1. CURIOSIDADES SOBRE LAS
PALOMAS
Las palomas: aves generalmente rechazadas y algo estigmatizadas. No cabe duda de que
su presencia cada vez más extendida las ha convertido en seres molestos.
Sin embargo, quizás podamos sorprendernos ante algunas curiosidades sobre estas
aves.
Biología
Las palomas pueden sobrevivir durante más de 30 años.
Una paloma adulta tiene alrededor de 10.000 plumas.
Comienzan a reproducirse a los 5 o 6 meses.
Tanto las palomas hembras como las machos son capaces de alimentar a sus crías.
El color de los ojos de las palomas adultas puede ser de color naranja o rojo, mientras
que en los pichones puede ser marrón o pardo grisáceo.
Forman parejas de por vida y comparten sus deberes familiares. El macho cuida los
huevos de día y la hembra de noche.
En la parte inferior del esófago cuentan con u cámara que produce una secreción
nutritiva que dan de comer a sus polluelos.
Las palomas son monógamas, es decir que tienen pareja estable.
Una vez se aparejan, la hembra pone de uno a dos huevos a los 12 días.
A los 4 – 6 días las crías abandonan el nido.
Comportamiento
Las palomas hembras requieren de otra paloma alrededor para poner sus
huevos. A veces los criadores usan un espejo con el fin de hacer que se sientan
acompañadas.
Los nidos de palomas suelen estar bien escondidos y son difíciles de encontrar.
Las palomas construyen los nidos aprovechando cualquier material, desde sus
propios excrementos, ramas, clips, alambres o incluso esqueletos de otras palomas
muertas.
Dieta
2. Comen basura, aproximadamente medio kilo cada día y para facilitar la digestión
ingieren granos de arena o grava con el fin de triturar el alimento.
Estas aves tienen una gran dependencia del agua, ya que pueden no comer
alimentos sólidos durante días, pero no pueden pasar sin agua.
Capacidades
Fueron domesticadas por los egipcios hace más de cinco mil años.
Ellas son la única ave en el mundo que no tiene que levantar su cabeza para
tragarse el agua.
Las palomas son empleadas como mensajeras.
Pueden ver bien a una distancia de 40 kilómetros y escuchar a más de cien.
Historia
Las palomas participaron en la Primera y Segunda Guerra Mundial. Los pilotos las
llevaban dentro de una jaula para que pudieran avisar en caso de que el avión se
estrellara.
En el siglo XVII sus excrementos se empleaban para fabricar pólvora.
A fines del siglo XIX un pichón regresó a su hogar en Inglaterra desde África tras
recorrer 11, 265 kilómetros.
Hábitat
Viven en las ciudades porque descienden de una especie que vivía en los acantilados y
los edificios despiertan su memoria genética.
Para más información sobre nuestros tratamientos para aves y/o palomas, visite nuestra
web