N° 2 ficha tecnica de aplicacion contable

Lucia Lagos Allendes
Lucia Lagos AllendesManagement um Bordados computarizados

Contabilidad para carreras TIC

SEGUNDA FICHA TÉCNICA DE ESTUDIO
Aplicaciones contables
Prof. Wido Campos
AIEP-2015
TEMA 2: Ecuación de inventarios y Clasificación de Cuentas.
2.1.- Registros de asientos contables
La Cuenta la cuenta contable es el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o
hecho económico realizado por una empresa.
La cuentaesel elementobásicoycentral enlacontabilidadyenlosserviciosde pagos.Lascuentas
suponenlaclasificaciónde todaslastransaccionescomercialesque tiene una empresa o negocio.
El Registro
Contable o
asiento
contable
Se denominaasientocontable o apunte contable a cada una de lasanotacioneso registrosque se
hacenenel librodiariode contabilidad,se realizanconlafinalidadde registrarunhechoeconómico
que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una
empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de ésta.
En el sistema de partida doble, cada asiento tiene dos vertientes: el debe y el haber. Estas dos
posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el
hecho de que todo afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contrapartida.
En todo caso, aunque nada especifica la normativa legal, cada asiento debe reunir al menos la
siguiente información:
Fecha de la anotación;
Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio;
Cuentas que intervienen (con su código y denominación);
Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o abonos;
Breve descripción de la operación.
Existen2
tipos de
asientos
Asiento Simple: Son aquellos en los que se afecta una sola cuenta del debe y una sola cuenta del
haber, compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora.
Asiento Compuesto: Sonaquellosenlosque lacolumnadeldebeyel habersonafectadaspormás
de un registro monetario
a).- Partesde
una cuenta
Debe Haber
Cargo Abono
Tipos de Cuentas
Activos Activos Circulantes
Activos Fijos
Balance otros Activos
Pasivos Pasivos Corto Plazo
Pasivos Largo Plazo
Cuentas Patrimonio
Pérdidas Pérdidas Operaciones
Resultado Pérdidas No Operacionales
Ganancias Ganancias Operaciones
Ganancias No Operacionales
A continuación revisemosque significacada clasificaciónmostrada
Activo: lo que la empresa tiene.
Activos circulantes o Corrientes: son aquellos activos que están en constante movimiento.
Activos Fijos: son aquellos activos que se compran sin el ánimo de venderse.
Otros activos: son aquellos que no son ni circulantes ni fijos.
Pasivo: lo que la empresa debe.
Pasivos corto plazo: son deudas a menos de un año
Pasivos largo plazo: son deudas a más de un año
Patrimonio: es el capital y todos sus derivados
El Capital
Deuda de la empresa para con los dueños (por eso es un pasivo, porque es una deuda)
Activo – pasivos= capital
El capital en el valor resultante o la diferencia positiva que existe entre los activos (lo que se
tiene) y los pasivos (lo que se debe).
SEGUNDA FICHA TÉCNICA DE ESTUDIO
Aplicaciones contables
Prof. Wido Campos
AIEP-2015
c.-
Tratamiento
de Cuentas
Considerando las definiciones vistas, podemos decir que las cuentas contables se tratan de la
siguiente forma
Debe Haber
Activos + -
Pasivos - +
Perdida +
Ganancia +
a.-Esto quiere decir en el caso de las Cuentas de Activo, el tratamiento contable es el siguiente:
Si se carga una cuenta de activo ésta aumenta
Si se anota en el lado izquierdo de una cuenta un activo ésta aumenta
Si se anota en el debe una cuenta de activo aumenta.
Si se abona una cuenta de activo ésta disminuye.
Si se anota en el lado derecho de una cuenta un activo ésta disminuye.
Si se anota en el haber una cuenta de activo disminuye
b.-Esto quiere decir en el caso de las Cuentas de Pasivo, el tratamiento contable es el siguiente:
Si se carga una cuenta de pasivo ésta disminuye
Si se anota en el lado izquierdo de una cuenta un pasivo ésta disminuye
Si se anota en el debe una cuenta de pasivo disminuye.
Si se abona una cuenta de pasivo ésta aumenta
Si se anota en el lado derecho de una cuenta un pasivo ésta aumenta
Si se anota en el haber una cuenta de pasivo aumenta
c.- Esto quiere decir en el caso de las Cuentas de Pérdida, el tratamiento contable es el siguiente:
Si se carga una cuenta de pérdida ésta aumenta
Si se anota en el lado izquierdo de una cuenta una pérdida ésta aumenta
Si se anota en el debe una cuenta de pérdida aumenta.
d.- Esto quiere decir en el caso de las CuentasdeGanancia, el tratamiento contable es el siguiente:
Si se abona una cuenta de ganancia ésta aumenta
Si se anota en el lado derecho de una cuenta una ganancia ésta aumenta
Si se anota en el haber una cuenta de Ganancia aumenta
d).- Registros en el libro diario y mayor
Estimados estudiantes, a continuación desarrollaremos el registro de transacciones comerciales
más comunes en el libro diario, la idea es notar cómo se presenta cada transacción y su correcta
contabilización usando los contenidos vistos anteriormente
EJEMPLO I.- Registro de Inicio de Actividades
1.-Una empresa registra los siguientes activos y pasivos para su inicio de actividades:
Caja 200.000
Banco 150.000
Clientes 60.000
Documentos por cobrar 20.000
Letras por Pagar 10.000
Doc. Por Pagar 30.000
Proveedores 50.000
Mercedaria 20.000
Capital ¿??
II.- Desarrollo.
Detalle
Debe Haber
Caja
Banco
Clientes
Documentosporcobrar
Mercadería
Letras por Pagar
Doc. Por Pagar
Proveedores
Capital
200.000
150.000
60.000
20.000
20.000
10.000
30.000
50.000
360.000
Glosa Inicio de Actividades

Recomendados

Contabilidad intermedia von
Contabilidad intermediaContabilidad intermedia
Contabilidad intermediaEry Saltos
853 views4 Folien
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1 von
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1Eduardo Mena
2.3K views22 Folien
Analisis e interpretacion de estados financieros von
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
3K views41 Folien
Estados financieros presentacion diapositivas power point von
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
59.2K views20 Folien
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa von
La Evaluación Financiera De La Nueva EmpresaLa Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva EmpresaJuan Carlos Fernández
10.8K views32 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Qué es un balance general y para qué sirve von
Qué es un balance general y para qué sirveQué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirveJosé Osorio
48.8K views2 Folien
02 master ig_2010_contabilidad financiera von
02 master ig_2010_contabilidad financiera02 master ig_2010_contabilidad financiera
02 master ig_2010_contabilidad financieraAlvaro Manteca Duque
7.3K views34 Folien
Estados Finacieros Y Sus Generalidades von
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidadeschioo6
26.7K views15 Folien
Oros contabilidad en las organizaciones von
Oros contabilidad en las organizacionesOros contabilidad en las organizaciones
Oros contabilidad en las organizacionesYurley Higuita Restrepo
2.7K views21 Folien
Estado de ganancias y perdidas von
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasDiego Burgos R
12.9K views16 Folien
Estados financieros ppt von
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros pptVioleta Guerrero Caballero
55.8K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

Qué es un balance general y para qué sirve von José Osorio
Qué es un balance general y para qué sirveQué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirve
José Osorio48.8K views
Estados Finacieros Y Sus Generalidades von chioo6
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
chioo626.7K views
Estado de ganancias y perdidas von Diego Burgos R
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
Diego Burgos R12.9K views
Power point estados financieros von LadyBarragan
Power point estados financierosPower point estados financieros
Power point estados financieros
LadyBarragan9.4K views
Contabilidad y finanzas von kartelera
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
kartelera1.6K views
1. analisis de estados financieros von edgardo_torres
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
edgardo_torres26.4K views
Estados financieros basicos von UNIVERSIDAD
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
UNIVERSIDAD10.6K views
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1) von alsajuca09
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
alsajuca0921.9K views
Analisis de estados financieros von Jose Matos
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Jose Matos21.2K views
Diapositivas sobre los estados financieros von lumis01
Diapositivas sobre los estados financierosDiapositivas sobre los estados financieros
Diapositivas sobre los estados financieros
lumis0136.3K views
Analisis de los estados financieros von cidimarl
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl4.8K views
Contabilidad financiera von nega2014
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
nega20141.1K views
Estados financieros von jpsalced
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
jpsalced1.7K views

Similar a N° 2 ficha tecnica de aplicacion contable

3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble von
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
20.3K views32 Folien
contabilidad von
contabilidadcontabilidad
contabilidadInstitucion esmeralda
859 views7 Folien
09 formac cont empresas von
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresasLucho Canales
622 views47 Folien
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET von
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETLizbeth Marcañaupa Cardenas
197 views25 Folien
procesos contables von
procesos contables procesos contables
procesos contables edgarshito
261 views25 Folien
Teneduría de libros von
Teneduría de librosTeneduría de libros
Teneduría de librosYenny Alejandra Monsalve Zabaleta
7.1K views7 Folien

Similar a N° 2 ficha tecnica de aplicacion contable(20)

3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble von 600582
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
60058220.3K views
procesos contables von edgarshito
procesos contables procesos contables
procesos contables
edgarshito261 views
procesos contables von edgarshito
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
edgarshito283 views
Gerenciafinanciera von UTPL
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
UTPL144 views
Cf unidad 2 06oct16 von UVM
Cf unidad 2 06oct16Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16
UVM3K views
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble von 600582
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
60058217K views
Apuntes contabilidad von pedrorodiaz
Apuntes contabilidadApuntes contabilidad
Apuntes contabilidad
pedrorodiaz1.4K views

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 views28 Folien
cuadro comparativo de francis.pdf von
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 Folien
Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 views10 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

N° 2 ficha tecnica de aplicacion contable

  • 1. SEGUNDA FICHA TÉCNICA DE ESTUDIO Aplicaciones contables Prof. Wido Campos AIEP-2015 TEMA 2: Ecuación de inventarios y Clasificación de Cuentas. 2.1.- Registros de asientos contables La Cuenta la cuenta contable es el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una empresa. La cuentaesel elementobásicoycentral enlacontabilidadyenlosserviciosde pagos.Lascuentas suponenlaclasificaciónde todaslastransaccionescomercialesque tiene una empresa o negocio. El Registro Contable o asiento contable Se denominaasientocontable o apunte contable a cada una de lasanotacioneso registrosque se hacenenel librodiariode contabilidad,se realizanconlafinalidadde registrarunhechoeconómico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de ésta. En el sistema de partida doble, cada asiento tiene dos vertientes: el debe y el haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contrapartida. En todo caso, aunque nada especifica la normativa legal, cada asiento debe reunir al menos la siguiente información: Fecha de la anotación; Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio; Cuentas que intervienen (con su código y denominación); Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o abonos; Breve descripción de la operación. Existen2 tipos de asientos Asiento Simple: Son aquellos en los que se afecta una sola cuenta del debe y una sola cuenta del haber, compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora. Asiento Compuesto: Sonaquellosenlosque lacolumnadeldebeyel habersonafectadaspormás de un registro monetario a).- Partesde una cuenta Debe Haber Cargo Abono Tipos de Cuentas Activos Activos Circulantes Activos Fijos Balance otros Activos Pasivos Pasivos Corto Plazo Pasivos Largo Plazo Cuentas Patrimonio Pérdidas Pérdidas Operaciones Resultado Pérdidas No Operacionales Ganancias Ganancias Operaciones Ganancias No Operacionales A continuación revisemosque significacada clasificaciónmostrada Activo: lo que la empresa tiene. Activos circulantes o Corrientes: son aquellos activos que están en constante movimiento. Activos Fijos: son aquellos activos que se compran sin el ánimo de venderse. Otros activos: son aquellos que no son ni circulantes ni fijos. Pasivo: lo que la empresa debe. Pasivos corto plazo: son deudas a menos de un año Pasivos largo plazo: son deudas a más de un año Patrimonio: es el capital y todos sus derivados El Capital Deuda de la empresa para con los dueños (por eso es un pasivo, porque es una deuda) Activo – pasivos= capital El capital en el valor resultante o la diferencia positiva que existe entre los activos (lo que se tiene) y los pasivos (lo que se debe).
  • 2. SEGUNDA FICHA TÉCNICA DE ESTUDIO Aplicaciones contables Prof. Wido Campos AIEP-2015 c.- Tratamiento de Cuentas Considerando las definiciones vistas, podemos decir que las cuentas contables se tratan de la siguiente forma Debe Haber Activos + - Pasivos - + Perdida + Ganancia + a.-Esto quiere decir en el caso de las Cuentas de Activo, el tratamiento contable es el siguiente: Si se carga una cuenta de activo ésta aumenta Si se anota en el lado izquierdo de una cuenta un activo ésta aumenta Si se anota en el debe una cuenta de activo aumenta. Si se abona una cuenta de activo ésta disminuye. Si se anota en el lado derecho de una cuenta un activo ésta disminuye. Si se anota en el haber una cuenta de activo disminuye b.-Esto quiere decir en el caso de las Cuentas de Pasivo, el tratamiento contable es el siguiente: Si se carga una cuenta de pasivo ésta disminuye Si se anota en el lado izquierdo de una cuenta un pasivo ésta disminuye Si se anota en el debe una cuenta de pasivo disminuye. Si se abona una cuenta de pasivo ésta aumenta Si se anota en el lado derecho de una cuenta un pasivo ésta aumenta Si se anota en el haber una cuenta de pasivo aumenta c.- Esto quiere decir en el caso de las Cuentas de Pérdida, el tratamiento contable es el siguiente: Si se carga una cuenta de pérdida ésta aumenta Si se anota en el lado izquierdo de una cuenta una pérdida ésta aumenta Si se anota en el debe una cuenta de pérdida aumenta. d.- Esto quiere decir en el caso de las CuentasdeGanancia, el tratamiento contable es el siguiente: Si se abona una cuenta de ganancia ésta aumenta Si se anota en el lado derecho de una cuenta una ganancia ésta aumenta Si se anota en el haber una cuenta de Ganancia aumenta d).- Registros en el libro diario y mayor Estimados estudiantes, a continuación desarrollaremos el registro de transacciones comerciales más comunes en el libro diario, la idea es notar cómo se presenta cada transacción y su correcta contabilización usando los contenidos vistos anteriormente EJEMPLO I.- Registro de Inicio de Actividades 1.-Una empresa registra los siguientes activos y pasivos para su inicio de actividades: Caja 200.000 Banco 150.000 Clientes 60.000 Documentos por cobrar 20.000 Letras por Pagar 10.000 Doc. Por Pagar 30.000 Proveedores 50.000 Mercedaria 20.000 Capital ¿?? II.- Desarrollo. Detalle Debe Haber Caja Banco Clientes Documentosporcobrar Mercadería Letras por Pagar Doc. Por Pagar Proveedores Capital 200.000 150.000 60.000 20.000 20.000 10.000 30.000 50.000 360.000 Glosa Inicio de Actividades