenta para su
desarrollo, quizás porque los sistemas de reserva por
ordenador están operativos desde hace ya algunos
años.
Por motivos similares, los servicios bancarios y
financieros experimentarán también un importante
avance.
Otros productos intangibles pueden tener un
crecimiento potencial significativo pero su éxito a
largo plazo está unido a soluciones que protejan el
copyright.
7. LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos
Internet también puede ser usada para vender productos
físicos.
En las tiendas virtuales, las góndolas y expositores son
reemplazadas por catálogos electrónicos que incluyen
fotografías y descripciones detalladas de los productos
junto a sus precios.
Los analistas creen que la venta de productos físicos a
través de Internet crecerá notablemente, no obstante
difieren bastante al definir la cuantía de su crecimiento.
Sin embargo sí parecen coincidir en que para alcanzar
ese potencial, los vendedores tendrán que vencer cierto
número de obstáculos.
8. LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos
Hacer la compra virtual más real, es de replicar las
sensaciones de coger el producto, etc. que tiene el
consumidor en un establecimiento tradicional.
Simplificar el proceso de devoluciones de
mercancías defectuosas o que no han cumplido las
expectativas del comprador.
Establecer un medio que garantice transacciones
seguras.
Asegurar la privacidad de la información personal.
Establecer un sistema de entrega rápida.. (Caso
Telepizza).
10. MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
ESCAPARATE ELECTRÓNICO
Web que presenta información detallada sobre los productos y
servicios que comercializa,
Remitiendo a los compradores a los cauces habituales de
compra (distribuidor tradicional).
Abundan las franquicias, los sitios relacionados con marcas de
moda y belleza. y, como era previsible, sus webs suelen ser
muy cuidadas. A destacar las webs de:
Adolfo Dominguez: Adolfodominguez.es
Springfield: Springfield.es
Cortefiel: Cortefiel.es
El motivo de no realizar transacciones suele ser para evitar
conflictos con sus distribuidores tradicionales.
12. MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
TIENDA VIRTUAL
• Prototipo de la traslación total a la web de la actividad comercial de una
empresa o establecimiento comercial.
• Cada vez más, las empresas realizan la venta de sus productos a través de
la WWW, y se suele combinar con los canales de comercialización
tradicionales.
• Su objetivo es aumentar la demanda y personalizar la oferta a la vez que
se reducen los costes de promoción y ventas.
• Los clientes pueden beneficiarse de reducciones de precios respecto a
otros canales de venta, más información sobre los productos, eliminación
de las limitaciones temporales y geográficas, etc.
14. E-MALLS
Un E-Mall es un sitio Web común donde se albergan
distintas tiendas electrónicas.
Algunos de los servicios que puede ofrecer un E-Mall:
Marketing personalizado para cada tienda
electrónica.
Mantenimiento de la tienda electrónica.
Validación de pedidos.
Varias posibilidades para el pago electrónico.
Servicio de envío de pedidos.
El E-Mall puede cobrar una cantidad fija por albergar
la tienda o un porcentaje de las transacciones
realizadas.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
16. AUCTIONS
Los sistemas de puja electrónica ponen en contacto a
compradores y vendedores incluyen servicios como
contratación, pagos y entrega.
Los ingresos para el proveedor del sistema de subasta se
encuentran en el cobro por la realización de transacciones y en
la publicidad.
Este modelo puede utilizarse tanto en transacciones B2B como
B2C.
Al igual que en un E-Mall, una subasta electrónica suele
aglutinar una gran cantidad de vendedores en un mismo sitio
web.
El responsable de la subasta suministra los mecanismos
necesarios para la exposición de los objetos y para las pujas
(habitualmente a través del correo electrónico.
Puede además proveer de mecanismos de pago y de servicios de
envío.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
18. MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
E-PROCUREMENTS
• Se da cuando organizaciones de gran tamaño solicitan ofertas a través
de Internet para la obtención de bienes o servicios (por ejemplo, en el
campo de la construcción, o en la adquisición de material de oficina
en gran cantidad).
• El aprovisionamiento electrónico puede incluir la negociación, los
contratos y las ofertas conjuntas.
• Para que este modelo funcione con empresas pequeñas, se crean
consorcios o plataformas de compra para conseguir así mejores
condiciones en las adquisiciones.
20. MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
PORTALES
Un portal es una sede web diseñada para ofrecer gran cantidad
de contenidos y servicios a los usuarios finales (noticias, chats,
email gratuito, buscadores de direcciones web, etc.). Dos tipos
Generalistas u horizontales (entre los que se encuentran los más
conocidos como por ejemplo: Yahoo, Altavista y Terra).
Verticales o especializados entre los que podemos destacar
Patagon.com, Economyweb.es, etc. portales especializados en el
sector financiero.
Su objetivo es organizar la información existente en Internet
para que su acceso sea más cómodo al usuario final.
Debido a su gran número de visitantes son sites ideales para
ubicar cibertiendas y otros negocios virtuales.
22. MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
COMUNIDADES VIRTUALES
Las comunidades virtuales son sedes web construidas alrededor
de una temática, cuyo objetivo es ofrecer todo lo necesario para
satisfacer a un colectivo de usuarios muy concreto.
Es habitual que ofrezcan servicios web gratuitos para atraer a la
comunidad a los usuarios a los que va dirigidos. Al igual que en el
mundo real, las personas con intereses comunes se juntan en
Internet alrededor de comunidades.
Los foros de discusión que así se generan (como los newsgroups,
los tablones de anuncios, los chats y las listas de distribución) se
denominan comunidades virtuales, y se utilizan tanto para el
ocio como para las relaciones profesionales.
Estos servicios son normalmente gratis, aunque es habitual pagar
por las comunicaciones orientadas al mundo laboral.
24. MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
TIENDA PORTAL
Al contrario que las tiendas o los e-mall, las tiendas portal incitan
a sus clientes potenciales a visitar el servidor web del
comerciante aun cuando no estén considerando comprar en ese
momento.
Para ello, se concentran en clientes y temáticas muy definidas
como flamenco, bricolaje, montañismo, etc.
Ejemplo típico de Tienda portal es Barrabés establecimiento
(físico y virtual) dedicado al esquí y la montaña..
El objetivo final es llegar a convertirse en el punto de acceso
único a la información para su segmento objetivo y por tanto son
muy potentes a la hora de fidelizar a la clientela.
26. MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
SERVICIOS DE CONFIANZA
Los servicios de confianza suelen ser entidades
certificadoras y notarios electrónicos, que
garantizan la seguridad en las transacciones.
En este tipo de negocios se encuentran las agencias
certificadoras tales como por ejemplo ACE y FESTE
que jugaran un papel importantísimo en asegurar
las transacciones a través de Internet, y en
particular en los pagos con protocolos SET.